Madrid

Alejandro García, coordinador del campamento de verano de Hermandades: «Este año hemos introducido la parte artística para que primara la creatividad»

  • Titulo: Infomadrid / M.D.Gamazo
  • Firma: Alejandro García, coordinador del campamento de verano de Hermandades: «Este año hemos introducido la parte artística para que primara la creatividad»
  • Fin Agenda: 30-07-2024
Durante este verano, el programa de Familias Trabajadoras del centro de Madrid de Hermandades del Trabajo ha puesto en marcha un campamento urbano de verano. En esta II edición, artístico y deportivo.
 
Como explica Alejandro García Guerrero, coordinador del mismo, «la idea surgió como una orientación para dar servicio a las familias, con el objetivo de poder favorecer la conciliación de la vida laboral de papás y mamás, y para que los niños y niñas tuvieran un espacio dentro del periodo vacacional donde hubiera juegos, aprendizaje y un lugar también en el que encontrarse, conocer a más niños y por supuesto cansarse, para luego volver a casa y dormir», sonríe.
 
«En esta segunda edición -comenta- queríamos cubrir unas plazas de 20 menores por día, y más o menos lo hemos conseguido en la mayor parte de los meses de junio y julio. Vamos a ver qué pasa ahora, en agosto». «Todo el proceso -apunta- comenzó el año pasado. En esa primera edición hubo una cantidad de niños más limitada, pero nos permitió tener un aprendizaje sobre las necesidades de las familias y cómo poder orientar este campamento urbano para que sea un espacio donde prime también la creatividad. Por eso hemos introducido esa parte artística junto con la parte deportiva y, por supuesto, el juego y la diversión. Eso hace que, desde nuestro punto de vista, tengan que ser grupos reducidos, para ofrecer una atención más personalizada».
Del cartel campamentos hurbanos hhtm2024
 
 
Grupos limitados
 
Confiesa que «no disponemos de los mismos espacios que puedan tener los campamentos que se hacen en lugares más amplios, como colegios o polideportivos, en los que caben muchos niños. Aunque ese modelo está bien, no es válido para nuestro formato. Nosotros lo hacemos en el propio recinto de Hermandades, aprovechando también el parquecillo que tenemos enfrente, en la la plaza. De hecho, desarrollamos nuestras actividades en la parte de abajo de la sede de Hermandades, donde está la zona del gimnasio, con un tatami. También usamos otra área en la planta superior, que dedicamos más como rincón de lectura o de juegos. Así que los pequeños disponen de varios espacios, pero para grupos más limitados».
 
«Además -apunta-, nuestros grupos son más reducidos para favorecer una atención más individualizada. Y nos va muy bien. Todos los días hacemos un planning con unas actividades determinadas, que pueden ser deportivas, de corte teatral o de improvisación... Cada semana es temática, y pedimos a los menores que traigan algo para disfrazarse al término de la misma, según el tema hayamos trabajado. Por ejemplo, hemos tenido a superhéroes en alusión a la Guerra de las Galaxias; otra temática ha sido la de Alicia en el País de las Maravillas. Cuando terminamos, hacemos un pequeño corto: dividimos a los menores en grupos como de 5 niños y hacemos un vídeo que dura un minuto o algo así, con una interpretación según la temática. Nos lo pasamos muy bien. Es cierto que, la mayoría de las veces, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, pero es un recuerdo bonito del campamento, y a las mamás y a los papás les gusta conservar ese vídeo».
Manos arriba 2 ninios campamentos hurbanos hhtm2024
 
Familias vulnerables
 
«Otra de las cosas que les estamos ofreciendo -comenta- son las comidas. Los niños comen aquí. Hemos contratado un servicio de catering,y la comida está bastante bien. Por ejemplo, hoy hemos comido judías verdes con patatas y pollo empanado con patatas fritas. Se trata de una comida más casera, que era lo que pretendíamos, porque no queríamos que se alimentaran con perritos calientes o hamburguesas. Ellos pasan casi todo el día con nosotros: desde las 9 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde». Insiste en que «está orientado a todas las familias que quieran traer a sus hijos. También tenemos un enfoque muy social para las familias vulnerables: hay algunas que por sus dificultades económicas o porque son migrantes y llevan poco tiempo en España tienen una dificultad añadida, y es con quién dejo a los niños en verano. Por eso, nuestros precios son más económicos, porque uno de los objetivos que tenemos es dar servicio a una parte más social».
 
Reconoce que «entre el lunes 5 y el viernes 16 de agosto no habrá campamento. Pero las actividades se reanudarán desde el lunes 19 hasta el 6 de septiembre. Aunque esos últimos días los denominaremos 'semanas sin cole', o algo así. Pero seguimos abiertos para todos aquellos menores de entre 4 y 12 años, incluso un poco más pequeños si son autónomos, por ejemplo, si tienen tres años y medio y pueden ir solos al baño, o no hay que darles de comer. Aunque en este sentido tenemos un poquito de flexibilidad. Lo mismo pasa si son un poco más mayores de 12 años. Los padres que lo necesiten, y estén interesados, pueden llamar a Hermandades del Trabajo o escribir un correo, y se les dará toda la información», concluye.
 
ninios leyendo

Miguel Forcada, vicario parroquial de San Romualdo: «Vamos a peregrinar a los sepulcros de los santos Pedro y Pablo como colofón del curso pastoral»

  • Titulo: Infomadrid/M.D.Gamazo
  • Firma: Miguel Forcada, vicario parroquial de San Romualdo: «Vamos a peregrinar a los sepulcros de los santos Pedro y Pablo como colofón del curso pastoral»
  • Fin Agenda: 31-07-2024
Del 20 al 25 de agosto, un grupo de 17 jóvenes de la parroquia de San Romualdo peregrinarán a Roma acompañados por el vicario parroquial, Miguel Forcada.
 
Como él mismo explica, «los jóvenes de San Romualdo vamos a hacer un viaje a Roma en el mes de agosto. Y yo voy a ir con ellos. La idea surgió en el grupo de jóvenes de la parroquia. Son todos mayores de edad: algunos estudiantes y otros trabajadores. El grupo lleva cuatro años funcionando, aunque las personas han ido renovándose, porque al ser un barrio de mucha inmigración suele haber bastante movimiento de gente que viene o deja de vivir en la zona. Sin embargo, hay un núcleo estable y comprometido. Durante este curso pastoral nos hemos estado reuniendo casi todas las semanas. Y, en las charlas formativas, hemos estado analizando el libro de los Hechos de los Apóstoles. Nos hemos centrado mucho en san Pedro y en san Pablo. Y, como siempre hacemos en verano una actividad o un viaje, en plan peregrinación, en esta ocasión hemos decidido ir a Roma. El objetivo es peregrinar a los sepulcros de los santos Pedro y Pablo, como colofón de lo que hemos hecho durante el curso pastoral».
Visita Jovenes San Romualdo Reducida
 
Confiesa que  «nuestra peregrinación a Roma es muy sencilla. Hemos pensado celebrar la Misa cada día en un lugar relevante: tendremos dos misas en el Vaticano, una en San Pablo Extramuros, otra en la tumba de santa Mónica, otra en la de san Josemaría Escrivá y otra en la de santa Cecilia. Y también ratos de oración en las catacumbas o junto a las reliquias de la Pasión en la basílica de la Santa Cruz. Además, aprovecharemos para tener unas charlas, en conexión con el tema de cada día. Por ejemplo, un día sobre san Pedro, otro sobre san Pablo, otro sobre santa Mónica, también sobre santa Cecilia…».
 
 «Pero este no es el fin de nuestras actividades», asegura. «De hecho, vamos a continuar el próximo curso pastoral, aunque con otra temática. Pero nos vamos a reunir como siempre, todos los lunes, para nuestros encuentros formativos, aunque aún no sabemos el eje que centrará las sesiones. Estuvimos dos años con el Evangelio, paso a paso. Este año hemos abordado los Hechos de los Apóstoles. Y, el que viene, es probable que esudiemos las cartas de san Pablo. El objetivo principal es que los jóvenes aprendan a acercarse a las Escrituras para hacer su oración personal diaria», concluye.
 Verano Jovenes San Romualdo

Nombramientos

  • Titulo: Infomadrid

El cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, ha realizado los siguientes nombramientos con fecha 31 de julio: 

  • D. José Luis Segovia Bernabé: Vicario Pastoral 
  • P. Aurelio Cayón Díaz, ss.cc. : Vicario para la Vida Consagrada 
  • D. Antonio Secilla Buenadicha: Rector del Seminario Conciliar de Madrid 
  • D. Alejandro Carrara Navas: Formador del Seminario Conciliar de Madrid 
  • D. Carlos Aguilar Grande: Delegado de la Piedad Popular 
  • D. Javier Eulogio Ojeda Izquierdo: Delegado de Cáritas Diocesana 
  • D. José Ramón Ortega Machuca: Delegado de Patrimonio Diocesano 
  • D. Iñaki Martín Errasti: Consiliario de Acción Católica 
  • Dª. Isabel Leonor Aylagas Gregori: Coordinadora de la Mesa de las Mujeres en la Iglesia 
  • D. Pedro Sabe Andreu: Director del Archivo Diocesano 
  • D. Sergio Hernández Andrino: Juez Diocesano 
  • D. José Raúl Blázquez Castillo: Defensor del Vínculo 
  • D. Israel de José Casillas: Notario del Tribunal Diocesano 
  • D. Eduardo Aranda Calleja: Canciller del Ordinariato para los Católicos Orientales 
  • D. Pablo Eduardo Lamata Molina: Vicecanciller del Ordinariato para los Católicos Orientales

