Madrid

Solemnidad de Cristo Rey del Universo en la Capilla del Obispo

  • Titulo: Infomadrid
La Capilla del Obispo (Plaza de la Paja, s/n – Metro La Latina) celebrará este sábado, 22 de noviembre, las I Vísperas con motivo de la festividad de Cristo Rey del Universo. Se desarrollarán de 18,00 a 19,30 horas. A las 22,00 horas, Vigilia de Oración.

Ya el domingo 23, Eucaristía de la fiesta a las 12,30 horas. Y rezo de II Vísperas y Adoración Eucarística, de 19,00 a 20,30 horas.

Además, el horario habitual de las celebraciones litúrgicas en la Capilla del Obispo es el siguiente:

- Los lunes, a las 18,30 horas, Adoración Eucarística, y a las 19,30 horas, Eucaristía.

- Martes, jueves y viernes, a las 12,30 horas rezo del Oficio del mediodía; a las 18,30 horas, Adoración Eucarística; y a las 19,30 horas, Eucaristía.

- Los sábados, a las 12,30 horas, Eucaristía. A continuación, ‘Sábados de puertas abiertas’ con comida compartida, en la que cada uno aporta lo que puede, y tiempo para conocer mejor a la Comunidad y compartir experiencias cristianas. Y a las 20,00 horas, Vigilia de Oración.

- El domingo, a las 12,30 horas, Eucaristía. A las 19,00 horas, rezo de Vísperas y Adoración Eucarística hasta las 20,30 horas.

Durante todo el año se pueden consultar los horarios en:
www.communidaddelcordero.org

Concierto benéfico para colaborar en la financiación de la reparación del tejado de la Basílica de la Asunción, de Colmenar Viejo

  • Titulo: Infomadrid
El sábado 29 de noviembre, a las 20:00 horas, se celebrará en la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, de Colmenar Viejo, un concierto ejecutado por profesionales de primer nivel, instrumentistas y cantantes solistas pertenecientes al Coro y Orquesta Nacional de España y a la Orquesta de RTVE, que interpretarán la “Cantata del Café” y la Misa en Sol Menor, de Johan Sebastian Bach.

El evento, organizado por la Asociación Coral El Canto, de Colmenar Viejo, en el marco del Concurso de Proyectos Culturales 2.014, convocado por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, nació con el propósito de difundir el conocimiento y el amor por la música clásica, sublimada en su valor por el extraordinario auditorio que nos brinda la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, gracias a la siempre generosa disponibilidad de sus responsables.

Pero en el transcurso de este año, han surgido en este templo excepcional, tan querido por los colmenareños y tan admirado por propios y extraños, algunos problemas en su tejado que es necesario reparar para evitar males mayores, aunque ello supondrá un importante desembolso difícil de afrontar en las presentes circunstancias. Por ello, se ha tomado la decisión de solicitar el apoyo económico de los vecinos de Colmenar Viejo y de todos aquellos amantes del arte, que quieran disfrutar de este extraordinario concierto, mediante su aportación voluntaria, que se recogerá en sobres cerrados a la entrada y a la finalización del mismo, por personas designadas para tal fin. No obstante, hay que resaltar el hecho de que la entrada será gratuita, hasta completar aforo.

Comienzan las actividades del centro de Interés de Apostolado Seglar con la ponencia de una experta del Sínodo de la Familia

  • Titulo: Infomadrid
La Dra. Carmen Peña García será la expositora en la próxima reunión del Centro de Interés de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar (DAS) de la Archidiócesis, que se realizará el miércoles 26 de noviembre, a las 19,30 horas, en el Salón de Sesiones del Arzobispado (c/Bailén, 8).

El tema de la disertación de la profesora Peña García-Prous serán sus impresiones respecto del Sínodo de los Obispos sobre la Familia en donde fue experta adjunta a la Secretaría General.

La Delegación de Apostolado Seglar lleva adelante, desde hace años, la iniciativa del Centro de Interés, un lugar de encuentro para reflexionar sobre temas relacionados con la actividad evangelizadora de los seglares. En ocasiones anteriores el Centro de Interés, ha tenido como ponentes a los Vicarios episcopales Javier Cuevas, Julio Lozano (qepd), José Luis Huéscar, Pablo González, Gil González, Luis Domingo, Ángel Matesanz, Alfonso Lozano, y a personalidades como Carlos Dívar, César Nombela Cano, Manuel María Bru, Mónica López Barahona, Carla Diez de Rivera, Lydia Jiménez, Miguel Ángel Velasco, Juan Pérez-Soba y Gabriel Ricci.

