Madrid

Colmenar Canta anima en la ermita de la Magdalena de la localidad colmenareña la Misa en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Colmenar Canta anima en la ermita de la Magdalena de la localidad colmenareña la Misa en honor a su titular
  • Fin Agenda: 22-07-2024

El barrio de la Magdalena de Colmenar Viejo culmina este lunes, 22 de julio, sus fiestas patronales en honor a su titular con motivo de su festividad. Lo hará con una Misa castellana animada por la agrupación Colmenar Canta que dará comienzo a las 20:00 horas de esta tarde en la ermita de Santa Magdalena.

Alberto Solana, presidente de la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid: «Nuestro objetivo es fomentar la devoción al Apóstol, sobre todo la del 25 de julio»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Alberto Solana, presidente de la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid: «Nuestro objetivo es fomentar la devoción al Apóstol, sobre todo la del 25 de julio»
  • Fin Agenda: 21-07-2024

Este jueves, 25 de julio, se conmemora la solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de España. Muchas parroquias del territorio nacional tienen al santo como titular, y en torno a su imagen han surgido diferentes hermandades y cofradías. Este es el caso de la que existe en la madrileña parroquia de Santiago y San Juan Bautista.

Como explica Alberto Solana, su presidente, «la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid se formó hace más de un siglo con lo que podría considerarse una delegación en Madrid de la Archicofradía de Santiago de Compostela a partir de archicofrades gallegos afincados en la capital de España. Hay testimonio de ello, sobre todo de las décadas de 1930 a 1960. El fuerte resurgir del Camino de Santiago, hoy en auge, hizo necesario una refundación formal en unos estatutos al espíritu del Concilio Vaticano II, que fueron aprobados por el cardenal Antonio María Rouco Varela el 31 de marzo del año 2003. Actualmente hay afiliados más de 130 cofrades».

«La Cofradía - prosigue - se propone fomentar la devoción al Apóstol, sobre todo la del 25 de julio, y promover asimismo la significación evangélica de la presencia en España del Apóstol. También, impulsar la peregrinación al sepulcro del Apóstol con la orientación cristiana que le es propia y con la amplitud deseada en España y en las demás naciones, sobre todo en el mundo hispánico. Ofrecer los necesarios elementos de conocimiento y reflexión para que la peregrinación sea una ocasión de evangelización para los peregrinos. Y prestar, a cualquier entidad, laica o religiosa, que solicitase la ayuda de la Cofradía para conservar el patrimonio religioso-cultural, fruto de la fe y de la piedad cristiana, como legado de la historia de la Iglesia a través de los “Caminos de Santiago”».

Formacion Agentes Hospitalarios

Martirio de Santiago Apóstol

«Durante el año - continúa - sus miembros tenemos el compromiso de participar en las actividades de la cofradía, como las reuniones de peregrinos a su retorno del Camino de Santiago, los cursos de Acogida y Hospitalidad para la formación de hospitaleros, ayudar en la celebración de las fiestas principales del Apóstol, que son el 25 de julio, de su martirio, y el 30 de diciembre, de su traslación, y satisfacer una cuota anual para la realización de sus actividades».

Alberto Solana reconoce que «las vacaciones de verano no ayudan a la participación de muchos devotos en la fiesta del Apóstol, pero nuestra labor logra concentrar una celebración de su memoria como patrón de España, especialmente durante el 25 de Julio, fecha en que se impone la medalla de cofrade a los miembros que se hacen merecedores de ella. También las fiestas de la Virgen de la Paloma se celebran en pleno verano y gozan de tradicional popularidad en el pueblo de Madrid», asegura.

Imagen Hospitalarios 24

Procesión del Apóstol

Confiesa que, «si bien desde hace unos 20 años se viene celebrando una procesión de la imagen de nuestro Apóstol Peregrino por las calles del viejo Madrid de los Austrias, este año, aprovechando la incorporación a la parroquia de la Hermandad del Cristo de las Tres Caídas, de su mano, vamos a solemnizar esta procesión llevando la imagen del Apóstol sobre nuestros hombros, y acompañados de una banda de música. Creemos que será un modo de ensalzar el culto jacobeo y hará más popular y apreciada entre los madrileños esta celebración».

