Madrid

La Vicaría VI ofrece un curso formativo para agentes de pastoral y parejas centrado en la 'Amoris Laetitia'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Vicaría VI ofrece un curso formativo para agentes de pastoral y parejas centrado en la 'Amoris Laetitia'
  • Fin Agenda: 06-02-2023

La sede de la Vicaría VI (Gándara de Oro, 2-bis) acogerá a partir del lunes 6 de febrero un curso formativo centrado en la Amoris Laetitia. Impartido por la Escuela Diocesana de Evangelizadores, está dirigido a agentes de pastoral y parejas que acompañen cursillos de preparación al matrimonio o que sean líderes, de los grupos de parejas de las parroquias, así como a todas aquellas parejas que desean seguir creciendo en su experiencia de fe, para cimentar su relación y familias, sobre la roca firme que es Cristo.

Las sesiones se desarrollarán a lo largo de cinco lunes, en horario de 19:30 horas. Inscripciones por parejas en este enlace.

San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes programa una tanda de ejercicios espirituales para Cuaresma

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes programa una tanda de ejercicios espirituales para Cuaresma
  • Fin Agenda: 03-03-2023
  • Galeria: 2023-03-05

El monasterio benedictino de San Juan Bautista de Valfermoso de las Monjas (Guadalajara) acogerá del 3 al 5 de marzo la tanda de ejercicios espirituales organizada por la parroquia San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes. Un encuentro oracional para ayudar a vivir mejor la Cuaresma que se desarrollará en silencio y oración.

Más información en el despacho parroquial. Inscripciones en este enlace.

Los padres de Ignacio Echevarría asisten en el colegio Santa María la Blanca a un acto contra la violencia en las aulas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los padres de Ignacio Echevarría asisten en el colegio Santa María la Blanca a un acto contra la violencia en las aulas
  • Fin Agenda: 30-01-2023

El lunes 30 de enero, en el marco de la Jornada de la Paz y la No Violencia en las Aulas, la comunidad del colegio Santa María la Blanca de Montecarmelo (Monasterio de Oseira, 17B) tendrá una jornada compartida. Convocada con el lema del centro para este curso pastoral 2022-2023, ¡Levántate y deja huella!, contará con la participación de los padres de Ignacio Echeverría, cuya posible causa de beatificación ya se está promoviendo. El encuentro, que se desarrollará a partir de las 14:50 horas en el auditorio Plácido Domingo, estará abierto a todo el público.

La Universidad San Dámaso reconoce el papel «determinante» del cardenal Rouco y del Papa Benedicto XVI en su nacimiento

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Universidad San Dámaso ha celebrado la festividad de santo Tomás de Aquino con un acto académico este viernes, 27 de enero, en el salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid. Presidido por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, durante el mismo se ha hecho entrega de la medalla de oro de la universidad al arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, primer gran canciller del centro universitario, y al Papa Benedicto XVI a título póstumo. Un reconocimiento, ha afirmado el rector de la universidad, al «papel sin duda alguna determinante que ambos han tenido en la erección canónica y el impulso académico» de la universidad.

El Papa emérito aceptó el reconocimiento algunas semanas antes de su fallecimiento con una afectuosa carta en la que recordaba a toda la comunidad educativa y comunicaba al cardenal Osoro que, si las condiciones de salud se lo permitían, le recibiría en su casa para la acoger la medalla. Es una «ocasión propicia», ha asegurado Prades en referencia a Benedicto XVI, «para dar gracias a Dios por la vida y el ministerio de este fiel servidor al servicio de la Iglesia».

Por su parte, el arzobispo emérito de Madrid ha esbozado la historia del nacimiento de la universidad, recordando que «no nació por casualidad», sino que está muy unida a una «historia diocesana» y a un momento clave: el Concilio Vaticano II y el posconcilio, «dramático, pero a la vez esperanzador». En los seminarios se impartían conocimientos intelectuales, sin llegar a nivel universitario. Aquellos que tenían buenas notas, ha relatado el cardenal Rouco, eran enviados a las universidades pontificias Comillas o Salamanca; Roma quedaba como una posibilidad muy remota. Pero a partir de entonces, «la Iglesia quiere que todos los seminaristas sean universitarios».

Poco a poco se van forjando estas premisas, y en 1994 «nos pareció que era el momento de madurez académica tanto desde el punto de vista institucional como desde la calidad universitaria de la enseñanza». Y se solicita así erigir el Centro de Estudios San Dámaso en Facultad de Teología. En 1996-1997 se desarrolla el primer curso como Facultad de Teología y comienzan unos años en los que la facultad se acompaña por otras facultades: Derecho Canónico, Filosofía, Literatura Cristiana y Clásica…

Nacida con un «espíritu apostólico joven» y con «una nueva formulación del mensaje evangélico lleno de alegría», la Universidad San Dámaso tiene un alma, ha observado el cardenal Rouco: «Asumir ese patrimonio que hemos recibido de la Iglesia, del Señor». El arzobispo emérito ha querido agradecer a los presentes y a todos los alumnos y trabajadores que han pasado en estos años por las instalaciones, que «han hecho posible una especie de milagro».

Santo tomas san damaso rouco

El nuevo modelo antropológico

Durante el acto, el profesor Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España (Burgos) ha impartido una conferencia sobre La revolución antropológica, nueva frontera de la misión. El ponente ha hablado de la «llamada a la inculturación y al dinamismo misionero» cuyo fin es «habitar un continente que está emergiendo». Se dice que hay un cambio de época, ha comentado, cuya clave «se encuentra precisamente en la revolución antropológica a la que estamos asistiendo».

Ha señalado el profesor Bueno de la Fuente algunos signos, como la proliferación de los robots, el desarrollo de la inteligencia artificial, la absolutización del smartphone, la preocupación «casi obsesiva» por el cambio climático, la banalización del aborto y la eutanasia, la ideología de género, la superación del esquema binario de la sexualidad, los diferentes tipos de familia…

Son «fenómenos heterogéneos» que se encuentran bajo tres prismas, ha explicado: una nueva episteme caracterizada por una crítica al humanismo tradicional, que por ejemplo llevó al filósofo Michel Foucault a proclamar «la muerte del hombre»; un posdarwinismo en el que «el relato bíblico queda en el campo de los mitos o las fantasías» y lleva a superar la barrera entre el hombre y la máquina; y una nueva figura antropológica que plantea cómo es la presencia del cristianismo.

La recepción de la Iglesia de todo este «tipo de problemáticas», ha indicado el ponente, ha sido «muy lenta, muy limitada» y, «de modo general», centrada «en elementos puntuales de carácter moral o ético». Falta, ha afirmado, «la percepción de que se trata realmente de un nuevo continente», que tiene su lenguaje y sus lógicas. «Queda tomar conciencia de ese contienente nuevo», ha remarcado.

En este sentido, ha recordado las palabras del Papa Francisco, cuando habla de colonización ideológica y afirma que «estamos casi en el alba de una nueva era y en el nacimiento de un nuevo ser humano». «Todo esto —dice el Papa—obliga a reflexiones sobre lo que es específicamente humano».

Así, ha determinado el profesor, al pensamiento cristiano se le exige un discernimiento. «Hay que ser cautelosos para no condenar sin más los proyectos de mejorar al ser humano y descubrir las posibilidades de las nuevas tecnologías». Hay que ser cautelosos también «con no querer salvar ese humanismo pasado», y tampoco «olvidar el sufrimiento de las personas humilladas, marginadas» o convertidas, ha dicho, «en monstruos». Ser cuidadoso con esto no quere decir que en estas lógicas no haya elementos que contradigan la visión cristiana y, por eso, «se abre espacio al testimonio cristiano».

Igual que en el Imperio romano se abrió paso el cristianismo, ahora el pensamiento cristiano aporta novedades. En primer lugar, la proclamación de un Dios único, universal y personal. «En ese momento en que había ese tipo de religiosidad tan peculiar, esto es lo único que garantizaba la igualdad y la fraternidad de todos los seres humanos». En segundo lugar, «los cristianos en aquella época ofrecían horizontes de esperanza, porque afirmaba que cada ser humano había sido amado desde el principio por alguien». Y en tercer lugar, el «testimonio del amor cristiano».

Alimentar la comunión

La conmemoración del patrono de la universidad ha adquirido este año un «significado nuevo», en palabras de Prades, ya que por primera vez se han entregado distinciones honoríficas con motivo de los 25 años de la Facultad de Teología.

Además de las medallas de oro, se han otorgado medallas de plata a profesores y personal de administración y servicios que han cumplido 25 años de «entrega fiel» a la universidad, y becas a los alumnos de la promoción 1996-1997. «No estaríamos hoy aquí sin las aportaciones de quienes reciben su distintivos», ha afirmado el rector, y de otros muchos que «han servido fielmente a esta casa».

En la conclusión del acto académico, en el que también ha estado presente el arzobispo emérito de Valencia, cardenal Antonio Cañizares, el arzobispo de Madrid ha hablado de la comunión. «Esta comunidad que es la Iglesia, de la que somos parte […] ha de vivir en la sucesión de los tiempos edificando y también alimentado la comunión en Cristo y el Espíritu». Además, el purpurado dado las gracias al personal de la universidad «por hacer un servicio a la Iglesia de Nuestro Señor que está caminando en Madrid». La celebración ha terminado con una Misa en la basílica San Francisco el Grande.

Santo tomas san damaso misa