Madrid

Comienza un Taller de Cocina para niños en el Proyecto Corazón Colorado

  • Titulo: Caritas
El grupo infantil del proyecto de menores “Corazón Colorado” de Las Rozas, de la Vicaría VII de Cáritas Madrid, ha comenzado una nueva actividad, un Taller de Cocina.

Los objetivos principales de nuestro taller son:
- Despertar en los más pequeños la curiosidad por la cocina.
- Darles la posibilidad de que descubran las texturas, los sabores y los procesos de los alimentos.
- Desarrollar los procesos lógicos (asociación, clasificación…) y los procesos cognoscitivos (de manipulación, separar, mezclar…).
- Promover el aseo.

Todos los días se comienza el taller lavándonos las manos, poniéndonos un delantal y recogiéndonos el pelo con un gorro. A continuación se presenta los materiales y se les indica su uso. Para terminar hay que lavar todos los utensilios, limpiamos las mesas y dejamos todo recogido.

El primer día aprendimos a poner la mesa e hicimos un sandwich vegetal.

Es importante concienciarles desde pequeños de lo importante que es una alimentación sana y equilibrada.

Novena a la Virgen en la Basílica de la Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid

Del 19 al 27 de este mes de noviembre se va a desarrollar la Novena a la Virgen Milagrosa en la Basílica Virgen Milagrosa (c/García de Paredes, 45). Con el lema “María Estrella de la Nueva Evangelización”, cada día a las 18:10 horas dará comienzo el rezo del Rosario meditado y oraciones de la novena, y a las 19:00 horas la Eucaristía concelebrada y predicada. Los días 19 a 22 predicará el P. Félix Álvarez, C.M., Director Nacional de la Asociación de la Medalla Milagrosa; del 23 al 26, el P. José Francisco Orozco, Consejero Provincial de la Misión-Provincia de Madrid. El día 27, la predicación correrá a cargo de Mons. César Franco, Obispo Auxiliar de Madrid. Además, durante estos días la liturgia de la Novena será preparada por las Hijas de la Caridad y Colegio Inmaculada Marillac, el miércoles 19; por la Asociación de la Medalla Milagrosa y Colegio María Inmaculada, el jueves 20; por el equipo de Cáritas y Colegio San Diego y San Vicente, el día 21; por las voluntarias de la Caridad, Vida Ascendente y Asociación de peregrinos, el 22; por el equipo de Liturgia, Pastoral Familiar y Hermandad Virgen de la Victoria de Trujillo, el domingo 23; el lunes 24, por el equipo de Catequistas, Asociación de Belenistas y Taller de Costura; el martes 25, Conferencias de San Vicente de Paúl, Pastoral de la Salud y Centro de Mayores; el día 26, Catequesis de adultos, Renovación Carismática y Grupo Scout Alud; y el jueves 27, Consejo Pastoral Parroquial.

Todos los días en cada Eucaristía habrá una breve homilía y se rezarán las oraciones de la Novena. La Eucaristía de las 20:00 horas dará comienzo a las 20:15 horas.

Además, el jueves 20, a las 21:30 horas, se celebrará una Hora Santa de oración contemplativa. El sábado 22, a las 21:30 horas, Vigilia Mariana, preparada por Juventudes Marianas Vicencianas. El miércoles 26, a las 21:30 horas, Vigilia de oración con el canto del Akazistos por el Coro parroquial. Y el jueves 27, también a las 21:30 horas, Hora Santa de oración contemplativa.

El jueves 27, solemnidad de Santa María Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa, la Basílica permanecerá abierta desde las 7:00 hasta las 22:30 horas. Durante la jornada, se celebrará la Eucaristía en horario de 7:20, 9, 10, 11, 12 y 13 horas; y a las 19:00 y 20:30 horas, por la tarde.

A las 10:00 horas, la Eucaristía estará preparada por el Colegio Inmaculada-Marillac. A las 11:00 horas, por el Hospital La Milagrosa, y presidida por el P. Joaquín González, C. M., Visitador de la Congregación de la Misión Provincial de Madrid. A las 12:00 horas, Eucaristía concelebrada presidida por el P. Juan José González, C. M., párroco. La Misa solemne de la Novena dará comienzo a las 19:00 horas, y estará presidida por Mons. César Franco, Obispo Auxiliar de Madrid.

Misa en sufragio de benefactores de AIN y sus familiares

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, martes 18 de noviembre, se celebrará una misa por todos los benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada y por sus familiares.

La Eucaristía, que será en rito Hispano-Mozárabe, dará comienzo a las 19:00h en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya, 26 - Metro: Velázquez).

Monseñor Carlos Osoro: “En este día, asumimos vivir con responsabilidad el camino que hacemos y que hacen los hombres por las carreteras”

  • Titulo: Infomadrid

Ayer, domingo 16 de noviembre, se celebró el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico. Con este motivo, Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, presidió una celebración eucarística en la Parroquia de San Jerónimo el Real (c/ Moreto, 4), a la que asistió el Ministro del Interior, Jorge Fernández, el de Justicia, Rafael Catalá, distintas autoridades civiles, militares, y familias de las víctimas.

