Madrid

Nuestra Señora de las Nieves acoge el rastrillo Mirasierra a beneficio de Cáritas parroquial

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de las Nieves acoge el rastrillo Mirasierra a beneficio de Cáritas parroquial
  • Fin Agenda: 26-05-2018
  • Galeria: 2018-05-27

Los días 26 y 27 de mayo se celebrará en la parroquia Nuestra Señora de las Nieves (c/Nuria, 47) el rastrillo Mirasierra.

Organizado por el grupo de Cáritas parroquial, este evento solidario abrirá sus puertas en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (entrada por Peña Sirio). El bar del rastrillo permanecerá abierto todo el día.

María Auxiliadora prepara la fiesta de su titular con una novena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Auxiliadora prepara la fiesta de su titular con una novena
  • Fin Agenda: 15-05-2018

La festividad litúrgica de María Auxiliadora, o María Auxilio de los cristianos, se celebra el jueves 24 de mayo.

Como preparación a la misma, la parroquia María Auxiliadora (Ronda de Atocha, 25) celebrará una novena del 15 al 23 de mayo. Cada día, a las 19:00 horas dará comienzo el rezo del santo rosario con ejercicio del mes de las flores, y a las 19:30 horas Eucaristía predicada por el padre Leonardo Sánchez Acevedo, SDB. La predicación girará en torno al tema María, Madre de la Iglesia. Las misas contarán con animación musical a cargo de diversos Coros.

María Auxiliadora

El jueves 24 de mayo, festividad de la Virgen, comenzarán los cultos a las 07:15 horas con el rezo del rosario de la aurora en procesión por las calles cercanas al templo, con salida desde la parroquia.

Durante la jornada, se sucederán Misas en el siguiente horario: 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 18:00 horas.

La Eucaristía solemne, a las 19:30 horas, estará presidida por el padre Iñaki Lete, SDB, párroco de María Auxiliadora. A su término, la imagen de la Virgen será sacada en procesión por las calles del barrio. Concluirá a las 22:00 horas con el canto de la Salve, bendición de María Auxiliadora y despedida en el patio del colegio, con fuegos artificiales.

Foro de la familia: «Necesitamos volver a llenar de contenido la familia»

  • Titulo: FEF
  • Firma: Foro de la familia: «Necesitamos volver a llenar de contenido la familia»

Ante la celebración del Día Internacional de la Familia, el presidente del Foro de la Familia, Ignacio Garcia Juliá, reclamó que se utilice esta jornada para reflexionar porque «necesitamos volver a llenar de contenido la familia».

«Estamos en unos momentos en que el YO es lo más importante y el indicador de todo; hoy se entiende por familia la convivencia de egos e intereses, cuando la familia es mucho más que la suma de sus componentes», indicó el presidente.

Por ello, «la familia es la única y verdadera solución para muchos de los grandes problemas sociales de hoy. Sólo mediante una apuesta por la familia como institución nuestra sociedad podrá salir adelante», analizó García-Juliá.

«La violencia juvenil, el fracaso escolar, problemas de adicciones, incluso el invierno demográfico, necesitan una respuesta clara. Y todas tienen una respuesta común: Más familia, pero familia de verdad. No una mera convivencia, sino una convivencia implicada, corresponsable, que pase más tiempo y de calidad juntos, lejos de ser un hotel donde pasan pareja e hijos a comer o dormir».

Que esto sea una realidad «necesita del compromiso de todos. En primer lugar de la propia pareja, que quiera apostar por la familia realmente. En segundo, las administraciones deben comprometerse con las familias. Es imprescindible una Ley Integral de Familia que se implique en su protección y estímulo, que facilite la conciliación, el cuidado corresponsable del hogar, que el tiempo dedicado a la familia tenga su reconocimiento, el que se dé una prestación por hijo a cargo hasta su mayoría de edad o terminen sus estudios, que se proponga la orientación y mediación familiar antes de llegar al divorcio... Y por último, también las empresas deben poner su granito de arena apostando por horarios flexibles, el teletrabajo, sueldos dignos que permitan mantener el hogar...».

«Sabemos que no es fácil, pero es la solución. No pedimos ayudas, en realidad, si se aplicaran estas medidas, serían una inversión tanto para el Estado -que necesita revertir el invierno demográfico y recibe de cada hijo un retorno de 5 veces lo invertido en él- como de las empresas, que mejorarían la productividad con trabajadores centrados y satisfechos y verían cómo se reducirían las bajas por estrés, ansiedad o depresión».

#TufamiliaTubandera

La campaña del Foro de la Familia para que la bandera de la Familia ondee en mayo en los edificios públicos ha recibido, hasta el momento, la adscripción de la Comunidad de Madrid y numerosos ayuntamientos, como Murcia, Teruel, Alcobendas... Además, miles de ciudadanos han pedido desde las RRSS a las administraciones que se hagan eco.

Santísimo Cristo de la Salud celebra su fiesta parroquial en el marco de su Año Jubilar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santísimo Cristo de la Salud celebra su fiesta parroquial en el marco de su Año Jubilar
  • Fin Agenda: 27-05-2018

La parroquia del Santísimo Cristo de la Salud (c/Ayala, 12) está celebrando un Año Jubilar con motivo de su centenario.

En el marco del mismo, el domingo 27 de mayo celebrará su fiesta parroquial. Lo hará con una solemne celebración de la Eucaristía, concelebrada, a las 13:00 horas.

Como preparación a la misma, la parroquia acogerá un triduo los días 24, 25 y 25 de mayo. Cada día a las 19:00 horas habrá exposición del Santísimo, y a las 19:30 horas Misa predicada por el párroco, Crescencio Ballesteros. Durante los días del triduo se dará a besar el Lignum Crucis que hay en la parroquia.

Cristo de la Salud

La devoción al Santísimo Cristo de la Salud se remonta a mediados del s. XVII cuando los enfermos del Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios de la calle Atocha, encargaron al entonces afamado escultor Domingo de Rojas una imagen de Cristo en la cruz para ser colocado en la capilla del Hospital. Allí acudían para pedir al crucificado su salud, y fueron tantos los favores del Cristo que pronto se juntaron de todo Madrid para pedir la salud a tan milagroso Cristo. De ahí el nombre de Santísimo Cristo de la Salud.

Poco tiempo después el hospital desapareció, y para no perder la tan venerada imagen fue trasladada a la cercana parroquia de San Nicolás, donde permaneció hasta que fue construido en 1915 el nuevo templo de la calle Ayala, donde fue trasladado, juntamente con las imágenes de la Virgen y san Juan, situadas a derecha e izquierda de la Cruz.

La devoción era tan grande en Madrid que, desde el comienzo, se crea la Real e Ilustre congregación del Santísimo Cristo de la Salud. Ya en el siglo XVII hay constancia de miles de madrileños pertenecientes a la congregación. Los mismos reyes han pertenecido desde el principio, algunos personajes ilustres como Velázquez y muchas personas humildes.

Esto lleva a comienzos del siglos XX a buscar un nuevo y definitivo emplazamiento para el Cristo de la Salud. El lugar elegido fue un solar en el madrileño barrio de Salamanca, en la calle Ayala, por lo que pasa a ser conocido como el Cristo de Ayala. La primera piedra fue colocada el 7 de abril de 1915 por sus Majestades los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

El nuevo y definitivo templo fue bendecido por el obispo de la Diócesis e inaugurado por sus Majestades los Reyes, que eran congregantes, el 27 de mayo de 1918. En esta jornada, el Cristo de la Salud fue llevado en procesión desde la iglesia de San Nicolás, en Atocha, hasta el nuevo templo de Ayala. Por este motivo, la fiesta del Santísimo Cristo de la Salud se celebra el 27 de mayo, o el domingo más próximo.