• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro visita este viernes la ermita de San José de Navalagamella

El cardenal Osoro visita este viernes la ermita de San José de Navalagamella

ereo Madrid 30 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro visita este viernes la ermita de San José de Navalagamella
  • Fin Agenda: 01-04-2022
  • Galeria: 2022-04-02

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, se acercará este viernes, 1 de abril, a la localidad de Navalagamella para visitar la restaurada ermita de San José. A las 17:00 horas, el prelado celebrará la Eucaristía en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella. Y, a continuación, se acercará al templo dedicado al santo patrono de la Iglesia universal.

Misa rociera

Al día siguiente, sábado 2 de abril, la parroquia de Nuestra Señora de la Estrella a cogerá a las 18:00 horas una Eucaristía animada por el Coro Rociero de Majadahonda.Detalle Coro Rociero

Monseñor José Cobo imparte la ponencia inaugural de las XLI Jornadas de Migraciones

Monseñor José Cobo imparte la ponencia inaugural de las XLI Jornadas de Migraciones

ereo Madrid 30 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Monseñor José Cobo imparte la ponencia inaugural de las XLI Jornadas de Migraciones
  • Fin Agenda: 22-04-2022
  • Galeria: 2022-04-24

La casa de espiritualidad Hermanas Oblatas (avda. Reverenda Madre María Antonia, 20) de Ciempozuelos acogerá del 22 al 24 de abril las XLI Jornadas de Delegados y Agentes de Pastoral con Personas Migradas. Organizadas por el Departamento de Migraciones de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana de la CEE, girarán en torno al tema Caminando juntos en comunidades acogedoras. El programa previsto es el siguiente:

Viernes 22

  • 17:30 horas. Acogida.
  • 18:00 horas. Oración inicial y presentación. Monseñor Juan Carlos Elizalde, presidente de la S. E. para las Migraciones y la Movilidad Humana, y Xabier Gómez, OP, director del Departamento de Migraciones de la CEE.
  • 19:00 horas. Identidad, misión y futuro en la pastoral con personas migradas. Monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid y responsable del Departamento de Migraciones de la CEE.
  • 20:00 horas. Descanso.
  • 20:30 horas. Oración de bienvenida.

Sábado 23

  • 8:30 horas. Eucaristía en recuerdo de Gabriel Delgado, director del secretariado de Migraciones de Cádiz y Ceuta, y de quienes perdieron la vida en el mar.
  • 10:00 horas. Mesa redonda. Comunidades acogedoras. Samuel Pérez, párroco de Cristo Rey (Zaragoza). Programa Berakah. Unidad pastoral Casco Histórico (Vitoria-Gasteiz). Corredores humanitarios y patrocinio comunitario. Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad Sant'Egidio en España.
  • 11:30 horas. Descanso.
  • 12:00 horas. Mesa redonda. Caminando juntos. Carolina Castejón. Secretariado de Migraciones de Orihuela-Alicante. Salvador Diánez. Delegación de Migraciones de Sevilla. Dorys Castillo. Mesa del Mundo Rural del Departamento de Migraciones de la CEE.
  • 13:30 horas. Descanso.
  • 14:00 horas. Comida.
  • 16:00 horas. Fortalecer la misión como delegaciones en red. Presentación del informe sobre pastoral con personas migradas en España. Consensuar propuestas operativas. Hna. Leticia Gutiérrez, delegada de Migraciones de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Xabier Gómez, OP.
  • 17:00 horas. Trabajo en grupos.
  • 18:00 horas. Descanso.
  • 18:30 horas. Puesta en común.
  • 19:30 horas. Tiempo libre de encuentro.
  • 21:00 horas. Cena. Actuación del grupo de danza ecuatoriana Mushu Pakary.

Domingo 24

  • 8:30 horas. Eucaristía.
  • 10:00 horas. Caminamos juntos en la diversidad. Comunicación de experiencia. Joan Cabot. Secretariado de Pastoral con Migrantes. Barcelona.
  • 10:30 horas. Caminamos juntos en la diversidad. Diálogo interreligioso desde la vida. Monseñor Mario León, OMI, prefecto apostólico del Sáhara Occidental.
  • 11:15 horas. Diálogo con el ponente. Oración final y clausura.

Más información e inscripciones en este enlace.

El Instituto Español de Misiones Extranjeras exhibe una exposición con la historia de 500 misioneros

El Instituto Español de Misiones Extranjeras exhibe una exposición con la historia de 500 misioneros

ereo Madrid 29 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: El Instituto Español de Misiones Extranjeras exhibe una exposición con la historia de 500 misioneros
  • Fin Agenda: 29-03-2022

La sede del IEME (Ferrer del Río, 17) acoge una exposición organizada con motivo del centenario del Instituto Español de Misiones Extranjeras. Una muestra con fotografías, información y objetos de diferentes culturas que se podrá visitar hasta el 30 de abril en el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: de 10:00 a 12:00 horas.
  • Martes y jueves: de 15:00 a 17:00 y de 19:00 a 21:00 horas.

Como explica Luis Ángel Plaza, director general del IEME, «en la exposición recogemos un poco de la vida de unos 500 misioneros de las diócesis de España que salimos a través del IEME a otras tierras de África, Asia y América Latina; veremos también los orígenes de esta historia, los problemas y dificultades que atravesaron, algunos de los frutos que fueron apareciendo, y, cómo no, la situación actual».

El 30 de abril de 1919, el Papa Benedicto XV escribió una carta al entonces arzobispo de Burgos, monseñor Juan Benlloch, pidiéndole la creación de un seminario «hispano americano» para fomentar la vocación misionera de los sacerdotes. Aquella petición fue el germen del Seminario de Misiones Extranjeras, cuyo impulsor fue el sacerdote Gerardo Villota. Años más tarde cambiaría su nombre a Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), un verdadero cauce misionero para los sacerdotes diocesanos españoles que, en estos 100 años, han seguido su vocación misionera en América y África. La misión «ad gentes» dejaba de ser una tarea reservada a las religiosas y religiosos. Esta apertura a la misión de los sacerdotes diocesanos abriría también la puerta a futuros cambios de mentalidad en la Iglesia, como los sacerdotes diocesanos Fidei Donum, inspirados en la encíclica del mismo nombre de 1957.

En la actualidad, el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) continúa su labor evangelizadora en varios países de América, África y Asia. Mantienen su carácter de sacerdotes diocesanos, por lo que no pierden el vínculo con su Iglesia española de origen al tiempo que establecen nuevas relaciones con los obispos de los lugares donde ejercen la misión.

Los sacerdotes de la Vicaria IV celebran su encuentro de abril en el Centro de Pastoral Familiar

Los sacerdotes de la Vicaria IV celebran su encuentro de abril en el Centro de Pastoral Familiar

ereo Madrid 29 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los sacerdotes de la Vicaria IV celebran su encuentro de abril en el Centro de Pastoral Familiar
  • Fin Agenda: 08-04-2022

El Centro de Pastoral Familiar Nuestra Señora de la Piedad (Antonio Folgueras, 24) acogerá el viernes 8 de abril el Encuentro para la Misión de los sacerdotes de la Vicaría IV. Una iniciativa pastoral organizada por la Vicaría episcopal del Clero que consiste en reuniones de sacerdotes por vicarías, programadas para los primeros jueves de mes, con el objetivo de integrar oración, formación y convivencia.

Presidido por el vicario episcopal, Óscar García Aguado, se desarrollará con el siguiente orden del día:

  • 11:30 horas. Oración. Adoración del Santísimo. Confesiones.
  • 12:30 horas. Ponencia. El perfil del sacerdote diocesano según el plan de formación sacerdotal en España: ‘formar sacerdotes misioneros’. José Antonio Álvarez, rector del Seminario Conciliar; Antonio Secilla, delegado episcopal de la Pastoral Vocacional, y Jorge Morales, formador del Seminario Menor.
  • 13:30 horas. Aperitivo en los jardines del Centro.

Página 2428 de 9634

  • 2423
  • 2424
  • 2425
  • 2426
  • 2427
  • 2428
  • 2429
  • 2430
  • 2431
  • 2432
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara