• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón acoge una Misa por el rito zairense

El santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón acoge una Misa por el rito zairense

ereo Madrid 07 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / MSC
  • Firma: El santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón acoge una Misa por el rito zairense
  • Fin Agenda: 19-06-2022

La parroquia santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (avda. Pío XII, 29) acogerá el domingo 19 de junio, a las 10:30 horas, una Misa en el rito zairense. Presidida por el padre François Ndali, msc, y concelebrada por sacerdotes de diversos países de África, la Eucaristía contará con un coro congoleño, lanzas, bailes y un profundo sentido espiritual de la Misa, tal y como se hace en su país, República Democrática del Congo.

Los motivos por los que esta Eucaristía se celebra de manera tan especial son varios: con ella se inicia un ‘Ciclo de Misas del mundo’ que pretende traer a Madrid las formas y costumbres de celebrar la Eucaristía en aquellos lugares donde están presentes los Misioneros del Sagrado Corazón o tiene un fuerte arraigo la devoción a Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Además, la ceremonia está enmarcada dentro del Camino al Sagrado Corazón 2022 de la parroquia. Y, por último, tanto el padre François Ndali, msc, como la comunidad parroquial quieren que haya un recuerdo emotivo de su paso por la parroquia.

Y es que, durante tres años, el padre François Ndali, msc, ha estado residiendo en la casa provincial de los Misioneros del Sagrado Corazón de España en un periodo de formación como sacerdote, y colaborando en la acción pastoral de la parroquia-santuario. Su trabajo final de estudios tiene como temática la Interculturalidad en la vida religiosa y misionera, algo muy presente en las formas y maneras de desarrollarse la liturgia por el rito zairense.Detalle Misa Zairense2

Rito zairense o congoleño

El rito zairense es una adaptación africana, más particularmente congoleña, del rito litúrgico romano de la Iglesia Católica. Aprobado por la Santa Sede en 1988, supone la puesta en práctica de la idea de inculturación, buscando involucrar a los fieles en la vida litúrgica a través del reconocimiento y la aceptación de la cultura local.

Los obispos de la diócesis del Zaire se dieron cuenta de la falta de adaptación de la liturgia romana a la cultura de los pueblos de África a los que evangelizan. Esta situación impedía una participación activa de los fieles en la liturgia, por lo que era necesario intentar remediar esta situación siendo conscientes del papel que juega la misma en la existencia cristiana. Así, creyeron conveniente establecer un rito propio, con el deseo de llegar al alma del pueblo africano a través de la acción litúrgica misma. Esto suponía estar en consonancia con la mentalidad local típica del Congo: involucrar a todas las personas de manera participativa en la celebración eucarística.

Los cantos y danzas africanas son los signos que más pueden llamar la atención respecto al rito romano, pero hay momentos de un profundo sentido espiritual, como la invocación a los ‘antepasados de corazón recto’, o de participación de la comunidad, como las ofrendas en especie con comida o bebida. En definitiva, un rito con signos culturales de África, pero con una perfecta unión cristiana.

El rito zairense (la Iglesia del Congo) es consciente de pertenecer a la Iglesia universal, que es un órgano de comunión y un lugar de reunión de todas las tribus, lenguas, pueblos y naciones.

Respecto al mismo, el Papa Francisco ha dicho: «El caso del rito zairense también sugiere un camino prometedor para la posible elaboración de un rito amazónico, en la medida en que se tienen en cuenta las necesidades culturales de un área específica del contexto africano, sin alterar la naturaleza del Misal Romano, como garantía de continuidad con la antigua y universal tradición de la Iglesia». Siempre apegado a la piedad popular, Francisco subraya que todo pueblo que se haya encontrado con Jesucristo debe poder buscar «invocar a Dios, que se reveló a través de Jesucristo, con sus palabras, con su lenguaje religioso, poético, metafórico, simbólico y narrativo».

En este enlace se puede ver el vídeo del Gloria durante una Eucaristía oficiada con el rito zairense en la parroquia María Magdalena de Kinshasa, en la República Democrática del Congo, misión MSC.

Misioneros del Sagrado Corazón

El padre Julio Chevalier, msc, fundó la congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón en el año 1854, el día de la Inmaculada Concepción. Sacerdote muy preocupado por los males que aquejaban a las personas de su tiempo, quiso darles una respuesta adecuada desde la espiritualidad del Corazón de Cristo.

La apertura de su corazón a la Iglesia universal y la obediencia filial al Papa le llevó a sentir la urgencia de la llamada a colaborar en las misiones lejanas. Así, en 1881 sale el primer grupo de MSC a la misión que la Santa Sede les confió, Melanesia y Micronesia. En la actualidad, los religiosos están presentes en 50 países.

Esta misión se expresa en trabajos misioneros, evangelizadores, anunciadores de Jesucristo vivo y Salvador; trabajos misioneros de constructores de nuevas comunidades, donde se anuncia la Palabra y se celebra la Eucaristía. Trabajos misioneros en defensa de la justicia, educativos, sanitarios, en los medios de comunicación… En definitiva, todo campo donde haya una realidad humana que necesita comprensión y misericordia es campo de la misión de los Misioneros del Sagrado Corazón, y así lo expresan sus constituciones: «Nuestro Fundador quiso expresar todo esto en el lema que nos dio: ¡Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón!».

 

Radio María prepara un rosario simultáneo que se rezará el 22 de octubre desde distintas localidades de España

Radio María prepara un rosario simultáneo que se rezará el 22 de octubre desde distintas localidades de España

ereo Madrid 07 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Radio María prepara un rosario simultáneo que se rezará el 22 de octubre desde distintas localidades de España
  • Fin Agenda: 22-10-2022

Radio María está preparando un rosario simultáneo que se rezará desde distintas localidades de España el sábado 22 de octubre. Un evento que se enmarca en la clausura de la campaña que esta emisora ha desarrollado desde 2020 en torno al rosario, con el lema Con María se puede.

La oración mariana se desarrollará a partir de las 17:00 horas con la participación de voluntarios y oyentes de diversas diócesis españolas. Hasta el 1 de septiembre, estará abierto el plazo para presentar la solicitud de aquellos que quieran convocar el rezo de este rosario simultáneo desde sus localidades. La emisora contactará con quienes lo soliciten para ver las posibilidades o valorar si conviene que se unan al lugar más cercano.

Los voluntarios y oyentes rezarán desde diversas parroquias, colegios u otros espacios públicos, desde donde habilitarán un medio de escucha de la radio para poder seguir el rosario que se estará recitando en antena, de manera que todos se unan en la misma plegaria. Y desde seis localidades, escogidas previamente, serán los grupos quienes conecten con los estudios centrales para rezar cada misterio en directo.

Más información e inscripciones a través de este enlace.

Monseñor Martínez Camino participa en la catedral de Sevilla en la ceremonia de beatificación de 27 mártires dominicos

Monseñor Martínez Camino participa en la catedral de Sevilla en la ceremonia de beatificación de 27 mártires dominicos

ereo Madrid 07 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino participa en la catedral de Sevilla en la ceremonia de beatificación de 27 mártires dominicos
  • Fin Agenda: 18-06-2022

La catedral de Sevilla acogerá el sábado 18 de junio, a las 11:00 horas, la solemne ceremonia de beatificación de 27 mártires dominicos del siglo XX en España, aprobada por el Papa Francisco en diciembre de 2019. Presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, en la Eucaristía concelebrará monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid.

Al día siguiente, domingo 19, a las 12:00 horas, el maestro de la Orden de Predicadores presidirá una Misa de acción de gracias en la sevillana iglesia de San Jacinto.

Ambas ceremonias se podrán seguir a través del canal de YouTue Dominicos España.

Beatos mártires dominicos

Los futuros nuevos beatos son: veinte sacerdotes, estudiantes, novicios y hermanos del convento de Almagro; cinco frailes del convento de Almería; un laico dominico de Almería, y una monja dominica que fue martirizada en Huéscar.

En este enlace se puede leer sus biografías.

Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo Estación organiza un retiro para matrimonios con Proyecto Amor Conyugal

Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo Estación organiza un retiro para matrimonios con Proyecto Amor Conyugal

ereo Madrid 07 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo Estación organiza un retiro para matrimonios con Proyecto Amor Conyugal
  • Fin Agenda: 08-07-2022
  • Galeria: 2022-07-10

La casa de espiritualidad Mártires Oblatos (avenida Juan Pablo II, 45), de Pozuelo de Alarcón, acogerá del 8 al 10 de julio el retiro para matrimonios organizado por la parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Pozuelo Estación, en colaboración con Proyecto Amor Conyugal.

El objetivo del mismo es adentrarse en la verdad del matrimonio (según san Juan Pablo II) y experimentar la alegría del amor (según el Papa Francisco). Por eso, está dirigido a todos los esposos unidos por el sacramento del matrimonio y que quieran vivir una experiencia de amor juntos, estén en crisis o no, y a todos los que quieran fortalecer y reavivar su sacramento del matrimonio.

Inscripciones en este enlace a partir del jueves 9 de junio, a las 20:00 horas.

Página 2210 de 9634

  • 2205
  • 2206
  • 2207
  • 2208
  • 2209
  • 2210
  • 2211
  • 2212
  • 2213
  • 2214
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara