Madrid

Virgen de la Paloma y San Pedro el Real comienza en enero unas catequesis para jóvenes y adultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Paloma y San Pedro el Real comienza en enero unas catequesis para jóvenes y adultos
  • Fin Agenda: 16-01-2023

La parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (Paloma, 19) inaugura el lunes 16 de enero unas catequesis para jóvenes y adultos. Con el lema Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré (Mt 11, 28) serán impartidas por el Camino Neocatecumenal los lunes y los jueves, a las 20:30 horas.

Enlázate por la Justicia programa un seminario de formación interna con el tema 'CUIDAdanía integral'

  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: Enlázate por la Justicia programa un seminario de formación interna con el tema 'CUIDAdanía integral'
  • Fin Agenda: 26-01-2023

El Colegio Mayor Alcalá (Dr. Ramón Menéndez Pidal, 2) acogerá el jueves 26 de enero un seminario presencial de formación interna organizado por el equipo de formación de Enlázate por la Justicia con el tema CUIDAdanía integral. El equilibrio entre los tres cuidados. Un encuentro que se desarrollará en horario de 9:30 a 17:00 horas con el objetivo de intentar ahondar en el equilibrio de los tres tipos de cuidado: el personal, el del otro y el del planeta.

Porque, en nuestra sociedad, la cultura del cuidado se revela como esencial para erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación que existen hoy en día. Pero se necesita un nuevo marco de relaciones que garantice los derechos humanos y medioambientales a todas las personas y a las generaciones futuras.

Más información e inscripciones en este enlace.

La «luz del nacimiento del Señor» llega a las personas más vulnerables de Madrid

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Deseo para todos vosotros, hermanos, que la luz del nacimiento del Señor ilumine vuestra vida» e «ilumine la noche de los corazones de los hombres». Así se expresó el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, en su homilía de la Misa del Gallo, celebrada en la catedral de Santa María la Real de la Almudena en la madrugada del 24 al 25 de diciembre.

El purpurado afirmó con contundencia que «no hay Navidad sin Jesucristo; la Navidad ni es la cena ni son los regalos. La Navidad es Jesús, sin Jesús no hay Navidad». Así, el cristiano tiene «la gracia» de poder entregar una «interpretación única de la vida, de la existencia humana». «Todo ser humano tiene sed de ser amado, y en esta noche santa se nos dice que Dios es amor». Él ama al mundo naciendo, aseguró, y Él «no falla nunca».

Con su venida al mundo, Jesús quiso compartir la condición humana, señaló el cardenal Osoro. La de todos los hombres, pero también de «los pobres y olvidados de la tierra», de aquellos «que no tienen sitio en la sociedad». Se refirió en concreto a los pastores, «una clase despreciable» en la época de Jesús. Eran los marginados, «y resulta que el primer anuncio de esperanza y de alegría va dirigido a los pastores».

Dios, continuó, tiene «predilección» por los pobres, y «los discípulos de Cristo» no «podemos ser espectadores», sino acoger a Jesucristo y, así, «interpretar la vida y nuestra existencia» sabiendo que «todos los hombres somos hijos de Dios».

Construyendo la fraternidad

En esta misma línea se había manifestado el arzobispo en su vídeo de felicitación de Navidad, al asegurar que Dios «nos indica un camino de servicio y cercanía a otros, especialmente a los descartados». Él mismo ha querido mostrar esa cercanía compartiendo estos días navideños con los más necesitados.

El pasado sábado, 24 de diciembre, después de comer, bendijo en la catedral a los voluntarios de la IX edición de ¡Nadie sin cenar! La iniciativa, promovida por Jóvenes Madrid y Cáritas Madrid Universitaria gracias a la generosidad del hostelero madrileño Jorge García, repartió 500 cenas de Navidad a los más desfavorecidos en 15 puntos de la ciudad. 300 cajas se coordinaron desde el reparto central y 200 se reparetieron en las parroquias de San Juan Bautista, San Francisco de Asís de Vallecas y San Diego de Puente de Vallecas.

