Madrid

Los Franciscanos Menores Conventuales de Batán realizan en Madrid una Pascua juvenil y familiar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Franciscanos Menores Conventuales de Batán realizan en Madrid una Pascua juvenil y familiar
  • Fin Agenda: 05-04-2023
  • Galeria: 2023-04-09

El colegio San Buenaventura (El Greco, 16) acogerá, del 5 al 9 de abril, la celebración de una Pascua juvenil y familiar organizada por los Franciscanos Menores Conventuales. Convocada con el lema Por vosotros, supone una oportunidad para:

  • Vivir la memoria agradecida de los días más importantes del calendario cristiano
  • Celebrar con adultos, niñ@s y jóvenes los acontecimientos centrales de la vida cristiana
  • Compartir la actualidad de la pasión, muerte y resurrección de Jesús en modo franciscano

Aquellas personas que lo necesiten, podrán pernoctar en el centro. Más información e inscripciones:

  • Familias: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Jóvenes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Capilla del Obispo acoge en marzo vigilias de oración animadas por las Hermanitas del Cordero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Capilla del Obispo acoge en marzo vigilias de oración animadas por las Hermanitas del Cordero
  • Fin Agenda: 04-03-2023

La capilla del Obispo (plaza de la Paja, s/n) acogerá en este mes de marzo varias vigilias de oración animadas por las Hermanitas del Cordero. Los encuentros oracionales se desarrollarán con el siguiente calendario:

  • Sábado 4
    • 22:00 horas. Vigilia del II domingo de Cuaresma, con Eucaristía de vigilia y adoración eucarística. La Transfiguración.
  • Domingo 5
    • 12:30 horas. Eucaristía.
    • 18:30 horas. Vísperas y adoración eucarística.
  • Sábado 11
    • 22:00 horas. Vigilia del III domingo de Cuaresma, con Eucaristía de vigilia y adoración eucarística. La Samaritana.
  • Domingo 19
    • 18:30 horas. Vísperas con el oficio de vigilia del IV domingo de Cuaresma y adoración eucarística. El ciego de nacimiento.
  • Lunes 20, solemnidad de san José
    • 12:30 horas. Eucaristía.

Juan Carlos Carvajal acompaña los dos encuentros para catequistas convocados por la Vicaría VIII

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Carlos Carvajal acompaña los dos encuentros para catequistas convocados por la Vicaría VIII
  • Fin Agenda: 11-03-2023

La Vicaría VIII celebrará en el mes de marzo dos encuentros dirigidos a todos los catequistas del territorio: el sábado 11, para las parroquias de la ciudad; y el sábado 18, para las de la sierra, zona de Colmenar Viejo.

Dirigidos por Juan Carlos Carvajal, director del departamento de Teología de la Evangelización y la Catequesis en la UESD, en ambos se trabajará en torno al nuevo Directorio para la Catequesis, publicado en 2020 tras seis años de trabajo por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Bajo el título Desde la diferencia entre la catequesis de iniciación, catequesis mistagógica y catequesis kerigmática, el ponente desgranará las claves principales del Directorio para que pueda ser aplicado en las catequesis de las parroquias.

Ambos encuentros darán comienzo a las 10:30 horas, y tendrán lugar en los siguientes centros:

  • Sábado 11
    • Colegio Valdeluz (Fermín Caballero, 53 - metro Herrera Oria)
  • Sábado 25
    • Iglesia del Corazón de María (Claretianos), de Colmenar Viejo (Corredera, 1)

En ambos casos, no es necesaria la inscripción previa.

«La manera de vivir de Tomás Alvira no fue corriente porque lo cristiano era lo sustantivo»

  • Titulo: Infomadrid / R, Pinedo

alvira osoro

«Estamos en un momento importante de la vida de la humanidad y de España para poder retrotraernos a personas que han dado fundamento a lo que tiene que ser el crecimiento del ser humano». Así lo aseguró el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, en la presentación del libro Tomás Alvira. Vida de un educador (1906-1992) este jueves, 2 de marzo, en el salón de actos de la Universidad Villanueva.

El purpurado incidió en que en «el itinerario de vida» de este gran educador «fue clave ser un hombre de Dios y de fe y un hombre de Iglesia». Tuvo, detalló, una «vida corriente» como profesor, como marido, como padre de familia, como católico, pero «su manera de vivir no fue corriente porque lo cristiano era lo sustantivo» y marcó su «quehacer». «Tenemos necesidad en estos momentos de retomar vidas de este estilo porque nos marcan dirección», abundó.

alvira mendiz osoro hija

«La educación es ayudar a crecer»

El acto fue organizado por la propia universidad —cuya historia entronca con la Escuela de Profesorado de Fomento puesta en marcha por Alvira— y por Fomento de Centros de Enseñanza. En él también intervinieron el autor de la biografía editada por Rialp, Alfredo Méndiz, y una de las hijas del educador, María Isabel Alvira.

La octava de los nueve vástagos que tuvo destacó que para su padre «la clave de todo» fue «amar y enseñar a amar». «Dios estaba presente como el aire que se respira. Nuestros padres estaban conectados permanente con Dios», aseveró, antes de poner el foco en que este amor se hacía «concreto».

Según enumeró, Alvira tenía «amor a la Eucaristía» y «se levantaba muy temprano e iba a Misa y hacía antes un rato de oración». «Deudor de san Josemaría», desde ahí vivía un su «amor conyugal» («“Sin Paquita [Domínguez] no soy nada”, decía»), el «amor a sus hijos» («Nos conocía a fondo y nos quería a cada uno tal y como éramos») o el «cariño» a sus estudiantes («Se volcaba y sus alumnos correspondían».

Por su parte, tras repasar su trayectoria, Méndiz recordó que el homenajeado sostenía que «la educación es ayudar a crecer» y que, por ello, fue «un artista de la educación, un orfebre», consciente siempre de que «la educación de cada alumno es una obra distinta para cada uno». Valoró, asimismo, su impulso decidido a Fomento y, en la puesta en marcha de nuevos centros, su preocupación permanente no ya por aspectos económicos o legales, sino por los padres.

alvira mesa mendiz hija

Protagonismo de los padres

Fue una idea en la que también abundaron —en sus breves saludos— tanto el rector de Villanueva, José María Ortiz, como el director general de Fomento Centros de Enseñanza, Joan Curcó. «Don Tomás se dedicó a nuestra institución poniendo su experiencia, su conocimiento y, sobre todo su tiempo», desgranó este último.

En este sentido, Curcó remarcó su apuesta por «el protagonismo educativo de los padres», «la visión de la educación como un proceso que debe atender la globalidad de la persona», y «la consideración de que todo profesor es un educador».