Carmen Peña García es Doctora en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, en donde estudió también la Licenciatura en Derecho Canónico, licenciándose en 1995. Es asimismo Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1992), Licenciada en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Salamanca (1994) y Licenciada en Teología Dogmática y Fundamental por la Universidad Pontificia Comillas (2004).

Tras haber ejercido 4 años la abogacía, desde 1996 desempeña los ministerios de Defensora del vínculo y Promotora de Justicia en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid. En 1997 comenzó su docencia en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas, donde imparte las asignaturas de Matrimonio y Procesos, así como seminarios y cursos de doctorado. Colabora también habitualmente con la Facultad de Teología y el Instituto de Familia de esta Universidad. Es Profesora Propia Agregada y, de 2003 a 2012, desempeñó el cargo de Directora del Departamento de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado.

Es Coordinadora, desde el curso 2004-05, del grupo de investigación *Derecho Canónico, Concordatario y Eclesiástico del Estado*, de la Universidad Pontificia Comillas, y miembro del Consejo Asesor de la revista *Ius Canonicum*, de la Universidad de Navarra, y del Consejo de Redacción de la revista *Estudios Eclesiásticos*. Desde Abril de 2010, es Secretaria de la Asociación Española de Canonistas, cargo que ya ocupó con anterioridad en el periodo 2002-2006.

Ha sido Ponente en numerosos Congresos científicos, organizados, entre otros, por la Universidad Pontificia de Salamanca (2003 y 2010), la Universidad de Navarra (2009), la Asociación Española de Canonistas (2002, 2007 y 2010), la Asociación Portuguesa de Canonistas (2008) y la Asociación Chilena de Derecho Canónico (2012), así como en Simposios de Tribunales Eclesiásticos.

Es autora de más de 55 artículos en revistas científicas y obras colectivas, dedicados fundamentalmente a derecho matrimonial, a cuestiones procesales, a pastoral familiar, al *status *de la mujer en la Iglesia o a las asociaciones de fieles. Doña Carmen es autora de “Personalismo Jurídico y Derecho Canónico”, “El Matrimonio”, “El Matrimonio, derecho y praxis de la Iglesia” entre otros libros.

Mesa redonda en el Foro Cristianismo y Sociedad

  • Titulo: Infomadrid
Continúan las sesiones del Foro Cristianismo y Sociedad, que se desarrollan en el salón de actos de la Parroquia de San Jerónimo el Real (c/Moreto, 4) a las 19,30 horas.

La próxima está programada para el viernes 28 de noviembre. En una mesa redonda, se abordará el tema “¿Tiene arreglo la política? Democracia y gestión pública”. Moderada por el periodista Juan Rubio, contará como con la aportación de José Miguel Aguado (responsable en España del Movimiento Político por la Unidad), como experto en el tema; el doctor Francisco Javier Alonso Rodríguez (Presidente de Justicia y Paz Madrid) como experto en la DSI sobre política; y con don Francisco Vázquez (Embajador de España) como exponente testimonial.

Ya en febrero, el día 27 se reflexionará sobre si “¿Es viable una empresa justa y solidaria? Economía y Empresa”. El 27 de marzo, la cuarta sesión planteará “¿Qué es antes, el trabajo o el capital? La dignidad del trabajo y del trabajador”. En la quinta sesión, el 24 de abril, se analizará si “¿Está diciendo algo nuevo el Papa Francisco? De la exclusión social a la opción por los pobres en la sociedad del bienestar”. La última sesión, programada para el 2 de mayo, abordará la “Cultura mediática: ¿Hacia babel o hacia Pentecostés? Un nuevo areópago para la verdad y la solidaridad. Presentación del Compendio del Magisterio Pontificio Contemporáneo sobre Comunicaciones Sociales”.

El Foro Cristianismo y Sociedad, vinculado académicamente al Máster en Periodismo Social de la Fundación Crónica Blanca y la Universidad CEU San Pablo, consta de tres programas convergentes: un seminario sobre ética social (todos los viernes de 16 a 18 horas), un espacio de visionado y debate de películas y documentales de temática social (viernes de 18,30 a 20,30h); y seis mesas redondas.

El Seminario de Ética Social consistirá en un curso sistemático de DSI con el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y los documentos posteriores a su publicación (Magisterio de Benedicto XVI y del Papa Francisco), con sesiones semanales sobre doce grandes temas de la DSI (todos los viernes de 16 a 18 horas)

Y en cuanto a las sesiones de cine y documental social para el debate sobre los grandes temas de la Doctrina Social de la Iglesia, constará de catorce sesiones en las que tras la presentación y proyección de diversos ejemplos del cine social y del documental social, se establecerá un debate entre el profesor y los alumnos, desde la doble perspectiva de la crítica cinematográfica y el tratamiento social (todos los viernes que no haya mesas redondas, de 18,30 a 20,30h).