Madrid

Este martes, segunda sesión del seminario 'Hacia una agricultura sostenible'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Este martes, segunda sesión del seminario 'Hacia una agricultura sostenible'
  • Fin Agenda: 18-06-2024

Este martes, 18 de junio, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar la segunda sesión del seminario de ecología integral sobre agricultura sostenible y cambio climático organizado por la Comisión Diocesana de Ecología Integral de Madrid, Enlázate por la Justicia, Movimiento Laudato Si’, la Fundación Pablo VI y la Comisión Episcopal de la Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española.

Con el título Políticas para una agricultura sostenible: incidencias en los pueblos del Sur y Unión Europea, abordará el impacto de las distintas políticas europeas en materia de agricultura y su incidencia en los pueblos del sur y en los países de la Unión Europea, la política agraria común y su sostenibilidad, los subsidios a la innovación o la compatibilidad entre una política agraria sostenible y los Objetivos de Desarrollo (ODS), entre otros temas.

Moderado por Marta Pedrajas, asesora en el Ministerio de Asuntos Exteriores, se desarrollará en modalidad presencial en la sede de la Fundación Pablo VI (paseo Juan XXIII, 31), con las siguientes aportaciones:

  • Objetivos de Desarrollo Sostenible y agricultura. Óscar Bazoberry, coordinador del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS)
  • Política agraria común y sostenibilidad. Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias
  • Hacia unas nuevas políticas agrarias. José Esquinas, expresidente del Comité de Ética de la FAO

Además, el debate se podrá seguir en directo a través de YouTube. Inscripciones en este enlace.

Héctor Gregorio, futuro diácono: «Que la gente no me vea a mí, sino a Cristo, que es hacia el que tiende todo»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La vida de fe de Héctor Gregorio se fraguó en la Institución Teresiana, en el movimiento de jóvenes. Desde siempre había estado en su pensamiento la idea del sacerdocio, pero con la misma fuerza que la del matrimonio. Al acabar la carrera, Ingeniería Geomática y Topografía, «me planteé qué quería hacer en la vida». Una cosa tenía clara: «Dios me pide que sea feliz y que lo sirva», pero no tenía claro que el desarrollo profesional fuera suficiente servicio.

Así, empezó un acompañamiento espiritual con una teresiana, Raquel, alguien «aséptico» para no sentirse condicionado por un sacerdote o por un matrimonio. «Alguien que conociera mi historia y me diera objetividad». Durante aproximadamente seis meses lo fueron rezando, hasta que en una peregrinación a Guadix, donde san Pedro Poveda dio los primeros pasos hacia lo que sería la Institución Teresiana, Dios le despejó las dudas.

Estando ahí, rezando, empezó a ver con fuerza que su vida sería el sacerdocio. Un día, en Misa en la catedral, durante la consagración alzó los ojos y lo vio claro, «Señor, es esto». Y aunque al subir más la mirada se encontró con los desposorios de José y María, «el matrimonio perfecto», en aquel momento todo esto quedó descartado ante la certeza de la llamada a ser presbítero.

Hector Gregorio seminarista juramento 8x4

Al terminar la Eucaristía, le comentó lo que le había sucedido al sacerdote que había presidido la celebración. Junto a él, que tomó el testigo de Raquel, Héctor fue caminando hacia el seminario. Había pasado momentos de inquietud pero entonces solo tenía paz, «la que el Señor te da».

Nunca ocultó Héctor su ser cristiano, y por eso «mis amigos se tomaron bastante bien» su decisión de ser sacerdote. De hecho, su cristianismo interpelaba a sus compañeros de clase. «Me preguntaban cosas; en las comidas, por ejemplo, llegó un momento que me dijeron que bendijera para todos, “que no nos quita nada”». La «ventaja» que hay ahora, reconoce, es que hay una «completa ignorancia» sobre el hecho religioso, con lo cual la gente no muestra prejuicios, sino más bien están «abiertos a escuchar lo que sea».

Hector Gregorio seminarista primer plano 8x4

Ver a Dios en los otros

Héctor tiene actualmente 33 años, está en su etapa pastoral en la parroquia Virgen de la Nueva y se ordenará diácono el sábado 22 de junio. Será en una ceremonia en la catedral de la Almudena, a las 19:00 horas, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. En ella también recibirán el sacramento sus otros nueve compañeros del Seminario Conciliar de Madrid: Antonio Gil-Delgado, Adrián León, Jaime López Riobóo, Juan Orduña, Álvaro Pérez Turbidí, Roberto Reyes, Jesús Rodríguez Jara, Carlos Tamames y Pablo Vidal (en la imagen inferior, todos en Roma el 3 de febrero, cuando acudieron a ver al Papa).

Cuenta Héctor la fraternidad que han creado todos ellos; en ello ha tenido que ver, en parte, que son muy «próximos en edad». Entre el mayor, que es él, y el más joven solo hay nueve años y medio de diferencia. «Es un bien muy grande estar juntos», reconoce. Conforme se han ido conociendo, se han ido queriendo más, y es algo tan manifiesto que desde fuera se aprecia, subraya, que «estamos muy unidos».

Personalmente, para Héctor el seminario ha supuesto crecer «en mi relación con el Señor» y empezar a ver en el otro «al mismo Cristo». Reconoce que cuando entró no tenía costumbre de estar en silencio una hora ante el sagrario o incluso de rezar el rosario; tampoco estaba acostumbrado a un ritmo de confesión. Por eso, estos años han sido de ir «madurando el espíritu de oración».

Hector Gregorio seminarista grupo 8x4

A seis días de su ordenación diaconal, está «más emocionado que nervioso, muy tranquilo y haciendo de cada momento oración». También «dando gracias» en un tiempo en que se encuentra «muy sostenido» por todos los que le dicen que rezan por él o, si están más alejados, que se acuerdan de él.

A la vez, es consciente de que esto no es suyo, y le pide al Dios no dejarse llevar por el orgullo: «Recuérdame que no soy yo, sino tú, y que por ellos me entrego». Como futuro sacerdote, a Héctor le gustaría ser, «en cuanto a la acción, alguien que sirva al Señor en todo lo que me pida; y en cuanto al ser, ser invisible, que la gente no me vea a mí, sino a Cristo, que es hacia el que tiende todo».

El complejo residencial Fray Luis de León de Guadarrama acoge el XXIV Encuentro de Verano de Familias Invencibles

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El complejo residencial Fray Luis de León de Guadarrama acoge el XXIV Encuentro de Verano de Familias Invencibles
  • Fin Agenda: 15-08-2024
  • Galeria: 2024-08-18

La promesa es para vosotros y para vuestros hijos (Hch 2, 39)

Este es el lema elegido para el XXIV Encuentro de Verano de Familias Invencibles que se desarrollará, del 15 al 18 de agosto, en el complejo residencial Fray Luis de León de Guadarrama (paseo de la Alameda, 39), de los padres agustinos.

Familias Invencibles es una fraternidad de familias que experimentan la acción renovadora del Espíritu Santo en su Iglesia y su gracia en el sacramento del matrimonio, haciendo de sus hogares verdaderas iglesias domésticas en las que se vive la oración en común, la hospitalidad, el servicio y la evangelización.

Procedentes de todas España, se reunirán un año más en la sierra madrileña en pleno mes de agosto para llenarse de la alegría del Señor y vivir la fe en comunidad. Además, podrán conocer a otras familias con las que compartir la fe y estrechar lazos de amistad cristiana, sentirse acogidos, acompañados, arropados por el amor de Dios.

Más información e inscripciones en el 699 022 592. Y en este enlace.

Óscar García Aguado administra este domingo el sacramento de la Confirmación en San Ramón Nonato de Puente de Vallecas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Óscar García Aguado administra este domingo el sacramento de la Confirmación en San Ramón Nonato de Puente de Vallecas
  • Fin Agenda: 23-06-2024

La parroquia San Ramón Nonato (Melquiades Biencinto, 10) de Puente de Vallecas acogerá el domingo 23 de junio, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por Óscar García Aguado. En la celebración, el vicario episcopal de la IV administrará los sacramentos de la iniciación cristiana completa -Bautismo, Confirmación y Primera Comunión- a un grupo de 5 adultos. Además, otras 36 personas, entre jóvenes y adultos, recibirán el Espíritu Santo.