Madrid

Santos Inocentes anuncia un retiro para novios organizado en colaboración con Proyecto Amor Conyugal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santos Inocentes anuncia un retiro para novios organizado en colaboración con Proyecto Amor Conyugal
  • Fin Agenda: 11-10-2024
  • Galeria: 2024-10-13

La parroquia de los Santos Inocentes (Embajadores, 209) ha programado un retiro para novios organizado en colaboración con Proyecto Amor Conyugal.

Dirigido a todos los novios en momento de discernimiento que quieran vivir una experiencia de amor verdadero, y profundizar en la vocación al matrimonio, el objetivo del mismo es adentrarse juntos en la verdad del matrimonio (según san Juan Pablo II) y experimentar la alegría del amor (según el Papa Francisco).

El encuentro se desarrollará del 11 al 13 de octubre en la casa de oración La Cruz (Antonio Machado, 4), de Robledo de Chavela. Inscripciones en este enlace a partir del jueves 25 de julio, a las 20:00 horas. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

María Bazal, delegada de Familia y Vida: «Nuestro deseo es que cada comunidad eclesial se esfuerce por vivir un día sin soledad, visitando a los mayores y escuchando sus historias»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: María Bazal, delegada de Familia y Vida: «Nuestro deseo es que cada comunidad eclesial se esfuerce por vivir un día sin soledad, visitando a los mayores y escuchando sus historias»
  • Fin Agenda: 24-07-2024

Este domingo, 28 de julio, se celebra la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. El tema elegido por el Santo Padre, “En la vejez no me abandones” (cf. Sal 71,9), «pretende subrayar cómo la soledad es, lamentablemente, la amarga compañera en la vida de tantos mayores que, a menudo, son víctimas de la cultura del descarte». Asimismo, «esta jornada se confirma como un acontecimiento importante en la vida de nuestras comunidades eclesiales y se enriquece con nuevos significados». En este sentido,«la atención a los abuelos y a los mayores no es solo un deber de gratitud y afecto, sino una necesidad para poder construir una sociedad más humana y fraterna», afirma la delegada de Familia y Vida de la Archidiócesis de Madrid, María Bazal.

Además, la delegada hace referencia al Papa Francisco «que nos invita a reconocer su valor y hacerlo permanentemente, no solo de vez en cuando, porque no se trata de celebrar un aniversario una vez al año, sino de hacer que los mayores se sientan parte integrante de nuestra familia cristiana y de nuestra historia común». En este sentido, subraya que «las generaciones de mayores deben ser tomadas en serio y la Iglesia debe presentarles la debida atención pastoral».

Respecto al tema de este año, 'En la vejez no me abandones', Bazal señala que «nos recuerda la sentida súplica al Señor de no quedarse solo en la vejez», porque a menudo, «la soledad es la amarga compañera de la vida de los mayores debido a numerosas situaciones contingentes como la emigración de los hijos o la crisis de las familias, pero también debido a la mentalidad individualista que hace percibir a los mayores como una carga». Además, insiste que «parece que ahora todo el mundo da por sentado que hay una época en la vida en la que uno se queda solo. Es un hábito y una mentalidad a los que con resignación no se oponen ni los más viejos». Sin embargo, «como nos recuerda el Santo Padre, Dios nunca abandona a sus hijos, ni siquiera cuando las fuerzas declinan o la vida parece menos productiva, de hecho, en la Biblia, envejecer es un signo de bendición».

Papa Jornada Abuelos

Misa en la catedral de la Almudena

También afirma que «la soledad y el descarte de los mayores no son inevitables, sino el resultado de opciones equivocadas que no reconocen la dignidad infinita de cada persona. Siguiendo el ejemplo de Rut que no abandonó a su suegra Noemí estamos llamados a recorrer un nuevo camino imaginando un futuro diferente para nuestros mayores». «Nuestro deseo para la celebración de este evento es, por tanto, que cada comunidad eclesial se esfuerce por vivir un día sin soledad, visitando a los mayores, haciéndolos participar y escuchando sus historias y testimonios de fe».

Por ello, desde la Comisión Diocesana de Pastoral con las Personas Mayores que la integran la Delegación de Pastoral de la Salud y de las Personas Mayores, la Delegación de Familia y Vida, Cáritas Diocesana de Madrid, Vida Ascendente y Confer Madrid, invita a todos los madrileños a que se unan a la eucaristía que se celebrará este domingo 28 de julio, a las 12:00 horas, en la catedral de la Almudena. La misa será presidida por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín y será emitida por el canal de Youtube de la Archidiócesis de Madrid. «Será una alegría poder encontrarnos y celebrar juntos con agradecimiento a los abuelos y a los mayores de nuestras familias y que hagamos nuestras las palabras del Papa Francisco a la actitud egoísta que lleva el descarte y a la soledad contrapongamos el corazón abierto y el rostro alegre de quien tiene la valentía de decir no te abandonaré y de emprender un camino diferente», subraya Bazal.

Asimismo, el vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, José Luis Segovia recuerda que asistirán un grupo de personas de la residencia Fundación Santa Lucía de Cáritas Madrid. Una de ellas es Maruja que está muy contenta por ir a la Catedral de la Almudena y participar en la Eucaristía con motivo de la festividad de san Joaquín y santa Ana. También la acompañará Florinda que subraya que esta misa «es muy importante», y ha recordado que «desde pequeña iba con sus hermanos a la iglesia, por eso para ella no es un sacrificio». Por ello, anima a todos, también a los jóvenes, a participar en la celebración con motivo de la IV Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores.

Florinda y Maruja

Imagen del grupo que vivió la experiencia misionera en Albania el año pasado

Cecilia Rey, de la Delegación episcopal de Misiones: «Contemplar la vocación misionera es genial»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Cecilia Rey, de la Delegación episcopal de Misiones: «Contemplar la vocación misionera es genial»
  • Fin Agenda: 24-07-2024

Del 1 al 27 de agosto, un grupo de 12 jóvenes, acompañados por el director del Consejo diocesano de Misiones, Manuel Cuervo, y su esposa, Cecilia Rey, se desplazarán a Tirana (Albania), para participar en una experiencia con las Misioneras de la Caridad. Unos días para dejar de lado la comodidad y asomarse a la realidad misionera de la Iglesia, compartiendo su vida con los misioneros.

Como explica Manuel Cuervo, «hemos hecho unos ejercicios espirituales, para que todas aquellas personas que van a realizar experiencias misioneras este verano las preparen rezando. Además, a comienzos de este mes de julio, los que nos vamos a Albania hemos tenido unas jornadas para prepararnos más intensamente. En ellas hemos visto cosas prácticas, desde qué hay que llevar en la maleta o a qué hora sale el avión; pero también hemos hablado de qué podemos hacer y qué no, o de cómo vivir la espiritualidad y aprovechar el tiempo en la misión. Todo ello, con un objetivo: acercarnos al Señor».

«Algunos de los miembros del grupo -comenta- han vivido ya diferentes experiencias misioneras. Por ejemplo, mi mujer, Cecilia, ha estado en Albania, en Cuba, en Perú dos años, en Etiopía, en Sierra Leona, en Marruecos… Es decir, cuenta con una larga experiencia de misión desde joven. Además, alguno de los jóvenes repite experiencia en Albania. Otros incluso han vivido la misión en otros países, como Etiopía o Paraguay. Y, para algunos, es su primera vez. Lo cierto es que vamos un grupo muy majo, y la pena es que no se podía ampliar con más gente».

Cecilia Rey Mujeres Casa Misioneras Albania

Contemplar la vocación de los misioneros

Por su parte, Cecilia Rey recuerda que «estas experiencias son el resultado de un empeño de poner nuestro trabajo y nuestro esfuerzo en llevar a jóvenes a que tengan una vivencia de misión. Es muy bueno que jóvenes que están estudiando en la universidad, y disponen de un verano más largo en cuanto a vacaciones, puedan dedicar unos días para contemplar la vida de los misioneros…».

«Contemplar la vocación misionera -asegura- es genial. La vocación misionera de dejar nuestra tierra y partir a donde todavía no ha llegado el mensaje del Evangelio. Algo que se puede vivir si estás en tierra de misión. Quién sabe si los jóvenes que dan su tiempo en verano para experimentar estas vivencias acaban sintiéndose llamados a esa vocación, a dejar nuestra tierra y a partir a la misión».

«Además -apunta- la vocación a la misión es un servicio. Y emplear el tiempo de vacación sirviendo es muy bueno: ayuda a forjar jóvenes más cristianos. Aunque sientas que allí no haces nada. Pero contemplas la vocación de los misioneros, cómo la viven. Solo el hecho de poder estar al lado de un enfermo, de orar con las hermanas… a veces son cosas muy sencillas, pero entregas ese tiempo», insiste.

Isabel Rey Mujer Calle Tirana

Saciar la sed de Cristo

Una de las jóvenes que partirán el jueves 1 de agosto hacia Albania es Isabel Rey. A sus 19 años, confiesa que «este es el segundo año que voy a Albania. Estos días de preparación nos han servido para convivir e ir formando el grupo. No hay que olvidar que vamos a estar juntos durante casi un mes. Y que vamos a trabajar en equipo. Vamos a atender a enfermos en sus casas, y a hacer lo que nos pidan las Misioneras. Y sabemos que nos tenemos que adaptar a lo que ellos viven».

Reconoce que «mi estancia anterior en Albania me ha ayudado mucho. Creo que realmente vamos a saciar la sed de Cristo. Así al menos lo vivo yo. Me gusta mucho la espiritualidad de la Madre Teresa. Y creo que la sed de Cristo es algo de lo que la Madre Teresa hablaba mucho. Además, considero que ir a Albania es lo mínimo que puedo hacer. También podemos quedarnos aquí, pero qué menos que ir una vez al año, y estar con esa gente con la que nadie puede estar».

Ignacio Menéndez, Nacho, también repite experiencia misionera en Albania. «Es difícil no repetir -afirma-, ya que de la experiencia del año pasado han salido tres vocaciones: una religiosa, que ingresó en Iesu Communio, y dos jóvenes, Pablo y Gloria, que se van a casar en octubre y luego partirán a Tanzania de misión, durante tres años. Con ejemplos así -incide- es difícil no repetir: fue un plan de verano muy, muy bueno, y saber que Jesús te ha llamado a estar una vez más con las Misioneras de la Caridad en Albania, y compartir con ellas esas cuatro semanas me parece increíble».

En este sentido, Isabel manifiesta que «estoy viviendo la vocación de mi hermana Gloria con mucha alegría. De hecho, en la Misa de envío, en la catedral, me emocioné muchísimo. Que se case el día del Pilar y luego se vayan de misiones, es impresionante. Es indudable que el Señor está actuando aquí: estoy segura de que ha sido Dios quien ha puesto esa llamada en ellos. Y yo me emocioné al ver que era el Señor el que estaba actuando ahí. Glori conoció a Pablo con 18 años, y desde ese momento ha ido creciendo en ellos, durante el noviazgo, y en la vocación a la misión. Ella, desde muy joven, sentía esa llamada. Y me parece muy bonito. Por eso deseo que mucha gente lo pueda vivir».

Nacho Pintura Cocina Misioneras Albania

La sonrisa de los niños

María Rey, de 24 años, también irá por segunda vez a Albania. Cuenta en su haber experiencias misioneras en Paraguay y Etiopía. «Cada vez que regreso de una experiencia misionera traigo la maleta llena de ropa sucia», sonríe. «Pero mi corazón viene cargado con muchos sentimientos. Por ejemplo, de Etiopía y Paraguay me traje la sonrisa de los niños. En Debre Marcos (Etiopía), los pequeños no tenían nada de nada, y recuerdo que me tenía que levantar a las 6 de la mañana, cosa que me costaba, y me decía a mí misma: ‘por qué me estoy levantando a estas horas’. Pero cuando salía, veía a los niños que estaban esperando en la puerta, con su sonrisa. Así que me quedo con eso», remarca.

En cuanto a Albania, señala, «es cierto que yo pasé más tiempo con las señoras que con los hombres, pero me impactó el hecho de que, a pesar de la experiencia que han vivido, con todas las cosas malas que les han pasado, no perdían la sonrisa ni la esperanza».

Nacho reconoce que «ayudamos a las Misioneras a llevar un campamento urbano, aunque ellas son capaces de llevar el grupo entero, y nosotros solo somos más manos; tienen la habilidad de ser capaces de hacerlo todo: en el campamento, en la casa … parece que son un ejército». «Recuerdo -añade Manuel Cuervo- que, en mi primer año con las Misioneras, en Etiopía, yo veía a la superiora de la casa, sister Ignacia, y le decía: si la acabo de ver en el hangar y ya está en la cocina, o en la capilla, o… Están en todos los lados, y tienen una capacidad de trabajo, de oración y de sacrificio impresionante», concluye.

Maria Rey Etiopia 23

Monseñor Vicente Martín visita la parroquia Padre Nuestro: «Vivamos el Evangelio para que nos dé vida y podamos, junto a Jesús, ser el fruto que se espera de nosotros»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Monseñor Vicente Martín visita la parroquia Padre Nuestro: «Vivamos el Evangelio para que nos dé vida y podamos, junto a Jesús, ser el fruto que se espera de nosotros»
  • Fin Agenda: 24-07-2024

Los vecinos del madrileño barrio de la Alameda de Osuna querían conocer al nuevo obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín. El párroco de Padre Nuestro, Francisco Santos había anunciado, en las misas del fin de semana, que el martes 23 de julio, el prelado visitaría la parroquia y luego presidiría la misa de las 20:00 horas, y por último, compartiría con ellos una merienda en los salones parroquiales. Acompañado por el párroco, por el adcristo a Padre Nuestro, Javier Blázquez, por el sacerdote Andrés González, por el recién nombrado diácono permanente José Luis, así como del Padre Felipe Redondo, «una institución en la Alameda de Osuna», Monseñor Vicente comenzaba la celebración dando las gracias a la comunidad «por intentar vivir en comunión y por ofrecer el amor de Dios al barrio». En este día en el que la Iglesia celebra a santa Brígida, patrona de Europa, «nos ponemos bajo su intercesión»

Durante la homilía, el prelado ha recordado que «Jesús en el Evangelio ha compartido una imagen muy sencilla, pero con mucha fuerza, con mucho significado, «Jesús es la vid y nosotros, sus discípulos, somos los sarmientos que vivimos de la sabia que nos llega de Jesús, y el Padre Dios es el viñador que cuida personalmente de la vid», es decir, «que cuida de nosotros para que demos frutos abundantes». Con esa imagen tan sugerente, «Jesús nos dice que sin Él no podemos hacerlo, separados de Jesús, sus discípulos no podemos realizarlo», por lo que «es necesario permaneced unidos a Él para que corra por nosotros su savia, que proviene de Jesús y que nos aporta luz, alegría, creatividad y algo que es muy necesario hoy en día, el coraje para vivir y afrontar la vida y la dificultad».

En este sentido, el obispo auxiliar ha afirmado que nuestra primera tarea como seguidores de Jesús, como creyentes y discípulos, «es permaneced en la vida, los jóvenes dirían vivir conectados». Esa fue la invitación que le hizo el Señor a sus discípulos, mantenerse firmes en lo que habían aprendido y vivido junto a Él. También Jesús hoy nos invita a cada uno de nosotros a que esta Palabra que hemos escuchado, «permanezca en nuestras vidas y en nuestro corazón. Nos invita a que vivamos el Evangelio, que es la auténtica sabia para que nos dé vida y podamos junto a Él, ser el fruto que se espera de nosotros, esos frutos que necesita nuestra Iglesia, nuestras familias, nuestros barrios y nuestra sociedad. Dad frutos y frutos abundantes».

Visita Parroquia Padre Nuestro Monsenor Vicente

«Para dar frutos es necesario podar»

Asimismo, monseñor Vicente Martín preguntaba «cómo podemos permanecer unidos a Jesús, cuando a veces el ambiente externo lo dificulta o nuestras propias incoherencias nos aleja del Señor». Para responder a esta pregunta ha recurrido al apóstol Juan «que nos dio una clave que también fue significativa para mí, quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en mí, y añade qué mandamientos, creer en el nombre de Jesús, estar unidos a Él como los sarmientos a la vid, amándonos y cuidándonos». Además, ha subrayado que «es un amor que se hace concreto, real afectivo y efectivo».

«Para dar frutos es necesario podar, es decir, cortar aquello que obstaculiza», por ello, «qué tendríamos que podar en estos momentos para vencer unidos al Señor y para dar los frutos que Él espera y desea de nosotros y los demás necesitan». En este sentido, «como nos cuesta mucho, como aún necesitamos conversión y que el Señor esté siempre cerca de nosotros y alimentarnos, vamos a pedírselo de este modo por intercesión de santa Brígida».

Antes de finalizar la celebración, Francisco Santos ha dado las gracias a monseñor Vicente Martín por visitar la parroquia, al que ya han adoptaban como «miembro de la Alameda de Osuna». También ha explicado que en esta nueva etapa que ahora comienza en la parroquia, «vamos a tener que trabajar mucho en Cáritas porque nos hermanamos con la parroquia de Santa Cecilia. D. Vicente tiene mucha experiencia, ya que ha sido delegado episcopal de Cáritas Española y director del Secretariado de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social, por ello espero que nos ayude y nos guíe en esta nueva etapa».

Parroquia Padre Nuestro