• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

San Miguel Arcángel de Fuencarral conmemora esta tarde a san Pascual Bailón con una Eucaristía en su festividad

San Miguel Arcángel de Fuencarral conmemora esta tarde a san Pascual Bailón con una Eucaristía en su festividad

ereo Madrid 17 May 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Miguel Arcángel de Fuencarral conmemora esta tarde a san Pascual Bailón con una Eucaristía en su festividad
  • Fin Agenda: 17-05-2023

La parroquia San Miguel Arcángel de Fuencarral (Islas Bermudas, 28) honrará esta tarde a san Pascual Bailón, patrono de los adoradores, con una Eucaristía en su festividad litúrgica. Presidida por el párroco, Julián Recio, la Misa dará comienzo a las 19:00 horas. Y a la misma asistirán de manera especial los miembros de los grupos de la Adoración Nocturna y de los turnos de vela ante el Santísimo.

La parroquia cuenta desde los años 40 del siglo XX con una estatua de este santo franciscano.

El vicario episcopal de la II administra la Confirmación a alumnos del colegio Nuestra Señora de Loreto

El vicario episcopal de la II administra la Confirmación a alumnos del colegio Nuestra Señora de Loreto

ereo Madrid 17 May 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El vicario episcopal de la II administra la Confirmación a alumnos del colegio Nuestra Señora de Loreto
  • Fin Agenda: 24-05-2023

La capilla del colegio Nuestra Señora de Loreto de Madrid - Fundación Educativa Santo Domingo (FESD), ubicado en Príncipe de Vergara, 42, acogerá el miércoles 24 de mayo una solemne Eucaristía presidida por José Luis Díaz Lorenzo. En la celebración, que dará comienzo a las 19:30 horas, el vicario episcopal de la II administrará el sacramento de la Confirmación a 38 alumnos del centro educativo.

Cristo de la Paz celebra la 32º Semana Parroquial en el VIII centenario de la aprobación de la Regla de san Francisco

Cristo de la Paz celebra la 32º Semana Parroquial en el VIII centenario de la aprobación de la Regla de san Francisco

ereo Madrid 17 May 2023
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cristo de la Paz celebra la 32º Semana Parroquial en el VIII centenario de la aprobación de la Regla de san Francisco
  • Fin Agenda: 22-05-2023
  • Galeria: 2023-05-28

La parroquia Cristo de la Paz (Portalegre, 8), de los padres franciscanos, celebrará del 22 al 28 de mayo su 32º Semana Parroquial. En esta ocasión, con motivo del VIII centenario de la aprobación de la Regla de san Francisco, con el lema La Regla y vida de los Hermanos Menores es esta: guardar el santo Evangelio. Las actividades previstas para estos días se desarrollarán con el siguiente calendario:

  • Lunes 22
    • 20:30 horas. Pregón solemne. Sor Lourdes Barahona Sánchez, OSC.
  • Martes 23
    • 18:45 horas. Taller: Envejecimiento activo. Teresa Marín Hipólito. Terapeuta ocupacional.
    • 20:00 horas. Pascua del Enfermo.
  • Miércoles 24
    • 18:00 horas. Ofrenda floral a María.
  • Jueves 25
    • 19:00 horas. Hora Santa (y confesiones).
  • Viernes 26
    • 19:30 horas. Solemne Eucaristía presidida por el vicario episcopal de la VI, Gabriel Benedicto. En la celebración, dos adultos recibirán la iniciación cristiana completa (Bautismo, Confirmación y Primera Comunión) y seis jóvenes la Confirmación.
  • Sábado 27
    • Encuentro de franciscanos en Ávila.
    • 20:45 horas. Vigilia de Pentecostés en Alcalá.
  • Domingo 28
    • 11:00 horas. Vía Lucis por el barrio.
    • 12:00 horas. Misa solemne animada por el Coro Rociero.
    • 13:00 horas. Bailes de sevillanas a cargo de la Compañía de Laura Moreno, y peruanos ofrecidos por Miguel Mendoza.

Además, durante toda la Semana Parroquial se pondrá en marcha la Operación H para Cáritas, que consiste en la aportación de un bote de producto de higiene.

Marco Frisina, a la Orquesta y Coro JMJ: «Tenemos que cantar con orgullo de ser cristianos»

Marco Frisina, a la Orquesta y Coro JMJ: «Tenemos que cantar con orgullo de ser cristianos»

ereo Madrid 16 May 2023
  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: Ignacio Arregui

Un honor y una responsabilidad. Con estas dos palabras resume Clara Ricart, gerente-directora ejecutiva de la Orquesta y Coro JMJ, lo vivido en la colegiata de San Isidro este lunes, 15 de mayo. Ese día estrenaron la Misa compuesta por el sacerdote italiano Marco Frisina, maestro de capilla de San Juan de Letrán (que es la catedral de la diócesis de Roma), para la clausura del Año Santo de san Isidro.

Fue un honor en primer lugar, explica la gerente, porque la Orquesta y Coro JMJ nación en Madrid para la JMJ de 2011 «con esa vocación de servicio a la Iglesia», trabajando la música «en la excelencia» con el objetivo de transmitir la fe a través de su belleza. Y en segundo lugar, porque el marco del estreno era Madrid y en referencia al patrón.

Pero también fue una responsabilidad porque «ponerte bajo la batuta del maestro siempre es un reto», sabiendo además que la música de Frisina es «especial» porque «ayuda a rezar; es una música amable, elegante».

Frisina primer plano

Un año de preparación

La Misa se había gestado un año antes, cuando el coro protagonizó la apertura del año jubilar. Ya entonces, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, les comentó la posibilidad de participar en la clausura ejecutando una Misa compuesta de propio por Frisina. El coro se puso en contacto con el compositor y entre todos vieron las necesidades artísticas, entre otras, el número de músicos y cantores en función del espacio que iban a ocupar en la colegiata. Han sido 25 y 55 respectivamente; los primeros, de la Academia Lírica Madrid.

En marzo de este 2023, una vez compuesta la obra y enviadas las partituras, comenzaron los ensayos. Dos meses y medio de trabajo duro dirigidos por Marina Makhmoutova, a la que Ricart dedica una mención especial. «Esa Misa ya tenía que estar previamente preparada» y a Frisina no le defraudó el trabajo realizado a juzgar por lo «contentísimo» que estaba cuando la escuchó, «la sensación fue muy buena».

El compositor acudió el domingo 14 de mayo para el ensayo general y después, el 15 de mayo, para dirigir el estreno. La gerente se hace una idea de lo que puede suponer «llegar a Madrid, a la colegiata, ponerse con la batuta y empezar a escuchar su obra». Por parte del coro, «que te vaya desgranando lo que ha significado componer esta Misa» es «super especial».

Ricart destacaría el «clima que crea Frisina para trabajar con él», que empieza por un «clima de oración» porque, les dijo, «la música tiene que acercar a Dios a las personas». Además, los animó: «Tenemos que cantar con orgullo de ser cristianos». Y esto les vino muy bien porque sí, «estamos orgullosísimos porque Jesús ha resucitado, porque celebramos a un santo…».

A la vez, se creó un clima de «trabajo muy exigente, porque la Misa, musicalmente, fue un gran reto». Se compone de once piezas, algunas a cuatro, cinco y hasta seis voces: además del Kyrie, Gloria, Sanctus y Agnus Dei, que forman parte del ordinario de la Misa, Frisina compuso también un canto de entrada, el salmo, el Aleluya, una pieza para el ofertorio, dos para la Comunión y la armonización del tradicional himno a san Isidro. Aparte, los textos, que «los clavó porque los hizo adecuados a la vida del santo». Esto, observa Ricart, «nos ha hecho conocerlo más e identificarnos con su vida».

Frisina lateral

«Que te dirija Marco Frisina es como rezar con él»

Al reto que musicalmente suponía la obra se refiere también Beatriz Martínez, contralto, que incide en la dedicación de Makhmoutova. «Todo su árido y humilde trabajo, constante, semanal, en lo oculto, enseñándonos mucho y sacando de nosotros lo impensable, como el escultor que pule una piedra».

Cuando Beatriz supo que ejecutaría la Misa de Frisina lo vivió «con mucha ilusión, aunque al principio no era muy consciente» de todo lo que esto suponía. La joven cantora reconoce que estudió muchísimo cada pieza; el ofertorio le pareció «dificilísimo», pero «cuando te pones a cantar con él [Frisina] y con la letra, tenía todo el sentido».

«Si lo seguías, era como estar rezando con él, que es lo que él quería, que rezara la gente». De hecho, y aquí interviene Ricart, parecía que el compositor era «más feliz por ayudar a la gente a rezar que por su obra».

Otra pieza que a la contralto le parecía de primeras «larga y complicada» era el Gloria. De hecho, fue la primera que empezó a estudiar. Pero adquirió todo su sentido cuando la explicó Frisina: «El “ten piedad” se canta como susurrando, nos decía, mientras que el “sentado a la derecha del Padre” es explosivo. Y así, lo entendías, era como explotar de alegría».

El Sanctus y el Agnus Dei «me encantaron», y especial ilusión le hizo a Martínez cantar el Anima Christi. Tantas veces interpretado con el coro, tantas veces incorporado en sus repertorios, pero esta fue en la que la cantó con su compositor. «Si cantas la Novena, ya no está Beethoven», observa.

La contralto no puede esconder el sentirse una «privilegiada». «Tenías la responsabilidad de cantar lo que él quería; él lo tenía todo en la cabeza, pero no lo había oído». Por eso, cuando llegó al ensayo del domingo, mientras el coro estaba con el Aleluya, el sentimiento generalizado era de emoción.

Por su parte, Ricart subraya que «lo que percibíamos gracias a todas las indicaciones de Frisina es que era un día que estaba muy lleno de Dios». «Con que una sola alma haya tenido una experiencia especial, a nosotros ya nos vale», concluye la gerente.

Frisina general

Página 1326 de 9634

  • 1321
  • 1322
  • 1323
  • 1324
  • 1325
  • 1326
  • 1327
  • 1328
  • 1329
  • 1330
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara