Firma: Feligreses de Purificación de Nuestra Señora participan en un curso para lectores de Misa
Fin Agenda: 06-03-2023
Un grupo de fieles de la parroquia Purificación de Nuestra Señora de Carabanchel (Eduardo Urosa, 5) participaron este sábado, 4 de marzo, en un curso para personas que se preparan para ser lectores en Misa. Una formación práctica de tres horas y media de duración impartida por el periodista y locutor Ángel Manuel Pérez. A lo largo de la misma, los potenciales lectores de Misa pudieron aprender claves para la transmisión de la Palaba de Dios a partir de una vocalización y ritmo adecuados, con el fin de que la voz llegue lo mejor posible al oyente. Y es que el convencimiento, el tono, el volumen y las inflexiones de la voz son factores clave para comunicar correctamente el mensaje.
Firma: La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús celebra un día de acción de gracias por sus 160 años
Fin Agenda: 26-03-2023
La Fundación de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús celebrará el domingo 26 de marzo un día de acción de gracias con motivo de sus 160 años de existencia. La jornada se desarrollará en su sede canónica, la iglesia del primer monasterio de la Visitación (Santa Engracia, 20), con el siguiente horario:
Los jóvenes de Madrid volvieron a reunirse el pasado viernes, 3 de marzo, en la catedral de Santa María la Real de la Almudena en compañía del arzobispo, cardenal Carlos Osoro, para celebrar su vigilia de oración de los primeros viernes de mes.
La celebración fue preparada por jóvenes de movimientos y diversas realidades de Iglesia presentes en la diócesis, y en ella hubo miembros de Hakuna, Sant’Egidio, Regnum Christi, Institución Teresiana, Acción Católica, Schoenstatt, Cruzados de Santa María, Hospitalidad de Lourdes, Comunión y Liberación, focolares, Camino Neocatecumenal, salesianos y Cursillos de Cristiandad.
Uno de los jóvenes ofreció su testimonio de cómo Dios «dio un giro por completo a mi vida» en un curso de Teología del Cuerpo. «Siempre he creído en Dios, pero sin saberme verdaderamente hijo amado suyo». A raíz de ese curso, investigó en qué parcela de la Iglesia le quería. Un año en el que fue «de movimiento en movimiento» y en el que se dio cuenta de la «fricción» que había entre los jóvenes de cada uno de ellos. «Que si uno es mejor, que si uno reza más, que si el otro siente…».Le surgió un deseo enorme «de ver un día a toda la Iglesia unida», así que junto a unos amigos, decidió hacer una oración en la que se juntaran todos los movimientos.
Rezaba todos los días por el proyecto y por el Papa y el obispo. Un día «me di cuenta que del Papa había leído mucho, pero que no sabía prácticamente nada de lo que hacía el obispo». Así, la idea se la presentaron a la Delegación de Jóvenes y allí, en conversaciones con un sacerdote, «nos dimos cuenta de que la vida de la Iglesia es mucho más de lo que pensábamos», mucho más que los «cuatro movimientos de siempre» que conocían. Por ejemplo, «no tenía ni idea de la vida parroquial».
«No estamos aquí por casualidad»
Ante esto, el cardenal Osoro les hizo ver que «todos hemos sido llamados» a ser miembros de la Iglesia. Al hilo del Evangelio que se iba a proclamar el domingo segundo de Cuaresma, que recogía el pasaje de la Transfiguración, el arzobispo de Madrid dijo que, igual que Jesús tomó consigo a tres apóstoles y los subió al monte para transfigurarse, «hoy el Señor […] nos tiene aquí consigo». «No estamos aquí por casualidad», recordó a los presentes, «es el Señor el que de diversas maneras se ha servido para traernos a todos nosotros aquí».
Tras la llamada, Dios «nos transfigura», «nos hace sentir y vivir que somos hijos de Dios», que es «el título más grande que un ser humano puede tener». Y junto a Jesucristo, como los apóstoles, «uno está bien». Aquí el cardenal Osoro recordó las palabras del Papa Francisco al comienzo de su pontificado, cuando hablaba de una época nueva en al que el Señor ha llamado a los hombres «para pasear por este mundo mostrando el rostro» de Jesucristo. Así, en la historia de la Iglesia se descubre cómo ha habido hombres y mujeres «que han sido capaces de dejarse transformar por el Señor» y han llevado a otros a Jesucristo, resumió.
El purprado quiso acabar la vigilia recordando que la archidiócesis aún sigue celebrando el Año Santo de san Isidro e invitó a los jóvenes a hacer todos juntos la ruta del santo.
Diez años con el Papa Francisco
La vigilia de jóvenes estuvo especialmente dedicada a rezar por el Papa Francisco en el mes en que se cumple el décimo aniversario de su pontificado. Fue el primero de los actos previstos para este marzo como conmemoración de este aniversario. Los jóvenes están especialmente invitadosa la Jornada 24 horas con el Señor, aunque el programa de las celebraciones incluye otros muchos eventos:
24 horas para el Señor. Desde la tarde del viernes 17 de marzo hasta la noche del sábado 18 de marzo. Se acoge la invitación del Papa Francisco «a estar con Él y salir a la misión». La propuesta incluye tiempo para la adoración, desde la Palabra de Dios y con vocación misionera en una evangelización por las calles de Madrid o en una visita a enfermos, personas solas, sin hogar... Se concluirá con un encuentro de música y testimonios a las 18:00 horas.
Mesa redonda Ternura, cuidado y familia en los diez años de pontificado de Francisco. 21 de marzo a las 19:00 horas en el salón de actos Padre Arrupe (calle Maldonado, 1). Intervendrán los profesores de la Universidad Pontificia Comillas Ana Berástegui, profesora de Psicología y directora del Instituto Universitario de la Familia; Virginia Cagigal, especialista en psicología clínica: Pablo Guerrero, SJ, párroco y profesor de Teología Moral y Pastoral y Fernando Vidal, profesor de Sociología y director de la Cátedra Amoris Laetitia. La moderadora será María Bazal, delegada episcopal de Laicos, Familia y Vida.
Bocadillo Solidario. Se celebrará una edición más de esta iniciativa de acompañamiento a personas sin hogar que lleva a cabo Cáritas Universitaria. Los jóvenes están citados el 21 de marzo a las 20:00 horas en la iglesia de las Calatravas.
Jornada por la Vida. 25 de marzo, a las 19:00 horas, en la colegiata de San Isidro. Organizada por la Delegación de Laicos, Familia y Vida, y la Delegación de Jóvenes de la diócesis de Madrid, se celebrará, agradecerá y pedirá al Señor la protección y el cuidado de la vida desde la concepción hasta la muerte, en una llamada especial en el contexto actual.
Congreso La alegría del Evangelio, el 29 y 30 de marzo, organizado por Pastoral Universitaria y la Universidad CEU San Pablo . Entre los ponentes estarán el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella; el arzobispo primado de México, cardenal Carlos Aguiar; el filósofo Massimo Borghesi; los vaticanistas Juan Vicente Boo y Antonio Pelayo, o los profesores Jaime Tatay, SJ, María Ángeles Martín y Pablo Martínez de Anguita. En el evento se presentará, además, la ruta Santos por Madrid. Más información en este enlace.
Coloquio Francisco, un balance cultural, social y ecológico a diez años del inicio de su pontificado. 30 de marzo en la sala de grados de la Facultad de Derecho de laUniversidad Complutense de Madrid (UCM).Intervendrán Massimo Borghesi, catedrático de Filosofía de la Universidad de Perugia (Italia), y Manuela Carmena, magistrada, jueza emérita y exalcaldesa de Madrid. Presentará y moderará José María Coello de Portugal, vicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM.
Representación de Vía Crucis. El Musical en la parroquia El Pilar (Juan Bravo, 40), los días 28, 29, 30 y 31 de marzo.
Firma: El marianista Luis Fernando Crespo dirige unas meditaciones cuaresmales en Santa María del Pilar
Fin Agenda: 21-03-2023
Galeria: 2023-03-22
La parroquia Santa María del Pilar (Reyes Magos, 3) acogerá los días 21 y 22 de marzo, a las 19:00 horas, unas meditaciones cuaresmales. Con el tema Fijos los ojos en el Señor, serán impartidas por el padre Luis Fernando Crespo, religioso marianista.