• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Robledo de Chavela comienza las fiestas en honor a san Antonio de Padua con el traslado del santo a la parroquia

Robledo de Chavela comienza las fiestas en honor a san Antonio de Padua con el traslado del santo a la parroquia

ereo Madrid 08 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Robledo de Chavela comienza las fiestas en honor a san Antonio de Padua con el traslado del santo a la parroquia
  • Fin Agenda: 11-06-2022
  • Galeria: 2022-06-26

El 13 de junio, lunes, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Antonio de Padua.

La localidad de Robledo de Chavela honrará al santo con un amplio programa de actos organizado por la parroquia en colaboración con la Hermandad de San Antonio de Padua. El calendario previsto es el siguiente:

Sábado 11

  • 19:00 horas. Salida de la ermita con el santo.
  • 20:45 horas. Recibimiento del santo en el sitio de costumbre. Procesión hasta la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, donde se celebrará la Misa. A continuación, convite en las antiguas escuelas.

Lunes 13

  • 12:00 horas. Eucaristía y solemne bendición del ‘pan del santo’. Seguidamente, procesión por el centro del pueblo. A continuación, venta del ‘pan’ y de las rosquillas de san Antonio. Y convite en las antiguas escuelas.
  • 19:00 horas. Tradicionales morteros y juegos con premios para todos los participantes.

Martes 14

  • 20:00 horas. Misa aplicada por los hermanos difuntos de la Hermandad de San Antonio de Padua. Subasta del puesto para la romería. Y asamblea general ordinaria.

Domingo 26

  • 9:00 horas. Misa y salida del santo en procesión hasta su ermita.
  • 12:00 horas. Llegada a la ermita de san Antonio y Misa solemne.
  • 19:00 horas. Tradicional rifa. Procesión por la pradera. Actuación del grupo folclórico Aires Serranos. Y entrega de premios del concurso de dibujo.

Todos los actos litúrgicos estarán presididos por José Pereira, párroco de la localidad.

Los sacerdotes jóvenes de la Vicaría VIII visitan Colmenar en su encuentro de fin de curso con el vicario episcopal

Los sacerdotes jóvenes de la Vicaría VIII visitan Colmenar en su encuentro de fin de curso con el vicario episcopal

ereo Madrid 07 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los sacerdotes jóvenes de la Vicaría VIII visitan Colmenar en su encuentro de fin de curso con el vicario episcopal
  • Fin Agenda: 15-06-2022

La localidad de Colmenar Viejo acogerá el miércoles 15 de junio el encuentro de fin de curso pastoral 2021-2022 del padre Ángel Camino, osa, con los sacerdotes jóvenes de la Vicaría VIII.

Los presbíteros aprovecharán la jornada para visitar, a partir de las 13:00 horas, la parroquia Asunción de Nuestra Señora (del Cura, 14), que celebra un Año Jubilar con motivo del XX aniversario de la concesión del título de basílica. La jornada concluirá con una comida fraterna y una visita a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, patrona del pueblo.

San Antonio de la Florida espera con ilusión su día grande: «Se notan las ganas de recuperar la fiesta»

San Antonio de la Florida espera con ilusión su día grande: «Se notan las ganas de recuperar la fiesta»

ereo Madrid 07 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Que en Madrid se quiere a san Antonio es un hecho, y no solo por aquellas que buscan novio a base de alfileres en la mano. Hay constancia de que la tradicional verbena en torno a su festividad litúrgica, el 13 de junio, se celebraba ya hacia 1730. Es anterior incluso a la de la Paloma, puesto que en aquella época aún no se había descubierto el lienzo con su imagen. Los madrileños acudían entonces en masa a venerar una imagen del santo franciscano que había sido colocada en una pequeña capilla a orillas del Manzanares, en una zona de lavaderos.

Cuenta Francisco Moreno Chicharro en su libro San Antonio de la Florida. Historia y arte, que, tras una serie de demoliciones y construcciones en sintonía con los trazados urbanísticos, Carlos IV ordenó la construcción de la actual iglesia para que los numerosísimos devotos del santo pudieran continuar con sus actos religiosos y festivos. Una iglesia en la que Goya pintó sus famosos frescos por encargo real en 1798. Para protegerlos, y tras una importante intervención de la Real Academia de San Fernando de limpieza y conservación de las pinturas, se decidió construir, en 1925, una iglesia gemela junto a esta para albergar el culto, quedando la primera como museo, actualmente gestionado por Patrimonio Nacional.

En esta nueva iglesia parroquial se colocó la imagen del santo, que tanta devoción despierta entre las gentes del barrio. «De toda la vida» conoce Joaquín, feligrés, la talla que se saca en procesión cada 13 de junio después de la Misa solemne del mediodía. Este año, la Florida, un barrio que se formó en torno a la parroquia, vuelve a vivir su fiesta grande sin restricciones tras la pandemia.

«Aquí toda la devoción la han inculcado las abuelas», continúa Joaquín. Muchos vuelven de mayores cada año recordando con cariño cuando «yo venía de pequeño con mi abuela». Aunque ya no es como antes –nada que ver la cantidad de merenderos junto al río que se instalaban a mediados del siglo pasado, incluido el de Casa Mingo–, este 2022 la fiesta se espera con especial ilusión. El párroco, Juan Luis Rascón, comenta que «está llamando mucha gente para interesarse» por los cultos, y además hay ya muchos feligreses que se han apuntado como voluntarios. «Sí se notan las ganas de recuperar la fiesta».

San Antonio florida talla

Misas y reparto de panecillos

El 13 de junio, en San Antonio de la Florida habrá Misas a las 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00 horas, siendo esta la Misa mayor, presidida por el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela. Y por la tarde se celebrará a las 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Al concluir cada una de las Misas, los fieles podrán recoger los panecillos, que recuerdan al «pan de los pobres», las limosnas que Antonio, de niño, daba con su madre a las familias pobres cuando las visitaban. Habrá un total de 35.000 panecillos para repartir, que llegarán a la parroquia a las 5:00 horas recién hechos en una panadería cercana, y que serán bendecidos en la primera Misa del día. «Cada persona se lleva dos –cuenta el párroco–, uno para comer y otro para guardar todo el año, porque cuenta la tradición que así no faltará el pan en casa».

Estará también a las puertas del templo la pila bautismal con los alfileres. Se saca fuera por las grandes colas que se forman, explica el sacerdote. La tradición dice que, a mediados del XIX, las modistillas que servían en las casas del barrio de Argüelles y Princesa le llevaban al santo, cuando se casaban, los alfileres que ya no iban a necesitar. Los dejaban en la pila bautismal, y las que aún trabajaban, bajaban para pedirle un novio y así poder cambiar de vida. Posaban su mano sobre los alfileres y el número de los que quedaban pinchados era el de pretendientes que iban a tener.

Un disípulo de Jesucristo

«A san Antonio se le asocia a la ayuda que presta cuando pierdes cosas», explica el párroco, «y esto es verdad, pero san Antonio es quien es porque es un discípulo de Jesús». «Él dijo sí a Jesucristo», y le recuerda el sacerdote a los feligreses que lo que más le gustaría al santo es «que nos acercásemos a Jesús, que recibamos los sacramentos, que nos confesemos… Aparte de que nos ayude a encontrar cosas, o un novio», que también.

En este sentido, también las reliquias «nos llevan a reconocer lo que Dios ha hecho en esa persona». En la parroquia hay dos del santo fraciscano, que se podrán venerar –no besar, por prudencia– al terminar las Misas. Llegaron en su día de la basílica de San Antonio de Padua, y «se las trata con sumo respeto» no porque tengan «poderes», sino porque «nos recuerdan esa vida de los santos; los cristianos siempre han conservado reliquias de santos».

San Antonio florida iglesia interior

Extraordinario predicador

San Antonio de Padua nació en Lisboa en 1125. Bautizado como Fernando, se cambió el nombre por el de Antonio al ingresar en la orden franciscana, elegida por los grandes deseos que tenía de ser misionero. Sin embargo, un viaje frustrado a África le llevó a Italia, donde se granjeó una fama de predicador extraordinario. En 1229 estableció su residencia en Padua.

Muy célebres son los milagros de Antonio (su poder sobre los animales y los fenómenos atmosféricos, el don de la bilocación, incluso acunar al Niño Jesús en carne mortal en sus brazos), pero más lo fueron sus horas y horas de confesionario, el acompañamiento espiritual de tantas personas… Murió el viernes 13 de junio de 1231. No había transcurrido un año cuando el Papa Gregorio IX lo inscribió en el libro de lo santos. Era el 30 de mayo de 1232. San Antonio es doctor de la Iglesia y se le venera en todo el mundo, en especial en Italia, Francia, Portugal y España.

Celebraciones otros puntos de la diócesis

En otros lugares de la diócesis de Madrid también se celebrará la fiesta de san Antonio de Padua:

  • Nuestra Señora del Rosario. Situada en Batán y atendida por los franciscanos conventuales, la parroquia acogerá una Misa solemne en honor a san Antonio, el 13 de junio a las 19:30 horas. Estará presidida por monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid. 
  • Parroquia Santa Cruz. La congregación de San Antonio de Padua El Guidero celebrará un triduo en honor al santo los días 10, 11 y 12 de junio, y el lunes 13 habrá una Misa solemne a las 20:00 horas. Se podrá venerar la reliquia del santo y se repartirán el pan y las guindas del santo. 
  • San Antonio de las Cárcavas. Esta parroquia de Valdebebas celebra a su santo titular con dos Misas solemnes el 13 de junio a las 12:00 horas y a las 20:00 horas. Después de la Misa de la mañana habrá procesión por las calles del barrio y paellada popular. 
  • Colegiata de San isidro. La colegiata organiza un triduo en honor a san Antonio los días 11, 12 y 13 de junio en la Misa de 20:00 horas. 
  • San Antonio. Esta parroquia, situada en Bravo Murillo y atendida por franciscanos capuchinos, celebra una novena en honor al santo, la fiesta mayor el día 13 con Misa solemne a las 19:30 horas, y reparto de los tradicionales panecillos bendecidos. 
  • San Sebastián Mártir. Esta parroquia de Carabanchel organiza un triduo en honor al santo los días 10, 11 y 12 de junio. El 13 de junio habrá una Misa solemne a las 19:00 horas. 
  • San Antonio del Retiro. Esta parroquia honra a su santo titular con una novena, que concluirá el día 13 con la Misa solemne de las 19:00 horas. En ella concelebrará el vicario episcopal de la Vicaría II, José Luis Díaz Lorenzo. 
  • Encarnación del Señor. Esta parroquia, situada en Hermanos García Noblejas, celebrará el día 13 una Misa solemne en honor al santo, a las 20:00 horas. Al concluir se repartirán los panecillos bendecidos. 
  • La Navata. La parroquia San Antonio honrará a su titular con Eucaristías el domingo 12, a las 12:30 horas, y el lunes 13, a las 20:00 horas. Esta última estará presidida por el vicario episcopal de la Vicaría VII, Juan Carlos Merino, y en ella se nombrarán once ministros extraordinarios de la Comunión.
  • La Cabrera. La parroquia Inmaculada Concepción de esta localidad madrileña está preparando la fiesta de san Antonio, de gran devoción en la localidad, con una novena. El día 13, tras la Misa solemne de las 12:00 horas, se sacará en procesión la imagen del santo. 
  • Navacerrada. La localidad celebra las fiestas patronales con actos festivos que incluyen una romería del santo, comida popular y una Eucaristía solemne en su honor, el día 13 a las 12:30 horas. 
  • Horcajuelo de la Sierra. San Antonio será honrado el día 11 de junio a las 12:00 horas con una Misa solemne, y a las 19:00 horas dará comienzo la procesión. 
  • Cercedilla. La ermita de San Antonio acogerá la tradicional romería del santo, el día 11 de junio, a partir de las 18:00 horas. Habrá Eucaristía seguida de merienda y verbena.

San antonio portugal

'La sociedad de los cuidados, un reto para la Iglesia', tema del XXVII curso de formación en Doctrina Social de la Iglesia

'La sociedad de los cuidados, un reto para la Iglesia', tema del XXVII curso de formación en Doctrina Social de la Iglesia

ereo Madrid 07 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: 'La sociedad de los cuidados, un reto para la Iglesia', tema del XXVII curso de formación en Doctrina Social de la Iglesia
  • Fin Agenda: 28-06-2022
  • Galeria: 2022-06-29

La sede de la Fundación Pablo VI (paseo Juan XXIII, 3) acogerá los días 28 y 29 de junio el XXVII curso de formación en Doctrina Social de la Iglesia organizado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana. Convocado con el lema La sociedad de los cuidados, un reto para la Iglesia, su objetivo es responder, desde la Iglesia, a la necesidad de los cuidados en una sociedad envejecida donde la soledad empieza a ser endémica, con una pérdida de vínculos sociales y familiares y con una cultura dominada por el individualismo.

El programa previsto es el siguiente:

Martes 28

  • 10:00 horas. Recepción.
  • 10:30 horas. Oración y apertura del curso. Monseñor Jesús Fernández González, obispo de Astorga y presidente de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la CEE. Jesús Avezuela Cárcel, director general de la Fundación Pablo VI.
  • Presentación del curso: Fernando Fuentes Alcántara, director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana.
  • Conferencia de apertura. Cuidar para un mundo humanizado. José Carlos Bermejo Higuera. Centro de Humanización de la Salud de los padres Camilos (Madrid).
  • 12:00 horas. Descanso.
  • 12:30 horas. Conferencia. La crisis de los vínculos en la sociedad. Sebastián Mora Rosado. Universidad Pontificia Comillas.
  • 16:00 horas. Presentación de experiencias. Justicia restaurativa. Raquel de Benito López. Cáritas. Acogida de emigrantes. Rufino García Antón. Mesa de la Hospitalidad de la diócesis de Madrid. Trata de personas. Mª Concepción Jiménez Aragón. Villa Teresita. Víctimas de abusos. Lidia Troya Cáceres. Proyecto Repara (Arzobispado de Madrid).
  • 18:30 horas. Conferencia. La fragilidad como condición humana. Luis Alfonso Aranguren Gonzalo. Universidad Complutense de Madrid.

Miércoles 29

  • 10:00 horas. Conferencia. El cuidado de la sociedad: el bien común. Carlos García de Andoin Martín. Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao.
  • 11:30 horas. Descanso.
  • 12:00 horas. Conferencia. Espiritualidad política: la amistad social. Emma Martínez Ocaña. Institución Teresiana.
  • 16:00 horas. Mesa redonda. Nuevas rupturas de vínculos en la sociedad actual. Acompañar la soledad de las personas mayores. Teresa Villanueva Delgado. Cáritas. Precariedad laboral. Francisco Porcar Rebollar. HOAC. Fragmentación social y cultural. Fernando Miguel Vidal Fernández. Universidad Pontificia Comillas.
  • 18:00 horas. Descanso.
  • 18:30 horas. Conferencia de clausura. Tiempo de cuidados. Otra forma de estar en el mundo. Victoria Camps Cervera. Filósofa.
  • Clausura del curso. Monseñor Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, presidente de la Fundación Pablo VI.

Más información en este enlace. Inscripciones en este link hasta el 23 de junio.

Página 2206 de 9634

  • 2201
  • 2202
  • 2203
  • 2204
  • 2205
  • 2206
  • 2207
  • 2208
  • 2209
  • 2210
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara