• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Unidad Pastoral del Gran San Blas celebra la fiesta de la Virgen del Mar con un amplio programa de actividades

La Unidad Pastoral del Gran San Blas celebra la fiesta de la Virgen del Mar con un amplio programa de actividades

ereo Madrid 03 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Unidad Pastoral del Gran San Blas celebra la fiesta de la Virgen del Mar con un amplio programa de actividades
  • Fin Agenda: 12-06-2022

La parroquia Virgen del Mar (plaza Peones, 3) celebra el domingo 12 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, su fiesta patronal.

El amplio programa de actividades organizado en su honor contará con la participación de todos los fieles de la Unidad Pastoral del Gran San Blas.

Dará comienzo a las 12:00 horas con una ofrenda floral a la Virgen. A continuación, a las 12:30 horas, habrá una Misa solemne de acción de gracias por la parroquia y el curso que termina. La mañana concluirá con una comida popular, a las 14:00 horas, con paellada.

Confirmaciones de adultos

A las 18:00 horas, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá en el templo una Misa solemne como cierre del curso pastoral de la Unidad Pastoral del Gran San Blas. En la Eucaristía concelebrarán los párrocos de todas las parroquias de la zona. Durante la ceremonia, el prelado administrará el sacramento de la Confirmación a 4 adultos. Además, otros 3 recibirán la iniciación cristiana completa: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión.

Como cierre de fiestas, todos los participantes se reunirán en torno a una parrillada.

El arzobispo de Madrid inaugura la residencia Monteparís Mayores de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

El arzobispo de Madrid inaugura la residencia Monteparís Mayores de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

ereo Madrid 03 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El arzobispo de Madrid inaugura la residencia Monteparís Mayores de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
  • Fin Agenda: 08-06-2022

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, se acercará el miércoles 8 de junio, a las 12:00 horas, a la residencia Monteparís Mayores (María Tarín, 7), de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Un complejo residencial con 139 plazas y Centro de Día con capacidad para 30 personas situado en el barrio de El Salvador, junto al Campo de las Naciones.

Durante la visita, el prelado bendecirá las instalaciones que ahora se inauguran, y presidirá una solemne Eucaristía, con dedicación del altar.

El cardenal Osoro preside en el Seminario una Eucaristía con motivo del fin de curso lectivo 2021-2022

El cardenal Osoro preside en el Seminario una Eucaristía con motivo del fin de curso lectivo 2021-2022

ereo Madrid 03 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en el Seminario una Eucaristía con motivo del fin de curso lectivo 2021-2022
  • Fin Agenda: 10-06-2022

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá el viernes 10 de junio, a las 20:00 horas, una solemne Eucaristía con motivo del fin de curso lectivo 2021-2022. En la Misa concelebrarán el rector, José Antonio Álvarez, y los formadores de las diferentes etapas. Y, a su término, el prelado compartirá la cena y mantendrá un encuentro festivo con los residentes.

Así luce la capilla dedicada a san Isidro en la catedral

Así luce la capilla dedicada a san Isidro en la catedral

ereo Madrid 03 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / Museo Catedral de la Almudena

El Cabildo de la catedral de Santa María la Real de la Almudena ha querido aprovechar el Año Santo de san Isidro concedido por la Santa Sede para poner en valor la capilla que, desde la dedicación del templo en 1993, hay dedicada al patrón de Madrid.

En ella, se expone la célebre arca funeraria que contuvo el cuerpo del san Isidro Labrador desde época primitiva hasta 1620. Además, por primera vez, pueden contemplarse dos de los leones que sostuvieron el arcón en siglos pasados, y que se habían considerados perdidos. El león, símbolo de inmortalidad, es recurrente en el contexto funerario.

El arca fue realizada a finales del siglo XIII y destaca por su gran calidad. En el frontal del arca se recogen tres milagros atribuidos a san Isidro. De izquierda a derecha se pueden ver el milagro de la yunta de bueyes guiados por los ángeles, el milagro de la multiplicación del trigo en el molino y el milagro de la olla. En los laterales del arca, se representa la escena de la Anunciación a un lado, y a Cristo varón de dolores, flanqueado por santa María Magdalena y la Virgen María, al otro.

En la pared del fondo, bajo la vidriera central, se ha instalado una copia del famoso cuadro del milagro del pozo que encargó la reina Isabel de Borbón al pintor Alonso Cano en el año 1638. La obra estuvo en la parte superior del retablo mayor de la Virgen de la Almudena, que presidía en la antigua parroquia de Santa María la Mayor.

Junto a su mujer, santa María de la Cabeza

Por último, flanqueando la capilla se han reubicado las estatuas barrocas de los santos esposos, san Isidro y santa María de la Cabeza. Se trata de las tallas que acompañaron, en procesión a la Virgen de la Almudena en su traslado en 1993 desde la antigua iglesia catedral de san Isidro hasta su nueva y definitiva sede.

Las dos figuras están realizadas en madera policromada con decoraciones estofadas, dibujando motivos vegetales. Están atribuidas al escultor Juan Alonso de Villabrille y Ron y son imágenes de gran naturalismo, ataviadas y trabajadas, de acuerdo a los modelos iconográficos que se asentaron durante el siglo XVII. San Isidro aparece tocado con un nimbo, símbolo de su santidad, un ramo de espigas de trigo en la mano izquierda, aludiendo a su condición de labrador, y una aguijada en la derecha recordando los pozos de agua que abrió. Santa María de la Cabeza porta el hachón y la alcuza de aceite con los que encendía la lámpara de la Virgen.

Página 2222 de 9634

  • 2217
  • 2218
  • 2219
  • 2220
  • 2221
  • 2222
  • 2223
  • 2224
  • 2225
  • 2226
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara