La Fundación San Martín de Porres recibió este martes, 29 de marzo, la visita del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, que quedó gratamente impresionado por la labor que lleva a cabo en favor de las personas sin hogar y en situación de exclusión social. «Él tenía interés en conocer, como presidente que es de la fundación, los proyectos», cuenta Antonio Rodríguez, el director del centro de acogida, que además es albergue con 62 plazas para hombres.
Durante las dos horas que duró el encuentro, el arzobispo recorrió las instalaciones, entre ellas alguna de las habitaciones del alojamiento, y pudo saludar a los trabajadores y a los residentes. Se preocupó vivamente por ellos, por su origen y por su situación.
«Le fuimos explicando lo que hacíamos sin reivindicaciones específicas –subraya el director–, pero sí poniendo de manifiesto la situación de necesidad». Porque en alguno de los servicios de la fundación tienen una lista de espera de 400 personas.
![San Martin de Porres 800x400 2]()
Adpatándose a las necesidades de cada época
El albergue es el dispositivos de alojamiento más antiguo y más destacado que ofrece San Matín de Porres, pero a lo largo de los años han ido surgiendo otros, acordes a las necesidades de los tiempos. Como el proyecto de alojamiento para 20 jóvenes marroquíes extutelados, de 18 a 25 años. «Se trata de un proyecto específico muy interesante», destaca Rodríguez, que tiene como objetivo el sacar adelante a unos chavales que se encuentran «en momentos duros de transición, cuando son personas muy vulnerables».
También le presentaron al cardenal Osoro, «como institución vinculada a la Iglesia que somos», el proyecto que tienen de acogida a «personas LGTBI en situación de desamparo», y le trasladaron la tarea que desarrollan a favor de la inserción sociolaboral de las personas que atienen a través de los programas formativos y de empleo. «La actitud del arzobispo fue sumamente cordial y muy comprensiva», agradece el director del centro, «se mostró muy interesado por la labor».
Así, además de las 62 plazas del albergue, la Fundación San Martín de Porres cuenta con 35 viviendas de acogida distribuidas por Madrid para cerca de 100 personas. «Son unas 150 personas atendidas diariamente» en sus necesidades más perentorias de alojamiento y comida, y, por supuesto, en sus necesidades del espíritu.
Los orígenes del albergue se remontan al año 1962, cuando los padres dominicos, con el sacerdote Ángel Manzaneque a la cabeza, vieron la necesidad de dar cobijo a los que malvivían en las calles: damnificados de la Guerra Civil y migrantes de otras partes de España llegados Madrid en busca de oportunidades, que la capital no pudo absorber. La fundación se formalizó jurídicamente en 1967. Actualmente, sus estructuras dan cobijo a más de 500 personas al año en todas sus áreas.
![San Martin de Porres 800x400 1]()