Madrid

Día Mundial del Comercio Justo: Impulsar un consumo responsable para reducir la desigualdad y la pobreza

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Día Mundial del Comercio Justo: Impulsar un consumo responsable para reducir la desigualdad y la pobreza

Bajo el lema Somos Comercio Justo, miles de personas de más de 50 localidades españolas se unirán a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra el 12 de mayo.

Con esta jornada, el movimiento global del Comercio Justo --que integra a más de 2 millones de productores y trabajadores en todo el mundo, y en nuestro país a más de 2600 personas voluntarias y 135 profesionales—, recuerda que es posible garantizar una vida digna para todos los habitantes del planeta y frenar la degradación medioambiental. Así lo ha constatado Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que deberían cumplirse antes del 2030 y entre los que figura el fomento del consumo responsable y una producción más sostenible.

Cáritas se suma, a través de la Red Interdiocesana de Comercio Justo, al programa de actividades y movilizaciones que ha convocado en todo el país la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, de la que forma parte. En todos estos actos se procederá a la lectura del manifiesto en el que se reclama «otro modelo económico y social donde los Derechos Humanos y el medioambiente estén en el centro de nuestra actividad económica».

Manifiesto del Día Mundial Comercio Justo 2018

Hoy, como cada segundo sábado de mayo, celebramos el Día Mundial del Comercio Justo.

En este día tan especial queremos recordar a los millones de personas de todo el mundo que están detrás de los productos que consumimos y que sufren insoportables formas de explotación, aún presentes en pleno siglo XXI.

Hoy, queremos recordar que esa explotación no es circunstancial o una práctica aislada en un sector concreto o en una cadena de suministro. La obtención del máximo beneficio económico, regla que rige nuestro sistema, impone la depredación de los recursos naturales y la explotación laboral, imposibilitando el respeto a los Derechos Humanos y al medioambiente.

Esta realidad no entiende de fronteras ni países. Se da con más gravedad donde por razones históricas, culturales y económicas existen condiciones favorables para ello. Se da, en resumen, donde no se permite la denuncia, ni existe la transparencia, donde existe menos protección social y sindical.

Es por ello que nuestra lucha es global. Una lucha que denuncia las injusticias allá donde se dan. Una lucha que denuncia los abusos de las multinacionales cuyos beneficios se reparten entre una minoría pero cuyas consecuencias pagamos todos. Una lucha que exige a los representantes políticos el desarrollo de políticas públicas para el cuidado todos, especialmente de los más vulnerables.

Pero también es una lucha que celebra que otro modelo económico y comercial es posible. Un modelo donde los Derechos Humanos y del medioambiente, donde los cuidados y los derechos están en el centro de nuestra actividad económica. Hoy, el Comercio Justo nos vestimos de fiesta y celebramos que millones de personas, día a día, hacemos posible otro modelo de producción y consumo que respeta la vida y el planeta, ¡hoy celebramos que otro mundo es posible!

¡Únete al comercio justo!

Apuesta de Cáritas por el Comercio Justo

La opción por el Comercio Justo de Cáritas es uno de los ejes en los que se apoya la apuesta de la Confederación en España por un modelo de economía solidaria, junto a la promoción del empleo inclusivo, las empresas de economía social, las finanzas éticas y la colaboración empresarial. Se trata de una opción que pone a la persona en el centro, que está al servicio de los derechos humanos y que da prioridad al cuidado de la Creación, en coherencia con el magisterio del papa Francisco en la encíclica Laudato Sí´.

Favorecer las relaciones éticas y equitativas que respeten los derechos de las personas a lo largo de toda la cadena de producción, distribución y comercialización es el objetivo del compromiso de Cáritas en este ámbito, que se lleva a cabo a través de la Red Interdiocesana de Comercio Justo (RICJ). Integrada por 28 Cáritas Diocesanas, esta Red cuenta con 20 tiendas y 57 puntos de venta en toda España.

Cáritas Española trabaja con cooperativas artesanales de varios países del Sur. Cuando sus productos llegan a las tiendas de la Red, es posible visibilizar a las personas y procesos que hay detrás de cada artículo que se consume y el papel del Comercio Justo en la construcción de un mundo fraterno y solidario. A través del acompañamiento a las Cáritas nacionales en los países del sur, se fortalece la producción local y las relaciones directas norte-sur.

Las tiendas y puntos de venta actúan también como centros de información sobre el origen de los productos y las prácticas injustas del comercio, de movilización en campañas de incidencia y de punto de encuentro de consumidores responsables. En muchas de las tiendas de la Red, el Comercio Justo comparte espacio con productos artesanos, reciclados y sostenibles procedentes de la economía social.

Aunque la principal actividad de la Red Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas es la sensibilización y la transformación para un consumo más responsable, en 2017 se comercializaron a través de las tiendas y puntos de venta más de 600.000 euros.

Fundación RedMadre organiza el III Encuentro Bloggers & Maternidad

  • Titulo: Redmadre
  • Firma: Fundación RedMadre organiza el III Encuentro Bloggers & Maternidad
  • Fin Agenda: 17-05-2018

El jueves 17 de mayo Fundación RedMadre celebrará en su sede (c/Marqués de Ahumada, 14), a las 10:30 horas, el III Encuentro Bloggers & Maternidad, con el fin de promover el valor de la maternidad en la sociedad. El evento, que está dirigido a bloggers, instagramers y youtubers, queda abierto también a padres, madres y a aquellas personas con interés en las redes sociales y la maternidad.

En este encuentro participarán la directora general de Fundación RedMadre, quien explicará la labor de la entidad. La autora del perfil de Instagram @Ponundownentuvida, Mª Teresa Robles, madre de 7 hijos, uno de ellos con síndrome de Down y leucemia y otro con una discapacidad intelectual ligera, hablará de cómo su perfil ha llegado a los más 16.000 seguidores y de cómo comenzó toda esta aventura que se inició para conseguir donantes de médula.  También asistirá Claudia Pereira, del perfil @entremamas, para hablar de la soledad en la maternidad, un asunto silenciado pero que está presente en la vida de una gran parte de las madres. Leire Navaridas, tratará del duelo después de un aborto a través de su experiencia personal. Y Mª Carmen González Rivas, psicóloga y terapeuta familiar, ofrecerá consejos prácticos para enfrentarse a la temida adolescencia y sobrevivir a ella con éxito.

Avelino Revilla presenta la exhortación 'Gaudete et exsultate' en San Andrés Apóstol de Villaverde

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Avelino Revilla presenta la exhortación 'Gaudete et exsultate' en San Andrés Apóstol de Villaverde
  • Fin Agenda: 16-05-2018

La parroquia San Andrés Apóstol (c/Oxígeno, 1), de Villaverde, acogerá el acto de presentación de la encíclica Gaudete et exsultate del Papa Francisco. Organizado por el arciprestazgo de Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles, se desarrollará el miércoles 16 de mayo, a partir de las 20:30 horas. El ponente será Avelino Revilla, vicario general de la archidiócesis.

Las parroquias del arciprestazgo Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles celebran una vigilia de Pentecostés en San Andrés de Villaverde

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las parroquias del arciprestazgo Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles celebran una vigilia de Pentecostés en San Andrés de Villaverde
  • Fin Agenda: 19-05-2018

Con el lema Envía tu Espíritu, Señor, las parroquias del arciprestazgo Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles se reunirán el sábado 19 de mayo para celebrar la solemnidad de Pentecostés con un retiro y una vigilia.

El padre Raúl Sacristán impartirá el retiro a partir de las 10:30 horas en el colegio Nuestra Señora del Carmen.

Y la parroquia San Andrés Apóstol (c/Oxígeno, 15-19), de Villaverde, acogerá la vigilia de Pentecostés a partir de las 20:30 horas.

El arciprestazgo Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles está integrado por las siguientes parroquias: San Mateo (Avda. Verbena de la Paloma, 16); San Félix (c/Puebla de Sanabria, 18); Santa Bibiana (c/Alcocer, 9); San Pedro Nolasco (c/Doña Francisquita, 27); San Camilo de Lelis (c/Anoeta, 12); Nuestra Señora del Pino (c/Doroteo Laborda, 8), Santa Inés (Avda. Real de Pinto, 72) y San Andrés Apóstol (c/Oxígeno, 15-19), de Villaverde.