• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

'Levántate y caminemos', lema del curso pastoral 2022-23 de los Agustinos

'Levántate y caminemos', lema del curso pastoral 2022-23 de los Agustinos

ereo Madrid 23 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: 'Levántate y caminemos', lema del curso pastoral 2022-23 de los Agustinos

Como cada año cuando se acercan las vacaciones de verano, la Provincia agustina de San Juan de Sahagún anuncia el lema pastoral que servirá como hilo conductor del curso siguiente, en este caso del 2022-2023, en las parroquias y colegios agustinos: Levántate y caminemos.

Con el objetivo de trabajar desde la unidad y la comunión en las propuestas pastorales de las comunidades de la Provincia, cada año se propone un lema, atendiendo a la actualidad eclesial y a distintos aspectos en los que se quiera poner el acento.

El consejero de Pastoral, Vocaciones, Misiones y Nueva Evangelización de la Provincia, el padre Jesús Baños Rodríguez, explica que, en esta ocasión, se ha tomando como marco la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) que, en agosto de 2023, tendrá lugar en Portugal. «Un acontecimiento importante, relacionado también con esa idea de la Virgen María que en el momento de la Visitación se levanta y se pone en camino».

A la hora de decidir el lema pastoral, también se ha tenido en cuenta el proceso sinodal en el que la Iglesia está inmersa, así como la guerra de Ucrania y la cultura de la paz, un gran reto que exige el compromiso de todos.

El padre Baños subraya la idea de caminar juntos para anunciar la buena noticia de Jesús allá donde estemos, integrando en este anuncio una propuesta vocacional que invite a otros a vivir desde la vocación religiosa y agustiniana.

Para facilitar el trabajo en parroquias, colegios y comunidades se ha elaborado un cartel, un documento con una explicación del lema y un calendario del curso, y una versión resumida de esta información.

Continúa en Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro la práctica del primer sábado de mes dirigida por los Heraldos

Continúa en Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro la práctica del primer sábado de mes dirigida por los Heraldos

ereo Madrid 23 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Continúa en Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro la práctica del primer sábado de mes dirigida por los Heraldos
  • Fin Agenda: 02-07-2022

La colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá el 2 de julio la práctica del primer sábado de mes realizada por los Heraldos del Evangelio conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la hermana Lucía.

El encuentro de oración dará comienzo a las 11:30 horas con el rezo del santo rosario, seguido de la meditación de uno de los misterios. Y concluirá con la Eucaristía a las 12:00 horas que, en el marco del Año Santo de san Isidro, coincide con la Misa del peregrino.

Durante la mañana, como es habitual, habrá sacerdotes confesando.

Manos Unidas recaudó 50,8 millones de euros en 2021 para hacer frente a las desigualdades agravadas por la pandemia

Manos Unidas recaudó 50,8 millones de euros en 2021 para hacer frente a las desigualdades agravadas por la pandemia

ereo Madrid 23 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid / Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas recaudó 50,8 millones de euros en 2021 para hacer frente a las desigualdades agravadas por la pandemia
  • Fin Agenda: 23-06-2022

Manos Unidas ha presentado su Memoria de actividades correspondiente a 2021. En el acto, celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid, la ONG de la Iglesia Católica ha desvelado cuáles fueron los principales retos a los que tuvo que enfrentarse la organización en un año marcado por la pandemia que, según Clara Pardo, presidenta en funciones, fue extremadamente difícil. «Para Manos Unidas, el año pasado fue, probablemente, el más difícil de nuestra historia», ha asegurado.

Porque, en 2021, la pandemia relegó al olvido otras crisis y emergencias, ya de por sí ignoradas, como el hambre y la pobreza, que no cesaron de aumentar impulsadas por una creciente desigualdad que ahondó la brecha entre ricos y pobres. Para la Pardo, «quizá el coronavirus no haya causado estragos sanitarios entre los grupos de población por los que trabaja Manos Unidas, pero va a ser muy difícil superar las consecuencias económicas y sociales. Porque en 2021 el mundo siguió avanzando, pero, a cada paso, dejaba atrás a millones de personas; cada vez más pobres, cada vez más olvidadas».

Con la campaña Contagia solidaridad para acabar con el hambre, en 2021 Manos Unidas se esforzó en despojar al verbo contagiar –omnipresente en todas las conversaciones– de su significado más negativo. «Quisimos asociarlo a algo que, durante los meses más oscuros de la pandemia, se abrió hueco en nuestras vidas de una manera inimaginable: la solidaridad», ha explicado Pardo.

Casi 51 millones de euros de recaudación

Y esa solidaridad fue la que permitió que la ONG de la Iglesia católica recaudara en 2021 casi 51 millones de euros (50,8 millones), lo que supuso un incremento del 20,6 % respecto a 2020. Unos ingresos que, en su gran mayoría –el 86.3 %–, provinieron del sector privado (socios y colaboradores, empresas, parroquias, colegios…). Por su parte, los ingresos provenientes del sector público se mantuvieron en 6,8 millones de euros, la misma cifra que en 2020.

En 2021, y pese a lo negativo de las circunstancias, la recaudación de Manos Unidas alcanzó niveles previos a la crisis económica de 2012, «lo cual dice mucho de la generosidad y la solidaridad de nuestros socios y colaboradores», ha asegurado Pardo. Una generosidad que se extiende, incluso, a las generaciones futuras. «Con esto quiero referirme –ha aclarado la presidenta en funciones de Manos Unidas– al impresionante aumento de los ingresos recibidos por herencias y legados, que aumentaron un 140,5 % respecto a 2020».

Por su parte, en 2021, los gastos de Manos Unidas alcanzaron los 42,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 12 % respecto a 2020. «De esta cantidad, el 88.6 % se aplicó a los fines de Manos Unidas: la sensibilización y la educación para el desarrollo, destinataria del 5,1 % de los gastos y la financiación de proyectos de desarrollo, a la que dedicamos el 83,5 % de estos gastos», ha informado Pardo.

Más de 34 millones de euros para 474 proyectos de desarrollo

La presidenta en funciones de Manos Unidas ha agradecido a «todos aquellos que, con su trabajo, con sus aportaciones, con su voz… contribuyeron a que Manos Unidas pudiera cambiar, de una u otra manera, la vida de más de 1,5 millones de personas».

Por su parte, Mabel Ibáñez, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en África, y representante del Área de Proyectos de la organización, ha explicado cómo desde Manos Unidas se ha asistido «con preocupación» al grave deterioro en las condiciones de vida de las personas y comunidades a las que acompaña y a grandes retrocesos en los índices de desarrollo global, «lo que pone en jaque muchos de los avances conseguidos hasta ahora en ese sentido: educación, sanidad, mujer, protección de las minorías, medioambiente». «Esto llevó a que, en 2021, nuestro trabajo en proyectos se volcase con más fuerza, si cabe, en hacer frente a las consecuencias que la pobreza y las injusticias, agravadas por la pandemia de Covid-19, tuvieron entre los colectivos de población más vulnerables».

En total, en 2021 Manos Unidas aprobó 474 proyectos, con una inversión de más de 34 millones de euros transferidos desde España a comunidades empobrecidas del Sur global para ofrecer oportunidades de vida y promover derechos inalienables, pero aún lejos de ser alcanzados.

Educación para el desarrollo, imprescindible para que el mundo cambie

Estos proyectos e iniciativas de desarrollo no hubieran sido posibles sin la labor de sensibilización y de educación para el desarrollo que lleva a cabo la ONG de la Iglesia católica. Una labor que, en palabras de María José Hernando, del departamento de Estudios y Documentación, tiene como objetivo «animar a la ciudadanía a comprometerse, a vivir de modo que atendamos tanto al grito de los pobres como al grito de la tierra, ambos heridos por nuestros comportamientos insolidarios, egoístas e insostenibles».

En 2021, en tiempos de dificultades para llevar a cabo acciones de educación para el desarrollo, como las que habitualmente realizan las delegaciones de la organización, «en Manos Unidas tuvimos que impulsar la creatividad en las aulas, en las parroquias, en la calle o en el trabajo en red con otras organizaciones». Dadas las dificultades, la presencia en las calles de Manos Unidas fue bastante complicada. «Nuestras delegadas se las ingeniaron para llevar a cabo numerosas actividades destinadas a despertar conciencias y sacudir indiferencias», ha asegurado Hernando.

Hernando ha asegurado que la educación para el desarrollo –uno de los dos ámbitos de trabajo de Manos Unidas– «es imprescindible si queremos que el mundo cambie, se construya de un modo más humano y justo, escuchando y poniendo en el centro tanto el grito de los pobres como el grito del planeta».

EL CETI de Melilla acoge en agosto un campo de trabajo para jóvenes de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos

EL CETI de Melilla acoge en agosto un campo de trabajo para jóvenes de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos

ereo Madrid 23 Junio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: EL CETI de Melilla acoge en agosto un campo de trabajo para jóvenes de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos
  • Fin Agenda: 12-08-2022
  • Galeria: 2022-08-23

La parroquia Santa María Madre de Dios (avda. Viñuelas, 18), de Tres Cantos, repetirá en agosto su experiencia de campo de trabajo con jóvenes en Melilla. Una experiencia que es, al mismo tiempo, una ocasión de contemplación y de profundización para los chicos pertenecientes a los grupos de catecumenado de la parroquia.

Respondiendo a una llamada para atender las necesidades de los menores presentes en el CETI de Melilla, se desarrollará del 12 al 23 de un mes en el que las ONGs no operan para poder dar vacaciones a sus empleados. Con un compromiso centrado en la atención, aunque el primer objetivo será la contemplación y la meditación. Por eso, los 20 participantes dedicarán las mañanas a la intervención. Y, por las tardes, se centrarán en el estudio, la meditación bíblica y el compartir. Todo ello, buscando:

  • Contemplar al Dios de la vida que se hace especialmente visible en la injusticia.
  • Comprender mejor el fenómeno de las migraciones, que será decisivo para el presente y futuro de Europa.
  • Ser buena noticia, durante esos diez días, para los menores y sus familias.

Página 2152 de 9634

  • 2147
  • 2148
  • 2149
  • 2150
  • 2151
  • 2152
  • 2153
  • 2154
  • 2155
  • 2156
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara