Madrid

Santa Ana y la Esperanza imparte un sábado al mes un taller de contemplación

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Ana y la Esperanza imparte un sábado al mes un taller de contemplación
  • Fin Agenda: 28-04-2018

La parroquia Santa Ana y la Esperanza (c/La Cañada, 35), de los padres agustinos, organiza un taller de meditación-contemplación. Se desarrolla los últimos sábados de mes, de 18:00 a 19:00 horas.

El próximo será el sábado 28 de abril.

La UCAM con la Diócesis de Jerez promoverán los estudios en Derecho Canónico en el ámbito civil

  • Titulo: UCAM
  • Firma: La UCAM con la Diócesis de Jerez promoverán los estudios en Derecho Canónico en el ámbito civil

La Facultad de Ciencias Humanas, Canónicas y Religiosas de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) contará a partir de ahora con una sección en la Diócesis de Asidonia-Jerez para la impartición del Grado en Derecho Canónico, siguiendo los criterios de docencia e investigación del ámbito universitario civil. La posibilidad de ofertar esta formación surge del acuerdo que ha sido firmado este jueves por el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, y el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor José Mazuelos, en el Campus de Los Jerónimos.

Sobre este convenio José Luis Mendoza ha asegurado que «esta formación que se va impartir tiene como objetivo fundamental ser un instrumento para servir a la Iglesia». Mendoza también ha subrayado la importancia de que estos títulos cuenten con los parámetros máximos de calidad al igual que ocurre con el resto de formación que se ofrece en la Universidad.

Por su parte, monseñor Mazuelos ha recalcado «la importancia de que la Iglesia Católica esté presente en el ámbito de la educación», y ha mostrado su satisfacción por poder difundir estos títulos a través de la UCAM.

En el acto también ha estado presente el obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, que ha valorado el gran trabajo que está desarrollando la Universidad Católica en sus poco más de 20 años de existencia, siempre desde «la vocación de servicio a la persona».

En el transcurso del acuerdo también ha intervenido el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Canónicas y Religiosas de la Católica, Javier Belda, quien ha afirmado que con esta formación «lo que vamos a hacer es fomentar el derecho canónico en la universidad civil, acercándola al mundo, combinando la formación online con sesiones presenciales en distintas zonas geográficas y que tendrá como primera sede para todo el sur de España a la ciudad de Jerez». «Esta formación está abierta a todos, tanto a laicos, como eclesiásticos o religiosos», ha apostillado Belda.

La nueva sección de esta Facultad será coordinada por el vicario Judicial de la diócesis jerezana, Miguel Ángel Montero. Los interesados en obtener más información sobre estos estudios pueden hacerlo dirigiéndose tanto a la propia UCAM como al obispado de Jerez, así como a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La oportunidad de realizar estos estudios tienen como inicio el acuerdo que se firmó hace unos meses entre la Universidad Católica de Murcia y la Pontifica Lateranense de Roma, la universidad del Papa, cuyo objetivo es la difusión de las ciencias eclesiásticas en el ámbito civil.

Con la Universidad de Cádiz

Asimismo en el transcurso del convenio, Javier Belda, ha anunciado que la UCAM, en colaboración con la Universidad de Cádiz, están en proceso para poner en marcha un máster sobre derecho canónico avanzado que tratará tres aspectos fundamentales: Derecho Patrimonial, derecho Matrimonial, y de Asociaciones y Cofradías.

Escuelas Católicas reflexiona sobre la relación familia escuela en su Asamblea anual

  • Titulo: Escuelas Católicas
  • Firma: Escuelas Católicas reflexiona sobre la relación familia escuela en su Asamblea anual

Virginia Cagigal de Gregorio, especialista en Psicología Clínica y directora de la Unidad de Intervención Psicosocial en la Universidad Pontificia Comillas, intervino este jueves, día 12 de abril, en la Asamblea que anualmente celebra Escuelas Católicas y en la que participan representantes de los titulares de los más de 2.000 centros educativos a los que representa. Habló de la necesidad de que exista una alianza educativa entre escuela y familia, pero una alianza desde la misericordia, en la que se respete, escuche y atienda a todas las familias, sin intentar cambiarlas.

«El colegio no es el contexto de cambio de la familia», el colegio es «el contexto de encuentro con la familia», subrayó esta especialista como principio para lograr esa colaboración. A su juicio, partiendo de esa premisa colegios y profesores pueden iniciar ese proceso de implicación de las familias que tiene un impacto enormemente positivo en el alumno, en el aula, en el clima escolar, en la labor del profesor…

En su exposición, animó también a los directores y profesores a hacer una reflexión sincera sobre lo que realmente necesitan padres y profesores; a preparar bien las tutorías; a hacer pedagogía de las diferencias entre familia y escuela, estableciendo bien las fronteras; a diferenciar la comunicación necesaria para unos pocos y comunicación para todos, etc.

A juicio de esta experta la alianza educativa es difícil, pero posible si existe:

  • Confianza de los padres en el buen hacer de los profesionales.
  • Confianza de los directores y profesores en la buena disposición de los padres.
  • Una clara delimitación de roles y responsabilidades.
  • Una gestión del poder repartido y reconocido mutuamente.
  • Un reconocimiento de la familia por parte de los profesores como los primeros educadores.
  • Y si los profesores son sensibles y abiertos a las diferentes realidades familiares.

Imposible Pacto Educativo: «No sé si soy pesimista o realista»

El secretario general de Escuelas Católicas, José Mª Alvira, en la apertura de la Asamblea se refirió al Pacto educativo para lamentar que PSOE y Podemos hayan abandonado la Subcomisión parlamentaria y, del mismo modo, las organizaciones CEAPA, UGT, CC.OO., STEs y el Sindicato de Estudiantes el grupo de trabajo que en el Consejo Escolar del Estado está elaborando un Informe sobre el Pacto.

Aunque los trabajos en ambas mesas de negociación continúan, Alvira reconoció que el informe final que se apruebe en ellas va a quedar «muy debilitado» porque falta una parte importante de la sociedad representada por estos partidos y organizaciones. La situación es «muy complicada, -dijo- y no sé si soy pesimista o realista, pero me atrevería a decir que estamos peor que antes» porque el Pacto parece «casi imposible» y continúa en vigor una ley educativa, la LOMCE, que cuenta con el rechazo explícito de una parte importante de la sociedad.

En cualquier caso, subrayó que desde Escuelas Católicas se seguirá trabajando para lograr el necesario Pacto Educativo, así como en la defensa de la complementariedad de redes, el modelo de financiación de conciertos educativos mejorado o la necesaria presencia de la Religión en la escuela.

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 2.008 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.779 centros de Educación Infantil, 1.723 de Educación Primaria, 1.663 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 774 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.939 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.202.146 alumnos y hay 100.858 trabajadores, de los que 82.134 son docentes.

Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 60% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.

Xavier Gómez y Maite Moreno clausuran el curso de formación y sensibilización sobre derechos humanos 'Samba Martine'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Xavier Gómez y Maite Moreno clausuran el curso de formación y sensibilización sobre derechos humanos 'Samba Martine'
  • Fin Agenda: 19-04-2018

El Observatorio de derechos humanos ‘Samba Martine, de la familia dominicana, ha venido celebrando un ciclo de formación y sensibilización sobre derechos humanos.

Será clausurado el jueves 19 de abril con la ponencia La misión de la Familia Dominicana en Justicia, Paz y Cuidado de la Creación, a nivel nacional e internacional. Será impartida por Xavier Gómez y Maite Moreno a partir de las 19:00 horas en la sede del Observatorio (c/Cañizares, 3 – metro Antón Martín).