• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

San Isidro despide su año jubilar regalando nuevas reliquias para el mundo

San Isidro despide su año jubilar regalando nuevas reliquias para el mundo

ereo Madrid 15 May 2023
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Uno de los últimos mensajes escritos en el Facebook de la parroquia San Isidro Labrador Parish, 54 kilómetros al sur de Manila (Filipinas), era para desearle al párroco un buen viaje a Madrid. «El reverendo padre Eugene A. Fadul se va a Madrid para asistir a la clausura del 400 aniversario de la canonización de san Isidro Labrador. Y cuando vuelva a casa, entregará la reliquia de san Isidro Labrador para los creyentes de nuestra parroquia».

Efectivamente, él ha sido uno de los 17 receptores de las 17 reliquias que, como colofón al Año Santo de san Isidro, han sido concedidas por el cardenal Osoro y entregadas este domingo, 14 de mayo, durante una solemne Eucaristía en la colegiata de San Isidro.

Hablamos con el padre Eugene el viernes, 12 de mayo, recién llegado a Madrid. Es casi la hora de la cena pero el sacerdote nos saluda con un cariñoso «buenos días» en una muestra de su esfuerzo por usar el español. Nos transmite la felicidad de la parroquia cuando se enteraron, por un email enviado por Alberto Fernández, delegado episcopal para las Causas de los Santos, de que iban a ser una de las receptoras de la reliquia, «de primera clase», de su titular.

San isidro filipinas viaje

«En Filipinas hay muchas parroquias de san Isidro, es un santo famoso en nuestro país». Por eso para ellos es un «honor»; el consejo pastoral no tuvo ninguna duda de que su párroco debía venir a Madrid a recogerla. «Vengo a Madrid como parroquia y como peregrino», destacaba. Como párroco, dejó ante los «santos esposos» las intenciones de sus feligreses, «por su buena salud, del cuerpo y del alma; por su crecimiento en la fe y la vida cristiana; por la paz en nuestra parroquia, en nuestra nación, y el mundo, y los deseos de sus corazones».

Y como peregrino, «rezo por mi dignidad para que yo, como san Isidro, sea siempre fiel y santo». Desliza el párroco durante la conversación que, con el tiempo, en la parroquia han ido cambiando el sentido de la devoción. «Antes nuestra zona era de campo, pero ahora, con el desarrollo industrial, crece la demografía». Y como «la Iglesia debe responder a la llamada de los tiempos», ahora toda la actividad pastoral de San Isidro Labrador está enfocada a las familias, que se confían al patrón de Madrid «no tanto cono ejemplo de labrador, sino de esposo cristiano y padre en el hogar».

San isidro filipinas reliquia parroco

Los feligreses de esta parroquia filipina le regalaron al cardenal Osoro una imagen de la Virgen con rasgos filipinos en la que se leía «Inay», que significa mamá, y recibirán su párroco y a la reliquia el día 21 de mayo, con una solemne Eucaristía de acogida y acción de gracias que estará presidida por el obispo emérito de la diócesis, monseñor Leo Drona.

«Para nosotros -concluye el sacerdote- la reliquia de San Isidro es una presencia. Él estará con nuestra comunidad parroquial para ayudarnos a amar y servir a Dios a través de sus ejemplos y oraciones».

San isidro filipinas virgen

Trozos de piel seca

Las reliquias son ex corpore, trozos de piel del santo adheridas al lienzo con el que se envolvía el cuerpo. Dicho lienzo, regalado por la reina María Cristina, se restauró con motivo de la apertura del sarcófago para el estudio anatómico forense que se realizó al cuerpo del labrador, y cuyos resultados fueron presentados en noviembre del año pasado. 

Durante el proceso de restauración, cuenta el delegado para las Causas de los Santos en Madrid, se hallaron y analizaron pequeños insectos, flores secas, alfileres, piedrecitas y piel humana seca. Observa Fernández que para proteger los cuerpos, más en el caso de san Isidro que se mantiene incorrupto desde hace casi nueve siglos, no se permite extraer reliquias, «pero estas estaban desprendidas».

