Madrid

Monseñor Jesús Vidal preside en la catedral una Misa en la III Jornada Mundial de los Abuelos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Jesús Vidal preside en la catedral una Misa en la III Jornada Mundial de los Abuelos
  • Fin Agenda: 23-07-2023

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el domingo 23 de julio, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía para celebrar la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores que este año tiene como lema Su misericordia se extiende de generación en generación (Lc 1, 50). Organizada por la delegación de Laicos, Familia y Vida, la Misa estará presidida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid. Y se aplicará en acción de gracias por la larga vida y la entrega prestada a la familia y a la sociedad de nuestros abuelos y mayores. Además, en esta Jornada los fieles podrán ganar la indulgencia plenaria.

El Papa Francisco insiste en la oportunidad de celebrar esta Jornada Mundial para dar gracias por nuestros mayores, por sus esfuerzos y larga vida fecunda.

Materiales

«Sed estrellas en medio de Vallecas». Segunda Misa de monseñor Cobo

  • Titulo: Infomadrid / Pablo Martín

«Quería que mi segunda Misa fuera en una parroquia del centro. Porque Vallecas también es el centro de Madrid», explicaba monseñor José Cobo al inicio de la Eucaristía en san Alberto Magno. Tras la primera celebración en una de las parroquias más pequeñas de la archidiócesis, el arzobispo de Madrid continúa sus gestos, esta vez en esta parroquia confiada al Opus Dei.

En Madrid los meses de julio y agosto la ciudad se vacía: desaparecen los atascos mañaneros, se viaja sentado en el Metro y las misas de domingo disminuyen su afluencia. Pero san Alberto Magno es hoy una excepción. Vallecas, por un rato, se ha convertido en el centro de la diócesis y de la ciudad. Una iglesia de barrio llena hasta la bandera para recibir a su arzobispo. Es imposible, decía Cobo, visitar todas las parroquias en una semana, pero sí se puede visitar algunas y, desde estas, unirse a toda la Iglesia de Madrid.

Este domingo, además, coincide con la celebración de la Virgen del Carmen. Y aunque prima la celebración del día del Señor, el arzobispo de Madrid ha querido recordar a la Virgen María, a quienes los cristianos nos dirigimos «como una estrella», «la que nos ayuda en los momentos difíciles». Las estrellas brillan en medio de la oscuridad: «así es María», ha recordado. En una sociedad en la que «andamos siempre muy enfadados, nos sentimos muy solos, hay mucha violencia... es una suerte que haya parroquias como esta, que nos recuerdan que hay vecinos cristianos que nos cuidan». Las parroquias, continuaba Cobo, son una suerte para todos, porque en ellas «cada domingo encontramos esa lucecita en medio de las oscuridades de la semana».

El Evangelio de este domingo hablaba de la parábola del sembrador: «Jesús sabe que Dios es un sembrador bueno, cuya semilla es buena. Todo lo que Él siembra en nosotros es muy bueno». Además, no es un sembrador «rácano», sino que siembra en todos los tipos de tierra, «sabe que siempre que siembra algo cae». A veces pensamos que los demás no son tierra buena, los que no piensan como nosotros, y que ahí no se puede sembrar, pero Él no. Por eso «tenemos que estar atentos», y ser capaces de ver la siembra de Dios «en el barrio, entre quienes no creen, los que no van mucho a Misa».

«A veces nos desanimamos, pero tenemos que recordarnos unos a otros que la semilla es buena», recordó, y «preparar el terreno para que la semilla crezca con facilidad». Los cristianos, sobre todo, avisaba monseñor José Cobo, tenemos que señalar a los demás dónde está Dios: «Sed estrellas en medio del barrio», pedía el prelado.

Al terminar la Eucaristía, uno de los feligreses agradeció en nombre de la comunidad la presencia del arzobispo: «Queremos agradecerle el detalle que ha tenido con nuestra parroquia y por darnos a sentir el cariño de nuestro obispo». A lo que monseñor Cobo respondió pidiendo oraciones, porque «en la Iglesia dependemos unos de otros y, sin vuestra oración, el obispo se caería».

 

La Vicaría General recuerda que la solemnidad de Santiago Apóstol es día de precepto

  • Titulo: Infomadrid

Desde el arzobispado de Madrid se recuerda que el próximo martes 25 de julio, solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de España, es fiesta de precepto en España, según el Calendario Litúrgico de la Conferencia  Episcopal Española, y, en consecuencia, en la Archidiócesis de Madrid. 

Así pues, se recuerda a todos los miembros de la Iglesia diocesana la obligatoriedad de asistir ese día a la celebración de la Eucaristía. En caso de causa grave, como pueden ser motivos laborales o de salud, conforme a lo determinado en el canon 1248 § 2 del Código de Derecho Canónico, no obliga el precepto, pero se recomienda que las personas que estén en estas circunstancias dediquen un tiempo a la oración personal o en familia.

En este sentido y con la finalidad de facilitar la participación de los fieles, se celebrará la misa vespertina desde las 16:00 horas del día 24 de julio.

Así fue la primera semana de ministerio episcopal de monseñor José Cobo

  • Titulo: Infomadrid

Así ha sido la primera semana de monseñor José Cobo como arzobispo de Madrid. Comenzaba el domingo 9 de julio celebrando la primera misa en la parroquia de San Isidro de Aolos, la iglesia parroquial más pequeña de la archidiócesis. Esa misma mañana, además, conoció la noticia de que el Papa le había convocado al consistorio del próximo 30 de septiembre para crearle cardenal.

El lunes, monseñor Cobo iniciaba la actividad administrativa de la Curia diocesana anunciando la creación de la Oficina del Arzobispo. Un ente dinamizador para organizar y gestionar su agenda oficial, coordinar la vida diocesana por medio de las vicarias y delegaciones, fomentar la relación con otras diócesis y con las instituciones civiles y ofrecer a las parroquias, congregaciones religiosas, realidades eclesiales y fieles en general un modo ágil de comunicación y unidad con su Arzobispo.

El martes 11 de julio, el prelado se ha desplazado al monasterio de Santa María de la Almudena de Madrid (General Aranaz, 22) para celebrar la fiesta de san Benito con una comunidad de vida contemplativa, las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote. Allí, ha celebrado la Eucaristía y ha mantenido un encuentro con las religiosas. Este monasterio pertenece a las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote y tiene una vinculación muy especial con la vida diocesana y con el seminario madrileño y su misión en la Iglesia es «cooperar espiritualmente a la santificación de los sacerdotes y aspirantes al sacerdocio».

En 2023 se cumplen 50 años de la concesión para España, por parte de la Santa Sede, de la fiesta litúrgica de Cristo Sacerdote, que desde 1973 quedó incluida en el calendario litúrgico nacional el jueves posterior a Pentecostés.

Cobo Misa Oblatas

Parroquia de san Alberto Magno

El próximo día 16 de julio, a las 12:00 horas, el arzobispo de Madrid presidirá la celebración eucarística en la parroquia san Alberto Magno. «Comenzó en el año 1965 cuando la diócesis de Madrid le pidió al Opus Dei que fundase una en Vallecas, en concreto en la zona conocida como el Cerro del Tío Pío», ha recordado el párroco Juan Casas. En aquellos años, «era una zona fuerte de inmigración donde la gente vivía en chabolas y en condiciones poco dignas». Además ha afirmado que «uno de los primeros trabajos del párroco fue organizar una cooperativa para construir viviendas para estas personas».

Los tiempos han cambiado, «el templo actual es de 1979 pero en esta zona sigue habiendo mucha necesidad de inmigrantes que llegan o gente que vive en condiciones precarias», concluye Casas.

San Albero Magno

El domingo 23 de julio se acercará a la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados. Esta, y la parroquia de san Lucas, forman la Unidad Pastoral de san Cristóbal, homónima al barrio madrileño del distrito de Villaverde que las acoge. La Eucaristía dará comienzo a las 11:00 horas.