En su homilía, Mons. Osoro recordó que “el Señor, a través de la palabra que, en su nombre, la Iglesia nos entrega, nos ayuda a hacer memoria de las víctimas de la violencia vial y nos anima a descubrir la responsabilidad, el respeto, la seguridad: que hagamos lo que esté de nuestra parte para que no haya muertes por este motivo”.

“En esta memoria de las víctimas, y en este día, dijo, asumimos vivir con responsabilidad el camino que hacemos y que hacen los hombres por las carreteras. En este día, el Señor nos hace ver que somos hijos del día, de la luz. Somos hombres y mujeres que, en la vida y en la muerte, somos de Dios”. “El Señor, apuntó, es el único que tiene explicación para dar sentido a nuestra vida. Para la muerte no tenemos palabras, las tenemos para la vida… Pero el Señor tiene palabras. Y en este Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico, al recordarlas y orar por ellas, tenemos el atrevimiento de decir, también: ‘Señor… Tú tienes palabras verdaderas. Por eso, queremos buscar y seguir tus caminos. Los que hagan posible que no haya más víctimas. Nuestra responsabilidad, el respeto por la vida, la seguridad de todos los hombres, la buscamos también asumiendo y acogiendo en nuestra vida una manera de vivir, de ser, de estar, de realizar las cosas, que se parezca cada vez más a la tuya’”.

“Hoy es el Día Mundial del recuerdo de las víctimas por accidentes de tráfico. Oramos por ellas. Pero también nosotros tenemos que hacer fructificar nuestros talentos, los que el Señor nos ha dado; entre otras cosas, la vida del Señor que, por el bautismo, tenemos. Y fructificarla significa ser cada día más responsables, respetar, vivir para que los otros tengan siempre seguridad, no arriesgarnos para que otros a lo mejor pierdan la vida… Es un movimiento que el Señor quiere realizar en nuestra vida, y lo quiere hacer con las riquezas que Él nos da. No vale guardar nuestros talentos y vivir a nuestro aire; no vale decir ‘tuve miedo’… El miedo frena, bloquea, nos impide vivir nuestros dones, hace que los enterremos”, aseguró.

“Esta noche, prosiguió, estamos aquí reunidos para rezar por las víctimas, pero también para responsabilizarnos y poner lo que el Señor ha puesto siempre al servicio de la vida de los demás, para que tengan vida. Creemos en un Señor que no nos da miedo: es un Dios en el que tenemos una confianza absoluta, porque sabemos que somos de Él, en todos los momentos de nuestra vida, y nos da confianza, seguridad, alegría y capacidad para caminar por la vida con una singularidad ejemplar y especial. El miedo paraliza, bloquea, nos hace estériles. Sin embargo, la vida de Jesucristo no nos hace vivir ni en el miedo ni en la esterilidad, sino que nos hace vivir dando vida siempre a los demás”.

En alusión al Evangelio proclamado, dijo que la parábola narrada “es una invitación a vivir siempre en la confianza y no en el miedo. Quien vive atenazado por el miedo, malogra su vida. Jesús viene a disipar lo miedos. Y la Iglesia, a través de todos los obispos en España, quiere tener este Secretariado de la Carretera para que también los cristianos estemos presentes en ese mundo, saliendo siempre desde Jesucristo. Por eso hoy celebramos esta Jornada con la Eucaristía, en la presencia del Señor, con Él, porque queremos hacernos presentes en ese mundo, siempre fructificando, sin miedo, dando vida a los demás”.

Además, tuvo un recuerdo “para los que viven y, quizá, quedaron con alguna secuela por un accidente. Y por esas familias que padecieron la falta de aquellos a quienes querían, y que para sus vidas eran tan importantes”.

“Hoy, vueltos al Señor resucitado, podemos decirle: nos invitas a negociar con lo mejor de nosotros mismos, que es la vida que tú has puesto en nosotros. Sigues esperando que crezcamos en todo lo bueno que hay en cada uno de nosotros, y que lo has puesto tú. Eres nuestro más hermoso talento, y contigo deseamos encontrarnos precisamente en este día en que, en el mundo entero, hay un recuerdo especial por las víctimas por accidentes de tráfico. Queremos hacerlo con, desde, en Jesucristo, orando por quienes fueron víctimas y fallecieron, y por sus familias. Asumiendo, con coraje y sin miedo, que en nuestra vida siempre está presente el amor mismo de Jesucristo, de ese Señor que, dentro de un instante, aquí, en el misterio de la Eucaristía, se hace realmente presente, nos llena de gozo y de vida, nos hace descubrir que somos hijos de la luz e hijos del día. Que así lo creamos y lo vivamos. Descansen en paz las víctimas de la violencia vial”, concluyó.