Así, se hicieron 17 relicarios, que son pequeñas tecas de plata, para albergar las 17 reliquias. Son todas las posibles, «ya no hay más», especifica Fernández, lo que es una muestra más de la «excepcionalidad» del hallazgo. El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, «siguiendo criterios lo más objetivos posibles», asignó estas reliquias a parroquias y hermandades de España, Filipinas, Colombia, Argentina, Italia y México, relacionadas con el santo patrón de los agricultores (en la imagen inferior, representantes de la hermandad Pino Montano de Revilla recogen la reliquia).

San isidro sevilla hermandad

Dios se sigue fijando en los humildes

A la emoción de la parroquia filipina se suma la desbordante de la tinerfeña San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, en Granadilla de Abona. Una comunidad de 21.000 habitantes «muy cosmopolita», explica su párroco, Javier José Jiménez, porque en ella «hay nacionalidades para dar y regalar», ríe.

Situada al sur de la isla, a cinco minutos del aeropuerto, muchos de sus feligreses se dedican al sector servicios. Gente muy sencilla, como lo era el santo madrileño, a los que se les concedió por pura gracia poder peregrinar a Madrid en febrero del año pasado. Entonces, ya el párroco había solicitado, a través de su obispo, monseñor Bernardo Álvarez, una reliquia del patrón. Y ese 18 de febrero, justo antes de la Misa del peregrino en la colegiata, cuando estaba en la sacristía revistiéndose, Alberto Fernández le comunicó que se la habían concedido.

«No podía decir nada, pero tenía el corazón que se me salía». Y, como María, se lo guardó a su vuelta a Tenerife. Hasta el martes crismal, justo antes de la Semana Santa, cuando llegó la carta oficial. Y con ella, la segunda renuncia del párroco, porque las reliquias se entregan el mismo día, y a la misa hora (20:00 horas en la península, 19:00 horas en Canarias), en la que él celebra la fiesta parroquial, con la presencia del obispo, que presidirá la Eucaristía solemne y la procesión posterior, de más de tres horas.

San isidro tenerife abrazo

«No tengo el don de la bilocación», vuelve a reír, así que en su nombre la recogió el sacerdote Jorge Boada, gran amigo suyo desde la JMJ Madrid 2011 y puntal en su relación con san Isidro. Fue en su ordenación, en mayo del año pasado, cuando Jiménez oyó hablar del año santo. En ese momento él ya sabía que le iban a destinar a su parroquia actual, y en una peregrinación posterior pudo poner en el camarín, a los pies del labrador, sus inquietudes con respecto a ese «nuevo servicio a partir de septiembre». Al concluir la celebración en la colegiata, Boada tomó un avión con destino a la isla, donde le esperaba un comité de bienvenida.

En la parroquia han trabajado en este año santo ese camino de santidad propuesto por sus titulares. Han elaborado tres catequesis sobre conocer, querer y servir al santo para niños, jóvenes y adultos. Paralelamente se han formado en qué es una reliquia y qué significa. «Se clausura el año santo y se ven los frutos de cómo la gente ha ido despertando en esa necesidad de conocerlo y quererlo».

Se emociona el párroco hasta las lágrimas, y no es la única vez que le pasa durante la conversación. «Cada vez que lo cuento, no me lo creo», dice de los hitos de este año. «Estamos muy contentos porque Dios se sigue fijando en la humildad de la gente, en esta que es una parroquia insignificante, que pasa desapercibida en la isla. Pero que Dios haya querido para nosotros una reliquia de este nivel...».

San isidro tenerife aeropuerto

La parroquia donde se bautizó

Hay en Madrid una parroquia con una especial vinculación al santo madrileño. Se trata de San Andrés, donde Isidro fue bautizado, donde fue enterrado al morir y donde permaneció los primeros siete siglos tras su fallecimiento. La comunidad recibió otra de las reliquias, que se colocará en el nuevo altar de mármol previsto en la restauración que actualmente se está llevando a cabo en el templo.

«Desde los principios del cristianismo las reliquias han sido muy cotizadas», destaca el párroco Juan Francisco Morán. Si bien puntualiza que el labrador es una «santo que nos deja unas virtudes, no tanto unas reliquias, sino un mensaje de santidad» con cuatro pilares: familia, trabajo, caridad con los más necesitados y devoción a la Virgen.

Las celebraciones del patrón de Madrid continúan con un amplio programa de actos religiosos y festivos que se pueden consultar aquí.

Repara llega a Teruel de la mano de Madrid

Repara llega a Teruel de la mano de Madrid

ereo Madrid 12 May 2023
  • Titulo: Infomadrid / Pablo Martín

El proyecto Repara es pionero en la Iglesia española en el ámbito del acompañamiento a personas víctimas de abuso y la prevención. Desde que en el año 2020 el arzobispo cardenal Carlos Osoro decretase su creación, la Archidiócesis de Madrid ha demostrado su compromiso con las víctimas de abusos de cualquier tipo. En Madrid, el proyecto ha atendido ya a más de 350 personas desde su creación y hasta la actualidad. Repara responde a la llamada del Papa Francisco que pide una Iglesia volcada en la acogida y el acompañamiento de todas las víctimas de abusos, tanto en el seno de la Iglesia como fuera de ella.

En esta línea de trabajo, el obispo de Teruel, monseñor José Antonio Satué Huerto ha querido seguir con la senda iniciada tras la creación de la Oficina para la Recepción de Informes y Denuncias de Abusos Sexuales en las Diócesis de Aragón y ha ordenado la creación de Repara en su diócesis. Este proyecto comenzó su andadura el día 1 de marzo y fue presentado el pasado martes 9 de mayo en rueda de prensa. monseñor Satué afirmó que la Diócesis de Teruel «quiere profundizar» en la atención a estas personas y por eso ha creado este proyecto.

Para ello, ha contado con la ayuda de Miguel García Baró, coordinador general de Repara y Lidia Troya responsable de acogida inicial y coordinadora de atención. García Baró, que también es miembro de la Real Academia de Filosofía Política y Moral, durante la rueda de prensa explicó que Repara quiere atender y atiende a personas que han sido víctimas de abusos «sexuales, pero también de poder, prescritos o no», porque es un proyecto de acompañamiento. Además, consideró que este es un proyecto que en realidad «es un servicio para toda la sociedad». Por su parte, Lidia Troya ha afirmado con rotundidad que el dolor que padecen las víctimas es semejante a «la cima del Everest del sufrimiento humano» y que la incomprensión del entorno familiar, social y eclesial, solo «añade dolor al dolor». La coordinadora de atención tiene claro que «Repara no está para lavarle la cara a nadie» y confirma que la mejor carta de presentación que tienen es el testimonio de las personas que han sido atendidas.

 

Apoyo, formación, sensibilización y acompañamiento

García - Baró y Troya acudieron también a la llamada de monseñor Satué para  sensibilizar y formar a distintos agentes de pastoral y al clero. Durante toda una mañana en Zaragoza, ambos pudieron dar voz a las personas víctimas y reflexionar sobre la raíz del abuso y la prevención, con un nutrido grupo de sacerdotes jóvenes pertenecientes a las diferentes diócesis de Aragón. Asimismo, «en Teruel nos reunidos con el equipo de Repara y pudimos compartir inquietudes y esperanzas», señala Troya. Este equipo, además, ha recibido formación en Madrid, en los cursos que ofrece Repara a sus agentes en la capital.

También, durante esos días, impartieron una ponencia en el seminario conciliar de Teruel, con el objetivo de presentar el nuevo proyecto de la capital y, como explica la coordinadora «más importante aún, para ayudar a tener una mirada atenta hacia los abusos y prevenirlos». La acogida de este proyecto ha sido «muy, muy buena» y el apoyo de los obispos fundamental para que Repara se haya podido hacer realidad en Teruel.

Teruel es la tercera de las diócesis españolas que han abierto una oficina de Repara. Tras Madrid, en el año 2020, León abrió su propio oficina diocesana el pasado mes de enero, en un proceso similar al que ahora recorre la Diócesis de Teruel. Con el apoyo de su obispo, monseñor Luis Ángel de las Heras, este proyecto comenzó su andadura. Durante la presentación, el obispo leonense expresó que abrir Repara en su diócesis y su éxito «pasa por la toma de conciencia, prevención y búsqueda de un modo de ser y obrar en la iglesia que evite cualquier posible abuso».

Miguel García-Baró y Lidia Troya con un grupo de sacerdotesEn cualquiera de las oficinas de Repara (en Madrid, en Teruel y en León) el servicio es gratuito e incluye, en función de cada caso, acompañamiento terapéutico, espiritual y asesoramiento jurídico.

Cualquier persona que necesite información o quiera contactar con cualquiera de los tres Repara diocesanos, puede hacerlo a través de sus páginas web:

  • Madrid: https://repara.archimadrid.es/
  • León: https://diocesisdeleon.org/comision-protege/
  • Teruel: https://www.diocesisdeteruel.org/atencion-a-victimas-de-abusos/
El Hogar Santa Rita celebra a su patrona con una convivencia familiar en el colegio San Agustín Los Negrales

El Hogar Santa Rita celebra a su patrona con una convivencia familiar en el colegio San Agustín Los Negrales

ereo Madrid 12 May 2023
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El Hogar Santa Rita celebra a su patrona con una convivencia familiar en el colegio San Agustín Los Negrales
  • Fin Agenda: 21-05-2023

El domingo 21 de mayo, el Hogar Santa Rita, proyecto social para personas sin hogar, celebrará su fiesta patronal. Lo hará con un encuentro que se desarrollará desde las 12:00 hasta las 17:00 horas en el colegio San Agustín Los Negrales (Santa Emilia, 20), en Alpedrete.

La jornada comenzará con una Eucaristía, para pcontinuar con juegos y actividades lúdicas, además de una comida compartida. La convivencia finalizará con actuaciones musicales y actividades deportivas.

El objetivo del mismo es tener un espacio de encuentro entre las personas vinculadas al proyecto, para poder compartir y disfrutar en familia con las personas acompañadas, voluntarias, contratadas y vecinos de la zona.

Hogar Santa Rita

El Hogar Santa Rita es un centro de día ubicado en la sierra de Madrid destinado a personas sin hogar, gestionado por Cáritas Diocesana de Madrid junto a la Fundación REDA de los Padres Agustinos de los Negrales, y parroquias de la zona. Las personas acuden a este centro cada mañana para asearse, desayunar, lavar su ropa, disfrutar de conexión a internet o pasar un rato compartido con otros usuarios. Además, se les ofrece un servicio de acogida y atención social, con el objetivo de acompañar a la persona para que pueda avanzar en su proceso de inclusión buscando empleo o una vivienda alternativa.

El Centro de Estudios Sociales acoge la II Jornada de Prácticas en Cáritas Diocesana de Madrid

El Centro de Estudios Sociales acoge la II Jornada de Prácticas en Cáritas Diocesana de Madrid

ereo Madrid 12 May 2023
  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El Centro de Estudios Sociales acoge la II Jornada de Prácticas en Cáritas Diocesana de Madrid
  • Fin Agenda: 16-05-2023

La sala Roma del Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 1B) acogerá el martes 16 de mayo, a las 10:00 horas, la II Jornada de Prácticas en la entidad. Un espacio de intercambio de experiencias entre los equipos de Cáritas Diocesana de Madrid, empresas, centros educativos y universidades, y el alumnado en prácticas.

De las prácticas curriculares en Cáritas Diocesana de Madrid al ejercicio profesional es el tema que centrará una mesa redonda en la que varios alumnos que han cursado sus prácticas en la entidad en el último año hablarán de los proyectos sociales en los que han participado y de qué manera esas prácticas formativas han enriquecido su currículum profesional.

El objetivo de esta II Jornada es dar a conocer las prácticas formativas de Cáritas Diocesana de Madrid, que pueden solicitar las y los jóvenes estudiantes; así como establecer lazos de colaboración con entidades de formación y empresas, que puedan derivar al alumnado. Una mirada que va más allá de lo profesional, ya que alumnos y alumnas de diferentes grados formativos y universidades pueden cursar sus prácticas en un ámbito social, conociendo de cerca los proyectos y obras sociales de Cáritas Diocesana de Madrid. De este modo se contribuye a formar a futuros profesionales con una mirada humana, social y de compromiso con las personas más vulnerables.

Página 1331 de 9634

  • 1326
  • 1327
  • 1328
  • 1329
  • 1330
  • 1331
  • 1332
  • 1333
  • 1334
  • 1335
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara