Madrid

El sábado se celebrará el Encuentro Diocesano de niños, con el lema ‘Juntos con María’

  • Titulo: Infomadrid
La Delegación Diocesana de Infancia y Juventud organiza un Encuentro Diocesano de Niños con edades correspondientes a estudios de Educación Primaria (nacidos entre el 2003 y 2008). Programado con el lema “Juntos con María”, se celebrará este sábado, 18 de octubre, de 10,00 a 18,00 horas, en el Parque Juan Carlos I (Metro Campo de las Naciones) junto a la entrada de la plaza de D. Juan de Borbón. El objetivo del mismo es que los niños que participen sientan la compañía de María, a quien en Madrid se reza con la advocación de Nuestra Señora de la Almudena, y que tengan una experiencia de la comunión de la Iglesia.

La inscripción se realizará por las entidades (parroquia, colegio, movimiento, congregación…) a través de un formulario. Se puede solicitar enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El fin de plazo para la inscripción será el 13 de octubre.

Más información en www.deleju.info

Tanda de Ejercicios Espirituales para sacerdotes

  • Titulo: Infomadrid
La Vicaría Episcopal para el Clero ha programado para este curso una serie de tandas de Ejercicios Espirituales para sacerdotes.

La última de ellas se desarrollará desde el domingo 23 al viernes 28 de Noviembre. Dirigida por el P. Santiago Arzubialde, sj, se impartirá en Monte Alina (Pozuelo de Alarcón).

Para confirmar asistencia hay que llamar al tel. 91 454 64 62 (Vicaría Episcopal para el Clero).

Clausura del Proceso Diocesano de los Seminaristas Mártires de la Diócesis

  • Titulo: Infomadrid
El próximo martes, 21 de octubre, se procederá a la Clausura del Proceso Diocesano de los Seminaristas Mártires de la Diócesis de la persecución religiosa de 1936. Presidido por el Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid Administrador Apostólico, el acto dará comienzo a las 19,00 horas en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9).

Biografía
En los primeros días de la contienda española, fueron siete los seminaristas de Madrid que recibieron el martirio; además de ellos, murieron otros dos seminaristas de otras diócesis que estaban en la capital por esas fechas; y otros dos familiares de dos de ellos, que les acompañaron al martirio.

Ignacio Aláez Vaquero: El 9 de noviembre de 1936, nueve milicianos fueron a detener a su padre, denunciado por un familiar. Preguntaron a Ignacio por qué no se había incorporado a filas, y contestó que era estudiante y se preparaba al sacerdocio, por lo que también se lo llevaron. Fue asesinado junto con su padre esa misma tarde junto al cementerio de Fuencarral.

Pablo Chomón Pardo: Junto con su tío, Julio Pardo Pernía -confesor de las Hermanas Hospitalarias de Ciempozuelos-, fue asesinado en el kilómetro 5 de la carretera de Torrejón, en el término municipal de Valdemoro. Se sabe que cuando los milicianos fueron a detener a su tío sacerdote, Pablo decidió no separarse de él y correr su misma suerte.

Antonio Moralejo Fernández-Shaw: Al estallar la persecución religiosa, quiso evitar la profanación de la iglesia del Carmen. El 28 de septiembre de 1936 los milicianos fueron a detenerlo a casa de sus padres. Su padre, Liberato Moralejo Juan, quiso evitar su detención y, al no conseguirlo, decidió acompañar a su hijo y correr su misma suerte. Ambos fueron conducidos a la cárcel Modelo, y el 7 o el 8 de noviembre fueron asesinados en Paracuellos.

Jesús Sánchez Fernández-Yáñez: En el domicilio familiar le sorprendió la persecución religiosa, que pudo esquivar hasta mediados de septiembre de 1936. Sin embargo, fue denunciado por algunos vecinos y conducido a la checa de Fomento, siendo martirizado a las pocas horas. Su cadáver apareció el día siguiente en el barrio de la China.

Miguel Talavera Sevilla: Natural de Boadilla del Monte, al estallar la persecución se encontraba en su pueblo. El 7 de octubre de 1936, unos miembros del Comité de Radio Comunista Puerta del Ángel llegaron a su casa y se lo llevaron, no habiendo aparecido nunca su cadáver.

Ángel Trapero Sánchez-Real: Con trece años, Ángel se trasladó al seminario de Madrid. Sus notas fueron siempre excelentes. El 11 de octubre de 1936, fue detenido y llevado a la cárcel de Porlier, hasta que el 9 de noviembre fue fusilado junto a las tapias del cementerio de la Almudena.

Cástor Zarco García: El 6 de junio de 1936 fue ordenado subdiácono. Comenzada la Guerra Civil, fue movilizado y enrolado en la Brigada de El Campesino. Estaba hospitalizado en Alcalá de Henares cuando fue reconocido y delatado como seminarista por algunos paisanos suyos, siendo fusilado en septiembre de 1937. Algunos testigos afirman que fue obligado a cavar su propia tumba.

Mariano Arrizabalaga Español: En 1928 ingresó en el seminario de Comillas (Cantabria). Con motivo de las vacaciones de verano, se trasladó a Madrid, donde vivía su familia. Fue detenido junto a su hermano Rafael y un cuñado. Fueron asesinados en Torrejón y sepultados en Paracuellos.

Ramón Ruiz Pérez: En 1925, ingresó en el seminario de Jaén, pero pasó en 1929 al de Toledo. La persecución religiosa le sorprendió en su pueblo, adonde había ido a pasar las vacaciones. Detenido y sometido a diversas torturas, fue subido a un tren con dirección a la prisión de Alcalá de Henares. Al llegar a Villaverde, el tren fue desviado por jóvenes libertarios, y fueron asesinados casi todos los viajeros del tren de Jaén, Ramón entre ellos.

Julio Pardo Pernía y Liberato Moralejo Juan: Ya se ha hecho referencia a los dos al hablar, respectivamente, de su sobrino Pablo Chomón Pardo y de su hijo Antonio Moralejo.

Continúa la exposición de Cuadros y Vírgenes madrileñas en la Parroquia de la Concepción, de Goya

  • Titulo: Infomadrid
Con motivo del Centenario de la construcción del templo de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), se están celebrando una serie de actos conmemorativos de esta efemérides, además de Exposiciones permanentes y Exposiciones temporales.

Dentro de las segundas, hasta el próximo lunes, 20 de octubre, se puede visitar en la Sala de Celebraciones la muestra ‘Cuadros y Vírgenes madrileñas’. En ella se pueden contemplar varias tallas y cuadros dedicados a la Inmaculada Concepción, pertenecientes a la Escuela Madrileña del siglo XVII, siglo de oro de la pintura española. Esta escuela pictórica surge en torno a la Corte madrileña durante los reinados de Felipe IV y Carlos II. Esta es una ocasión única para contemplar reunidas obras dedicadas al misterio de la Inmaculada Concepción de María, realizadas años antes de la proclamación de este dogma mariano (se promulgó en 1854). Esta exposición monográfica ha podido realizarse gracias a la colaboración de Mons. José Luis Montes Toyos, delegado Episcopal de Patrimonio Histórico Artístico. La muestra monográfica cuenta con diversas obras de pintores como Francisco Camilo, José Antolínez o Mateo Cerezo, y esculturas de autores como Alonso Cano Almansa o Luisa Ignacia Roldán.

Además, del 21 de octubre al 20 de noviembre, también en la Sala de Celebraciones, se exhibirá la exposición ‘Libros de temática religiosa’: una selección de libros históricos de dicha temática: Libros de Horas, Beatos, Libros de Oraciones y otros.

Del 25 de noviembre de 2014 al 10 de enero de 2015 se podrá visitar la muestra titulada ‘El Belén. La tradición navideña’, que nació en el siglo XIII cuando San Francisco de Asís instaló un pesebre viviente en una cueva, y que llegó a España en el siglo XVIII. ‘El Quijote. Un libro irrepetible’ es el tema de la exposición que exhibirá, desde el 15 de enero al 15 de marzo de 2015, valiosos ejemplares históricos del libro El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Por último, del 20 de marzo al 11 de mayo de 2015 se podrá visitar la muestra ‘Construcción e historia de la Parroquia’, donde a través de fotografías y planos se podrán conocer los detalles de la construcción del templo parroquial en 1914, y recorrer su historia durante estos 100 años.

Entre las exposiciones permanentes, la Sala de Firmas-Sacristía del templo parroquial acoge la muestra ‘Tesoros de la Parroquia’, que se podrá visitar hasta el 11 de mayo de 2015. En ella se exhiben alguna de las piezas de arte sacro propiedad de la Parroquia, y se exponen casullas, cálices, custodias, relicarios, cruces y otros objetos litúrgicos no expuestos al público habitualmente.

Y en la Capilla Bautismal, y también hasta 11 de mayo de 2015, se puede visitar una exposición sobre ‘La Biblia, el libro sagrado’. Una selección de veinte magníficas Biblias de colección, con las más bellas encuadernaciones, ejemplares originales y facsímiles del texto sagrado.