Visita guiada al Cementerio Sacramental de San Isidro, «el camposanto más antiguo y con más riqueza artística de la Villa»

  • Titulo: Sandra Madrid

«Si van a estar durante el verano en Madrid o visitan la capital, la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro, recomienda buscar sus oasis paradisiacos y disfruten de la infinidad de planes diferentes que ofrece la ciudad».

El Cementerio Sacramental de San Isidro, el camposanto más antiguo y con más riqueza artística de la Villa, «es un excelente refugio para desconectar de las prisas, el estrés y el calor estival, lugar de reposo eterno de grandes figuras que marcaron la historia de nuestro país».

Este domingo 4 de agosto, a partir de las 10:00 horas, «tienen la oportunidad de descansar del bullicio y el tráfico urbano en este remanso de paz y sosiego arbolado, admirar su cipresal bicentenario y contemplar la belleza de sus monumentos funerarios durante un recorrido guiado que armoniza arte, memoria y naturaleza, una excelente oportunidad para compartir nuestro compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural».

El paseo se realizará por la zona sur del Patio 4º o de la Purísima Concepción, «un extraordinario museo de arquitectura y escultura al aire libre, entre jardín romántico y espacio de recogimiento, y descubriremos a grandes personalidades del ámbito musical como la reina del cuplé Consuelo Vello Cano, La Fornarina». También se conocerá «el Panteón de Hombres Ilustres, donde estuvo enterrado Goya antes de su traslado a la ermita de San Antonio de la Florida», y tendrán «el exclusivo privilegio de acceder al interior de los panteones de los duques de Denia y los marqueses de la Gándara». Más información y reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Cementerio san Isidro 2

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro
Es una asociación piadosa y benéfica formada por las antiguas Cofradías Sacramentales de las parroquias de San Pedro el Real y de San Andrés Apóstol, unidas y hermanadas en el año 1587 a las Cofradías de San Isidro Labrador y de la Purísima Concepción.

El reducido número de individuos que componían estas Cofradías en las iglesias parroquiales de San Pedro el Real y San Andrés, su proximidad, el deseo de comunicar a la una las gracias espirituales de la otra, de dar mayor realce a sus funciones religiosas, y el delicado y feliz pensamiento de fraternizar dos corporaciones establecidas en parroquias que tenían por titular a dos santos hermanos en el apostolado, en la santidad y en la sangre, determinaron a dichas Cofradías a unificarse.

La Archicofradía, de condición Real otorgada por Real Cédula de Carlos III en 1778, rinde solemne culto al Santísimo Sacramento de la eucaristía, a su Patrona María Santísima en el misterio de la Purísima Concepción y a su patrono San Isidro Labrador.

Al testimonio de su fe se une la práctica de la caridad, encaminada a proporcionar digna sepultura a sus cofrades y a los desamparados de sus parroquias en el cementerio de su propiedad la Sacramental de San Isidro, el camposanto eclesiástico más antiguo de Madrid, y destinar parte de sus fondos a la protección de los más necesitados mediante la colaboración con entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, prueba de su compromiso social basado en la generosidad y la fe cristianas.

La Sacramental, distinguida por los Romanos Pontífices, tuvo como protectores y Hermanos Mayores natos y perpetuos a los Reyes e Infantes de España, así como a los duques del Infantado y Osuna, Medinaceli y de Santisteban, de Berwick y de Alba, de Abrantes y de Linares, y de Valencia.

Gran devoción profesa esta Archicofradía al glorioso San Isidro Labrador, es propietaria de la ermita de San Isidro, del Cementerio de San Isidro y de la Capilla dedicada a San Isidro ubicada en la calle del Águila en Madrid.

Su dirección está a cargo de una Junta de Gobierno, presidida en la actualidad Manuel Gullón y de Oñate, conde de Tepa, centrada en preservar y recuperar las tradiciones religiosas de la Archicofradía y proteger, conservar y difundir su patrimonio histórico-artístico.