Después, ese mismo día, acudió a la cena de Nochebuena organizada por Mensajeros de la Paz, que este año se ofreció en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Cerca de 80 personas en situación de calle, beneficiarias de la entidad que preside el padre Ángel, pudieron degustar, en esta nueva Navidad, un cóctel —otras 100 personas cenaron en la iglesia de San Antón—.

El cardenal Osoro, que participó en la entrega de regalos, estuvo acompañado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño; la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, y el vicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM, Juan Carlos Doadrio.

Navidad mensajeros padre angel

Un día después, el 25 de diciembre, el arzobispo acompañó a los amigos de la calle de la Comunidad de Sant’Egidio que se reunieron en la iglesia Nuestra Señora de las Maravillas para su comida de Navidad. Se vivió, en palabras de Tíscar Espigares, responsable de la comunidad en Madrid, «un ambiente de familia, y no es retórica porque vivimos ya desde hace años una amistad muy grande».

El purpurado saludó y bendijo a los presentes, y tuvo unas palabras especiales para un grupo de refugiados ucranianos: «Aquí se ve la fraternidad, y la fraternidad construye la paz», les dijo. Una de las mujeres le regaló un detalle típico del país, una bola de árbol de Navidad hecha a mano, y una de las niñas más pequeñas se le abrazó fuertemente. «Él estaba muy agradecido y también muy conmovido».

Navidad san egidio regalos

«Esta es una Navidad más auténtica, la que se ilumina con el Evangelio», continúa Espigares, porque es el Evangelio el que «ilumina donde están los pobres y no las luces de Preciados, que se apagan por la noche». Es, en definitiva, «la Navidad encarnada».

La celebración había comenzado con la Eucaristía, presidida por el vicario episcopal para el Cuidado de la Vida, Javier Cuevas, y después se dio paso a la comida, que se había organizado en otros tres sitios de Madrid de forma simultánea. Fueron más de 1.000 personas las convidadas, pero también hubo kits similares a los que se entregaron en los peores años de la pandemia para quienes fue «imposible» sentar a la mesa. Este año también hubo regalos. «Me han regalado un saco de dormir. Es justo lo que necesitaba. ¡Ha sido Dios!».

Navidad san egidio cuevas

Misa en Soto del Real

El arzobispo de Madrid también quiso compartir con los presos la Navidad. Así, este martes, 27 de diciembre, acudió a la cárcel de Soto del Real para celebrar una Misa y pasar un rato juntos. «Son días muy tristes para ellos», señala Paulino Alonso, el capellán, y aunque «lo tienen asumido, lo pasan muy mal». Echan de menos, más si cabe, a su familia. Por eso, visitas como la del cardenal Osoro «los animan; hablar con ellos y estar con ellos les da mucha alegría».

A la celebración acudieron cerca de 200 personas entre internos, funcionarios y autoridades, entre ellas el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz. Además, contaron con un «coro especial», ya que acudió el compositor César Hidalgo e interpretó su Misa para el siglo XXI. «Fue espectacular», igual que todo lo que les transmitió el purpurado, que «fue conmovedor», concluye el sacerdote.

Belen catedral nacimiento

Continúan las celebraciones en la catedral

El arzobispo de Madrid presidirá en el primer templo de Madrid el resto de celebraciones navideñas. Este viernes, 30 de diciembre, tendrá la Misa de la Sagrada Familia, a las 19:00 horas. Previamente, recibirá a las familias, de 16:30 a 18:30 horas.

Este domingo, 1 de enero, presidirá la Misa de Santa María, Madre de Dios y Jornada Mundial de la Paz, a las 12:00 horas, y el viernes 6 de enero, la Eucaristía en la solemnidad de la Epifanía del Señor, a las 12:00 horas.

En la catedral también se ha instalado el tradicional belén, este año con el rey Gaspar como conductor de la historia de su encuentro con Jesucristo.

Madrid acogerá en abril el II Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión

  • Titulo: Infomadrid / Siena Educación
  • Firma: Madrid acogerá en abril el II Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión
  • Fin Agenda: 15-04-2023

CaixaForum Madrid acogerá el 15 de abril el II Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión, organizado por Siena Educación -editora del periódico Magisterio- con el objetivo de impulsar la asignatura de Religión y a su profesorado. Tras el éxito de su primera edición, en la que participaron más de mil docentes de España, Portugal y Latinoamérica, vuelve un encuentro que pretende contribuir a una formación integral que abarque la dimensión espiritual del alumnado.

«La llamada generación de cristal necesita educadores -padres, madres y profesores- que seamos capaces de ofrecer respuestas robustas en estos tiempos empeñados en ofrecer solo  incertidumbres y ambigüedades», explica José María de Moya, director general de Siena Educación y responsable del encuentro. «La religión resulta determinante en este propósito de ofrecer un sentido pleno a los grandes interrogantes que todo adolescente y joven se termina haciendo, más pronto que tarde; especialmente, aquellos que maduran más rápidamente», sostiene.

En este sentido, recuerda cómo surgió la iniciativa: «La idea surge cuando en Magisterio profesores y gabinetes de orientación psicopedagógica nos alertan de que reciben cada vez más a chavales académicamente brillantes, humanamente bien formados, pero con un vacío existencial y un sinsentido en sus vidas que con frecuencia desemboca en todo tipo de trastornos. Y es que la educación es un taburete de tres patas que con dos no se sostiene».

Congreso híbrido y un amplio programa cultural

Tras una primera edición, en la que intervinieron ponentes tan reconocidos como Andreas Schleicher o Pablo d’Ors, el encuentro de este año arrancará el 15 de abril de 2023 con un congreso presencial en CaixaForum Madrid, que también se podrá seguir vía streaming. El escritor y catedrático de Filosofía Francesc Torralba pronunciará la conferencia inaugural, mientras que la clausura correrá a cargo de monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). El programa se completa con intervenciones de psicólogos y la participación de profesionales de reconocido prestigio, como Javier Urra o Silvia Álava.

Los protagonistas de la cita serán los docentes, que presentarán numerosas dinámicas innovadoras para la clase de Religión. El país invitado en esta segunda edición es Estados Unidos, aunque también se pondrá el acento en Latinoamérica, con un observatorio de la enseñanza de Religión en esta región en el que intervendrá Carlos Esteban Garcés. A las ponencias le seguirá por la tarde una visita al parque temático Puy du Fou. Completan el programa cultural otras dos visitas guiadas, el domingo 16, al Museo del Prado y CaixaForum, que pondrán el broche al encuentro.

Reivindicar las humanidades

En su segunda edición, el Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión se enmarca dentro de #ProfesoresdeHumanidades, un espacio promovido por Siena Educación para impulsar iniciativas en favor de la enseñanza de las humanidades en la escuela. «En tiempos de supremacía de las STEM y de las competencias digitales, se hace más crítico si cabe fortalecer también las competencias humanísticas de los alumnos», explica José María de Moya.

El de Religión será el primero de los tres encuentros que se organizan desde este espacio para el millón y medio de profesores de humanidades de habla hispana. Los otros dos serán el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Filosofía (22 y 23 de abril) y el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Historia (6 y 7 de mayo), ambos en CaixaForum Madrid y en formato híbrido. Para 2024 está proyectado, además, un cuarto encuentro para docentes de Literatura.

Además, con la colaboración de Vicens Vives y Puy du Fou, desde #ProfesoresdeHumanidades se han convocado los premios Haz apasionantes tus clases de Historia, para que profesores de esta materia puedan presentar sus metodologías y estrategias dirigidas a hacer atractiva la enseñanza de la Historia a una generación de jóvenes marcados por la dispersión, los videojuegos y la tecnología.