«Cada año - afirma - hacemos difusión de esta celebración, y este año con más intensidad, a través de nuestra página web, así como a través de las redes sociales. Me atrevo a sugerir que creemos que uno de nuestros puntos fuertes es la difusión de un librito patrocinado por el Xacobeo de Galicia, y que ofrece una interesante hipótesis en el análisis multidisciplinar de los criterios de verosimilitud de la Tradición Jacobea, bajo el título El Enigma Compostelano, escrito por mí. Actualmente, el libro se vende, desde hace ocho años, en las tiendas de la catedral de Santiago de Compostela», concluye.

Imagen Santiago Palacio Real

Madrid celebra en Santa Cristina y Santa Margarita su IX Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Madrid celebra en Santa Cristina y Santa Margarita su IX Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
  • Fin Agenda: 21-09-2024

La parroquia de Santa Cristina y Santa Margarita (paseo de Extremadura, 32) acogerá este sábado 21 de septiembre los actos organizados con motivo de la IX Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2024). Un encuentro ecuménico de oración que reunirá a católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes de Madrid en esta novena edición realizada en la archidiócesis, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre el lema elegido internacionalmente para este año: Esperanzar y actuar con la Creación (Romanos 8: 23-25).

El arzobispado de Madrid estará presente en la celebración ecuménica, junto con el obispo ortodoxo rumano para España y Portugal, Timotei Lauran, el obispo de la IERE-Comunión Anglicana, Carlos López, y líderes y representantes de otras iglesias y comunidades cristianas hermanas. Animada musicalmente por el grupo SIQUEM, se desarrollará de 11:30 a 13:00 horas. A su término, se visitará el huerto ecológico de la parroquia.

Esperanzar y actuar con la Creación

El lema de este año, Esperanzar y actuar con la Creación, recuerda que «solo a través de la esperanza podemos realizar el don de la libertad en plenitud. Libertad para actuar no solo para lograr el disfrute y la prosperidad, sino para alcanzar la etapa en la que somos libres y responsables. La libertad y la responsabilidad nos permiten hacer del mundo un lugar mejor. Actuamos por un futuro mejor porque sabemos que Cristo ha vencido la muerte causada por nuestros pecados. Hay mucho dolor en la Tierra a causa de nuestros defectos. Nuestros pecados estructurales y ecológicos infligen dolor a la Tierra y a todas las criaturas, incluso a nosotros mismos. Sabemos que hemos causado mucho daño a la Creación y al mundo en que vivimos por nuestra negligencia, por nuestra ignorancia, pero también, en muchos casos, por nuestro implacable deseo de satisfacer sueños egoístas e irrealizables» (cf. Rm 8, 22).

Por eso, desde la Comisión Diocesana de Ecología Integral, perteneciente a la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la archidiócesis de Madrid, se invita a actuar juntos para ser portadores de esperanza y unidad en un mundo dividido, polarizado y en guerra, no solo entre los seres humanos, sino contra la propia Creación de Dios. Y a vivir con gozo el Tiempo de la Creación, que se desarrolla desde el 1 de septiembre hasta el 4 de octubre.

En este enlace se puede consultar el mensaje del Papa Francisco para esta Jornada.

El padre Huidobro reposa ya en su nueva sepultura: «Hoy necesitamos en los ambientes, también en los eclesiásticos, profetas de reconciliación»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El padre Fernando Huidobro reposa ya en su nuevo emplazamiento de la parroquia San Francisco de Borja. Situado en una de las arcadas del claustro, hasta allí se podrán acercar los fieles con mayor facilidad para rezarle y encomendarse a él. Este era precisamente el objetivo del cambio de lugar, desde el interior del templo donde se encontraba hasta ahora su mausoleo, pero también el de «visibilizar su vida».

Así lo expresó el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en el acto de traslado de los restos que tuvo lugar en la tarde de este viernes, 19 de julio. Día caluroso en Madrid, pero el cardenal Cobo invitaba a «vivir el calor de otra manera», con la «alegría del traslado de los restos de un hijo de la Iglesia con fama de santidad en el pueblo de Dios».

Acompañaban al arzobispo de Madrid el arzobispo castrense, José Antonio Aznárez; el obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino; el provincial de la Compañía de Jesús en España, Enric Puiggròs; el delegado episcopal paras las Causas de los Santos, Alberto Fernández; el vicario de Vida Consagrada, Elías Royón, SJ, el párroco de San Francisco de Borja, José María Rodríguez Olaizola, y autoridades militares.

Huidobro frente 8x4

Del padre Huidobro afirmó el provincial que fue una de esas personas que supo «entender los signos de los tiempos y comprometerse hasta las últimas consecuencias». Un hombre que interrumpió su formación religiosa y filosófica en Alemania para ofrecerse a su superior a ir a la guerra civil española «no para tomar las armas», como él mismo dijo, «sino para escuchar confesiones, consolar y robustecer los ánimos, servir a los heridos».

En su ánimo pensó que sería bueno acompañar a los republicanos, aunque finalmente fue enviado como capellán de la Legión. Murió en el frente de Madrid el 11 de abril de 1937, mientras atendía a un enfermo, a causa de las heridas provocadas por el impacto de un obús.

Huidobro derecha 8x4

Hombres y mujeres que destruyan trincheras

No hacía distinción de personas el padre Huidobro, y esto lo destacó especialmente el cardenal Cobo. No miraba el bando; para él no eran un obstáculo las trincheras. Saltaba de uno a otro lado del frente para atender a los moribundos. Denunció los fusilamientos indiscriminados en ambos bandos, también en el de los sublevados, aun a riesgo de su proipia vida.

Fue, en palabras del arzobispo de Madrid, el buen pastor que da la vida por las ovejas, que no huye del peligro, para quien «también había otras ovejas, además de sus legionarios». Un ejemplo para la sociedad de hoy: «Este valor y este heroísmo son necesarios en tiempo de aparente paz; el padre Huidobro clamó por una reconciliación entre hermanos».

«Hoy necesitamos en los ambientes», apuntó, «también en los eclesiásticos, profetas de reconciliación, hombres y mujeres que destruyan trincheras». Personas «que sirvan a Cristo, que quiere reconciliarnos y ayudarnos a mirarnos a los ojos y no a la ideología», abundó.

Huidobro legionarios 8x4

Durante la solemne liturgia exequial, realizada con todos los honores, en presencia de legionarios, familiares del padre Huidobro, amigos de la Compañía de Jesús y fieles en general, el arzobispo también afirmó que «la grandeza del padre Huidobro nace del Evangelio, que quiso vivir sin ambigüedades». Recordó «la llamada de Jesús desde el Bautismo», que es «a construir un mundo de hermanos, hijos de un mismo Padre», y de cómo nos invita a perdonar hasta 70 veces siete.

Haciendo referencia a esa fama de santidad del padre Huidobro, que llevó a abrir su proceso de beatificación, afirmó que los santos «son el rostro más bello de la Iglesia y sus hijos más auténticos». «Al mirarlos contemplamos lo más bello del ser humano», señaló; ellos «siempre inspiran humanidad, humanizan la sociedad y las relaciones entre nosotros, porque viven y se han empapado del Evangelio, y por eso saben ser profundamente humanos». El cardebal Cobo resumió: «Cuando más humanos somos, más tocamos la imagen y la semejanza del Dios creador». «Mirar a los santos es mirar lo concreto de la vida», concluyó.

Huidobro proceson 8x4

El bastón del padre Huidobro

Tras la celebración en el interior del templo, un grupo de legionarios trasladaron en procesión la urna con los restos del padre Huidobro a su nuevo emplazamiento. El mausoleo fue bendecido por el arzobispo de Madrid. «Concede a su siervo Fernando descansar aquí de sus fatigas», rezaba la liturgia. El momento fue acompañado por un emotivo homenaje al siervo de Dios y la entrega de la corona de laurel mientras se entonaba La muerte no es el final.

Presente en todo el acto estuvo Carlos, el único sobrino aún vivo del padre Huidobro. Hijo de uno de los ocho hermanos del capellán, Joaquín (el único que se casó), le entregó al párroco de San Francisco de Borja el bastón con el que el padre se ayudó después de ser herido, por primera vez, en el frente de Toledo. «Está astillado porque mi madre iba sacando trocitos para regalarlos a la gente», le contó, divertido.

Huidobro cobo 8x4

Destacaba Carlos, ya finalizado el acto, que el padre Huidobro «era un mito en mi familia». Un hombre que siempre estuvo presente en su casa, «de fe y entrega absolutas y de un valor ilimitado». Si tiene que destacar algo es el hecho de que «pasara al bando republicano a buscar a los heridos y que tuviera el valor de escribir cartas al general Franco para que no se matara indiscriminadamente».

El padre Huidobro enseña, explicaba su sobrino, «una actitud de lo más conciliadora» para unos tiempos en los que «parece que todo el mundo vive en una situación de rencor hacia el otro». Y animaba a rezarle para pedirle «tener fe y mucha entrega a los demás».

Huidobro sobrino 8x4