Madrid

El CEM del Real Monasterio de El Paular hace pública la programación del curso pastoral 2023-2024

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El CEM del Real Monasterio de El Paular hace pública la programación del curso pastoral 2023-2024
  • Fin Agenda: 15-09-2023

El Centro de Espiritualidad Monástica (CEM) del Real Monasterio de Santa María de El Paular, en Rascafría, ha hecho pública la programación que impartirá durante el curso pastoral 2023-2024. Los cursos previstos son los siguientes:

  • Curso Introducción Bíblica (3ª edición)
    • Se tratan los siguientes aspectos:
      • La Inspiración: qué es y en qué consiste la inspiración en la Sagrada Escritura
      • Contenido de la Biblia
      • Los cánones del Antiguo Testamento, la Septuaginta
      • Quién y cuándo se escribieron cada uno de los libros de la Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento
    • Fechas: 29 de septiembre - 1 de octubre de 2023
  • Ciclo II, Antiguo Testamento: Literatura sapiencial y apocalíptica (3ª edición)
    • Curso completo, impartido a lo largo de cinco fines de semana, en el que se realiza un recorrido por los libros del Antiguo Testamento que comprenden la literatura sapiencial, en sus distintas etapas, y apocalíptica.
    • Las fechas en las que tendrá lugar son:
      • 15-17 de septiembre de 2023
      • 20-22 de octubre de 2023
      • 9-11 de febrero de 2024
      • 12-14 de abril de 2024
      • 24-26 de mayo de 2024
    • El contenido de los distintos bloques es:
      • Bloque I
        • Los libros sapienciales y poéticos del AT
        • Las tres etapas de la sabiduría en Israel
        • A propósito de Dª Sabiduría (Proverbios y Eclesiástico-Sirácida), la figura del mediador en la Biblia: Jesucristo-Moisés (Ex y Dt)-Dª Sabiduría Eclesiastés-Qohélet y el concepto del tiempo (Vanidad de vanidades, todo es vanidad…)
      • Bloque II
        • El salterio como un itinerario creyente
        • Libros dentro del Salterio
        • Origen de los salmos, cuándo y quién los escribió
        • Sal 1-2, introducción a los salmos
        • Sal 8, teología de la creación
        • Sal 22 desde un punto de vista cristológico, ¿por qué lo rezó Jesús en la cruz?
        • Sal 23, el Señor es mi pastor, relación de confianza tras el Sal 22
      • Bloque III
        • Sal II (Sal 42-43; 49-52): el miserere, contextualización y relación con 2 Sam
        • Sal V (Sal 113-115): salmos de alabanza a Yahveh
        • Orar con los salmos, espiritualidad
        • El Diurnal: clase práctica sobre su manejo
      • Bloque IV
        • El libro de Job: Satanás y el consejo de Dios (Dª Sabiduría)
        • La teología de la retribución
        • La blasfemia involuntaria
        • Teología de la creación en Job
      • Bloque V
        • El Cantar de los Cantares: complemento del Génesis, desarrollo francés
        • Contextualización histórica de la literatura apocalíptica
        • Nabucodonosor II y el libro de Daniel, las cuatro bestias
  • Ciclo I, Nuevo Testamento
    • Curso monográfico para la profundización en el conocimiento del evangelio según san Mateo (4ª edición).
      • 12-14 de enero de 2024
    • Curso monográfico para la profundización en el conocimiento del evangelio según san Juan (5ª edición).
      • 7-9 de junio de 2024
    • Se comenzará por realizar un análisis histórico-crítico:
      • Cuándo y dónde se escribieron
      • Quién fue su autor
      • Quiénes fueron sus destinatarios
    • A continuación, se realizará un análisis pormenorizado de los pasajes más representativos de cada uno de los Evangelios
  • Curso monográfico sobre la Eucaristía (5ª edición)
    • Se realiza un análisis en profundidad del sacramento de la Eucaristía y la liturgia de la Santa Misa:
      • Origen de la Eucaristía
      • Desarrollo y comprensión de la Eucaristía a lo largo de la historia
      • Conceptos básicos: epíclesis, transustanciación…
      • Estructura y significado de la liturgia de la Santa Misa: la Misa paso a paso
    • Fechas: del 8 al 10 de marzo de 2024
  • Pentateuco (novedad)
    • Curso en el que se realiza una primera aproximación a los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
    • Las fechas en las que tendrá lugar son:
      • 10-12 de noviembre de 2023
      • 23-25 de febrero de 2024
      • 26-28 de abril de 2024
    • El contenido de los distintos bloques es:
      • Bloque I
        • ¿Qué es y qué teología encierra el Pentateuco?
        • Proceso de elaboración.
        • El Génesis: su estructura.
        • Los relatos de la creación, su origen, tiempo de escritura y sus diferencias; irrupción del pecado; los relatos del diluvio.
      • Bloque II
        • El Génesis
        • Los ciclos de los patriarcas: desde Abraham a José.
      • Bloque III
        • El Éxodo, una primera aproximación.

Ejercicios y retiros espirituales

Además, durante el curso pastoral 2023-2024 se impartirá una tanda de ejercicios espirituales ignacianos. Dirigida por Enrique Climent Carrau, SJ, se desarrollará del 11 al 15 de octubre.

También habrá retiros enfocados como un viaje espiritual con los grandes místicos de todos los tiempos. En modalidad de fin de semana, y dirigidos por A. Castro y J. Cruz, OSB, las fechas previstas son:

  • A la luz de la espiritualidad de san Pablo a san Agustín
    • Del 26 al 28 de enero de 2024
  • A la luz de la espiritualidad de la Edad Media (santa Teresa, san Juan de la Cruz)
    • Del 15 al 17 de marzo de 2024
  • A la luz de la espiritualidad contemporánea
    • Del 28 al 30 de junio de 2024

Más información e inscripciones en este enlace.

