Madrid

Las Esclavas de María Inmaculada eligen a la valenciana Mª Dolores Sempere como nueva superiora general

  • Titulo: AVAN
  • Firma: Las Esclavas de María Inmaculada eligen a la valenciana Mª Dolores Sempere como nueva superiora general

La congregación de las Esclavas de María Inmaculada, fundada por la beata valenciana Juana María Condesa Lluch (Valencia, 1862 – 1916), ha celebrado el XVIII Capítulo General, bajo el lema Convocadas para servir desde la Comunión, en el que ha sido elegido el nuevo equipo de gobierno con la religiosa valenciana Mª Dolores Sempere al frente como superiora general para el próximo sexenio.

El nuevo equipo de gobierno tiene el propósito de «impulsar el carisma que hemos recibido de nuestra fundadora para colaborar en la nueva evangelización a la que el Papa Francisco ha convocado a toda la Iglesia», han destacado fuentes de la congregación.

La misa de apertura del Capítulo General tuvo lugar en la capilla de la Casa General en Valencia, donde reposan los restos de la fundadora, y fue presidida por el obispo valenciano monseñor Juan Piris, obispo emérito de Lleida.

Posteriormente, las hermanas capitulares, procedentes de España, Italia, Chile, Perú y Guatemala, se trasladaron a la Casa de Espiritualidad en Almansa (Albacete), donde tuvieron lugar las sesiones del Capítulo, que fue clausurado el pasado domingo.

María Dolores Sempere, de 50 años de edad y natural de la localidad alicantina de Banyeres de Mariola, perteneciente a la diócesis de Valencia, es enfermera y Licenciada en Teología espiritual por la Universidad de Comillas. En la congregación ha ocupado el cargo de secretaria general y vicaria general. Actualmente es la directora de la residencia Juana María de Valencia.

Desde la fundación de la congregación en 1884, las religiosas rigen en Valencia la residencia Juana María donde actualmente atienden a 60 mujeres que reciben formación básica y apoyo de trabajadoras sociales. También cuentan en Valencia con un grupo de voluntarios que imparten clases de español y sobre costumbres españolas y valencianas a inmigrantes así como talleres de inserción sociolaboral.

Asimismo, en Valencia rigen el colegio Esclavas de María Inmaculada, que cuenta con cerca de 1.200 alumnos que cursan desde Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos.

En la actualidad, la congregación está presente en ocho ciudades en España y en otros cinco países: Italia, Chile, Panamá, Perú y Guatemala.

Ignacio García-Juliá: «El INE certifica que en España aumenta la soledad»

  • Titulo: FEF
  • Firma: Ignacio García-Juliá: «El INE certifica que en España aumenta la soledad»

El presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, tras analizar los datos publicados por la Encuesta Continua de Hogares del INE 2017, ha destacado que la soledad y el suicidio demográfico son los grandes protagonistas de la sociedad española.

«El INE certifica que en España aumenta la soledad». Los hogares más pequeños (de una o dos personas) volvieron a crecer en número. El mayor incremento se dio en los de una persona, que aumentaron un 1,1% hasta alcanzar los 4.687.400 como valor medio de 2017, lo que supuso el 25,4% del total de hogares. «Es decir, el yo, me, mí, conmigo. la fotografía de un suicidio demográfico a cámara lenta».

«Este dato es realmente preocupante, porque un 25% de los hogares no representa apenas al 10,2% de la población española total. Lo contrario que el pequeño 5,7% de familias numerosas que supone el 12,1%. Son datos para hacernos reflexionar y que se tomen en serio las medidas encaminadas a fomentar la natalidad y promover la familia». señala García-Juliá.

«La encuesta también indica que se celebraron más matrimonios (+0,9%), que sigue siendo el modelo de convivencia más numeroso (85,4%), y que aumentaron las parejas de hecho (14,6%) entre hombres y mujeres. Sin embargo, disminuye el número de parejas del mismo sexo (-17,2 y suponen el 0.7% del total) y las familias monoparentales (-6,2%, el 10% de la población)».

Para el presidente, «si analizamos el número de hijos por matrimonios o parejas de hecho, vemos que los primeros suman 6.054.800, mientras que los segundos no llegan al millón (849.000). Si sumamos que las parejas de personas del mismo sexo no llegan al 1% de la población, creo que es el momento de parar a pensar por qué se está legislando para privilegiar a un porcentaje tan pequeño».

Con estos mimbres, «la Ley Integral de familia es una auténtica necesidad. No podemos quedarnos parados mirando para otro lado o esperando a que se solucione todo por arte de magia. Revertir esta situación requiere medidas valientes, decididas, que promuevan la natalidad, defiendan la maternidad y a las familias».

Los Amigos de la Capa asisten a la Sabatina en el altar de la Virgen de la Almudena de la catedral

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Amigos de la Capa asisten a la Sabatina en el altar de la Virgen de la Almudena en la catedral
  • Fin Agenda: 14-04-2018

Este sábado, 14 de abril, los miembros de la asociación de los Amigos de la Capa de Madrid asistirán a la celebración de la Sabatina en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

La Misa, que dará comienzo a las 12:00 horas en el altar de la Virgen de la Almudena, estará presidida por el encargado del templo catedral, Jesús Junquera.

El hermano Robert Schieler, superior de La Salle, conoce las obras y comunidades de La Salle Sector Bilbao

  • Titulo: MCS
  • Firma: El hermano Robert Schieler, superior de La Salle, conoce las obras y comunidades de La Salle Sector Bilbao

El hermano Robert Schieler, superior de La Salle, ha visitado las obras y comunidades de La Salle Sector Bilbao.

El primer encuentro que tuvo el hermano al llegar a Bilbao fue con los jóvenes lasalianos. Uno de sus mensajes fue: «atreveos a soñar», que comunicó a los más de cuarenta profesores y monitores jóvenes de los colegios Begoñako Andra Mari (Sestao) y La Salle Bilbao, reunidos para hablar de pastoral juvenil y vocacional. «Los mejores proyectos surgen de la gente joven que se atreve a poner en práctica sus sueños», prosiguió.

El hermano Robert agradeció a los jóvenes su presencia y, sobre todo, el gran trabajo que hacen en el día a día en la escuela lasaliana, escuela a tiempo completo: «somos las pequeñas comunidades que hacen estas pequeñas acciones las que verdaderamente cambiamos el mundo», decía en referencia a todo lo que los jóvenes habían relatado.

La visita continuó el martes por la mañana en la sede de Elkarbanatuz, obra socioeducativa de La Salle. Los hermanos Robert y Aidan, que acompaña al hermano en toda su visita en España, se interesaron por el trabajo de los equipos de las áreas de Infancia, Familia y Atención Primaria, y de Intervención Residencial. Las educadoras de una y otra le trasladaron su visión de los procesos socioeducativos y las historias personales que se esconden detrás de la frialdad de los datos y las estadísticas.  

Tras la visita a Elkarbanatuz se dirigieron al colegio de Bilbao para visitar las diferentes etapas y conocer la misión de una manera más directa, y entablar un breve diálogo con algunos alumnos.

Terminada la visita, compartieron una comida con las tres comunidades lasalianas de Bilbao, con sus hermanos y asociados lasalianos. Los acompañó también Juanma Aburto, exalumno del colegio y alcalde de Bilbao.

El martes por la tarde visitaron San Asensio para encontrarse con hermanos y asociados. Es una comunidad y centro que es referente en el camino lasaliano. Los animadores zonales presentaron la nueva distribución de las comunidades lasalianas.

El miércoles, a primera hora de la mañana, el hermano Robert participó en la reunión de direcciones de obras educativas del Sector. Subrayó que estamos llamados por Dios tanto «a mover los corazones con la Buena Noticia como a educar cuidadosamente las mentes con los medios disponibles».

De San Asensio se trasladó a La Salle Sestao, al colegio de Begoñako Andra Mari. En el centro mantuvo un encuentro con los/as alumnos/as de 4º de ESO. A continuación, los/as alumnos/as leyeron en inglés sus reflexiones en torno a dos preguntas: ¿cuáles son las experiencias que más te han marcado en todos tus años en este colegio?, y, ¿qué le pedirías a una escuela de la Salle hoy en día?.

Fue una reflexión muy rica, con el colofón de las palabras del hermano Robert. En ellas insistió en el «gran papel de los jóvenes en este mundo de hoy y de cara al futuro, con especial atención a su implicación en las campañas de solidaridad» - algo que ellos mismos destacaron en sus escritos -, como las que organiza PROYDE- PROEGA, la ONGD de La Salle.

La Salle es una institución con más de 300 años de historia con presencia en cerca de 80 países, que se dedica a la educación desde la etapa Infantil hasta la Universidad.

La Salle Distrito Arlep (Agrupación Lasaliana de España y Portugal) agrupa a más de 120 centros educativos en España y Portugal.