• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Monseñor José Cobo inaugura en San Antonio María Claret la visita pastoral al arciprestazgo del Sagrado Corazón

Monseñor José Cobo inaugura en San Antonio María Claret la visita pastoral al arciprestazgo del Sagrado Corazón

ereo Madrid 10 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo inaugura en San Antonio María Claret la visita pastoral al arciprestazgo del Sagrado Corazón
  • Fin Agenda: 16-03-2022
  • Galeria: 2022-03-20

Continúa la visita pastoral que monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, está realizando por la Vicaría I.

Los días 16, 17 y 20 de marzo, el prelado se acercará a la parroquia de San Antonio María Claret (Corazón de María, 1), de los Misioneros Claretianos, inaugurando así el recorrido por el arciprestazgo del Sagrado Corazón. El programa de actividades previsto para estas fechas es el siguiente:

Miércoles 16

  • 17:30 horas. Encuentro con los docentes del arciprestazgo en el salón de actos del Colegio Claret (Corazón de María, 1).

Jueves 17

  • 19:00 horas. Encuentro con la comunidad parroquial en una asamblea que tendrá lugar en el salón de actos del Colegio Claret.

Domingo 20

  • 11:30 horas. Misa de clausura de la visita pastoral en el templo parroquial.
  • 14:00 horas. Comida con la comunidad de religiosos que atienden el templo.

Arciprestazgo del Sagrado Corazón

El arciprestazgo del Sagrado Corazón está integrado por las siguientes parroquias:

  • San Antonio María Claret (Corazón de María, 1)
  • Santa Matilde (López de Hoyos, 166)
  • San Miguel de los Santos (López de Hoyos, 39)
  • Sagrado Corazón de Jesús (General Zabala, 10)
  • Nuestra Señora del Santísimo Sacramento (Clara del Rey, 38).
Estos son los seis concursantes de Madrid Live Talent que pasarán a la gran final

Estos son los seis concursantes de Madrid Live Talent que pasarán a la gran final

ereo Madrid 10 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El certamen para jóvenes músicos católicos Madrid Live Talent ha dado a conocer los seis concursantes que pasarán a la final. Además de Kénosis, grupo elegido por votación popular a través de las redes sociales, el jurado del concurso ha seleccionado a otra formación, Banderas de Amor, y a los solistas María Díez-Leante, Pablo Sanz, Pilar González-Aller y Teresa Palomar.

Todos ellos se disputarán el primer puesto en una gran gala que se celebrará el 18 de marzo en el Teatro de los Salesianos de paseo de Extremadura, y para la que ya se pueden adquirir las entradas. Son gratuitas, si bien es necesario reservar puesto que el aforo es limitado. Aquí hay más información y se pueden hacer reservas.

Llevar el mensaje de Dios y ayudar a rezar

Kénosis es un grupo compuesto por 20 miembros fijos que iniciaron su andadura cantando en las horas santas de la universidad. Con san Juan Pablo II como referente por ser un Papa especialmente ligado a la juventud, para ellos la música es «un lenguaje universal que llega de forma especial». Su misión es transmitir el amor de Dios a cada uno y el mensaje de una vida vivida como resucitados. Esta formación musical, ligada a Regnum Cristi, ha visto en el concurso un regalo: para ellos es una forma de conocer a gente nueva con sus mismos valores y, a su vez, evangelizar. Gustavo, Carmen, Montse, Isa, Leti, Pedro, el padre Daniel… Todos ellos reconocen que, en realidad, ya «son un grupo de amigos».

Por su parte, la mayoría de los integrantes de Banderas de Amor se conocieron en Venezuela, animando musicalmente retiros espirituales, Eucaristías o campamentos juveniles. Son once integrantes divididos entre España y el país hispanoamericano que buscan servir a Dios y transmitir su alegría y su misericordia.

«Hay mundo más allá de TikTok». Lo confesaba María Díaz-Leante (en la imagen infierior), la tercera finalista, a Alfa y Omega el día que comenzaron las clases magistrales. Se refería con esto a la alegría que le daba encontrarse con otros jóvenes con tantas ganas como ella de transmitir el mensaje cristiano. Y se mostraba muy «agradecida y sorprendida» por haber podido entrar en el certamen como concursante. De su voz dijo Jaime Salmoreno, durante su clase, que tenía «muchos matices» y que los cambios de registro los hacía «muy bien». A sus 18 años, «tengo claro que lo que más me gusta en el mundo es cantar». También que con su música quiere ayudar a llegar a Dios a aquellos a los que les parece aburrido rezar.

Madrid Live Talent 9 feb 800x400 1

Pablo Sanz es profesor de Educación Física y empezó a cantar en el coro de la Milicia Santa María. Él también confesaba en esa primera clase magistral que «me hace especial ilusión conocer a más jóvenes que están buscando lo mismo». Además, le apetecía la formación que les han facilitado desde el concurso, porque le sirve «para querer hacerlo mejor». Y sueña con el premio, con grabar canciones «que pueden llegar a los demás, con las que les puedes ayudar». El joven explicó que algunos de los concursantes ya se conocían, y se refería al buen ambiente entre ellos. «Dios es lo que más une del mundo –aseguraba–, y si además compartes esa parte humana de la música, enseguida conectas rápido».

Precisamente en un testimonio en una parroquia Pablo coincidió con Teresa Palomar, la quinta finalista. Tiene 22 años, es profesora de Educación Infantil y ya tiene experiencias en concursos porque participó en La Voz. Teresa empezó a cantar en un coro a los 7 años, y desde entonces hasta ahora lo que pretende con su música es «transmitir lo bonito de la vida y el amor de Dios por nosotros». Como músicos favoritos elige a Coque Malla, Siempre Así y 84.

Pilar González-Aller es la sexta finalista de Madrid Live Talent. A sus 19 años, estudia Ingeniería Industrial en la UPM, aunque su primera intención fue ser guardia civil. Aprendió a tocar la guitarra a los 7 años de la mano de su padre, que le cantaba todas las noches. Asegura que a través de la música le resulta más fácil expresar sus sentimientos, abrir su corazón y rezar. Aunque le gusta Morat, su cantante favorita es Lauren Daigle, «la escucho y me veo a mí».

Madrid Live Talnt finalistas 800x400 1

El ganador grabará un disco

El ganador del concurso grabará un disco de un máximo de tres canciones y podrá participar en la próxima edición nacional del certamen, convocada por la Conferencia Episcopal Española.

Madrid Live Talent es una iniciativa de la Delegación Episcopal de Jóvenes de la diócesis de Madrid, organizada junto a las diócesis de Alcalá y Getafe. En ella colaboran también la Delegación Episcopal de Enseñanza de Madrid y Confer Madrid.

El concurso arrancó el pasado mes de diciembre con la recepción de los vídeos de los candidatos, que debían ser de un máximo de tres minutos. Un jurado seleccionó en el mes de enero los 15 concursantes, que durante las dos últimas semanas de febrero y la primera de marzo han participado en la segunda fase del certamen. En ella han recibido clases magistrales a cargo de, entre otros, Nacho Cano, Toño Casado, Siloé o Hakuna, para mejorar las capacidades vocales, musicales y de interpretación.

Nacho Cano Madrid Live Talent 800x400 1

Santa Eugenia de Villa de Vallecas homenajea este viernes a las víctimas del 11-M con una Jornada por la paz y la reconciliación

Santa Eugenia de Villa de Vallecas homenajea este viernes a las víctimas del 11-M con una Jornada por la paz y la reconciliación

ereo Madrid 10 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Eugenia de Villa de Vallecas homenajea este viernes a las víctimas del 11-M con una Jornada por la paz y la reconciliación
  • Fin Agenda: 11-03-2022

La parroquia Santa Eugenia (Virgen de las Viñas, 15) de Villa de Vallecas ha programado para este viernes, 11 de marzo, un homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. Para ello ha convocado una Jornada por la paz y la reconciliación, que se desarrollará con las siguientes actividades:

  • De 9:00 a 21:00 horas. La imagen de Nuestra Señora de Fátima estará presente en la plaza de la Iglesia.
  • De 9:00 a 21:00 horas. Ofrenda de flores y velas encendidas a la Virgen, en la plaza de la Iglesia.
  • De 11:00 a 19:30 horas. Adoración continua de Jesús Sacramentado, en el templo.
  • 19:30 horas. Eucaristía funeral por las víctimas del 11-M en el templo.
  • 20:30 horas. Consagración del barrio al Inmaculado Corazón de María, en la plaza de la Iglesia.
Pacto de Convivencia muestra su «rechazo a la invasión» de Ucrania y da cinco ideas para «fortalecer la paz»

Pacto de Convivencia muestra su «rechazo a la invasión» de Ucrania y da cinco ideas para «fortalecer la paz»

ereo Madrid 10 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid

La Plataforma Pacto de Convivencia, compuesta por representantes de instituciones colegiales, universitarias, confesiones religiosas –como el Arzobispado de Madrid–, ONG y otros colectivos de la sociedad civil ha mostrado este jueves, 10 de marzo, su «más absoluto rechazo a la invasión militar de un país soberano» como Ucrania, «al bombardeo de su población civil y a la violación de los derechos fundamentales». «Ni ahora ni nunca, ni en Europa ni en ningún otro lugar del mundo, hay razón para el uso de la violencia como estrategia para lograr fines personales o gubernamentales», asevera el texto.

En este sentido, la plataforma hace «un llamamiento internacional urgente al cese inmediato de la acción militar y a la apertura de estrategias de resolución de conflictos conformes a los acuerdos internacionales y al Derecho Internacional Humanitario», y pide a la clase política a «que actúe en unidad y con un alto sentido de Estado» para «allanar el camino para la paz». También hace a la sociedad española «cinco propuestas para fortalecer la paz»:

1. Elige la paz siempre y actívate para lograrla. Pacto de Convivencia reitera que «la violencia nunca es la solución a los conflictos», sino que «los agrava y retrasa soluciones duraderas», y recuerda que «los derechos humanos y la seguridad de las personas deben estar en el centro de todas las decisiones». «Comprométete con el respeto, el diálogo y estrategias no violentas en la resolución de los conflictos –asevera–. Entra en contacto con la gente que conoces por vínculos personales, educativos, empresariales, profesionales. Exhórtalas a potenciar una cultura de paz en sus entornos que contribuya a reducir la tensión. Participa en iniciativas y movilizaciones que defiendan la paz como único camino».

2. Infórmate de forma veraz y completa más allá de las redes. El texto subraya que «la desinformación es un arma en los conflictos» y apela a valorar siempre la información que se consume: «Sé crítico con la información de tus redes sociales, analiza de forma objetiva las noticias de los diferentes medios audiovisuales y lee periódicos de diferente signo. Contrástala con el testimonio de las personas y las entidades que están trabajando sobre el terreno».

3. Practica la solidaridad y no cambies tu mirada por odio. Los firmantes piden colaborar con «las entidades que trabajan en la respuesta humanitaria al conflicto» y que se exija a las autoridades «la firma de acuerdos internacionales de acogida de personas refugiadas». «Ayuda también a las personas en situaciones de necesidad en tu entorno. En nuestro país hay muchas familias con fuertes vínculos con las zonas en guerra», prosiguen, antes de reclamar que «no contribuyas a la ruptura social identificando a las personas con la actuación irracional de ciertos gobiernos» y que «no produzcas ni difundas mensajes contra personas migrantes».

4. Genera confianza social. Para hacerlo, Pacto de Convivencia aliente a cuidar «tu lenguaje y tus relaciones con los demás». «Genera confianza a través de conversaciones que faciliten la expresión de emociones –detalla–. Pon en valor el apoyo mutuo que, en situaciones de conflicto, siempre sostienen la vida. Generarás seguridad sicológica ante la incertidumbre.

5. Mantén viva la esperanza. Por último, la plataforma lamenta que «la generación más joven ha sufrido una crisis económica sin precedentes, una pandemia mundial y ahora se enfrenta a un escenario bélico inédito» y anima a reforzar «la esperanza, la cultura de resiliencia y de movilización por la paz».

Página 2479 de 9634

  • 2474
  • 2475
  • 2476
  • 2477
  • 2478
  • 2479
  • 2480
  • 2481
  • 2482
  • 2483
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara