• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora de la Merced, de Moratalaz, celebra una Misa solemne en honor al Cristo de los Hijos

Nuestra Señora de la Merced, de Moratalaz, celebra una Misa solemne en honor al Cristo de los Hijos

ereo Madrid 01 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Merced, de Moratalaz, celebra una Misa solemne en honor al Cristo de los Hijos
  • Fin Agenda: 14-09-2022

El 14 de septiembre, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz.

La parroquia Nuestra Señora de la Merced (Corregidor Juan Francisco de Luján, 101), de Moratalaz, conmemora en esta jornada al Cristo de los Hijos. Este año, lo hará con una Misa solemne, que dará comienzo a las 19:30 horas. Presidida por el párroco, padre Enrique Rueda, será aplicada como acción de gracias por los beneficios que el Cristo ha concedido durante el año, y en petición por las necesidades de todos los feligreses.

La Cofradía de la Virgen de la Cinta honra a su patrona con una Misa solemne en Santa Cruz de Atocha

La Cofradía de la Virgen de la Cinta honra a su patrona con una Misa solemne en Santa Cruz de Atocha

ereo Madrid 01 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Cofradía de la Virgen de la Cinta honra a su patrona con una Misa solemne en Santa Cruz de Atocha
  • Fin Agenda: 08-09-2022

El 8 de septiembre, Natividad de la Virgen María, se celebra la fiesta de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva.

La Cofradía de la Virgen de la Cinta en Madrid honrará en esta jornada a su patrona con una Misa solemne, que dará comienzo a las 20:00 horas en la parroquia Santa Cruz (Atocha, 6), sede canónica de la agrupación.

Santísimo Cristo de la Victoria se prepara con una novena para la fiesta de Nuestra Señora del Valle

Santísimo Cristo de la Victoria se prepara con una novena para la fiesta de Nuestra Señora del Valle

ereo Madrid 01 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santísimo Cristo de la Victoria se prepara con una novena para la fiesta de Nuestra Señora del Valle
  • Fin Agenda: 30-08-2022
  • Galeria: 2022-09-08

La parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33) acoge el amplio programa de actos litúrgicos organizado por la Cofradía de Nuestra Señora del Valle de Madrid en honor a su titular, patrona de la isla Margarita y del Oriente venezolano, cuya festividad se conmemora el 8 de septiembre.

Así, desde el 30 de agosto hasta el 7 de septiembre se desarrollará una novena, a las 18:30 horas.

Bajada de la Virgen

El jueves 1, al término de la Eucaristía de las 20:30 horas, la imagen de la Virgen, que se venera en el templo desde 2019, saldrá al balcón de la parroquia para bendecir, desde lo alto, a todos sus devotos. Un repique de campanas, fuegos artificiales y música acompañarán a Nuestra Señora del Valle en el descenso, hasta ser entronizada en su altar para la veneración de los fieles.

Solemnidad de Nuestra Señora del Valle

El 8 de septiembre, Natividad de la Virgen María y solemnidad de Nuestra Señora del Valle del Espíritu Santo, la Virgen será honrada con los siguientes cultos:

  • 8:00 horas. Eucaristía. Inicio de la celebración con el canto de las ‘mañanitas’ a la Virgen con mariachis.
  • 9:00 horas. Eucaristía.
  • 11:00 horas. Eucaristía.
  • 12:30 horas. Eucaristía.
  • 17:30 horas. Eucaristía presidida por el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid.
  • 19:00 horas. Procesión con la imagen de la Virgen, que saldrá desde la parroquia y recorrerá las calles del barrio de Chamberí para bendecir la ciudad de Madrid y a todos sus hijos.
  • 21:00 horas. Eucaristía.
Vuelven los Círculos de Silencio en solidaridad con los migrantes

Vuelven los Círculos de Silencio en solidaridad con los migrantes

ereo Madrid 01 Septiembre 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Aún resonando la última gran llegada de migrantes a costas españolas, en la madrugada del 30 de agosto —55 personas a Tenerife—, el Círculo de Silencio de Madrid se prepara para celebrar su encuentro mensual, este viernes, 2 de septiembre. Será de 20:30 a 21:30 en la plaza de Callao (en la imagen principal, la convocatoria de junio).