Los obispos de la UE ven en la IA una oportunidad para 'rehumanizar el mercado y redistribuir riqueza'

  • Titulo: Infomadrid / MCS
  • Firma: Los obispos de la UE ven en la IA una oportunidad para 'rehumanizar el mercado y redistribuir riqueza'
  • Fin Agenda: 28-06-2023

La Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) aprecia que, además de amenazas, la Inteligencia Artificial contiene también la oportunidad de «rehumanizar» el mercado único europeo y «permitir una mayor redistribución de riqueza». Así lo ha expresado a través del vicerrector primero de la Universidad Abat Oliba CEU, Sergio Rodríguez López-Ros, que ha hablado en representación de la organización que aglutina a las conferencias episcopales de la UE en un acto organizado por el Parlamento Europeo para valorar los treinta años de funcionamiento de mercado único.

Según ha explicado Rodríguez López-Ros en nombre de COMECE, la IA tiene un gran potencial para transformar «labores repetitivas o peligrosas y aumentar los márgenes, de modo que pueda haber una mayor redistribución de la riqueza».

Durante su exposición, el ponente de COMECE ha sostenido que el mercado único contiene un valor en sí mismo en la medida en que encarna el ideal que inspira a la UE: «la unión en la diversidad». En este sentido, ha evocado palabras de Benedicto XVI al subrayar que «los europeos tendríamos que poner más veces en valor el hecho de pertenecer no solo al mayor episodio político de la historia, sino al mercado interior más consolidado que haya visto la humanidad». Así, en tanto que el mercado común es pieza fundamental de un proyecto que ha propiciado décadas de paz, se puede afirmar que «haber construido el mercado interior más integrado de la historia es también un ejercicio de dignidad».

Asimismo, el mercado común también es «paradigma de la economía social de mercado». Y, en este sentido, el portavoz de COMECE ha recordado que «solo la dinámica de la comunidad, del comunitarismo, es capaz de superar el puro economicismo. Sin crecimiento equitativo no hay justicia social y sin ella no hay paz, entendida no como la ausencia de guerra, sino como la ausencia de conflictos en el día a día». En esta línea, ha llamado a «conciliar las exigencias de la fe y de la doctrina social de la Iglesia con las necesidades y los límites impuestos por las leyes del mercado y la globalización», tal como el Papa Francisco se ha encargado de recordar en diversas ocasiones.

La intervención del vicerrector primero de la UAO CEU se ha producido en la sesión Diálogo Artículo 17 sobre el 30 Aniversario del Mercado Único Europeo: logros alcanzados y retos futuros. Rodríguez ha hablado en la mesa redonda ‘El Mercado Único Europeo como herramienta del progreso social y la inclusión: otras necesidades para apoyar a las personas, eliminar barreras y no dejar a nadie atrás’.

Rodríguez ha usado la palabra en nombre de COMECE en un diálogo en el que también han estado representados la organización que aglutina los líderes musulmanes europeos, el Instituto de Estudios Islámicos Avanzados (Francia), el Comité de Representantes de las Iglesias Ortodoxas de la UE, y la Asociación Humanista.

Monseñor José Cobo recibe el palio episcopal de manos del Papa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo recibe este jueves el palio de manos del Papa Francisco en San Pedro del Vaticano
  • Fin Agenda: 29-06-2023

Este jueves, 29 de junio, solemnidad de san Pedro y san Pablo, el Papa Francisco entregará el palio a los nuevos arzobispos metropolitanos nombrados a lo largo del año. Entre ellos, a monseñor José Cobo, arzobispo electo de Madrid. La solemne ceremonia se celebrará en la basílica de San Pedro del Vaticano, a partir de las 9:30 horas.

«El palio es un ornamento que portan los arzobispos metropolitanos sobre los hombros», explica Daniel Escobar, delegado de Liturgia de la archidiócesis de Madrid, «que hace alusión al pastoreo, y, en particular, al gesto de llevar la oveja sobre los hombros, a imitación de Jesucristo, Buen Pastor».

Además, en la jornada anterior, monseñor Cobo ha estado en la audiencia general con el Papa Francisco. Allí han podido saludarse y el Papa ha tenido unas palabras de cariño para el arzobispo electo de Madrid.

La imposición del palio tendrá lugar el próximo 8 de julio, al comienzo de la Eucaristía que dará inicio a su ministerio pastoral como arzobispo en la diócesis de Madrid.

Perrine Devillers y Ariel Abramovich presentan 'El Parnasso' en las iglesias de Pinilla del Valle y Braojos de la Sierra

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Perrine Devillers y Ariel Abramovich presentan 'El Parnasso' en las iglesias de Pinilla del Valle y Braojos de la Sierra
  • Fin Agenda: 08-07-2023
  • Galeria: 2023-07-09

Dentro de la programación del Festival Clásicos en Verano 2023 de la Comunidad de Madrid, los días 8 y 9 de julio se podrá escuchar el concierto El Parnasso: la música de Estevan Daça. Un recital que será ofrecido por la soprano Perrine Devillers, acompañada con la vihuela de mano por Ariel Abramovich, en las siguientes iglesias de la diócesis:

  • San Miguel Arcángel, de Pinilla del Valle
    • Sábado 8. A las 20:30 horas.
  • San Vicente Mártir, de Braojos de la Sierra
    • Domingo 9. A las 20:00 horas.

En ambos casos, la entrada es libre hasta completar el aforo.