• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La nueva 'alcaldesa' de Alcobendas atesora diez siglos de devoción y cariño

La nueva 'alcaldesa' de Alcobendas atesora diez siglos de devoción y cariño

ereo Madrid 20 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Virgen de la Paz, patrona de Alcobendas, fue nombrada este jueves, 19 de enero, alcaldesa perpetua de la localidad. El Ayuntamiento, reunido en pleno extraordinario, otorgó este nuevo reconocimiento que supone «un orgullo y un honor», en palabras de Isabel Páramo, presidenta de la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz. «Cuando a tu madre le dan un título estás encantado», afirma de un nombramiento que además supone «un reconocimiento a la fe popular que hay en Alcobendas desde el siglo XI».

Efectivamente, en algún momento entre los años 1087 y 1110, según la tradición oral, la Virgen se apareció en una higuera a una pastorcita en lo que hoy es el Soto de la Moraleja y, desde entonces, Nuestra Señora de la Paz ha concitado el cariño de generaciones y generaciones de alcobendanos. Aunque no solo, porque hay documentadas ya en el siglo XVII romerías de vecinos de San Sebastián, Hortaleza, Fuencarral y la villa de Madrid.

Fue la Virgen de la Paz una de las muchas advocaciones a las que san Isidro le tuvo devoción. La tradición dice, y así lo recogen las crónicas de la hermandad alcobendana, que el santo labrador paraba ante su ermita y oraba a la Virgen cuando viajaba desde Madrid a las periferias para trabajar. En 1559 se erige canónicamente la cofradía, germen de la actual hermandad, y el 2 de febrero de 1644 Nuestra Señora de la Paz es nombrada patrona de Alcobendas.

Unos años después, en 1677, se produce uno de los hechos que a día de hoy se continúa conmemorando: el milagro del vino. En las fiestas de aquel año, Juan Perdiguero, prioste, dispuso una tinaja con 10 arrobas de vino (115 litros) que se acabaron en dos días, el 23 y el 24 de enero. La mañana del 25, milagrosamente, la tinaja apareció de nuevo llena, y de ella llegó a sacar 150 arrobas. Desde entonces se celebra en Alcobendas, un día después de la festividad litúrgica de la Virgen, el 24 de enero, la conmemoración de este acontecimiento extraordinario con una Misa. La hermandad conserva la tinaja como reliquia y fondo patrimonial.

Virgen de la paz alcobdenas tinaja milagro

Madre protectora

A finales del siglo XVIII se sustituyeron las tradicionales romerías por una procesión de traslado de la imagen de la Virgen desde su ermita hasta la parroquia San Pedro Apóstol. Se hace el 25 de diciembre inmediatamente anterior a la fiesta. Este año, la Virgen mostró su especial protección, «un milago» en palabras de la presidenta de la hermandad: durante el traslado, un agente de la Policía Local perdió el control de su vehículo y arrolló a los fieles, dejando cinco personas heridas, ninguna de ellas de gravedad. «Quiero dar las gracias a la Virgen de la Paz —expresó el alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, en Twitter— por proteger a nuestros vecinos tan queridos por Ella».

La vinculación de los alcobendanos con su Virgen es especialmente estrecha. En 1841 el Ayuntamiento salvó de la desamortización de Mendizábal la ermita, edificio que fue declarado bien de interés cultural en 1982 y en el que en tiempos llegó a predicar san Vicente Ferrer. Es la casa de la patrona, que a lo largo de su dilatada vida ha recibido numerosas regalos y donaciones por parte de sus devotos. Cuenta una leyenda que hay un tesoro oculto, que actualmente se situaría en el Soto de la Moraleja y Arroyo la Vega, que se compone de las joyas y alhajas de la Virgen escondidas durante los avatares del siglo XIX (invasión francesa, guerras carlistas y desamortización).

Virgen de la Paz Alcobendas traslado

La imagen primitiva no se conserva, aunque se sabe que era sedente, de madera de tilo y con una granada en su mano. La talla actual es una réplica de la que fue destruida en la guerra civil. Fue realizada por Talleres de Arte Granda, en un tamaño un poco mayor que la original y con un rostro más embellecido, según los fieles. Se saca en procesión cada 24 de enero y en ella se dan cita cerca de 40.000 personas. «La manifestación más popular que se hace en Alcobendas es la de la Virgen», observa Isabel Páramo.

La del año 1977 contó por primera vez con la presencia del obispo de Madrid, en aquel entonces cardenal Enrique Tarancón, que además era el presidente de la Conferencia Episcopal. En 1991 la Virgen fue coronada canónicamente por el cardenal Ángel Suquía, obispo entonces de Madrid.

Este 2023, Alcobendas se prepara para vivir sus fiestas patronales ya sin restricciones por la pandemia. El acto simbólico de entrega del bastón de mando como alcaldesa a la Virgen de la Paz se realizará el próximo martes, 24 de enero, a las 18:00 horas, antes del comienzo de la procesión. Contará con la presencia del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. Ese día, además, será la Misa mayor, a las 12:00 horas, en la parroquia San Pedro Apóstol, pero las celebraciones se desarrollarán a lo largo de la semana y culminarán el día 2 de febrero con la presentación de los niños a la Virgen.

Virgen de la Paz alcobendas coronacion

San Juan Bosco comienza las celebraciones en honor a su titular con el día del carisma salesiano

San Juan Bosco comienza las celebraciones en honor a su titular con el día del carisma salesiano

ereo Madrid 20 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Juan Bosco comienza las celebraciones en honor a su titular con el día del carisma salesiano
  • Fin Agenda: 24-01-2023
  • Galeria: 2023-01-31

La parroquia San Juan Bosco (Doctor Larra y Cerezo, s/n) ha organizado un amplio programa de actividades en honor al titular del templo con motivo de su solemnidad, que la Iglesia conmemora el 31 de enero.

El calendario previsto dará comienzo el martes 24, festividad litúrgica de san Francisco de Sales, patrono de la Congregación Salesiana. A partir de las 18:00 horas se celebrará en el templo el día del carisma salesiano, con la presentación del Aguinaldo del rector mayor, que este año tiene como lema Como fermento en la familia humana hoy. La dimensión laical de la Familia de Don Bosco. Además, habrá testimonios, Eucaristía y encuentro festivo, con una invitación especial para participar dirigida a todos los grupos de la casa salesiana del paseo de Extremadura.

Para los grupos de la casa, y la Familia Salesiana, los actos religiosos continuarán con un triduo, que se desarrollará los días 28, 29 y 30, en la Eucaristía de las 19:30 horas.

El Centro Juvenil Paseo honrará al santo el sábado 28, de 17:00 a 21:00 horas. Y la comunidad parroquial lo hará el domingo 29, en la Misa de las 12:30 horas.

Fiesta de Don Bosco

El martes 31, solemnidad de Don Bosco, se hará memoria del santo de una manera especial en la Misa de las 19:30 horas.

Por su parte, el colegio Salesianos Paseo Extremadura comenzará la jornada con una Misa solemne, a las 9:30 horas, en el polideportivo. Y continuará con diferentes deportes, veladas, juegos…

También la Plataforma Pinardi Paseo se sumará a la fiesta con deportes, juegos y sorpresas.

San Francisco de Asís de Vallecas recibe la visita pastoral de monseñor Juan Antonio Martínez Camino

San Francisco de Asís de Vallecas recibe la visita pastoral de monseñor Juan Antonio Martínez Camino

ereo Madrid 20 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Francisco de Asís de Vallecas recibe la visita pastoral de monseñor Juan Antonio Martínez Camino
  • Fin Agenda: 28-01-2023
  • Galeria: 2023-01-29

Continúa el recorrido que monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, está realizando por el arciprestazgo de San Ramón Nonato. Dentro del mismo, los días 28 y 29 de enero visitará la parroquia franciscana de San Francisco de Asís (plaza de Corpus Barga, 4), en Vallecas. El programa de actos previsto para estas jornadas es el siguiente:

  • Sábado 28
    • 17:00 horas. Reunión con los miembros del consejo de pastoral.
    • 18:00-19:00 horas. Reunión con los catequistas.
    • 19:00-20:00 horas. Reunión con los agentes de pastoral: ministros de la Comunión, lectores, visitadores de enfermos, Cáritas, CEM y Virgen del Cisne (emigrantes ecuatorianos).
  • Domingo 29
    • 11:00-12:00 horas. Visita a enfermos en sus domicilios.
    • 12:00-12:30 horas. Encuentro con la Fundación Hontanar.
    • 12:30-13:00 horas. Confesiones.
    • 13:00 horas. Eucaristía estacional de la visita pastoral.
    • 14:00 horas. Comida con la comunidad de Franciscanos de la TOR responsables de la parroquia.SanFranciscoAsisVallecas

Arciprestazgo de San Ramón Nonato

Perteneciente a la Vicaría IV, el arciprestazgo de San Ramón Nonato está integrado por las siguientes parroquias:

  • San Ramón Nonato (Melquiades Biencinto, 10)
  • Nuestra Señora de la Aurora y Santo Ángel (Gregorio Sanz, 8)
  • San Francisco de Asís (plaza de Corpus Barga, 4)
  • Nuestra Señora de la Misericordia (Arroyo del Olivar, 100) y Nuestra Señora de la Piedad (Antonio Folgueras, 24).
La ermita de la Virgen del Puerto acoge la Misa funeral por el padre de Juan Pedro Ortuño

La ermita de la Virgen del Puerto acoge la Misa funeral por el padre de Juan Pedro Ortuño

ereo Madrid 20 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La ermita de la Virgen del Puerto acoge la Misa funeral por el padre de Juan Pedro Ortuño
  • Fin Agenda: 27-01-2023

La ermita de la Virgen del Puerto (paseo Virgen del Puerto, 4), en Madrid Río, acogerá el viernes 27 de enero, a las 20:00 horas, una Misa funeral por Juan Ortuño Martínez, padre del sacerdote Juan Pedro Ortuño Morente, fallecido en Madrid el 19 de enero, a los 91 años de edad. La Eucaristía, concelebrada, estará presidida por el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela.

Página 1653 de 9634

  • 1648
  • 1649
  • 1650
  • 1651
  • 1652
  • 1653
  • 1654
  • 1655
  • 1656
  • 1657
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara