Madrid

Santos Urías preside en San Millán y San Cayetano los cultos organizados con motivo de la fiesta del patrono del trabajo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santos Urías preside en San Millán y San Cayetano los cultos organizados con motivo de la fiesta del patrono del trabajo
  • Fin Agenda: 04-08-2024
  • Galeria: 2024-08-07

La parroquia de San Millán y San Cayetano (Embajadores, 15) ha organizado un amplio programa de actos litúrgicos con motivo de la festividad del patrono del trabajo y cotitular del templo, que la Iglesia conmemora el 7 de agosto.

Santos Urías, párroco del templo, será el encargado de presidir los cultos. Darán comienzo con un triduo, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6, con Misa predicada a las 19:00 horas.

Veneración popular y procesión

El miércoles 7, la imagen de san Cayetano que solo sale en este día, ya preparada para la procesión, permanecerá expuesta en el atrio del templo para la veneración popular desde las 9:00 hasta las 18:30 horas.

Ese día habrá Eucaristías a las 10:00, 12:00 y 19:00 horas. Esta última, más solemne, será oficiada por el vicario episcopal de la V, Óscar García Aguado. Y, a su término, la imagen del santo saldrá en procesión por las calles cercanas a la iglesia: Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, plaza de Cascorro y Embajadores. A su regreso a la parroquia, continuará la veneración al santo en el interior del templo, y se repartirán algunas flores entre sus devotos.

Según cuenta la tradición, quien rece al santo en el día de su fiesta, una de las más populares y tradicionales de Madrid, y le acompañe en la procesión y reciba una flor, su petición será oída.

Fundación Maior programa para el próximo curso un seminario 'Sobre el Apocalipsis'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fundación Maior programa para el próximo curso un seminario 'Sobre el Apocalipsis'
  • Fin Agenda: 19-10-2024

La Fundación Maior anuncia que el próximo curso pastoral ofrecerá un seminario Sobre el Apocalipsis. Una formación que se impartirá un sábado al mes, de 10:30 a 13:30 horas, por el padre Ricardo Aldana, S. de J.

Las fechas previstas son las siguientes: 19 de octubre, 16 de noviembre, 14 de diciembre de 2024 y 18 de enero, 15 de febrero, 12 de abril, 10 de mayo, y 14 de junio de 2025.

Donativo: 140€. Más información e inscripciones: en este formulario. Tel. 915227695. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

María Martín, del grupo de jóvenes Sión de Cerceda: «Esta primera edición del Festival Sión ha sido un verdadero regalo de Dios»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: María Martín, del grupo de jóvenes Sión de Cerceda: «Esta primera edición del Festival Sión ha sido un verdadero regalo de Dios»
  • Fin Agenda: 17-07-2024

Este fin de semana, días 12 y 13 de julio, la localidad de Cerceda ha acogido el I Festival Sión organizado por el grupo de jóvenes Sión de la parroquia de Santa María la Blanca. María Martín, miembro del grupo y participante en el encuentro, hace un balance del mismo.

«La verdad es que esta primera edición del Festival Sión ha sido un verdadero regalo de Dios -afirma-. Se han acercado a participar un montón de personas. Hicimos un formulario, y se inscribieron unas 110 o 120 personas, pero luego vino más gente. Y, es muy curioso, el Festival Sión no va a ser un festival de jóvenes Sión, como habíamos pensado en un principio, porque se han acercado personas de muchísimas edades: han venido niños, adultos, jóvenes, personas mayores… Creo que ha sido muy bonito que el Señor, a través de este Festival, haya tocado corazones de gente tan distinta, por la edad. Así que el próximo año será Festival Sión a secas, para que se acerque todo el mundo que quiera. No sé el motivo que ha impulsado a la gente a venir, pero sé que se han ido con el corazón tocado por el Señor», remarca.

Para María Martín, «ha sido muy bonita la colaboración del Ayuntamiento, porque ellos nos han cedido el espacio de la plaza de la iglesia durante un fin de semana entero; además, nos han proporcionado agua, nos han cortado las calles, y han estado muy pendientes en todo momento. Así que nosotros hemos podido estar muy a gusto y muy tranquilos. Creo que sin el apoyo del Ayuntamiento no hubiera sido posible llevar a cabo el Festival», confiesa.

Rezo Virgen Fatima Plaza Cerceda Jul24

Cada detalle, un regalo de Dios

«Si tengo que destacar algo bonito del Festival -apunta-, no sabría con qué quedarme, porque ha sido entero precioso. Cada detalle ha sido un regalo de Dios, como decía antes. Aunque sí que me gustaría destacar varias cosas. Una de ellas es la organización: cómo la gente se ha volcado en el festival; cada uno con una tarea, unos más pequeñita y más sencilla, otros más grande, otros simplemente con la oración. Pero todos se han volcado. Y es que el festival no se podría haber llevado a cabo sin la participación de todas las personas, sobre todo de la parroquia, que han colaborado. Insisto: ha sido precioso ver cómo todos, cada uno en su misión, lo han dado todo. Han sido encargos muy ungidos por el Señor. O sea, Dios se ha servido de los dones de cada uno para que todos pudiéramos aportar nuestro granito de arena, y se pudiera derramar la graciaa lo bestia’, como ha sucedido en el Festival. Es como si lo hubiéramos hecho todo en comunidad. Y eso ha sido también precioso: ver cómo la preparación del festival nos ha unido a todos los de la parroquia, desde la señora más mayor hasta el niño más pequeño. Ha sido una verdadera ‘pasada’. Personas que quizás no forman parte de ningún grupo de la parroquia, pero que asisten a Misa o a la adoración, también se han volcado. E incluso han ayudado personas desde fuera».

Reconoce que «todo está lleno de mini detalles que ahora mismo no podría destacar, porque sería eterno. Ha sido muy bonito ver la sonrisa de la gente, desde el primer día hasta el final. Creo que todos se han ido verdaderamente tocados por el Señor. Y no solo los que venían. Por ejemplo, un chico de la parroquia que durante la adoración se encontraba al final de la plaza de la iglesia, vio que estaba todo el espacio lleno de gente adorando a Jesús, y cómo la gente que pasaba por fuera, que no estaba participando en el Festival, se quedaba asombrada, como diciendo: esta gente, ¿que está haciendo? Porque veían una plaza llena de gente, de rodillas, en silencio».

«Y es que el silencio -añade- hace muchísimo ruido, la verdad. Cuando es un silencio de adoración, aún más. Así que el Señor se ha servido también de nuestro Festival para evangelizar. Nos ha ungido también en ese sentido. Hemos hecho una evangelización que nunca habríamos soñado, y sin buscarlo, porque, aunque hacíamos el festival para dar gloria a Dios y disfrutar de su amor, yo por lo menos no pensaba que fuera a impactar tanto a la gente de la calle que pasaba por allí».

Imagen Adoracion Plaza Cerceda Jul24

II edición Festival Sión

«Seguro que hay un montón de cosas preciosas que me estoy dejando -señala-, pero es que todavía estamos digiriendo un poco esto, que de verdad ha sido un regalazo», insiste.

«Y ahora -indica-, lo que nos queda de verano, los jóvenes del grupo Sión nos vamos a descansar: a descansar en Jesús. Vamos a recargar pilas. En la primera semana de septiembre tenemos ejercicios espirituales, porque los hacemos una vez al año, y nos sirve parar estar una semana dedicada al Señor por completo, y coger fuerzas para los siguientes encuentros que organicemos, para el curso y para el día a día. Así que comenzaremos el curso pastoral poniendo a Jesús en primer lugar, con los ejercicios. Y, después, iremos organizando distintos encuentros. Tendremos convivencias y algún retiro, que iremos comunicando, para que vengan muchos jóvenes. Y, por supuesto, aunque aún no podemos decir las fechas, porque están un poco inciertas, el año que viene, en julio, repetiremos el Festival Sión, la segunda edición. Ya tenemos el lema, que no podemos desvelar aún», concluye.

Imagen Virgen Interior Parroquia Cerceda Jul24

 

Javier Pasquel, coordinador del campo de trabajo de Santa Genoveva en El Paraíso: «Vamos a ayudar en lo que nos digan»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Javier Pasquel, coordinador del campo de trabajo de Santa Genoveva en El Paraíso: «Vamos a ayudar en lo que nos digan»
  • Fin Agenda: 09-07-2024

La palabra ‘paraíso’ tiene más de un significado para el grupo de jóvenes de la parroquia Santa Genoveva de Majadahonda que este verano, del 17 al 24 de julio, van a visitar este territorio de la provincia de Teruel, y desarrollar en él su campo de trabajo.

Como explica Javier Pasquel, uno de los coordinadores de esta actividad, «vamos a ir 26 personas, contando con Luis García-Nieto, que es el vicario parroquial de Santa Genoveva, y el cura que nos va a acompañar en esta experiencia. Además, tres jóvenes -yo entre ellos-, nos encargaremos de la organización. Somos licenciados, jóvenes profesionales que acabamos de terminar la carrera y estamos empezando a trabajar. Los demás son chavales que participan en el grupo catequético Life Teen. La mayoría de ellos están en 1º y 2º de bachillerato, aunque también hay algún estudiante universitario, pero hasta segundo de carrera».

«El campo de trabajo -continúa- está en El Paraíso, una pequeña localidad que pertenece al municipio de Manzanera, en Teruel. Es un pueblo que estaba prácticamente abandonado y no se conocía el paradero de los propietarios, así que un sacerdote lo compró y lo está restaurando».

«Desde la parroquia -señala-, ya hemos ido en diferentes veranos, a través de la iniciativa que denominamos como ‘campo de trabajo’, con distintos grupos de jóvenes, para restaurarlo. Nuestro objetivo es ayudar en lo que haga falta. Por ejemplo, el año pasado se restauró una ermita. Este año no sabemos lo que nos van a pedir. Nosotros vamos a colaborar en lo que nos digan -insiste-, sobre todo en la restauración de casas. Hacemos de todo: desde pintar a poner algún ladrillo, o limpiar… Lo que haga falta. Aunque, por supuesto, no vamos a estar solos. Nos va a ayudar un albañil, que es como un voluntario que ayuda al cura dueño de El Paraíso en todas las cosas más técnicas, ya que tiene más idea».

Jovenes SG Misiones Costa Rica22

Vacaciones con catequesis y formación

Pasquel reconoce que el programa del día a día incluye más dinámicas. «Vamos a realizar muchas actividades con los jóvenes -afirma-. Por ejemplo, iremos a Pozas. También habrá catequesis y formaciones. El plan consiste en descansar y parar, sobre todo para cuidarnos en la fe y estar tranquilos, y disfrutar también de unos días de vacaciones. Por supuesto, habrá tiempo de trabajo y tiempo de descanso».

«Yo participé en un campo de trabajo en el monasterio de Nuestra Señora del Pueyo -confiesa-, cerca de Barbastro, en la provincia de Huesca. Para mí fue una experiencia muy enriquecedora, porque ayudas. En mi caso, ayudamos a unos monjes. Pero, al final, acaba siendo sobre todo una familia la que construyes con los compañeros de la parroquia, como en cualquier viaje parroquial. Desde luego, a mí eso me parece brutal. Y es también lo que vamos a hacer con el campo de trabajo de este verano: crear un grupo, construir lo que es una familia de parroquia, entre jóvenes, al tiempo que ayudamos en todo lo que podemos. Sin descuidar algo muy importante, como es crecer espiritualmente. Porque también vamos a cuidar esa parte espiritual, mediante oraciones y adoraciones».

«Creo que es algo muy bonito poder ofrecer tu trabajo y trabajar por una causa que es buena, como la de reconstruir un pueblo abandonado. Pero también hacerlo ofreciendo nuestro trabajo por cualquier necesidad, de un joven o de una familia. Creo que es algo muy bonito», remarca. «Aporta mucho al crecimiento espiritual y personal el poder dar a esta actividad un sentido espiritual, más allá de lo que es físicamente reconstruir un pueblo», concluye.

Grupo Juveniles Convivencia