Madrid

Concierto promoción de la JMJ Cracovia 2016

  • Titulo: Infomadrid
El sábado 20 de diciembre, a las 20,30 horas, el Coro Mixto de Cámara "Duc in Altum” (Rema mar adentro) de Gdynia (norte de Polonia) actuará en la iglesia-santuario de la Virgen del Perpetuo Socorro (c/ Manuel Silvela 14, Metro: Bilbao y Alonso Martínez).

Su presencia en España es una invitación a la próxima JMJ que se celebrará en Cracovia en 2016, en la ciudad de Juan Pablo II. Desde la Delegación Episcopal de Infancia y Juventud se anima a todos los que quieran a acercarse a este contacto con la Iglesia polaca en preparación para la próxima JMJ.

El Coro Mixto de Cámara "Duc in Altum” (Rema mar adentro) de Gdynia (norte de Polonia) comienza su andadura oficial en 2011. Su alto nivel musical, rico repertorio y juventud hacen que enseguida sus conciertos en convierten en punto de referencia obligada en la agenda cultural de Gdynia y Gdansk, cuna de "Solidaridad”, llenando siempre el aforo. Lo confirma también la alta valoración de la prestigiosa Academia de Música de Gdansk. Han actuado en varias ciudades de Polonia y en el extranjero. Su repertorio abarca desde W.A. Mozart, J.S. Bach, M. Durufle, pasando por los compositores polacos como A. Koszewski, F. Nowowiejski, entre otros, hasta la música contemporánea. Una de las características del Coro es su apertura a otras culturas, lenguas y tradiciones musicales. Ha ganado varios premios. En el año 2014 ha recibido el premio "Srebrne Pasmo” en el Festival Nacional de la Música Contemporánea Coral "Music Everywhere” en Gdansk y ha conseguido el tercer puesto en Polonia en la categoría de coros mixtos de cámara.

Przemyslaw Raczkowski (Szczecinek, Polonia), fundador y director del Coro „Duc in Altum”. Ha terminado la Academia Estatal de Música de Poznan (órgano) y la prestigiosa Academia de Música de Gdansk (música coral), compositor.

Predicación sobre los Dogmas de la Virgen María en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora

  • Titulo: Infomadrid
La Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26) continúa con las actividades organizadas con motivo del Centenario de la construcción del templo parroquial, que comenzaron el pasado 10 de mayo y se prolongarán hasta el 11 de mayo de 2015.

Divididas en tres bloques -Lo que Creemos, Lo que Vivimos y Lo que Celebramos- las pertenecientes al primero de ellos pretenden explicar los Dogmas de la Virgen María. Continuarán el próximo 3 de enero de 2015 con la aportación del Arzobispo de Granada, Mons. Francisco Javier Martínez, que predicará sobre el Dogma de la Maternidad divina de María. La última predicación sobre un Dogma de la Virgen está programada para el 25 de marzo de 2015. Mons. Fidel Herráez, Obispo Auxiliar de Madrid, será el encargado de meditar sobre el Dogma de María, Virgen y Madre.

Cada predicación sobre un Dogma de la Virgen María da comienzo a las 19,30 horas con Lucernario y Vísperas en rito Hispano-Mozárabe, y concluye después de la meditación con la Eucaristía.

Lo que Vivimos
Además, las actividades que integran el bloque Lo que Vivimos comprende distintas celebraciones litúrgicas en fechas señaladas. Así, el sábado 27 de diciembre, con motivo de la Fiesta de la Sagrada Familia, a las 18,30 horas habrá Lucernario y Vísperas.

Ya en 2015, el 2 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, a las 19,30 horas dará comienzo un Lucernario y Vísperas, seguido de un Encuentro con miembros de la Vida Consagrada de la Parroquia. El 12 de abril de 2015, II Domingo de Pascua, a las 19,30 horas habrá una Celebración en Acción de Gracias por la Iniciación Cristiana. Y el día 25 del mismo mes, IV Domingo de Pascua, a las 13,30 horas rezo de Hora Intermedia y Encuentro con los sacerdotes de la Parroquia Concepción de Nuestra Señora. Ya en mayo, el día 10 a las 13,30 horas se celebrará la Eucaristía de la Pascua del Enfermo.

Lo que Celebramos
Por último, el bloque de actividades de Lo que celebramos comprende distintas celebraciones litúrgicas en fechas puntuales. Así, mañana jueves 18 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de la Esperanza, se celebrará a las 19,00 horas una Misa Mozárabe en la solemnidad de Santa María, presidida por Mons. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo, Primado de España. Ya en 2015, el día 5 de abril, Pascua de Resurrección, a las 19,30 horas darán comienzo unas Vísperas Bautismales. Las celebraciones concluirán el 11 de mayo de 2015, aniversario de la Dedicación del Templo, con una solemne celebración de Clausura del Centenario, a partir de las 20,30 horas.

Curso de Voluntariado Cultural en la Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid
Continúa en la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) el curso de Voluntariado Cultural Nártex.

Este sábado, día 20, María Victoria Gómez, profesora de Crítica de Arte y Teoría e Historia del Arte en la Universidad Complutense, y Co-Directora del Máster ‘Crítica de Arte’, presentará “El nacimiento de Jesús en el arte”. La clase se impartirá en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés, a las 11,00 horas.

Además, durante las fiestas de Navidad se realizarán Rutas por los Belenes del Madrid antiguo, con María Dolores Criado, antiguo miembro de la Asociación de Belenistas y autora de reconocidos belenes en Madrid.

Información y consultas: Iciar Aragonés Lerga. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Belén viviente en El Molar

  • Titulo: Infomadrid
Un día al año, por la noche, las famosas Cuevas de El Molar, en este caso las "bodegas de el Charcón", se transforman en el Belén de tiempos de Jesucristo. Para llevar a cabo este Belén viviente se realizan cerca de 20 escenas, con más de 200 personas vestidas según la época, que muestran las escenas más importantes del relato evangélico sobre el nacimiento de Jesús, ambientando escenas de la vida cotidiana.

Varios coros amenizarán la espera para ver un largo recorrido donde se podrán observar escenas cotidianas del pueblo de Belén -carpintería, alfarería, panadería, pastores, labranza, hilanderas, etc.- y propias del nacimiento de Jesús, como la Anunciación de María, anunciación a los pastores, el Castillo de Herodes y la Adoración.

Este Belén Viviente se puede ver en El Molar el viernes 19 y el sábado 20 de diciembre, a partir de las 18,00 horas. La entrada es libre.