• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La moda solidaria y reciclada de Cáritas Diocesana de Madrid se toma un respiro hasta septiembre

La moda solidaria y reciclada de Cáritas Diocesana de Madrid se toma un respiro hasta septiembre

ereo Madrid 29 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: La moda solidaria y reciclada de Cáritas Diocesana de Madrid se toma un respiro hasta septiembre
  • Fin Agenda: 01-08-2022

A partir del lunes 1 de agosto, las cuatro tiendas de ropa reciclada y solidaria Moda Re- de Madrid ciudad cerrarán sus puertas, para reabrir de nuevo el 1 de septiembre. Este cierre coincide con el periodo vacacional, en el que muchas personas salen de la capital, y que es aprovechado por quienes trabajan en este proyecto de Cáritas Diocesana de Madrid para tomarse un descanso.

A partir del 1 de septiembre abrirán de nuevo sus puertas, y se pondrá a la venta ropa de hombre, mujer, niño y complementos acorde con la nueva temporada.

La tienda Moda Re- de Collado de Villalba sí permanecerá abierta durante el mes de agosto.

Moda Re- es un concepto innovador de ropa de segunda mano con un valor añadido: el cuidado del medio ambiente y la solidaridad, ya que se trata de una empresa de inserción cuyos beneficios se reinvierten íntegramente en la contratación de personas en situación de exclusión social que aprenden a trabajar trabajando. La ropa que se ofrece a la venta se recoge en los más de 400 contenedores que Caritas Diocesana de Madrid tiene repartidos por la Comunidad, y que es clasificada e higienizada entes de su venta.

Familias ucranianas acompañadas por Cáritas Diocesana de Madrid disfrutan de unos días de vacaciones en Galicia

Familias ucranianas acompañadas por Cáritas Diocesana de Madrid disfrutan de unos días de vacaciones en Galicia

ereo Madrid 29 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Familias ucranianas acompañadas por Cáritas Diocesana de Madrid disfrutan de unos días de vacaciones en Galicia
  • Fin Agenda: 31-07-2022
  • Galeria: 2022-08-31

Familias ucranianas de las que está acompañando Cáritas Diocesana de Madrid disfrutarán en Galicia de 15 días de vacaciones en el poblado del Eume, en el Concello de A Capela (A Coruña), gracias a la cesión gratuita de las viviendas por parte de Naturgy. Un tiempo en el que estarán acompañados por responsables de Cáritas Diocesana de Madrid y por monitores de la entidad que se encargarán de organizar actividades para niños y niñas, y los acompañarán en las diferentes propuestas de ocio que se programen: senderismo, salidas a la playa, o a la piscina, estas últimas gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Además, el martes 9 de agosto se desplazarán hasta la ciudad de Santiago, en el marco del Año Santo Compostelano.

Esta iniciativa es una manera de que tanto las familias acogidas como las acogedoras puedan tener un tiempo de respiro y de distensión durante el verano para que, en medio de las dificultades que atraviesan, disfruten y descansen en un ambiente de ocio y con iniciativas para los menores, en un entorno agradable y junto a otras familias ucranianas.

Un total de 70 familias ucranianas vivirán este espacio de vacaciones, por periodos de 15 días, desde el mes de julio y hasta finales de agosto. Las crónicas semanales se pueden seguir en este enlace.

Campamentos: en verano también se construye parroquia y se crea comunidad

Campamentos: en verano también se construye parroquia y se crea comunidad

ereo Madrid 29 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

En una de sus últimas cartas semanales, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, destacaba el trabajo que se hace desde las comunidades parroquiales y educativas en los meses de verano con niños y jóvenes. «En colonias y campamentos, en peregrinaciones, en lugares de misión… se convive, se reza, se trabaja, se comparte. Y se abre a los más pequeños a Dios y se les alienta a estar al servicio de los demás, a construir la fraternidad, a anunciar el Evangelio como testigos fuertes de Jesucristo», decía. Y añadía: «Campamentos en los que se da una verdadera evangelización».

Este espíritu evangelizador está en el ADN de las actividades de verano de muchas de las parroquias de la diócesis. Lo explica Óscar Alonso, párroco de Santa María la Blanca de Montecarmelo, a la vuelta de los dos campamentos que han vivido con 200 chavales de entre 6 y 16 años en Valencia. No es solo, afirma, ocio y tiempo libre, sino que el campamento de parroquia está «enmarcado en ese cuadro de la fe; todas las actividades tienen una visión evangelizadora». Y, por eso, construye parroquia.

«Los campamentos tienen que ayudar a sentirse más Iglesia», subraya el sacerdote, siendo conscientes de que «el protagonista es siempre el niño», que en estos días se muestra tal cual es y al que se le invita a compartir en voz alta qué ha hecho o ha vivido «en relación a la vida de Jesús».

Campamentos Montecarmelo actividades

El campamento dura todo el año

Un campamento no empieza cuando se despide al niño en el autobús. «Nosotros empezamos a prepararlo en noviembre», porque hay mucho trabajo detrás: de logística, los contactos con autoridades locales «para que sepan que vamos a estar allí esos días», el desarrollo del programa de actividades…

En Santa María La Blanca de Montecarmelo siempre se hace «acorde a lo que se ha estado trabajando durante el curso en función de un lema pastoral». Este año era una palabra, Estirpe, «con la idea de familia, “creando estirpe”». El próximo, otra: Levántate, con la mirada y el corazón puestos en la JMJ de Lisboa del próximo verano y esa llamada del Papa a la misión.

Por esta razón, el sacerdote incide en que el campamento es un puntal pastoral en la parroquia «muy importante». Es el colofón de las catequesis, la «explosión de diversión», el encuentro con el otro que, en el caso de los más pequeños, incluye también otro que quizá no es de la parroquia, y así se abren a una «vida social con niños de los que se empiezan a hacer amigos».

Campamentos Montecarmelo misa

Pasa también que quizá ni siquiera son niños de vida de parroquia, y aquí entran otros protagonistas: los padres. «Les sirve de acercamiento a una comunidad parroquial».

Son padres que se han encontrado en las reuniones previas —«sumamente importantes» en opinión del párroco—, que se ven en la despedida de los autocares, que van hablando entre ellos, «que después se van a la playa con otros familiares y les cuentan que su hijo se ha ido de campamento con la parroquia». Y ese apellido, «con la parroquia», es «superimportante», porque está diciendo que «somos gente de Iglesia, y te animamos a que busques eso para tu hijo».

También saben que «el sacerdote está en el campamento», y por esto da muchas gracias Óscar Alonso. «Desde nuestro ministerio somos agraciados por poder acompañar a los niños, y también a los monitores». «¡Nunca me había encontrado a un cura como tú!», le han dicho en alguna ocasión. Y es que quizá nunca se habían encontrado con un cura porque «no pisa nunca la iglesia», «y cuando descubren su figura…».

Campamento san lucas excursion

«Que crezcan en el encuentro con Cristo»

Los campamentos tampoco acaban cuando los padres van a buscar a sus hijos al autobús. Lo sabe Óscar Alonso, y también César Quispe, vicario parroquial de la unidad pastoral San Cristóbal de los Ángeles, en Carabanchel, que agrupa las parroquias Nuestra Señora de los Desamparados y San Lucas.

En estos dos años que lleva en la parroquia ha ido reorientando ese campamento urbano que se hacía con los más pequeños para darle un sentido «más cristiano». La experiencia gusta; del año pasado a este, «hemos duplicado el número de chavales y el número de monitores». En el campamento urbano celebrado del 4 al 17 de julio han participado 50 niños de entre 7 y 14 años.

Un campamento temático en torno a Las crónicas de Narnia, que arracaba cada día con la representación de un sketch. En él se analizaba qué transmitía desde la fe, y se continuaba con juegos, deporte, talleres, manualidades, excursiones...

Campamento san lucas catequesis

La jornada acababa con una máxima, «una frase del Evangelio o de la sabiduría popular que quiere transmitir algo desde la fe». Esto lo había trabajado previamente el sacerdote con los monitores en la reunión de la noche anterior, porque su cuidado también es un objetivo. Ya el año pasado se hizo un campo de trabajo con monitores que «salió muy bien», en el que había formación y oración «para que crezcan en el encuentro con Cristo», que en definitiva «es lo fundamental».

Este año se ha repetido con los chavales más mayores de la parroquia, a la vez que el campamento urbano. «Participaban de la oración de la mañana en la capilla, de la formación de los monitores», y después hacían trabajos de servicio en la parroquia como pintar, limpiar, el reparto de alimentos de Cáritas... También ayudaban en la preparación de las actividades del campamento.

A esta oración de la mañana a la que se refiere el sacerdote se sumaba una pequeña catequesis diaria y algún rato del adoración del Santísimo, con canciones de alabanza que habían preparado en los talleres de canto.

Campamento san lucas adoracion

Que no se sientan solos

La idea de todo el campamento es que «los chavales tengan un grupo de fe, de amistad; que se sientan como en casa», un grupo «de familia» en el que, mediante «la confianza y la apertura», se transmita la fe. Por su experiencia, también en el confesionario, Quispe ve «que hay muchos niños que están solos», con falta de atención en casa, «y aquí sienten que se ocupan de ellos, que se les enseña», Incluso las normas y los límites, que quizá en casa no tienen, «les hacen sentirse queridos».

El próximo 1 de agosto dará comienzo el campamento de los mayores, los chavales a partir de 15 años. Hay ya casi 20 apuntados. Ellos sí pasarán una semana fuera, en Gandullas, cerca de las piscinas de Buitrago de Lozoya. Como los recursos son escasos, «se han pasado todo el año vendiendo chucherías, haciendo rifas, bingo...».

«Queríamos que fuera algo para ellos, para su encuentro con Dios y para seguir fortaleciendo los lazos que van creando». Porque el del año pasado «fue maravilloso», y a lo largo del curso «han hecho piña, el grupo ha ido a más». «Están con muchas ganas», concluye el sacerdote.

Campamento san lucas talleres

La Hermandad del Rocío de Moratalaz organiza el VII Encuentro de Hermandades Rocieras de la zona centro de España

La Hermandad del Rocío de Moratalaz organiza el VII Encuentro de Hermandades Rocieras de la zona centro de España

ereo Madrid 29 Julio 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Hermandad del Rocío de Moratalaz organiza el VII Encuentro de Hermandades Rocieras de la zona centro de España
  • Fin Agenda: 18-09-2022
  • Galeria: 2022-09-24

La Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Moratalaz será la anfitriona, los días 23 y 24 de septiembre, del VII Encuentro de Hermandades Rocieras de la zona centro de España. Una cita que reunirá a 23 hermandades bajo el lema Rocío. Todo mi Amor es para Ti.

El tema escogido para esta convocatoria está arraigado en la Hermandad del Rocío de Moratalaz desde sus inicios en el año 1990, y manifiesta su amor por la Santísima Virgen del Rocío durante estos 32 años de andadura. Un corazón que se refleja en la propia medalla de Moratalaz, y que está presente también en el cartel promocional, como señal de amor y fraternidad de todos los rocieros participantes. Junto a él se puede ver la catedral de Santa María la Real de la Almudena, que acogerá el solemne pontifical que presidirá el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, el sábado 24 de septiembre, a las 19:00 horas, y en el que concelebrarán los diferentes capellanes.

De esta manera, Moratalaz coge el testigo de San Sebastián de los Reyes, que fue la anfitriona el año pasado. Unas reuniones que comenzaron en 2013 en Córdoba y que, año tras año, se han consolidado como el evento más importante, después de Pentecostés, en la zona centro.

Cita en Madrid

Los organizadores de este evento estiman que participarán en él más de 2.000 personas entre rocieros y devotos de las 23 hermandades del Rocío de las provincias de Huelva, Madrid, Córdoba y Jaén, y de las comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, así como de Bruselas. Todas ellas capitaneadas por la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Almonte y la Hermandad Madrina de Córdoba.

Las actividades previstas darán comienzo el domingo 18 de septiembre, a las 11:30 horas, con una Pará Rociera en los jardines de Dionisio Ridruejo, en el barrio de Moratalaz, con la participación de varios coros rocieros, grupos y artistas.

El viernes 23, de 19:30 a 21:00 horas, se realizará la recepción de Hermandades con sus respectivos Simpecados y se producirá la apertura de los actos centrales en la cripta de la Real iglesia parroquial de Santiago y San Juan Bautista (Santiago, 24). Al día siguiente, a las 18:00 horas, habrá una procesión desde dicha parroquia hasta la catedral de la Almudena, con la participación de todos los tamborileros de las hermandades participantes. La Misa, a las 19:00 horas, estará presidida por el arzobispo, y animada por el Coro de la Hermandad del Rocío de Moratalaz.

Un encuentro excepcional que cuenta con el apoyo del Arzobispado de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta Municipal de Moratalaz y todas las hermandades rocieras de la zona centro, en el que se dará testimonio de la alegría de este movimiento mariano, epicentro de la devoción rociera en esos días.

Página 2071 de 9634

  • 2066
  • 2067
  • 2068
  • 2069
  • 2070
  • 2071
  • 2072
  • 2073
  • 2074
  • 2075
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara