Madrid

El cardenal José Cobo, en la festividad de san Ignacio de Loyola: «Él nos enseñó que en medio de la dificultad y la persecución, Dios siempre es más fuerte»

  • Titulo: B. Aragoneses/ Infomadrid
  • Firma: San Francisco de Borja acoge la Misa organizada por la Compañía de Jesús en Madrid en honor a san Ignacio de Loyola
  • Fin Agenda: 31-07-2024

«Hoy celebramos una fiesta para toda la Iglesia que da gracias por el don de san Ignacio, su aportación y su itinerario que nos han ayudado a orientar nuestras vidas en el más bonito de los horizontes: amar y servir en toda circustancia». Así lo ha expresado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid durante la homilía de una solemne Eucaristía en la festividad litúrgica de san Ignacio de Loyola. La celebración, en la que ha participado especialmente toda la familia ignaciana y a los amigos de la Compañía de Jesús para conmemorar a su fundador, se ha celebrado en la iglesia parroquial de San Francisco de Borja, en la madrileña calle de Serrano.

El cardenal ha querido destacar cómo en la actualidad «se hace como nunca necesaria subrayar la clave que nos dejó san Ignacio en los ejercicios: la de sentirnos cruaturas de Dios en un mundo que lo ha olvidado. Por eso necesitamos la aportación de quien nos dice como reencontrarnos con Áquel que da sentido a nuestras vidas. Esto es el fundamento y la actualidad que necesitamos en nuestro tiempo. Porque venir de Dios es descubrir que tenemos un horizonte y esa es la dirección vital que Ignacio descubre».

«Estamos convocados a seguirle allí donde Él nos diga»

Por ello, ha destacado que nuestro servicio «no vale fuera del amor a Jesucristo» y es necesario «hacerlo experiencia para entenderlo, la experiencia de ponernos en la compañía de Cristo como modelo y referente para segurilo con el corazón». Si somos discípulos misioneros, ha insistido, «estamos convocados a seguirle allí donde Él nos diga, seducidos por la voz del Maestro a una disponibilidad contracultural pero que es el norte de nuestra vida».

Entrar de forma nueva al servicio y el amor «se traduce en disponibilidad», ha asegurado el arzobispo de Madrid, porque «cargar con la cruz supone amar a los que dudan, a los que están en la frontera, a los que están esperando una palabra de nosotros. Es proponerles el rostro más amable de Dios, es abrir las puertas para empaparnos del misterio de Cristo, para acompasar nuestros pasos al ritmo siempre de los últimos. Así viviremos la comunion y así se construye la iglesia».

El cardenal ha recordado los momentos difíciles que también vivio Ignacio de Loyola, «un momento complicado como puede ser el nuestro», pero él ,«aprendió  a ver en aquella oscuridad y nos enseñó a que en medio de la dificultad y la persecución, Dios siempre es más fuerte. Por eso hoy, celebrar a Ignacio es soñar con una Iglesia que es realista, dura muchas veces, pero encarnada en personas concretas que nos ponen en el camino en la tarea de renovar ese amor y sentir por la Iglesia y en la Iglesia que se entrega». Además, para finalizar, ha querido agradecer a todos aquellos que en la Iglesia de Madrid «se gastan y desgastan desde la familia ignaciana por esta Iglesia particular que tanto os necesita».

El fundador de la familia jesuita

La fiesta de san Ignacio de Loyola nos brinda la oportunidad de celebrar especialmente al fundador de la Compañía de Jesús, que con el proceso de su conversión, con su despertar espiritual y su contribución a la vida de la Iglesia, ha dejado una huella indeleble. La transformación de san Ignacio de Loyola dio comienzo con una herida en la batalla de Pamplona en 1521. Durante su larga recuperación vivió una conversión profunda, fruto de su larga reflexión sobre la vida de Jesús y de los santos. Con su vida pone Ignacio de relieve el poder transformador del cambio y nos invita a reflexionar sobre nuestros propios itinerarios espirituales y a buscar una mayor profundidad y un más decidido propósito en nuestra relación con Dios y con los demás.

Con motivo de esta fiesta, han presentado una serie de vídeos de jesuitas que ayudan a reflexionar sobre la vida de san Ignacio. Este proyecto audiovisual se creó originalmente para el Año Ignaciano (2021-2022) durante el que los jesuitas conmemoraron el 500 aniversario de la conversión de san Ignacio. Los vídeos son un homenaje a la vida del santo y exploran los ejercicios espirituales y otros elementos importantes de su rico legado.

Tomás Collado, laico de los viatores: «En este Campo de Voluntariado, los jóvenes han podido acercarse a un ámbito rural en el que hay mucha soledad»

  • Titulo: Infomadrid/M.D.Gamazo
  • Firma: Tomás Collado, laico de los viatores: «En este Campo de Voluntariado, los jóvenes han podido acercarse a un ámbito rural en el que hay mucha soledad»
  • Fin Agenda: 31-07-2024

El municipio madrileño de La Hiruela ha sido un hervidero de gente durante la semana del 22 al 27 de julio. Y es que los 17 jóvenes del Campo de Voluntariado, organizado por Cáritas Diocesana de Madrid en colaboración con los viatores que atienden la parroquia -sacerdotes, laicos y religiosos- y el ayuntamiento de la localidad, han estado realizando una experiencia de voluntariado. En concreto, se han encargado de un campamento urbano para los más pequeños del pueblo, y de otras dos localidades cercanas: Puebla y Montejo de la Sierra. Al mismo tiempo, han atendido a la población mayor del lugar, en jornada de mañana y tarde, con diferentes actividades lúdicas. Se han encargado de la emisora Radio Viator La Hiruela que, desde el coro de la iglesia parroquial, ha funcionado las 24 horas del día, emitiendo música, y, en horario de tarde, un programa elaborado por los jóvenes. Y, además, han ayudado a los obreros en la rehabilitación de la conocida como 'casa del cura', un espacio perteneciente a la parroquia y que se quiere transformar en un modesto albergue para los peregrinos del Camino del Anillo. Todo ello, en un ambiente en el que la alegría y el buen humor se han dado de la mano, junto con los momentos de oración y, por qué no, también de cansancio.

Tomás Collado García es un laico consagrado viator que, desde que Fernando Sanz fuera nombrado párroco de la zona, forma parte del equipo de los viatores que le acompaña, todos los fines de semana, para la atención pastoral de estos pueblos de la sierra norte madrileña. «Para nosotros, los viatores, -explica-, esta experiencia de Campo de Voluntariado en La Hiruela ha sido muy importante. Yo destacaría sobre todo el hecho de poder contactar con jóvenes que en su mayoría son cristianos, y que han podido acercarse a un ámbito rural donde nosotros estamos trabajando y en el que hay ausencia de jóvenes. Por lo tanto, yo me quedaría con esa experiencia de acercamiento, de trato con jóvenes, y a través de este Campo de Voluntariado. Sin olvidar la diversidad, ya que los jóvenes que han participado venían de diferentes lugares, de distintas realidades, y, a pesar de eso, han hecho muy buen grupo entre ellos».

Compartir Hiruela

«Para los vecinos del pueblo -asegura-, especialmente para los mayores, ha sido muy enriquecedor, porque han tenido la oportunidad de contactar con ellos, de realizar actividades, de compartir, de pasar tiempo juntos. Hay que tener en cuenta que en este ámbito rural hay mucha soledad, y durante estos días los mayores han estado acompañados».

«Los jóvenes -afirma Tomás- se han marchado muy contentos, porque han vivido unos días poniendo en práctica ese voluntariado de ayuda, de compartir, en contacto con la naturaleza, realizando actividades para los niños pequeños, para los mayores... Y es que han atendido un campamento urbano, un programa de radio, han estado contribuyendo a la rehabilitación de una pequeñita 'casa del cura'  en La Hiruela... Pero también  ha habido tiempo para excursiones, para ir a la piscina, y para compartir ideas y reflexiones».

Juegos Infantiles

«En el programa tan intenso que hemos tenido durante estos días -apunta- no ha faltado la visita del obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín. Estuvo con nosotros este sábado, acompañado por el vicario episcopal de la I, Juan Pedro Gutiérrez, y coincidiendo con la clausura de todos los proyectos. Fue un día muy intenso, en el que se reunió con las autoridades de estos pueblos, con las familias y los niños del campamento, con los coordinadores de todas las actividades y responsables de Cáritas, y, por supuesto, con los jóvenes voluntarios. El obispo nos ha animado, nos ha felicitado por el trabajo que se ha realizado durante estos días en La Hiruela, y nos ha exhortado a seguir y a continuar con nuestro compromiso en la fe, en nuestra búsqueda de un mundo mejor».

«Los jóvenes que han participado en el Campo de Voluntariado -concluye- se han marchado contentos con la experiencia que, a su juicio, les ha permitido conocer mejor Cáritas Diocesana de Madrid y el trabajo que realiza. Para mí, lo más bonito ha sido el grupo que se ha creado, y el compartir diferentes experiencias en lo más duro. Es cierto que al final ya acusaban cansancio, quizás porque han estado todo el día realizando actividades, trabajando, acostándose tarde. Pero es normal».

Voluntarios Hiruela Festival

Misa y procesión en Cinco Villas para conmemorar a san Roque, patrono de la localidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Misa y procesión en Cinco Villas para conmemorar a san Roque, patrono de la localidad
  • Fin Agenda: 15-08-2024
  • Galeria: 2024-08-16

El munincipio madrileño de Cinco Villas celebra en agosto sus fiestas patronales en honor a san Roque.

Presididos por el sacerdote José Manuel Gordejuela, los cultos tendrán lugar en la iglesia parroquial de Santa Ana los días 15 y 16, con el siguiente horario:

  • Jueves 15
    • 12:00 horas. Misa en la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, y  procesión con la imagen del santo
  • Viernes 16
    • 12:00 horas. Misa solemne en la festividad de san Roque, y procesión con la imagen del patrono

Como es habitual, ambos días habrá subasta de varas al término del recorrido procesional.

El oratorio del Caballero de Gracia organiza un viaje a Torreciudad para participar en la Jornada Mariana de las Familias

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El oratorio del Caballero de Gracia organiza un viaje a Torreciudad para participar en la Jornada Mariana de las Familias
  • Fin Agenda: 21-09-2024

El real oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17) ha programado un viaje para quien quiera participar en la XXXII Jornada Mariana de las Familias que tendrá lugar en el santuario de Torreciudad el sábado 21 de septiembre. El programa previsto es el siguiente:

  • Salida
    • 7:30 horas. Estación de Atocha (Madrid)
    • 8:45 horas. Llegada estación Delicias (Zaragoza)
    • 11:30 horas. Llegada Torreciudad (autobús)
  • Regreso
    • 17:30 horas. Salida Torreciudad (autobús)
    • 20:26 horas. Salida estación Delicias (Zaragoza)
    • 21:45 horas. Llegada Atocha (Madrid)

Precio: 125€. Forma de pago: mediante transferencia, al número de cuenta ES81 0075 7007 8506 0623 7822. Concepto: nombre, apellidos y número de teléfono. Se puede enviar justificante al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.