• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Universidad San Dámaso reconoce el papel «determinante» del cardenal Rouco y del Papa Benedicto XVI en su nacimiento

La Universidad San Dámaso reconoce el papel «determinante» del cardenal Rouco y del Papa Benedicto XVI en su nacimiento

ereo Madrid 27 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Universidad San Dámaso ha celebrado la festividad de santo Tomás de Aquino con un acto académico este viernes, 27 de enero, en el salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid. Presidido por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, durante el mismo se ha hecho entrega de la medalla de oro de la universidad al arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, primer gran canciller del centro universitario, y al Papa Benedicto XVI a título póstumo. Un reconocimiento, ha afirmado el rector de la universidad, al «papel sin duda alguna determinante que ambos han tenido en la erección canónica y el impulso académico» de la universidad.

El Papa emérito aceptó el reconocimiento algunas semanas antes de su fallecimiento con una afectuosa carta en la que recordaba a toda la comunidad educativa y comunicaba al cardenal Osoro que, si las condiciones de salud se lo permitían, le recibiría en su casa para la acoger la medalla. Es una «ocasión propicia», ha asegurado Prades en referencia a Benedicto XVI, «para dar gracias a Dios por la vida y el ministerio de este fiel servidor al servicio de la Iglesia».

Por su parte, el arzobispo emérito de Madrid ha esbozado la historia del nacimiento de la universidad, recordando que «no nació por casualidad», sino que está muy unida a una «historia diocesana» y a un momento clave: el Concilio Vaticano II y el posconcilio, «dramático, pero a la vez esperanzador». En los seminarios se impartían conocimientos intelectuales, sin llegar a nivel universitario. Aquellos que tenían buenas notas, ha relatado el cardenal Rouco, eran enviados a las universidades pontificias Comillas o Salamanca; Roma quedaba como una posibilidad muy remota. Pero a partir de entonces, «la Iglesia quiere que todos los seminaristas sean universitarios».

Poco a poco se van forjando estas premisas, y en 1994 «nos pareció que era el momento de madurez académica tanto desde el punto de vista institucional como desde la calidad universitaria de la enseñanza». Y se solicita así erigir el Centro de Estudios San Dámaso en Facultad de Teología. En 1996-1997 se desarrolla el primer curso como Facultad de Teología y comienzan unos años en los que la facultad se acompaña por otras facultades: Derecho Canónico, Filosofía, Literatura Cristiana y Clásica…

Nacida con un «espíritu apostólico joven» y con «una nueva formulación del mensaje evangélico lleno de alegría», la Universidad San Dámaso tiene un alma, ha observado el cardenal Rouco: «Asumir ese patrimonio que hemos recibido de la Iglesia, del Señor». El arzobispo emérito ha querido agradecer a los presentes y a todos los alumnos y trabajadores que han pasado en estos años por las instalaciones, que «han hecho posible una especie de milagro».

Santo tomas san damaso rouco

El nuevo modelo antropológico

Durante el acto, el profesor Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España (Burgos) ha impartido una conferencia sobre La revolución antropológica, nueva frontera de la misión. El ponente ha hablado de la «llamada a la inculturación y al dinamismo misionero» cuyo fin es «habitar un continente que está emergiendo». Se dice que hay un cambio de época, ha comentado, cuya clave «se encuentra precisamente en la revolución antropológica a la que estamos asistiendo».

Ha señalado el profesor Bueno de la Fuente algunos signos, como la proliferación de los robots, el desarrollo de la inteligencia artificial, la absolutización del smartphone, la preocupación «casi obsesiva» por el cambio climático, la banalización del aborto y la eutanasia, la ideología de género, la superación del esquema binario de la sexualidad, los diferentes tipos de familia…

Son «fenómenos heterogéneos» que se encuentran bajo tres prismas, ha explicado: una nueva episteme caracterizada por una crítica al humanismo tradicional, que por ejemplo llevó al filósofo Michel Foucault a proclamar «la muerte del hombre»; un posdarwinismo en el que «el relato bíblico queda en el campo de los mitos o las fantasías» y lleva a superar la barrera entre el hombre y la máquina; y una nueva figura antropológica que plantea cómo es la presencia del cristianismo.

La recepción de la Iglesia de todo este «tipo de problemáticas», ha indicado el ponente, ha sido «muy lenta, muy limitada» y, «de modo general», centrada «en elementos puntuales de carácter moral o ético». Falta, ha afirmado, «la percepción de que se trata realmente de un nuevo continente», que tiene su lenguaje y sus lógicas. «Queda tomar conciencia de ese contienente nuevo», ha remarcado.

En este sentido, ha recordado las palabras del Papa Francisco, cuando habla de colonización ideológica y afirma que «estamos casi en el alba de una nueva era y en el nacimiento de un nuevo ser humano». «Todo esto —dice el Papa—obliga a reflexiones sobre lo que es específicamente humano».

Así, ha determinado el profesor, al pensamiento cristiano se le exige un discernimiento. «Hay que ser cautelosos para no condenar sin más los proyectos de mejorar al ser humano y descubrir las posibilidades de las nuevas tecnologías». Hay que ser cautelosos también «con no querer salvar ese humanismo pasado», y tampoco «olvidar el sufrimiento de las personas humilladas, marginadas» o convertidas, ha dicho, «en monstruos». Ser cuidadoso con esto no quere decir que en estas lógicas no haya elementos que contradigan la visión cristiana y, por eso, «se abre espacio al testimonio cristiano».

Igual que en el Imperio romano se abrió paso el cristianismo, ahora el pensamiento cristiano aporta novedades. En primer lugar, la proclamación de un Dios único, universal y personal. «En ese momento en que había ese tipo de religiosidad tan peculiar, esto es lo único que garantizaba la igualdad y la fraternidad de todos los seres humanos». En segundo lugar, «los cristianos en aquella época ofrecían horizontes de esperanza, porque afirmaba que cada ser humano había sido amado desde el principio por alguien». Y en tercer lugar, el «testimonio del amor cristiano».

Alimentar la comunión

La conmemoración del patrono de la universidad ha adquirido este año un «significado nuevo», en palabras de Prades, ya que por primera vez se han entregado distinciones honoríficas con motivo de los 25 años de la Facultad de Teología.

Además de las medallas de oro, se han otorgado medallas de plata a profesores y personal de administración y servicios que han cumplido 25 años de «entrega fiel» a la universidad, y becas a los alumnos de la promoción 1996-1997. «No estaríamos hoy aquí sin las aportaciones de quienes reciben su distintivos», ha afirmado el rector, y de otros muchos que «han servido fielmente a esta casa».

En la conclusión del acto académico, en el que también ha estado presente el arzobispo emérito de Valencia, cardenal Antonio Cañizares, el arzobispo de Madrid ha hablado de la comunión. «Esta comunidad que es la Iglesia, de la que somos parte […] ha de vivir en la sucesión de los tiempos edificando y también alimentado la comunión en Cristo y el Espíritu». Además, el purpurado dado las gracias al personal de la universidad «por hacer un servicio a la Iglesia de Nuestro Señor que está caminando en Madrid». La celebración ha terminado con una Misa en la basílica San Francisco el Grande.

Santo tomas san damaso misa

Gabriel Benedicto administra el sacramento de la Confirmación en San Alfonso María de Ligorio

Gabriel Benedicto administra el sacramento de la Confirmación en San Alfonso María de Ligorio

ereo Madrid 27 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Gabriel Benedicto administra el sacramento de la Confirmación en San Alfonso María de Ligorio
  • Fin Agenda: 05-02-2023

La parroquia San Alfonso María de Ligorio (Escalona, 109) acogerá el domingo 5 de febrero, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por Gabriel Benedicto. En la celebración, el vicario episcopal de la VI administrará el sacramento de la Confirmación a 14 adolescentes.

El taller 'Presentaciones de alto impacto' de Cáritas Diocesana de Madrid ayuda a saber dejar huella

El taller 'Presentaciones de alto impacto' de Cáritas Diocesana de Madrid ayuda a saber dejar huella

ereo Madrid 27 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El taller 'Presentaciones de alto impacto' de Cáritas Diocesana de Madrid ayuda a saber dejar huella
  • Fin Agenda: 31-01-2023

Saber presentar y dejar huella es el objetivo del taller Presentaciones de alto impacto que se desarrollará el martes 31 de enero, de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 3).

Un curso en el que se darán pautas para comunicar con claridad y certeza, y expresar material complejo de forma directa y simple. Además, se impartirán nociones tanto teóricas y prácticas para poner en escena una idea eficaz, tanto en la forma como en el contenido. Todo ello con el objetivo de que los asistentes al mismo sean capaces de contar su idea, y que llegue y cale al público objetivo. Porque en ocasiones esta suele ser la clave del éxito a la hora de transmitir un mensaje, lograr apoyos, emprender un proyecto o hacer que una campaña tenga éxito. La diferencia entre una presentación común y una de alto impacto es la conexión que el presentador logra con su público.

Más información e inscripciones en este enlace.

De Madrid a Cuba en el día de Don Bosco gracias a las Hijas de María Auxiliadora

De Madrid a Cuba en el día de Don Bosco gracias a las Hijas de María Auxiliadora

ereo Madrid 27 Enero 2023
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Iglesia universal celebra el próximo martes, 31 de enero, la fiesta de san Juan Bosco, fundador de los salesianos. Las parroquias madrileñas Nuestra Señora del Puig y San Timoteo y San Romualdo se unirán de manera especial colaborando con el proyecto misionero que comparten este curso es la escuela comedor infantil Jardín Maín en la diócesis de Camagüey (Cuba), llevada por salesianas.

En la primera parroquia, además, en el marco de sus fiestas patronales en honor a san Timoteo, se ha organizado un cocido solidario este sábado, 28 de enero, a las 14:00 horas, cuyos beneficios irán destinados a la escuela. Ya en Navidad acogieron una comida y un encuentro fraterno.

También San Romualdo hizo una cena solidaria previa a la Navidad y tiene prevista otra para el 15 de abril de este año. Además, para el 12 de febrero ha programado una rifa solidaria de un televisor inteligente de 32 pulgadas. En esta parroquia llevan recaudados hasta la fecha 650 euros.

Don Bosco jardin main comedor

«Poner la simiente de la fe»

Nacidas en 1872 por impulso de Don Bosco y María Mazarello,—«Es voluntad de Dios que nos ocupemos también de las niñas»—, las Hijas de María Auxiliadora acaban de celebrar sus 150 años de vida. Son más de 15.000 hermanas presentes en 92 países que siguen la estela de Madre Mazarello, conocida familiarmente como Maín: «Hacer el bien a las niñas y acercarlas a Jesús».

A Cuba llegaron en diciembre de 1921 y fundaron en Camagüey el colegio Dolores Betancourt, que había sido una insigne bienhechora suya. Después de un fructífero período de expansión, y tras los años más duros de la nacionalización de la educación, las Hijas de María Auxiliadora han puesto en marcha en los últimos años nuevas experiencias apostólicas. Una de ellas es el Jardín Maín, para niños de 2 a 4 años.

«Para nosotras —contaban en el Boletín Salesiano de julio-agosto de 2022— es una ventana a la esperanza que nos permite poner la simiente de la fe en estos tiernos corazones, que esperamos acompañar con la reapertura del Oratorio Festivo en Peñalver». Una obra que han confiado a María Auxiliadora «para el resurgir del carisma en territorio cubano».

Don Bosco jardin main fachada

La escuela busca ofrecer a los niños una educación integral basada en la razón, la religión y el amor, que facilite los requisitos necesarios para incorporarse a la enseñanza escolar; facilitar a las familias la integración de un modelo educativo basado en la parentalidad positiva; y dar apoyo a las familias a través del cuidado, la formación y la alimentación de sus hijos en primera edad.

El objetivo es que el Jardín Maín sea percibido como una casa que acoge, que enseña y que evangeliza; un patio donde hacer amigos, y donde los niños se preparen para la vida creciendo humildes, fuertes y robustos.

El pasado mes de julio celebraron por primera vez un campamento de verano en el que participaron los niños del jardín durante las mañanas, así como exalumnos de 5, 6 y 7 años junto a los hermanos menores de 11 años.

Don Bosco jardin main monjas

Otras celebraciones

El día de Don Bosco se celebra con especial cariño en otros puntos de la archidiócesis:

  • San Francisco de Sales. La parroquia celebra un triduo los días 28, 29 y 30 de enero. El día 31 habrá, entre otras, Misa a las 12:00 horas para el colegio Salesianos Estrecho y Eucaristía solemne, a las 19:00 horas. 
  • Casa Inspectorial. La Casa Inspectorial Salesianos Santiago el Mayor acoge la presentación del libro Don Bosco y la magia. Un acercamiento a los juegos del patrono de los ilusionistas. 
  • San Miguel Arcángel de Carabanchel. La parroquia celebra la IV edición Misa, pizza y paraíso, que comenzará el día 31 con la Eucaristía, a las 19:00 horas, y la fiesta posterior en los salones parroquiales. 
  • Santo Domingo Savio. Esta parroq2uia de Ciudad Lineal organiza un amplio programa de actividades para la celebración de la fiesta de Don Bosco. Entre ellos, un concurso, un festival y una fiesta. El día 31 habrá varias Eucaristías en honor al santo. 
  • Basílica María Auxiliadora. Situada en la Ronda de Atocha, la basílica celebrará un triduo los días 28, 29 y 30. El domingo 29 habrá actividades lúdicas para los jóvenes. La Misa solemne del día 31 será a las 19:30 horas. 
  • San Juan Bosco. La parroquia acogerá un triduo los días 28, 29 y 30 de enero, y el día 31 se celebrará una Misa especial a las 19:30. El Colegio Salesianos Paseo de Extremadura celebrará la jornada festiva ese mismo día. 
  • Inmaculada Concepción. La parroquia, de Soto del Real, honrará a san juan bsoco con un triduo, que comienza el día 26. El domingo 29 de enero se hará memoria del santo en las Misas, y el día 31 de enero se conmemorará también al fundador de los salesianos en las Misas.

DetalleDonBoscoSotoReal2

Página 1631 de 9634

  • 1626
  • 1627
  • 1628
  • 1629
  • 1630
  • 1631
  • 1632
  • 1633
  • 1634
  • 1635
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara