Madrid

Monseñor Carlos Osoro: “El santo es el hombre o mujer que ha sabido contemplar a Jesucristo como único Señor”

  • Titulo: Infomadrid
El pasado viernes, 31 de octubre, Mons. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid, presidió una Eucaristía en la Parroquia de San Jerónimo el Real con motivo del inicio del Foro Cristianismo y Sociedad, organizado por Justicia y Paz de Madrid, la Parroquia San Jerónimo el Real y la Fundación Crónica Blanca de Jóvenes Comunicadores.

En su homilía, agradeció al Señor que “a través de la Iglesia nos permita celebrar la fiesta de Todos los Santos, de los que conocemos, de los que están en el calendario litúrgico, y de tantos hombres y mujeres que por su vida y testimonio, algunos de ellos muy cercanos a nosotros, nos han hecho vivir la cercanía de Jesucristo en nuestras vidas”.

“En la vida, dijo, se puede estar situado como propietario de lo que existe o como hijo del dueño de la propiedad. El salmo de hoy nos invita a situarnos en esta historia como hijos del dueño, del Señor. Sólo el hombre que se sitúa así ante el Señor alcanza un corazón puro, elimina los ídolos que siempre tenemos la tentación de acoger; para los que se sitúan como hijos de Dios es la bendición del Señor”.

Monseñor Osoro recordó tres palabras que deben ser importantes en nuestra vida, “porque el santo es el hombre o mujer que ha sabido contemplar a Jesucristo como único Señor, que ha sabido vivir según Jesucristo, y que ha tenido la sabiduría de anunciar con obras y palabras a Jesucristo. Estas palabras se nos han dicho en la palabra de Dios que acabamos de proclamar. Por eso, quedaos con estas tres palabras: contemplar, vivir y anunciar”.

“En la primera lectura, prosiguió, se nos ha dicho que la victoria es de nuestro Dios. Sí, la victoria es de aquellos que acogen al Señor: quien acoge al Señor, quien tiene abiertos todos los sentidos para descubrir la existencia de Dios, que se acerca a nuestra existencia y se viste con esa vestidura blanca que es la vida de Dios en nuestra existencia”. Para el prelado diocesano, “un santo es el que contempla, el que descubre que la victoria es de Dios, y el que descubriendo eso se viste, ocupa y deja ocupar la vida por la gracia, el amor, la misericordia y la fuerza de Dios”. Los hombres, añadió, “somos hijos de Dios, tenemos nombre. Además, seremos semejantes a Él si lo que Él nos entrega, si su amor que ocupa nuestra vida, es lo que regalamos, lo que entregamos”. En este sentido, recordó la “expresión de san Agustín cuando celebraba la Eucaristía, y decía a los cristianos: de lo que coméis tenéis que dar. Si coméis a Jesucristo, dar el rostro de Jesucristo”.

En alusión al Evangelio proclamado, dijo que “no sólo hay que contemplar y vivir, hay que anunciar. Cuántas veces hemos escuchada estas bienaventuranzas. Pero a veces nos quedamos con una descripción puramente ética”. Por ello, apuntó, “es una maravilla que el Señor nos diga, en la fiesta de Todos los Santos, dichosos. Seguro que aquí mismo, entre nosotros, podríamos identificarnos en diversas situaciones, de las que describe el Señor, con ese grupo de gente que se encontró cuando subió a la montaña y se sentó para decir algo importante: sed felices porque me habéis conocido, anunciad esto, decídselo a los hombres. Cambiad este mundo desde esta dicha. Cambiad las situaciones de los hombres”.

Por último, el arzobispo de Madrid exhortó “a acoger este relato de lo que es la santidad cristiana siguiendo las huellas de esos hombres y mujeres que han tenido una vida santa, que han sido apreciados por Dios, y que son estímulo y consuelo para todos. Nos lo ha dicho el Señor: es necesario que contemplemos, que vivamos, que anunciemos con palabras esta dicha de la que nos habla el Señor. Él se hace presente en el misterio de la Eucaristía. Si comemos y nos alimentamos de Jesucristo, demos siempre a Jesucristo”, concluyó.

Madrid busca Almudenas para celebrar a su Patrona

  • Titulo: Infomadrid
DAP (Delegación de Actos Públicos) vuelve a poner en marcha la campaña `sebuscanalmudenas`, con la que pretende reunir este domingo, 9 de noviembre el mayor número de mujeres con este nombre y celebrar con ellas el día de su santo.

`Si te llamas Almudena, ¡estás de enhorabuena!`, es el lema que invita a todas las Almudenas de Madrid a acercarse a la Catedral el día de la festividad de la Patrona, para honrar a la virgen y recibir un regalo sorpresa.

En 2013, todas las que compartían el nombre con la patrona de Madrid recibieron como presente una pulsera con una medalla de la Virgen. Sin embargo, aún es una incógnita cuál será el regalo que recibirán las afortunadas este año.

En la web de DAP, o directamente en www.sebuscanalmudenas.com, las afortunadas podrán descubrir la sorpresa y conocer el lugar y la hora donde recibirán su regalo.

`Sebuscanalmudenas` es una iniciativa de la Delegación de Actos Públicos del Arzobispado de Madrid que se enmarca dentro del programa en honor a Santa María la Real de la Almudena.

Por otra parte, esta fecha será una buena ocasión para que el pueblo de Madrid despliegue su calor para dar la bienvenida al nuevo Arzobispo de Madrid, Mons. D. Carlos Osoro, quien presidirá los diferentes actos programados en torno a esta festividad.

Pronto serán publicados más detalles sobre la programación de esta festividad. Por el momento, que se vayan preparando las Almudenas, que Madrid guarda sorpresas para ellas.

El Patriarca de la Iglesia Greco-católica Melquita de Siria celebra mañana una Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe en la Iglesia-Basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid
La Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe se celebra todos los martes, durante este curso pastoral, en la Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya, 26 metro Velázquez). La Basílica se convierte desde este nuevo curso en la sede de la Asociación pública de fieles <Gothia> aprobada por el Sr. Cardenal el 2 de octubre de 2013 para la difusión de la espiritualidad Gotho-hispana y mozárabe.

La Misa, que da comienzo a las 19,00 horas, estará presidida mañana por el Patriarca de la Iglesia Greco-católica Melquita de siria, Gregorio III Laham.

Gregorio III Laham nació en Daraya (Siria) en 1933. Fue ordenado sacerdote dentro de la Orden Basiliana Salvatoriana el 15 de febrero de 1959, en Roma. Y el 27 de noviembre de 1981 fue ordenado obispo. Ha sido arzobispo melquita auxiliar de Jerusalén y titular de Tarso (Turquía). En el año 2000 sucedió a Máximo V Hakim como titular del Patriarcado de Antioquía y Todo Oriente. Actualmente es Presidente del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Melquita y Presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Siria. Ha sido una de las principales voces contra la guerra de Siria, denunciando la difícil situación que viven los cristianos dentro de este conflicto.

La Delegación de Liturgia organiza un Cursillo

  • Titulo: Infomadrid
La Delegación Episcopal de Liturgia organiza el tradicional Cursillo. Se desarrollará la próxima semana, días 11, 12 y 13 de noviembre, en el Salón de actos del Seminario Conciliar (c/Buenaventura, 9), en horario de 19,00 a 20,30 horas.

Será presentado el martes 11 por Andrés Pardo, Delegado Episcopal de Liturgia de la Archidiócesis. A continuación, Manuel Fanjul García, Profesor de la UESD, Director General de Publicaciones de la CEE, disertará sobre “El ars celebrandi, la mejor premisa para la actuosa participatio”.

Al día siguiente, miércoles 12, Manuel Aróztegui Esnaola, Profesor de la UESD y Director del Departamento de Publicaciones, presentará “La Eucaristía corazón de la Iglesia”.

La última jornada de este Cursillo, el jueves 13, contará con la aportación del Profesor de la UESD y coordinador del Bienio de Liturgia, Manuel González López-Corps, quien hablará de “El Domingo, día del Señor y de la Iglesia”.

La matrícula es gratuita.