Madrid

Los menores del residencial Jubileo de Cáritas Diocesana de Madrid reciben la visita de los Reyes Magos

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Los menores del residencial Jubileo de Cáritas Diocesana de Madrid reciben la visita de los Reyes Magos
  • Fin Agenda: 04-01-2023

Los menores que residen junto a sus familias en el centro residencial Jubileo, de Cáritas Diocesana de Madrid, recibirán el miércoles 4 de enero los regalos de los Reyes Magos.

Todos los presentes son fruto de la colaboración del centro con la basílica Nuestra Señora de Atocha, que es la encargada de donar los juguetes atendiendo a las cartas que redactaron los menores.

Cáritas Diocesana de Madrid agradece estos gestos solidarios con los que se ofrece a niños y niñas disfrutar en igualdad, como otros menores, de los juguetes que desean y han pedido a los Reyes.

Marta Misztal clausura el Ciclo Internacional de Órgano de San Antonio de los Alemanes con un concierto benéfico

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Marta Misztal clausura el Ciclo Internacional de Órgano de San Antonio de los Alemanes con un concierto benéfico
  • Fin Agenda: 29-12-2022

Marta Misztal, organista titular de la iglesia de San Antonio de los Alemanes, clausurará el jueves 29 de diciembre el Ciclo Internacional de Órgano que dicho templo ha organizado durante el año 2022. Un recital que se podrá escuchar en el templo (Puebla, 22) a partir de las 20:00 horas, con un programa que incluye obras de Johann Sebastian Bach, Dietrich Buxtehude, César Franck, Barbara Strzelecka y los compositores ucranianos Hanna Havrylets y Myroslav Skoryk.

La entrada (10 €) será destinada a sufragar las obras de caridad de la Hermandad del Refugio.

Marta Misztal

Marta Misztal nació en Zakopane (Polonia). Estudió órgano en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria (profesor Anselmo Serna) y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (profesor Miguel del Barco Gallego), donde obtuvo el título de profesora superior de órgano.

Ha profundizado sus estudios en España, Italia y en Alemania con maestros como Montserrat Torrent, Andrés Cea, Luigi Ferdinando Tagliavini, Jean Claude Zehnder, Michéle Bouvard… Especializada en la música antigua, ha ofrecido conciertos en España y en el extranjero: XXXIII y XXXIV Semana Internacional de Órgano de Madrid, Las Edades del Hombre, La Música en el Camino, Organi storici in Cadore, Vespri di organo in San Martino in Bologna, Festival Internazionale Imago Magi in Brugherio, Międzynarodowy Festiwal Organowy J.S. Bach (Varsovia /Łowicz)…

Ha sido becada por la Hochschule für Music de Leipzig y la Julliard School de Nueva York.

Es organista titular de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes que pertenece a la Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid. En 2018 fue condecorada con la medalla de bronce Gloria Artis por Piotr Gliński, ministro de Cultura de Polonia.

Así se han vivido el Adviento y la Navidad en el CIE de Aluche

  • Titulo: Infomadrid / Rufino García Antón

El delegado episcopal de Movilidad Humana de la archidiócesis de Madrid, Rufino García Antón, es capellán del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Ha compartido el Adviento y la Navidad con los internos y, por su interés, reproducimos sus reflexiones:

«Más de una vez se me venía a la mente y al corazón esta exclamación de los israelitas, deportados en tierra extranjera, cuando me dirigía todos estos jueves y domingos de Adviento y el domingo de Navidad a visitar a mis amigos internos en el CIE de Aluche. Y unía a esa exclamación algunos interrogantes que me inquietaban: ¿es posible infundir una esperanza real a quienes viven en una situación tan desesperanzadora, incierta, cruel e inhumana?, ¿es posible decir “¡Feliz Navidad!” sin que suene a burla?, ¿cómo hacerlo?

Meditando reposadamente sobre mi experiencia de estos días en el CIE, me surge desde lo más hondo unirme también al salmista en esta oración de acción de gracias: “Dad gracias al Dios del cielo, porque es eterna su misericordia” (Sal. 136, 26). Es eterna su misericordia para conmigo, por si en algún momento he tenido la pretensión de ser yo el que infundiera esperanza y por si en algún momento he dudado de que es Dios el que nos la infunde a todas las personas, por más adversas que sean las circunstancias en las que vivimos o precisamente por eso.

Estoy muy agradecido a Dios, porque durante estos días me ha ayudado a descubrir que su acción salvadora se realiza en el silencio y en la escucha de José y de María y en el silencio y en la escucha de estas personas que, viviendo en unas circunstancias muy duras y difíciles, me han dado testimonio de fuerza y de confianza, de fe y de esperanza, de acogida y de agradecimiento. Ellos, como José y María, “no han encontrado sitio en la posada” y, sin embargo, sí se la han ofrecido a Jesús y me la han ofrecido a mí. Jesús ha nacido en mí gracias a Dios y a ellos.

Las conversaciones en las visitas de los jueves y las celebraciones de los domingos de Adviento y del domingo de Navidad han transcurrido en un clima hondo y denso, sobrio e intenso. Todo cobra allí un significado especial: la oración del padrenuestro y la bendición con la que solemos concluir cada entrevista personal, la mirada profunda y penetrante, la palabra de los profetas invitando a la esperanza, el relato del Evangelio, el gesto de la paz, la comunión, los villancicos... Una verdadera bendición en un lugar que bien podría ser considerado la gruta de Belén. Concluimos la celebración del domingo de Navidad entregándoles una estampa de la Sagrada Familia de Nazaret y unas sencillas reflexiones del Papa Francisco (Adviento y Navidad. Diez pasos para la esperanza) que terminan con su felicitación navideña: “¡Os deseo una Feliz Navidad, una Navidad rica en las sorpresas de Jesús! Pueden parecer sorpresas incómodas, pero son los gustos de Dios”».

Cardenal Osoro: «Dios se hace hombre. Nace hoy, aquí, en medio de nuestras incertidumbres y dificultades»

  • Titulo: Infomadrid

En su vídeo de Navidad, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, anima a contemplar el belén para descubrir que «Dios se hace hombre y lo hace convertido en un niño, indefenso, humilde». «Nace hoy, aquí, en medio de nuestras incertidumbres y dificultades. Y nos indica un camino de servicio y cercanía a otros, especialmente a los descartados», asevera.

En el mensaje, compartido a través de su cuenta de Twitter este sábado, 24 de diciembre, también alienta a fijarse en María, que, «con su sí confiado», «permitió que Dios tomara rostro humano» y, además, «llevó la alegría del Evangelio a otros». Junto a Ella, prosigue, está san José, «aparentemente en segundo plano», pero «su fe sencilla y sincera, su entrega y su amor son también un ejemplo para nosotros».

«Espero que paséis unos días felices junto a vuestros seres queridos y que 2023 traiga buenas noticias para todos y la paz en este mundo herido, con conflictos como el de Ucrania y en otros tantos lugares. ¡Muy feliz Navidad!», concluye el purpurado.

En esta noticia pueden consultarse las celebraciones de estos días en la catedral y en esta otra se pueden recorrer belenes de la archidiciócesis.