Beatriz Pertejo es, junto a la hermana Valerie, coordinadora del círculo en Madrid desde sus inicios, el año 2011. La iniciativa partió de los integrantes de una plataforma cultural que hacía, entre otras cosas, teatro social. Personas comprometidas, con inquietudes, que quisieron poner en marcha una acción social. Había de todo, «creyentes y no creyentes» —la propia Beatriz se incluye en este último grupo—, pero se fijaron en lo que los franciscanos de Toulouse, cuatro años antes, habían iniciado en solidaridad con los migrantes: era el Círculo de Silencio, y lo trajeron a Madrid.

De aquel grupo inicial ya quedan menos, pero el espíritu sigue vivo. Cada mes, entre Beatriz y Valerie gestionan los permisos con la Delegación del Gobierno, la convocatoria por email a todos sus contactos, la preparación de los materiales... Al círculo se fueron sumando personas particulares a las que les unía su preocupación por los migrantes. «Mi creencia —afirma la coordinadora— son los derechos humanos y la dignidad de las personas». Y esto es el nexo que une a unos y otros y el puente que se estableció con la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la arhidiócesis de Madrid.

El silencio es precisamente la nota distintiva de esta acción, que nació, paradójicamente, en la misma Puerta del Sol en la que había explotado, ese mismo año, el 15M. «Es una acción no violenta», puntualiza Pertejo, por respeto a los que sufren, en la que «estamos en silencio, pero el mensaje llega, a no ser que no quieras oírlo». «Para nosotros, el compromiso de vida es la permanencia en una presencia silenciosa», expresa la coordinadora. No es fácil estar así una hora, reconoce, aunque ese tiempo es único para, desde una acción que es «aconfesional», «rezar, meditar, pensar qué podemos hacer para revertir tanta violencia».

circulo silencio madrid junio cartel

Crear espacios y compartir

El círculo es el otro distintivo de la convocatoria. Reunirse en círculo crea espacio, pone a unos en contacto con otros, es el gesto de compartir. En él se integran personas de entidades que trabajan con migrantes, otras que acogen en sus casas, viandantes, turistas… «Algunos reconocen la situación que viven en sus países» y lo agradecen, «hay gente que te da las gracias», y otros que preguntan cómo pueden ayudar. Es fácil orientar, porque en todos estos años, el círculo ha enlazado a entidades, particulares que acogen. «Es una red; hay gente que vuelve, al cabo de los años, y te dicen que les ha cambiado la vida».

También reciben impactos negativos, «que los metas en tu casa, que los españoles primero...», pero forma parte de la apuesta por la calle; actualmente, en la plaza de Callao, adonde se trasladaron desde la Puerta del Sol porque «estamos más recogidos y casi todo el mundo que pasa nos ve». A ellos les reparten octavillas en las que plasman su objetivo: decir un no rotundo a las leyes contra las personas migrantes, como «la de extranjería, la de sanidad con la pérdida de la universalidad, las devoluciones en caliente». Todas esas que, en palabras de la coordinadora, los llevan a una «vida muy precaria».

Además, apelan siempre a las causas, animando a los transeúntes a que se planteen el porqué: «¿Por qué las personas se ven obligadas a poner su vida en riesgo para buscar un futuro mejor? ¿Por qué nos creemos superiores por haber nacido en Europa?». Lo hacen ante los propios migrantes, ya que esta es otra particularidad del círculo de Madrid: «Vienen muchos, sobre todo africanos».

En España, además de en Madrid, los Círculos de Silencio se realizan en más de 40 pueblos y ciudades de la práctica totalidad de las comunidades autónomas. También Marruecos cuenta con esta iniciativa en las ciudades de Tánger, Nador y Tetuán.

Circulo silencio madrid manos

Página 2059 de 9634

  • 2054
  • 2055
  • 2056
  • 2057
  • 2058
  • 2059
  • 2060
  • 2061
  • 2062
  • 2063
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara