Madrid

La Cruzada Evangélica celebra una vigilia de Pentecostés

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Cruzada Evangélica celebra una vigilia de Pentecostés
  • Fin Agenda: 19-05-2018

Abre mi vida a la Verdad es el lema de la vigilia de Pentecostés que organiza el Instituto Secular Cruzada Evangélica.

Programada para el sábado 19 de mayo, se desarrollará a partir de las 20:00 horas en la Obra Social Ascensión Sánchez (c/Virgen de la Cabeza, 15), de Coslada.

Santa Teresa Benedicta de la Cruz prepara Pentecostés con un retiro

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Teresa Benedicta de la Cruz prepara Pentecostés con un retiro
  • Fin Agenda: 19-05-2018

Como preparación a la solemnidad de Pentecostés, que se celebra el domingo 20 de mayo, la parroquia Santa Teresa Benedicta de la Cruz (c/Senda del Infante, 22) organiza un retiro.

Se desarrollará en el templo parroquial el sábado 19, de 17:30 a 20:00 horas.

O_Lumen, el espacio para las artes y la palabra de los dominicos, acoge una lectura de poemas de Beatriz Villacañas

  • Titulo: MCS
  • Firma: O_Lumen acoge una lectura de poemas de Beatriz Villacañas

O_Lumen, el espacio para las artes y la palabra de los dominicos, acogió el pasado viernes 11 de mayo la lectura de poemas de Beatriz Villacañas. El acto tuvo lugar en el espacio central, bajo la luz cenital del lucernario y rodeados de la obra de Kim en Joong, lo que, sin duda, proporcionó a la lectura un halo extático y contemplativo.

Autora de una obra que abarca la poesía, el ensayo, la narrativa, la crítica literaria y el aforismo, especialista en literatura anglosajona, miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Beatriz Villacañas compartió con un numeroso público poemas tanto de corte clásico (sonetos, silvas) como más contemporáneo.

Una poeta sinceramente religiosa y esperanzada

En su voz los asistentes descubrieron cómo las formas clásicas cobran plena actualidad cuando entran en ellas motivos de nuestro tiempo. Así, Villacañas declaró que para ella el soneto no es una cárcel, sino una casa. Una casa que, sin duda, ella hace acogedora y dando cabida en ella a temas como el amor, la resurrección o la fe.

En efecto, Villacañas se manifestó como una poeta sinceramente religiosa y esperanzada. Su fe, sin embargo, no la lleva a enmascarar u ocultar el dolor, sino a buscar respuestas para él, búsqueda y respuesta que encuentran su cauce de expresión y de encuentro en el camino de la poesía, sin la cual, declaró, le resultaría más difícil afrontar la vida.

A lo largo del recorrido por sus numerosos libros, con momentos de gran hondura expresiva, Villacañas demostró su versatilidad y la gran gama de registros por los que ha transitado siempre en busca de la luz, incluso en los momentos más dramáticos. En este sentido, Beatriz leyó el poema dedicado a la que era entonces su alumna de filología, Angélica González García, quien falleció en los atentados terroristas del 11-M. Los padres de Angélica se encontraban en la sala de O_Lumen. Fue, sin duda, un momento emocionante que desencadenó los aplausos de los presentes. La emoción cobró significado y se hizo palabra luminosa en el poema.

Tras la lectura, Villacañas compartió una conversación abierta con Antonio Praena. Y así, el público descubrió que, para ella, el poeta verdadero es el que tiene la facultad de ver lo invisible en lo visible y de percibir el corazón sagrado de la carne y de las cosas.

Se puedo descubrir, igualmente, que para Beatriz la poesía no se dosifica en etapas de aprendizaje: se revela toda entera, es epifanía. Y que el poema no explica el mundo: da fe de su misterio. La poesía es conocimiento revelado. La palabra del verdadero poeta siempre tiene potencia reveladora, amplía el horizonte de percepción, hace ver aquello que es diferente a lo conocido, hace ver lo diferente en lo conocido.

Villacañas ha realizado igualmente una importante labor para editar la obra completa de su padre, Juan Antonio Villacañas. Preguntada al respecto, manifestó que, en efecto, muy probablemente a su padre le perjudicó ser un poeta abiertamente creyente y religioso, en un momento en que este carácter confesional empezaba a ser relegado en la poesía española.

Aunque actualmente el carácter religioso es algo que no abre demasiadas puertas en el mundo literario, Villacañas y Praena dialogaron sobre cierto renacer de la poesía explícitamente cristiana; una poesía, eso sí, renovada en su estilo. Lo cual dejó un dato esperanzador con el que concluir esta brillante velada.

Más información en este enlace.

Daniel Escobar reflexiona sobre la música en la liturgia en la próxima sesión de formación del diaconado permanente

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Daniel Escobar reflexiona sobre la música en la liturgia en la próxima sesión de formación del diaconado permanente
  • Fin Agenda: 19-05-2018

El sábado 19 de mayo tendrán lugar en el aula Minor del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) las nuevas sesiones formativas del diaconado permanente de la Archidiócesis.

De 10:00 a 11:00 horas se podrá reflexionar sobre La alabanza a Dios. La música en la liturgia. La ponencia será impartida por Daniel Escobar Portillo. Nacido en Villarrobledo (Albacete) en 1977, es sacerdote de la Archidiócesis de Madrid (2006). Doctor en Sagrada Liturgia por el Pontificio Ateneo San Anselmo (Roma), con la tesis titulada Te Deum laudamus. La formulación y la celebración de la gloria de Dios a través de una forma hímnica. Aproximación teológica, litúrgica y musical. Asimismo, es licenciado en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso y máster universitario en el Pontificio Instituto de Música Sacra (Roma), en la especialidad de órgano. Actualmente es delegado episcopal de liturgia adjunto y vicario en la parroquia de Santa María de la Cabeza. Compagina estas tareas con la labor docente en la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso y en el Seminario Conciliar, así como colaborando en diversas publicaciones de carácter litúrgico, pastoral y musical.

La vivencia diaconal de los consejos evangélicos será el tema que aborde, de 11:00 a 12:00 horas, Javier Villalba Nogales. Ordenado diácono hace ocho años, está casado y es padre de cuatro hijos. Medico de profesión y especialidad pediatría, ejerce su ministerio en al parroquia de la Santísima Trinidad de Collado Villalba. Es autor del libro Diaconado Permanente. Signo de una Iglesia servidora.