Madrid

La comunidad de Hermanos de La Salle de Nuestra Señora de las Maravillas recibe la Insignia de Oro del colegio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La comunidad de Hermanos de La Salle de Nuestra Señora de las Maravillas recibe la Insignia de Oro del colegio
  • Fin Agenda: 20-04-2018

Este viernes 20 de abril se celebra en el colegio La Salle Nuestra Señora de las Maravillas (c/Guadalquivir, 9) el acto de imposición de insignias a los alumnos finalistas de la promoción 2017-2018 de 2º de Bachillerato. En este acto, además, se entrega cada año la Insignia de Oro del colegio.

S.M. el Rey Felipe recibió la primera de ellas en 1992, cuando el centro educativo celebraba su centenario, siendo él Príncipe de Asturias.

Desde entonces y hasta hoy, diferentes personalidades, muchos de ellos antiguos alumnos de relevancia en la vida pública, han recibido esta insignia.
 
Hoy, en el marco del 125 aniversario del colegio, la insignia de oro se le impondrá a la comunidad de Hermanos del colegio. Ellos representan hoy a más de 500 Hermanos de La Salle que, a lo largo de estos 125 años de historia, han sido referente de los valores humanos y cristianos del colegio Maravillas, ejemplo de vitalidad y de entrega para miles de maestros y alumnos. Algunos de ellos, incluso, hace ya muchos años dieron su vida por unos ideales y por una misión…

La concesión hoy de la Insignia de Oro a la comunidad de Hermanos del colegio La Salle Nuestra Señora de las Maravillas muestra que ellos son alma y referente de este proyecto educativo que cumple 125 años de vida.

Concluye la primera parte de la Asamblea General Extraordinaria del Regnum Christi

  • Titulo: Regnum Christi
  • Firma: Concluye la primera parte de la Asamblea General Extraordinaria del Regnum Christi

La primera parte de la Asamblea General Extraordinaria del Regnum Christi ha concluido en Roma. El objetivo de esta primera parte, de naturaleza consultiva, fue expresar el parecer sobre el Borrador del Estatuto General, y sobre la propuesta de configuración canónica para el Regnum Christi. Hasta el próximo mes de noviembre, momento en que tendrá lugar la segunda parte de la Asamblea, el Comité General elaborará una nueva redacción para aquellos capítulos del Borrador del Estatuto que han de ser modificados conforme a las consideraciones y discernimiento logrado en esta primera parte de la Asamblea.

Como resultado del proceso realizado durante estos 9 días por los 91 representantes de todas las ramas del Movimiento (legionarios, consagradas, laicos consagrados y seglares) se ha confirmado la fuerte convergencia de todas las ramas respecto de gran parte de los asuntos que están sobre la mesa, han surgido primeros consensos que aún habrán de madurar, y se han individuado los temas pendientes de acuerdo. Es la primera vez en la historia del Regnum Christi en la que miembros de todas las ramas se reúnen para discernir juntos sobre las cuestiones que les afectan a todos.

Convergencias

En el mensaje de la Asamblea General Extraordinaria a los miembros del Regnum Christi al término de la primera parte, hecha pública en el siguiente enlace, los delegados afirman la existencia de un carisma y misión común, la corresponsabilidad de todos los miembros en la custodia del carisma, la pertenencia de la Legión de Cristo al Regnum Christi de forma inseparable, el reconocimiento de la identidad de cada una de las vocaciones, de la autonomía de las ramas consagradas, y la aceptación de la federación como configuración jurídica más adecuada en el momento actual.

Nuevos consensos, y temas abiertos

Durante la primera parte de la Asamblea General Extraordinaria del Regnum Christi se han manifestado primeros consensos por parte de todas las ramas respecto de algunos temas nuevos, como la preferencia por un gobierno colegial para la federación, o la participación de los laicos en todos los niveles de gobierno con voto consultivo, que logro un consenso casi unánime. También se aprobó el reglamento de los laicos por unanimidad, en vista de la ratificación final en votación conjunta de toda la Asamblea en la segunda sesión a finales del 2018.

Sobre la presidencia de la federación, se ha propuesto que el presidente de la Presidencia General sea, por oficio, el director general de la Legión de Cristo. No hay un consenso claro respecto a quien debe presidir la Presidencia Territorial; si sería por oficio el director territorial de la Legión o si podría ser el director territorial de cualquiera de las ramas consagradas.

Algunos de estos primeros consensos necesitarán de una mayor profundización y comprensión, como el tipo de federación que se constituirá, y su modo de gobierno. Además, durante los próximos meses habrán de trabajarse los temas en los que aún no hay acuerdo y que precisan mayor estudio, especialmente lo concerniente a la asignación de las obras: esto es, si en el futuro las obras del Regnum Christi habrán de estar bajo el gobierno de la futura federación, bajo el gobierno de las diferentes ramas, u organizadas según otro criterio. La Asamblea ha propuesto que se estudien los escenarios resultantes de las diferentes opciones.

Un camino de reconciliación

Los delegados expresaron en diversos momentos un profundo anhelo por avanzar en un camino de reconciliación personal e institucional con las personas que han sido dañadas o heridas por el Regnum Christi y sus miembros a lo largo de su historia, así como un camino de reconciliación interna. Aprobaron un documento inicial para compartir unas primeras reflexiones.

Perfil de la Asamblea General

La Asamblea General está conformada por 91 delegados que residen en 14 países: Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Italia, México, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia y Venezuela. 37 legionarios (40%) (16 por oficio, 21 por elección); 30 seglares (32%) (1 por oficio, 29 por elección), (13 mujeres, 17 hombres); 18 consagradas (19%) (6 por oficio, 12 por elección); y 6 laicos consagrados (6,5%) (los 6, por oficio).

En total, 29 de los delegados (el 31%) participan por oficio y 62 (el 69%) han sido elegidos por los miembros de sus propias ramas.

La sala Toccata en A acoge un concierto en conmemoración del genocidio armenio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La sala Toccata en A acoge un concierto en conmemoración del genocidio armenio
  • Fin Agenda: 21-04-2018

El sábado 21 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la sala de conciertos Toccata en A (c/ Felipe IV , 8 – junto al Museo del Prado) un recital de voz y piano para conmemorar el genocidio armenio. Durante el mismo se interpretarán obras del compositor armenio Vardepets Komitas, a cargo de la cantante Alvina Ayvazyan y el pianista Ángel Recas.

Entrada: 15 €. Reservas en este enlace.

La Conferencia Episcopal lanza su nueva App con más funcionalidades

  • Titulo: OICEE
  • Firma: La Conferencia Episcopal lanza su nueva App con más funcionalidades

La Conferencia Episcopal Española (CEE) renueva su aplicación para dispositivos móviles (teléfonos y tablets) como un cauce más de comunicación con las personas e instituciones.

La aplicación, ya disponible en las tiendas digitales de Apple Store para iOs y Google Play para Android, es gratuita. Entre las novedades de esta versión, incluye por primera vez la edición digital de la Biblia, versión oficial de la CEE. La aplicación permite preparar un plan de lectura de la Biblia o acceder a cualquier libro de la Sagrada Escritura a través de índices y marcadores. Además ofrece el texto del evangelio del día.

Entre los servicios que ofrece, la aplicación muestra también la agenda de actividades de la CEE, las convocatorias de las diversas comisiones y las noticias emitidas en su web. Además, si lo desea, el usuario puede recibir en su móvil un servicio semanal de información, así como novedades de última hora o alertas informativas. La aplicación está vinculada a las cuatro redes sociales en las que trabaja la Oficina de Información de la CEE: Youtube, Instagram, Facebook y Twitter.

En clave de documentación, se pone también a disposición del usuario una importante base documental de los textos elaborados por los organismos de la CEE desde su institución en 1966. Estos documentos se presentan desde los más recientes por orden de edición y su búsqueda y consulta se facilita con un potente buscador por categorías, autores, fecha o nombre. Además se permite compartir estos documentos o vincularlos con las redes sociales de los usuarios.

En la sección de mapas se incluye la localización de las curias diocesanas, catedrales, tribunales eclesiásticos, cáritas, seminarios o residencias sacerdotales de las diócesis españolas, indicando también la calle y el teléfono.

La aplicación será actualizada progresivamente con más servicios y contenidos así como adaptada a los sistemas operativos que surjan en adelante.