• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Plataforma por la Justicia Fiscal organiza un debate virtual para analizar por qué es necesaria una reforma fiscal

La Plataforma por la Justicia Fiscal organiza un debate virtual para analizar por qué es necesaria una reforma fiscal

ereo Madrid 30 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Plataforma por la Justicia Fiscal organiza un debate virtual para analizar por qué es necesaria una reforma fiscal
  • Fin Agenda: 04-04-2022

Sí, toca hablar de impuestos: Por qué es necesaria una reforma fiscal en tiempos de crisis. Este es el tema del debate virtual que tendrá lugar el lunes 4 de abril, a partir de las 19:00 horas. Organizado por la Plataforma por la Justicia Fiscal, contará con las aportaciones de:

  • Violeta Ruiz-Almendral. Miembro del Comité de personas expertas para la Reforma del Sistema Tributario. Universidad Carlos III de Madrid.
  • Ángel de la Fuente. Economista. Director de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada).
  • Juan Gimeno. Exrector de la UNED. Economistas sin Fronteras en representación de la Plataforma por la Justicia Fiscal.
  • Modera Ana Sagaseta de Oxfam Intermón, miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal.

Y se podrá seguir a través de este canal de YouTube.

Nuestra Señora de los Ángeles prepara una peregrinación a Tierra Santa siguiendo los pasos de Jesús, María y los apóstoles

Nuestra Señora de los Ángeles prepara una peregrinación a Tierra Santa siguiendo los pasos de Jesús, María y los apóstoles

ereo Madrid 30 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de los Ángeles prepara una peregrinación a Tierra Santa siguiendo los pasos de Jesús, María y los apóstoles
  • Fin Agenda: 04-07-2022
  • Galeria: 2022-07-11

Del 4 al 11 de julio tendrá lugar una exclusiva peregrinación a Tierra Santa siguiendo los pasos de Jesús, María y los apóstoles. Organizada por NUBA Turismo Religioso, los peregrinos viajarán acompañados por Gerardo Dueñas y guiados por el experto en Tierra Santa Francisco Cañestro. El viaje comprende las siguientes etapas:

  1. Madrid. Tel Aviv. Nazaret.
  2. Nazaret. Salida hacia el Monte de las Bienaventuranzas. Continuación a Tabga. Visita del Primado de Pedro a orillas del Mar de Galilea. Cafarnaúm. Paseo en barca por el lago de Tiberíades. Después del almuerzo, visita de Magdala.
  3. Nazaret. Salida hacia Caná de Galilea con renovación de las promesas matrimoniales. Visita a Nazaret. Eucaristía en la Anunciación y ángelus. Por la tarde, visita al Monte Tabor.
  4. Nazaret. Salida hacia el Jordán para renovar las promesas bautismales. Salida hacia Jericó, para contemplar el Monte de las Tentaciones desde abajo. Después de comer se atravesará el desierto de Judá, con parada en Wadl Qelt para contemplar el desierto y el Monasterio de San Jorge Coshiba. Visita a Saxum con Eucaristía. Llegada a Belén.
  5. Belén. Visita a la basílica de la Natividad, gruta de San Jerónimo y San José y Eucaristía. Visita al Campo de los Pastorcillos. Por la tarde, visita de Ain Karen, lugar de la Visitación. Traslado a Jerusalén. Por la noche, Hora Santa en Getsemaní.
  6. Jerusalén. Salida hacia el Monte Scopus. En el Monte de los Olivos, visita el lugar de la Ascensión del Señor y la Gruta del Padre Nuestro. Descenso hacia la Dominus Flevit. Visita a la basílica de la Agonía y al Jardín del Huerto de los Olivos en Getsemaní. Por la tarde, salida hacia el Monte Sion, con visita a San Pedro en Gallicantu y el lugar (Cenáculo), la Abadía de la Dormición, y paseo por el Barrio Judío, para finalizar en el Muro de las Lamentaciones.
  7. Jerusalén. Visita a la iglesia de Santa Ana y la Piscina Probática. Vía crucis por la Vía Dolorosa hasta el Santo Sepulcro, donde se celebrará la Eucaristía. Por la tarde, tiempo libre por Jerusalén.
  8. Jerusalén. Traslado a Tel Aviv y regreso a Madrid.

Más información e inscripciones en el 620 328 028. WhatsApp: 744 619 803.

El arqueólogo Israel Finkelstein visita España por primera vez para revelar los hallazgos del sitio arqueológico de Kiriath-Jearim

El arqueólogo Israel Finkelstein visita España por primera vez para revelar los hallazgos del sitio arqueológico de Kiriath-Jearim

ereo Madrid 30 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El arqueólogo Israel Finkelstein visita España por primera vez para revelar los hallazgos del sitio arqueológico de Kiriath-Jearim
  • Fin Agenda: 04-04-2022

De la mano del Instituto Bíblico y Oriental, el reconocido arqueólogo Israel Finkelstein, catedrático emérito y director del Instituto Arqueológico de la Universidad de Tel Aviv, y autor de obras de referencia obligada, ofrecerá por primera vez en España los espectaculares resultados de una de sus últimas campañas arqueológicas en el sitio de Kiriath-Jearim.

Lo hará con una conferencia titulada Excavaciones en Quiriat-Jearim y la narración del arca en 1 Samuel que se podrá escuchar el lunes 4 de abril, a las 18:00 horas, en la sede del Instituto Bíblico y Oriental, ubicada en el madrileño Campus Universitario La Salle.  La entrada es libre hasta completar el aforo. Para asistir es necesaria la inscripción en este enlace.

Nuestra Señora del Arca de la Alianza

Situada estratégicamente en lo alto de una colina salpicada de olivos, actualmente en el corazón del yacimiento de Kiriath-Jearim, se encuentra la iglesia del convento de Nuestra Señora del Arca de la Alianza, habitada desde 1924 por las Hermanas de San José de la Aparición bajo protectorado del gobierno francés. La advocación del templo cristiano no es anecdótica, pues conserva la memoria de una muy antigua tradición bíblica que menciona literalmente este lugar como el santuario de paso obligado del Arca de la Alianza transportada por el rey David en su peregrinación hacia Jerusalén (1 Cr 13,5-8), donde se calcula que estuvo custodiada durante veinte años.

De hecho, los resultados obtenidos desde la primera campaña ejecutada en 2017 arrojan mucha luz sobre la narrativa del Arca de la Alianza ligada al Reino del Norte, que, de acuerdo con la noticia recogida en los libros de Samuel, permite enclavar el lugar donde se localizó el santuario que custodió el Arca.

En particular, la observación topográfica asistida por medios técnicos punteros para la prospección de estratos profundos en las terrazas de este sitio nos ofrece certeros indicios para concluir que las importantes tradiciones sobre el Arca pudieron tener un sustento histórico real en este lugar.

De estos y otros detalles informará de primera mano el codirector de la excavación, Israel Finkelstein, en la que será su primera visita a España.

La casa de espiritualidad Cristo de El Pardo acoge el encuentro de formación de abril de los sacerdotes de la Vicaría VIII

La casa de espiritualidad Cristo de El Pardo acoge el encuentro de formación de abril de los sacerdotes de la Vicaría VIII

ereo Madrid 30 Marzo 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La casa de espiritualidad Cristo de El Pardo acoge el encuentro de formación de abril de los sacerdotes de la Vicaría VIII
  • Fin Agenda: 07-04-2022

La jornada mensual de formación de los sacerdotes de la Vicaría VIII tendrá lugar el jueves 7 de abril en la casa de espiritualidad Cristo de El Pardo, de los Hermanos Capuchinos. Se trata del conocido como Encuentro para la Misión: unas reuniones organizadas por la Vicaría del Clero que se celebran el primer jueves de cada mes, y que reúnen a los sacerdotes, por vicarías, integrando oración, formación y convivencia.

Presidido por el padre Ángel Camino, osa, vicario episcopal de la VIII, se desarrollará con el siguiente horario:

  • 10:30 horas. Acogida y rezo de Tercia.
  • 10:45 horas. Oración. Animada por Alberto Andrés Domínguez, canciller secretario de la archidiócesis de Madrid.
  • 11:15 horas. Formación. Sacerdocio y liderazgo en la comunidad cristiana. Por Sergio Cardona Patau, experto en liderazgo.
  • 12:00 horas. Café.
  • 12:30 horas. Diálogo con el ponente.
  • 13:30 horas. Asuntos pastorales.
  • 14:00 horas. Comida fraterna y final del encuentro.

Página 2426 de 9634

  • 2421
  • 2422
  • 2423
  • 2424
  • 2425
  • 2426
  • 2427
  • 2428
  • 2429
  • 2430
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara