• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

'Transformadoras: las africanas cambian el continente', lema del XXXV Encuentro África

'Transformadoras: las africanas cambian el continente', lema del XXXV Encuentro África

ereo Madrid 19 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Transformadoras: las africanas cambian el continente', lema del XXXV Encuentro África
  • Fin Agenda: 04-02-2023
  • Galeria: 2023-02-05

Los días 4 y 5 de febrero tendrá lugar el XXXV Encuentro África organizado por la revista Mundo Negro y los Misioneros Combonianos. Convocado con el lema Transformadoras: las africanas cambian el continente, dará comienzo el sábado 4 en la sala de exposiciones de la sede de la publicación (Arturo Soria, 101) donde, a partir de las 17:00 horas, tendrán lugar una conferencia y unas comunicaciones que serán presentadas por Nicole Ndongala, presidente de Karibu, y Soraya Aybar, editora de África Mundi. El programa previsto es el siguiente:

  • Conferencia. Sonia Mankongo, filóloga y pedagoga, voluntaria en Zerca y Lejos. El continente de las mujeres.
  • Comunicaciones.
    • María Luna, miembro del área de Justicia y Solidaridad de CONFER. Mujeres de Maiduguri (Nigeria).
    • Asha Ismail, fundadora de Save a Girl Save a Generation. Mutiladas.
    • Hermana María Luisa Puglisi, religiosa adoratriz. La pedagogía del encuentro.

A continuación, se procederá a la entrega del Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2022 a la Sinergia de Mujeres por la Paz y la Reconciliación (SPR), de R. D. de Congo. Será recogido por su coordinadora, la abogada y activista congoleña Yvette Mushigo, de manos del padre Miguel Ángel Llamazares, superior provincial Misioneros Combonianos en España, y en presencia del padre Enrique Bayo, director de Mundo Negro.

Todos estos actos se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube de la revista.

El Encuentro África en esta XXXV edición concluirá al día siguiente, domingo 5 con una Misa, a las 11:30 horas, en la parroquia de la Santísima Trinidad (Martínez Villergas, 8), que estará animada por el coro parroquial y el coro Karibu.

Premio Mundo Negro a la Fraternidad

La red SPR aglutina a cerca de 40 organizaciones de derechos humanos en República Democrática de Congo, Ruanda y Burundi. Creada en el año 2005 como una iniciativa regional de Pax Christi Great Lakes Network, usa el potencial de las mujeres en la región para promocionar sus derechos y su liderazgo, además de contribuir en la construcción de la paz en la zona.

República Democrática de Congo es uno de los países más ricos del continente africano en recursos minerales, pero el 70% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. En el este del país, las dificultades para sobrevivir se multiplican por los conflictos armados que desde hace décadas golpean la región. Uno de los trabajos más destacados de la SPR es la documentación  de las agresiones que sufren las mujeres, aunque también trabajan en la mediación de conflictos, la regularización de matrimonios, la lucha contra la violencia, la organización de campamentos de paz, la mejora de las condiciones sociales o sanitarias de la población y la promoción del asociacionismo femenino. A pesar de las dificultades que supone trabajar en una sociedad donde la muje está relegada a un segundo plano, desde la SPR promueven su participación en los gobiernos locales de la región. Según Mushigo, «en un sistema patriarcal que siempre ha considerado a la mujer en un segundo plano, enseñar a las mujeres sus derechos está visto como una provocación. Los hombres consideran una amenaza a su autoridad, al lugar que ocupan, que las mujeres tengan el mismo derecho que ellos».

El cardenal Osoro preside en San Lorenzo una Misa en el 150 aniversario del Instituto Santa Mariana de Jesús

El cardenal Osoro preside en San Lorenzo una Misa en el 150 aniversario del Instituto Santa Mariana de Jesús

ereo Madrid 19 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en San Lorenzo una Misa en el 150 aniversario del Instituto Santa Mariana de Jesús
  • Fin Agenda: 28-01-2023

La parroquia San Lorenzo (Doctor Piga, 2), en el madrileño barrio de Lavapiés, acogerá el sábado 28 de enero, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. La Misa será aplicada en acción de gracias por el 150 aniversario de la fundación del Instituto Santa Mariana de Jesús, que se conmemora el 14 de abril de 2023. Una efeméride que las religiosas están celebrando con el lema 150 años. Marianitas. Obra de Dios para el mundo. 1873-2023, y con un Año Jubilar.

Marianitas

El Instituto de las Hermanas de Santa Mariana de Jesús fue fundado en Riobamba (Ecuador) por la beata Mercedes María de Jesús Molina. Huérfana y adinerada, una caída practicando equitación con fractura del brazo le propicia una convalecencia durante la que lee la biografía de Mariana de Jesús y, contemplando a Jesús en el camino del Calvario, queda profundamente conmovida. Comienza un itinerario espiritual en el que imita a Mariana de Jesús, destacando su amor a la cruz, las mortificaciones y las penitencias. Reparte sus bienes entre los pobres, y profesa como virgen consagrada. Mientras madura la idea de fundar una congregación dedicada a la enseñanza de las niñas, colabora en un orfanato y trabaja con los misioneros en la evangelización de indios aborígenes en la selva. En 1872 funda un orfanato para niñas pobres, en Cuenca. Y, después, se traslada a Riobamba, donde en 1873 funda la primera congregación religiosa ecuatoriana femenina, cuyas religiosas son conocidas como las 'Marianitas'. Relegada en la dirección de la Orden, fue maestra de novicias, asistenta, directora de huérfanas, enfermera y portera. Fallecida el 12 de junio de 1883, san Juan Pablo II la beatifica el 1 de febrero de 1985. Es conocida como 'La rosa del Guayas'.

El carisma de las ‘Marianitas’ es seguir a Jesús camino del calvario y, en comunión fraterna, cooperar con Él en su misión salvífica, con preferencia por los afligidos.

Presentes en Madrid, donde está la delegación Nuestra Señora del Rosario de Chuinquirá (Salitre, 33), las religiosas atienden la guardería El Camino, fundada en 1980 en los locales de la parroquia de San Lorenzo; y la residencia para la tercera edad Santa Mariana de Jesús, en Los Molinos, inaugurada en 1989.

La basílica de la Asunción de Nuestra Señora protagoniza el stand de Colmenar Viejo en Fitur 2023

La basílica de la Asunción de Nuestra Señora protagoniza el stand de Colmenar Viejo en Fitur 2023

ereo Madrid 19 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica de la Asunción de Nuestra Señora protagoniza el stand de Colmenar Viejo en Fitur 2023
  • Fin Agenda: 20-01-2023
  • Galeria: 2023-01-22

El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha querido rendir un homenaje a la basílica de la Asunción de Nuestra Señora, en el marco de su Año Jubilar. Por eso, el edificio se ha convertido en el protagonista del stand con el que la localidad se está haciendo presente en Fitur 2023.

En la web del Consistorio señalan que la basílica es «el edificio más representativo del municipio, y el que mayor número de visitantes atrae cada año». Por eso, han elaborado un stand que «es, en su propia arquitectura, una alegoría de la basílica, en él se pueden reconocer los principales rasgos del templo: por una cara en su exterior, con la fachada de la plaza de Luis Gutiérrez, conocida en el municipio como Puerta del Sol, y en el otro lado una panorámica del interior. En él todos los visitantes de Fitur van a poder informarse de los atractivos del Año Jubilar y también obtener toda la información turística del municipio».StandInteriorBasilicaColmenar

Para el párroco, José Francisco García Gómez, la presencia en esta edición de la Feria Internacional del Turismo «es un privilegio, además de una oportunidad de dar a conocer uno de los tesoros más desconocidos de la comunidad, y de la diócesis, y el mejor patrimonio del pueblo de Colmenar, siendo su torre el estandarte más reconocible de la localidad, y el más admirado entre los vecinos». Acompañado por el vicario episcopal de la VIII, el padre Ángel Camino, osa, visitará el stand este viernes, 20 de enero, día de la Comunidad de Madrid.

Ubicado en el pabellón 9 de IFEMA, entre los de Madrid y Galicia, el stand abrirá sus puertas al público los días 21 y 22 de enero

Año Jubilar

El pasado 13 de marzo de 2022 se inauguraba el Año Jubilar con el que la basílica Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo está conmemorando el XX aniversario de la concesión del título de basílica menor al templo. Un tiempo de gracia que se prolongará hasta el 13 de marzo de 2023, y durante el cual los fieles pueden lucrar la indulgencia plenaria visitando el templo, y cumpliendo las normas para ello establecidas por la Iglesia de comunión, confesión y oración por el Santo Padre.

Además, en este 2023 la basílica cumple 530 años desde su construcción.

Nuestra Señora de la Paz honra a la Virgen en el marco del 70 aniversario del colegio diocesano de Pacífico

Nuestra Señora de la Paz honra a la Virgen en el marco del 70 aniversario del colegio diocesano de Pacífico

ereo Madrid 19 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Paz honra a la Virgen en el marco del 70 aniversario del colegio diocesano de Pacífico
  • Fin Agenda: 22-01-2023
  • Galeria: 2023-01-29

La parroquia Nuestra Señora de la Paz (Valderribas, 37) ha elaborado un amplio programa de actos para honrar a su patrona con motivo de su festividad litúrgica, que la Iglesia conmemora el martes 24 de enero. Este año, en el marco del 70 aniversario del colegio diocesano Nuestra Señora de la Paz (Valderribas, 37).

Los cultos comenzarán con un triduo, que se desarrollará con este calendario:

  • Domingo 22. A las 19:15 horas.
  • Lunes 23. A las 18:15 horas.
  • Martes 24. A las 18:15 horas.

El martes 24, día de Nuestra Señora de la Paz, habrá Misas en honor a la Virgen a las 8:00, 9:00, 11:00 y 19:00 horas. La Eucaristía de las 11:00 horas será aplicada en acción de gracias por el 70 aniversario del colegio diocesano Nuestra Señora de la Paz.

Los actos religiosos finalizarán el domingo 29 de enero con la gran fiesta de Shalom, que tendrá lugar de 11:00 a 13:00 horas en las instalaciones de la parroquia. Y una Misa solemne, a las 13:00 horas, que será ofrecida por la paz en las familias del territorio parroquial.

Colegio diocesano Nuestra Señora de la Paz

El colegio diocesano Nuestra Señora de la Paz está celebrando su aniversario con el lema 70 años educando en el corazón de Pacífico 1952-2022. Para la semana de sus fiestas patronales, ha organizado las siguientes acciones:

  • Lunes 23. Jornada lúdico-festiva.
    • Con diferentes actividades, para todos los alumnos: taller de cocina, taller de manualidades, gincana deportiva...
  • Martes 24. Fiesta de Nuestra Señora de la Paz.
    • Educación infantil, 1º y 2º de Primaria
      • 9:45 a 10:15 horas. Celebración de la Palabra en la parroquia.
      • 10:15 a 10:45 horas. Recreo.
      • 10:45 a 11:45 horas. Espectáculo de magia.
    • 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria
      • 9:30 a 10:30 horas. Espectáculo de magia.
      • 10:30 a 11:00 horas. Recreo.
      • 11:00 a 11:45 horas. Eucaristía en la parroquia.
    • Para todos los alumnos: de 11:45 a 12:15 horas, actuación del coro del colegio.
  • Domingo 29. A las 13:00 horas. Celebración del 70 aniversario del colegio con toda la comunidad parroquial.DetalleColegioPacifico

Página 1654 de 9634

  • 1649
  • 1650
  • 1651
  • 1652
  • 1653
  • 1654
  • 1655
  • 1656
  • 1657
  • 1658
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara