Madrid

El Arzobispo de Madrid invita a todos a tomar el camino de la paz en esta Navidad

  • Titulo: Infomadrid
Esta mañana, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, ha intervenido en el programa ‘Madrid Despierta’, de Telemadrid. En sus declaraciones, entre otras afirmaciones, Mons. Carlos Osoro ha confesado que “Madrid me ha recibido muy bien. Me ha costado salir de Valencia, allí me sentía querido” pero “uno está al servicio del Señor” y ahora “me pide que escriba otro capítulo de mi vida, y ha querido que lo escriba aquí, en Madrid. Y aquí estoy escribiéndolo”.

Así, ha hablado de la actividad pastoral que está realizando en estos días. “Estoy aproximándome a todas las realidades y situaciones que me pueden hacer descubrir el lugar donde tengo que ser padre, pastor, hermano, amigo… Y estoy viendo, observando. Me reúno con los sacerdotes, estoy visitando las Vicarías. Mañana termino el encuentro con los sacerdotes. Es la mejor manera de conocer las situaciones reales que están viviendo los madrileños”, ha afirmado. “Me estoy encontrando con una iglesia viva, con muchas ganas de anunciar a Jesucristo, que mira a los problemas de frente, que no esconde ninguno de los problemas que tenemos... Una iglesia que quiere que el pastor la quiera. Y la respuesta es clara: si no caminas con nosotros, si no te acercas, aunque sea en silencio, no serás nuestro pastor”. Así, está realizando visitas, como la efectuada al poblado chabolista de El Gallinero. “El primer día, me fui a una casa en la que viven 50 niños que no tienen los medios necesarios para poder vivir. Estuve con ellos. Sé que es difícil hacer esto, pero cuando un ser humano no tiene derecho a tener un lugar, un trozo de tierra para pisar, es terrible. Y un obispo lo debe conocer. Las soluciones no son fáciles, pero en el corazón de Jesucristo sí hay soluciones”, ha asegurado.

Preguntado por la Misa de las Familias, ha dicho que tomó la decisión de trasladar su celebración a la Catedral de la Almudena “tras visitar las Vicarías de Madrid. Vi que los sacerdotes deseaban que todos los cristianos, movimientos, parroquias, etc., participasen a nivel diocesano. Por otra parte, los obispos españoles también desean celebrar en sus diócesis el día de la Familia. Y, además, por darle otro marco más intenso, porque en la Plaza de Colón estábamos unas horas, pero aquí serán 24 horas. Yo me pasaré 12 o 14 horas, o las que sean, bendiciendo a las familias. Y también las familias podrán hacer su ofrenda a la Virgen para las familias que estén en exclusión: lo que allí se entregue llegará a familias determinadas, necesitadas. Y eso tiene una importancia especial: los matrimonios y los hijos que pasen por la Catedral, para que el obispo les bendiga, y que dejen allí lo poco o lo mucho que tengan, están participando en algo que es una maravilla”.

Por último, ha confesado que “a Dios le encuentras en muchos sitios, porque Dios te sorprende siempre. Cuando nos levantamos por la mañana tenemos que tener todos los sentidos abiertos para decir: ¿en qué me sorprende hoy Dios?. Porque Dios te habla a través de realidades concretas”. Así, ha asegurado que “la Navidad no es una teoría; es Dios mismo que ha querido interesarse, una vez más, por nosotros, haciéndose presente en medio de esta historia. Y los primeros que se dan cuenta son unos pobres que estaban a cielo raso cuidando las ovejas, y que van rápidamente al Portal, encuentran a Nuestro Señor y salen de una forma distinta, cantando: Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Y también los Reyes Magos, que al ver al Señor marchan por el camino de la vida, de la reconciliación, de la paz: el camino que invito a que tomemos todos esta Navidad”.

Concierto de Navidad de la Escolanía Diocesana ‘Virgen de la Almudena’

  • Titulo: Infomadrid
La Catedral acogerá esta tarde el tradicional Gran Concierto de Navidad, a cargo de la Escolanía Diocesana ‘Virgen de la Almudena’. Dará comienzo a las 19,30 horas. Dirigida por Mercedes Hurtado, la Escolanía interpretará un amplio repertorio de villancicos.

Mesa redonda sobre “Relaciones Iglesia-Estado”

  • Titulo: Infomadrid
A las 19,00 horas de esta tarde dará comienzo, en el IE Business School (c/Serrano, 105) una mesa redonda sobre “Relaciones Iglesia-Estado”. Moderada por José Mª Fidalgo Velilla, Presidente del Foro Negocia, contará con las aportaciones de Mons. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid, y Rafael Catalá, Ministro de Justicia.

Novena de Navidad en la Parroquia de San Rafael Arnáiz

  • Titulo: Infomadrid
La Parroquia de San Rafael Arnáiz (c/Octavio Paz, 2) organiza una novena de Navidad denominada "Las Posadas".

Hasta el próximo 23 de diciembre, de lunes a viernes por la tarde a partir de las 17,30 horas, y el sábado y domingo por la mañana, los fieles de la parroquia salen por las calles de Sanchinarro cantando villancicos con un niño y una niña vestidos como San José y la Virgen (embarazada) subida a un burrito, TEÓFORO (‘Amigos de los burros’). Van a algunas casas buscando posada, para que nazca el niño. Al llegar se cantan las Letanías de Las Posadas: canción en la que San José, María y los niños piden posada, pero los de dentro no se quieren molestar y amenazan con mandarles arrestar...así van insistiendo los de fuera, y los de dentro se van dando cuenta de que en verdad son los Santos Peregrinos y les hacen entrar. Una vez dentro, se proclama el Evangelio del día y se hace un comentario dialogado con los niños. Rezan los niños, y el dueño de casa ofrece dulces típicos de Navidad. El domingo en la mañana se visita el convento de las Monjas Dominicas.

El día 24 de diciembre se celebra la Misa de "Gallo" con los niños, a las 18,00 horas. Durante la misma, José y María están al lado del sacerdote, y algunos de los niños que han hecho de ángeles durante la novena sirven al altar. Al finalizar la celebración, María va a la sacristía, se “quita la barriga” y regresa con el Niño en brazos, para hacer la Adoración. Al final de la misa hay una piñata de siete picos que simbolizan los 7 pecados capitales, que se rompe con un palo (el madero de la Cruz) y entonces se derrama la Gracia (chuches y caramelos).