Madrid

«Quiero ser una abuela JMJ»

  • Titulo: Infomadrid

Quedan apenas dos semanas para que comience la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023 que tiene previsto congregar a más de un millón de jóvenes de todo el mundo. Más de 58.500 de ellos son españoles y, de ellos, más de 6.000 son de la diócesis de Madrid.

Una de estas jóvenes es María. Con 20 años va a participar por primera vez en una JMJ. Anunciada en 2019 en Panamá, Lisboa 2023 es una oportunidad de oro para estrenarse en el encuentro de jóvenes más multitudinario del mundo. «Tengo ilusión por ir», expresa.

También en el marco de la III Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores, el Papa Francisco ha invitado a los peregrinos a que se acerquen a visitar a sus abuelos porque, como explica en el mensaje, «la amistad con una persona anciana ayuda al joven a no reducir la vida al presente y a recordar que no todo depende de sus capacidades». Además, a las personas mayores les ha pedido que recen por la JMJ y por los jóvenes, que son «la respuesta de Dios a sus peticiones, el fruto de lo que sembraron, el signo de que Dios no abandona a su pueblo, sino que siempre lo rejuvenece con la fantasía del Espíritu Santo».

Para María seguir el consejo del Papa no es complicado: «Veo mucho a mi abuela, y me gusta hablar con ella de la vida, de la fe que le ayuda a interpretar los signos de los tiempos» y de «no dejar a nadie atrás».

53054088567 49b7c397ab c

Preparativos JMJ

María y Heli llevan desde el año 2019 hablando de los preparativos de la JMJ, «una experiencia única para encontrarte con el Señor», le repite constantemente. «Como la llegada de la cruz de la JMJ a la diócesis de Madrid», recuerda María, «cientos de jóvenes en la explanada de la catedral de la Almudena en un silencio impresionante rezando, juntos, delante de la cruz para empezar a prepararnos y calentar motores».

La joven pertenece a una generación cuyos padres también han tenido la oportunidad de participar de las JMJ – la primera se celebró en Roma en el año 1986 -. Su madre y su tío participaron en otras Jornadas Mundiales y, «Preguntándole a mi abuela cómo lo había percibido, me dijo que volvieron reconfirmados y llenos de esperanza». Y dice que así espera volver ella de Lisboa.

Por otro lado, esta JMJ es la primera después de la ya casi olvidada pandemia por COVID-19, una experiencia que fue traumática para todos, pero que los adolescentes sufrieron de una manera específica. «Esto nos va a dar fuerza para enfrentar el futuro porque nuestras raíces están ancladas en Jesús y en Nuestra Madre», reflexiona. También la presencia del Papa será un momento de mucha emoción para los jóvenes. «Si él va, nosotros con él», confirma María.

Según su nieta, Heli, con 89 años tiene la misma energía que el Papa Francisco. «Siempre me dice que le encantaría ir y que ella quiere ser una abuela JMJ».

Durante la conversación, Heli recuerda a dos hermanas, dos jóvenes españolas, sevillanas, mártires, santa Justa y santa Rufina. Esto le lleva a reflexionar sobre unas mujeres jóvenes que dieron su vida por Cristo, por la fe. «¿Es un punto de atención a tantos jóvenes en nuestros días?, ¿cuántos se preparan para acudir a la JMJ de Lisboa?«, se pregunta, «con ganas de estar atentas, de abrir el corazón, los ojos, y de poner su inteligencia para dejarse hacer por el Señor estos días».

 WhatsApp Image 2023 07 21 at 08.32.301

Iglesia abierta a todos

«Caridad, perdón, amor, entrega, paz, misericordia... Todo eso está en el corazón de esta juventud misionera, testigos de la Resurrección de Cristo», dice Heli. Además, afirma que «es la nueva Iglesia en marcha, la Iglesia peregrina, la Iglesia joven que nos trae vida nueva y que transforma el mundo y la sociedad. Una Iglesia abierta a todos sin distinción de razas, color y credos. Todos hijos de un mismo Padre». Heli ya ha dicho que ella, como tantos abuelos y abuelas va a rezar por la JMJ, para que salga bien y para que les «proteja». Y ha dado un consejo a los jóvenes que van a ir a Lisboa: «Confiad estos días en la Virgen y pedidle que os ponga con su Hijo».

María irá a Lisboa a vivir una experiencia que seguramente, y como a tantos desde hace 37 años, le marcará para siempre. Y una última petición de su abuela: «No se te olvide escribir todo, que a la vuelta tenemos mucho de lo que hablar».

La UFV lanza la IV edición del Congreso de Educadores Católicos centrada en los asuntos clave de la infancia hoy

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La UFV lanza la IV edición del Congreso de Educadores Católicos centrada en los asuntos clave de la infancia hoy
  • Fin Agenda: 26-09-2023

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), a través de su Instituto Desarrollo y Persona, lanza la IV edición del Congreso de Educadores Católicos convocado con el título La educación del corazón: un congreso de adultos para hablar de la infancia.

Esta formación de carácter gratuito, que se impartirá en modalidad virtual, está dirigida especialmente a formadores, educadores, padres, profesores, psicólogos y agentes de pastoral que trabajan en el ámbito de la educación afectivo-sexual y quieren seguir profundizando en una de las etapas más importantes en el desarrollo de la persona.

Este año el tema elegido es la infancia. «Recorremos miles de kilómetros impartiendo formación en colegios de toda España, y hay una voz común: ‘La infancia es sagrada y hay que formarles antes», explica Eduardo Navarro, director adjunto Instituto Desarrollo y Persona.

El Instituto Desarrollo y Persona apostó en 2020 por impartir anualmente este congreso virtual siendo consciente del riesgo, cada vez más manifiesto, de anteponer en estos momentos un modelo educativo tecnocientífico que pierda de vista la centralidad de la persona y las grandes verdades del ser humano: el corazón de nuestros alumnos e hijos. «Necesitan ser acompañados en su afectividad y sexualidad para cumplir la vocación de felicidad plena a la que son llamados», explica Navarro.

El congreso, en sus ediciones anteriores, abordó diferentes ámbitos de la educación, la afectividad, la sexualidad y el amor, desde la teología, la medicina, la filosofía o la sociología. En cada convocatoria, más de 10.000 las personas se han inscrito para participar en un congreso en el que intervienen una veintena de ponentes y expertos.

Los objetivos marcados para esta edición son:

  • Recordar la apasionante labor que desarrolla un educador porque se necesitan maestros que sean testigos de lo que enseñan
  • Ilusionar a todo aquel que educa, comprometiéndose con una vivencia saludable de la afectividad y la sexualidad
  • Generar una comunidad de personas entusiasmadas con la educación para el amor

El congreso comenzará el 26 de septiembre. Y será inaugurado en modalidad virtual y presencial, a las 18:30 horas, en el Aula Magna de la UFV, con una mesa redonda en la que intervendrá Arturo Pablo Ros, obispo auxiliar de Valencia y presidente de la Subcomisión Episcopal de Juventud e Infancia; José Manuel Errasti y Marino Pérez, psicólogos y autores del libro Nadie nace en un cuerpo equivocado; Daniel Sada, rector de la Universidad Francisco de Vitoria, y Eduardo Navarro, director adjunto del Instituto Desarrollo y Persona de la UFV.

Entre los 20 ponentes destacan las figuras de Carlos Chiclana Actis, Consulta Dr. Carlos Chiclana; Mónica López Barahona, doctora en Bioética y presidente de la Fundación Jerôme Lejeune; Miguel Sanmartín Fenollera, escritor, autor del blog y del libro De libros, padres e hijos; Clara de Cendra, directora clínica Centro CAIF UFV; Benigno Blanco, expresidente del Foro Español de la Familia; Pilar Nogués, creadora de El Elefante Maxi y docente del Proyecto 'Aprendamos a Amar'; y Lucía Pérez Forriol, psicoterapeuta y creadora de cuentaseloalucia.com, entre otros, que hablarán de temas como la salud mental infantil, el papel de los padres, resiliencia infantil y redes sociales e infancia.

Más información e inscripciones en este enlace.

Cáritas Diocesana de Madrid abre el plazo de inscripción para el curso de Coordinador de Tiempo Libre

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid abre el plazo de inscripción para el curso de Coordinador de Tiempo Libre
  • Fin Agenda: 25-07-2023

A partir del martes 25 de julio se abre el plazo de inscripción para hacer el curso de Coordinador de Tiempo Libre que Cáritas Diocesana de Madrid imparte en coordinación con Scouts Madrid SMC. Para poder participar en el mismo es necesario tener, como mínimo, 19 años y estar en posesión del título de Graduado Escolar o Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, así como del título de monitor/a de Tiempo Libre.

La formación está dirigida a personas que quieran coordinar y programar actividades de Tiempo Libre (TL) y Animación Sociocultural (ASC) destinadas a la infancia y a la juventud, tanto en el tiempo libre urbano como en la naturaleza.

El hecho de que sea compartida hace que se sumen experiencias y conocimientos de dos entidades expertas en las acciones lúdicas y educativas con menores, lo que la enriquece. Además, está homologada por la Comunidad de Madrid, y cuenta con reconocimiento de créditos en distintas universidades.

El curso se impartirá desde el 15 de octubre de 2023 hasta el 28 de abril de 2024, los domingos, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. E incluye dos salidas de fin de semana con pernocta.

El verano y la diversión también llega a los residenciales de familias de Cáritas Diocesana de Madrid

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El verano y la diversión también llega a los residenciales de familias de Cáritas Diocesana de Madrid
  • Fin Agenda: 24-07-2023

Sí. El verano y la diversión también llega a los residenciales de familias. Se trata de la colonia de verano que organiza Cáritas Diocesana de Madrid en uno de sus residenciales para familias vulnerables: en concreto, en el residencial Sínodo, ya que los niños, niñas y jóvenes del mismo comienzan el lunes 24 de julio una colonia de verano, que durará hasta el viernes 28.

Durante estos cinco días de colonia los menores tendrán la oportunidad de disfrutar de actividades lúdicas, como juegos, deporte o talleres.

El objetivo es que disfruten de un tiempo de ocio saludable. Y, por otro lado, que sus padres y madres concilien la vida familiar y laboral, ya que pueden ofrecer a sus hijos un espacio de cuidado y entretenimiento mientras trabajan. Y es que se trata de familias que conviven en el residencial, todas ellas en situación de vulnerabilidad social. Cáritas Diocesana de Madrid les ofrece alojamiento temporal mientras consiguen un empleo que les permita salir adelante por sí mismas.