Madrid

Santa Genoveva de Majadahonda pone en marcha una campaña para financiar los bancos del nuevo templo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Genoveva de Majadahonda pone en marcha una campaña para financiar los bancos del nuevo templo
  • Fin Agenda: 26-06-2023

Entre todos construimos PSG. Y es que la parroquia Santa Genoveva de Majadahonda (Miguel Hernández, s/n) está implicando a todos los fieles en la construcción del nuevo templo a través de diversas iniciativas.

Así, y después de haber completado el retablo, ha puesto en marcha una nueva campaña. Con el lema El futuro de PSG lleva tu nombre, el objetivo de la misma es recaudar fondos para intentar financiar los bancos de la nueva iglesia entre todos.

Para facilitar la colaboración de los fieles y hacer más sencillas las donaciones, se ha dividido cada banco en cinco asientos, que son las personas que caben en ellos. Además, la idea de «una familia, un banco» permitirá incluso poner una placa con el nombre de la familia donante.

Aquellos que quieran ayudar y elegir su asiento (180 €) o su banco (900 €) pueden acudir al despacho parroquial o enviar un email a sEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y elegir el banco o el asiento que quieran patrocinar …

El donativo se puede enviar por transferencia a la cuenta

  • ES10 0081 0469 4100 0220 1427

I indicar en el concepto que es para el banco de la nueva iglesia, y cuál es.

La Escuela de Teología en Internet presenta su oferta académica para el próximo curso

  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: La Escuela de Teología en Internet presenta su oferta académica para el próximo curso
  • Fin Agenda: 26-06-2023

La Escuela de Teología en Internet (ETI) ha abierto el plazo de preinscripciones para el próximo curso académico, que contará como novedad con dos nuevos programas en modalidad virtual para alumnos que quieran estudiar teología en la tradición dominicana, desde cualquier parte del mundo, y a su ritmo de trabajo.

Uno de ellos, Estudios Teológicos, tiene todas las materias propias de un programa de Ciencias Religiosas, incorporando filosofía, Historia de la Iglesia, santo Tomás y todas las materias teológicas propias de un programa de estudios con estas características.

El segundo programa, Formación Teológica, ofrece una visión sistemática de la teología, muy apropiado para laicos y religiosos que evangelizan y quieren una formación sólida y actualizada para transmitir la experiencia de la fe.

Además, la Escuela ha elaborado una página web específica, escueladeteologia.es, para informar con todo detalle acerca de los nuevos programas y responder las dudas de los alumnos interesados. En ella se puede descargar la guía académica y hacer las preinscripciones durante estos meses.

Comunión y Liberación organiza una mesa redonda titulada 'Una ocasión para recuperar el sentido de la política'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Comunión y Liberación organiza una mesa redonda titulada 'Una ocasión para recuperar el sentido de la política'
  • Fin Agenda: 27-06-2023

El salón de actos de la Fundación Pablo VI (paseo de Juan XXIII, 3) acogerá este martes, 27 de junio, a las 20:00 horas, una mesa de diálogo organizada por Comunión y Liberación a raíz del documento que ha publicado de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio, titulado Una ocasión para recuperar el sentido de la política.

Moderada por Javier Gavilanes, de Comunión y Liberación, contará con las aportaciones de Juan Fernández-Miranda, adjunto al director de ABC, David Jiménez Torres, profesor, articulista y escritor, y Cristina López Schlichting, periodista.

Monseñor José Cobo: «Cada víctima tiene una historia, un nombre y unas cicatrices concretas»

  • Titulo: Infomadrid / Dominicos
  • Firma: Monseñor José Cobo: «Cada víctima tiene una historia, un nombre y unas cicatrices concretas»

La exposición fotográfica Shame European Stories ha sido inaugurada este viernes 23 de junio en el espacio para las artes y la palabra O_Lumen (Claudio Coello, 141), perteneciente a la orden de los dominicos. Una colección de retratos de víctimas y supervivientes de maltrato infantil y abusos sexuales en la infancia, del fotógrafo Simone Padovani.

En la inauguración han intervenido, además de víctimas, personalidades de diferentes instituciones y ámbitos sociales: fray Jesús Díaz Sariego OP, presidente de CONFER España y prior provincial de los dominicos de la Provincia de Hispania; Guido Fluri, presidente de Justice Initiative; monseñor José Cobo, arzobispo electo de Madrid; Francisco Santolaya, decano del Consejo General de Psicología; Leticia de la Hoz, letrada de ANIR y asesora en la Comisión Infancia del Defensor del Pueblo; José Manuel Vidal, director de Religión Digital; Juan, de Cristianos Socialistas, y Juan Cuatrecasas, presidente de ANIR. Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo, y miembros de los gabinetes de varios ministros también han asistido al acto.

DetalleDiazSariego

En su intervención, fray Jesús Díaz Sariego, ha señalado que O_Lumen es un espacio para el encuentro y el diálogo: «para el reconocimiento y la justica; para la verdad que haya podido ocultarse; para el perdón sentido y comprometido; para sacar a la luz el sufrimiento de tantas y tantas víctimas de abusos en los diversos ámbitos de la sociedad, también en la Iglesia». El presidente de CONFER también ha explicado que las víctimas no son solo cifras, que todas las personas tienen ‘rostro’: «Las víctimas de abusos tienen rostro. Un nombre, una historia personal, un contexto vital vivido desde la infancia. Sus ‘rostros’, aquí representados nos interpelan y cuestionan». Por último, ha agradecido la iniciativa y la organización de esta exposición itinerante: «Agradecer el reclamo de justicia y su impulso en las instituciones para proteger aún más a la infancia en todos los ámbitos de la sociedad». Y ha pedido perdón «por no haber logrado del todo, en las instituciones que represento, la justicia personalizada en cada rostro sufriente. Hay un camino ya avanzado. Se ha logrado mucho, pero aún queda en las personas e instituciones un trecho por recorrer».

A continuación, Guido Fluri ha agradecido a las autoridades responsables de O_Lumen y a los miembros del Consejo General de la Psicología de España la acogida y ha remarcado la relevancia de crear una red de apoyo a las víctimas en toda Europa, garantizándoles verdad, ayuda y reparación, teniendo muy presentes las políticas públicas necesarias en cuanto a prevención. «La exposición debe abrirnos los ojos y allanar el camino hacia una solución justa en Europa. Las víctimas, los afectados, los supervivientes, todos deben recibir justicia en vida».

«Cada víctima tiene una historia, un nombre y unas cicatrices concretas»

Para monseñor José Cobo, este encuentro ha sido una oportunidad para «dolernos y sacar a la luz tanto sufrimiento en forma de imágenes, forma de miradas y forma de palabras que hemos compartido. Cada víctima tiene una historia, un nombre y unas cicatrices concretas y hoy, al nombrarlas, se inicia un proceso de esperanza». Ha recordado la importancia de crear caminos donde «cada víctima, de cualquier ámbito, pueda hacer lo que se ha hecho hoy: una narración. Donde cada víctima pueda ser escuchada y acompañada».

El arzobispo electo de Madrid ha pedido perdón, apoyándose en la voz del Papa Francisco y de su antecesor, el cardenal Osoro: «En medio de un huracán amplio y desbordante, la Iglesia que vive en Madrid no quiere esconder el sufrimiento que miembros de la Iglesia han provocado». Ha expresado que la Iglesia no solo quiere quedarse en eso: «Queremos trabajar y seguir trabajando, compartiendo cicatrices y posibilitando procesos de sanación, donde cada víctima se ponga en el centro».

DetalleCoboGabilondoJun23

Shame European Stories es para Juan Cuatrecasas «un acertado cauce para dar visibilidad a la problemática de la devastación que se produce cuando los adultos cometen maltrato sobre la infancia y la adolescencia, ya que como en todos los delitos donde existe trauma, la capacidad de visualizar las consecuencias y secuelas provocadas es casi siempre, muy difícil para la sociedad y los poderes públicos».

Fernando García Salmones, Pepe Godoy y Teresa Conde, tres víctimas y supervivientes de abusos sexuales en diferentes ámbitos de la sociedad, han animado a la sociedad a dar un paso al frente y firmar la petición de la campaña SafeForKids que busca que las plataformas digitales tengan obligación de retirar todo el material de contenido sexual que afecte a menores de las redes sociales. Porque cada segundo cuenta y es preciso proteger a la infancia y la adolescencia de estos gravísimos ataques a su integridad física y emocional. Además de ellos, otros cinco supervivientes han tenido el valor y la generosidad de compartir sus testimonios.

VisitaOLumenJun23