Madrid

Bendición del Belén de la Basílica Pontificia San Miguel

  • Titulo: Infomadrid

El próximo miércoles, 24 de diciembre el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, celebrará a las 12,30 horas una Misa de las Familias en la Basílica Pontificia San Miguel (c/ Justo, 4). Al finalizar la Eucaristía, bendecirá el tradicional Belén de la parroquia.

Ese día se suprimirá la Misa de las 20,30 horas. La Santa Misa del Gallo dará comienzo a las 24,00 horas, presidida por el Nuncio de Su Santidad, Mons. Renzo Fratini. Al día siguiente, 25 de diciembre, se suprimirá la Misa de las 10,30 horas.

Canto de la Calenda en las Oblatas de Cristo Sacerdote

  • Titulo: Infomadrid

Este miércoles, día 24 de diciembre, se cantará solemnemente la Calenda, ‘último grito del Adviento’, en el Monasterio de las HH. Oblatas de Cristo Sacerdote (c/General Aranaz, 22- Metro Ciudad Lineal). Este anuncio de la Navidad se entonará en gregoriano al final de la celebración eucarística que dará comienzo a las 9,00 horas de la mañana. Participa habitualmente en la concelebración un grupo notable de presbíteros ya que en este monasterio se encuentra el sepulcro del venerable José Mª Gª Lahiguera, Obispo. Precisamente, en este año se celebra el XXV aniversario de su muerte.

La proclamación de la Calenda o ‘pregón de Pascuas’, anuncio que permanecía vivo en los usos monásticos en la mañana del último día de Adviento y en la liturgia papal en la Nochebuena, se propuso oficialmente para todas las comunidades al publicarse el Martirologio Romano (2001).

Este Pregón, cantado en gregoriano, también tiene lugar el día 24 de diciembre en otros monasterios de vida contemplativa de la diócesis.

Monseñor Carlos Osoro en la Fundación Instituto San José: “El bordado que compone la Fundación es maravilloso”

  • Titulo: Infomadrid

El pasado viernes 19 de diciembre, el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro Sierra, visitó la Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan de Dios.

La visita comenzó con un encuentro con la Comunidad de Hermanos y Hermanas y con el Comité de Dirección, para, a continuación, conocer la cripta donde se encuentran los restos de los Hermanos Mártires.

Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones de la Fundación en el que se visitaron las Unidades de Cuidados Paliativos, Daño Cerebral Severo, Daño Cerebral Rehabilitable, el Colegio de Educación Especial, el Centro de Día de Discapacitados Físicos y la Unidad de Terapia en el Agua.

Durante el itinerario por los diferentes pabellones que forman el centro sanitario, social y educativo de la Orden Hospitalaria, Mons. Osoro tuvo la oportunidad de conversar de forma cercana con pacientes, familiares y profesionales.

Del trayecto, cabe destacar el momento en el que, en una clara muestra de su sencillez y sensibilidad, formó parte activa de la actuación navideña de los alumnos del Colegio de Educación Especial de la Fundación, donde dirigió unas emocionantes palabras hacia los chicos e incluso se animó a cantar un villancico junto a ellos.

Monseñor durante su visita por la Unidad de Terapia en el Agua
El evento bajó el telón con una comida fraternal con los religiosos y religiosas, el Comité de Dirección y demás invitados, en el que se le entregaron unos presentes al Arzobispo, quien dejó un mensaje en el Libro de Firmas de la Fundación.

Reflexión tras la visita
“Me marcho de la Fundación pensando mucho; en el sentido positivo. Pensando en lo grande que es Dios, que es capaz de hacer -a través de personas concretas- Obras tan extraordinarias que siguen perviviendo siglo tras siglo y continúan centrándose en el ser humano. San Juan de Dios ideó un proyecto de atención hacia la persona y lo puso en marcha; no era sólo un teórico de antropología, era un hombre que concretaba las obras. Después de más de 400 años, San Juan de Dios sigue estando presente con sus Hermanos y con sus maravillosas Obras, como es la Fundación Instituto San José”.

“Por otro lado, me voy con una necesidad muy grande de renovarme, porque siempre que ves personas, como todas las que formáis parte de la Fundación, donde para vosotros es prioritario dar rostro a Jesucristo en los pacientes, usuarios y familiares del Centro, uno se da cuenta que tiene que reconstruirse. Con todo ello, descubre uno que su versión de la vida es insuficiente, ya que cada día tengo que darle una versión más similar a la que he vivido que dais aquí con mucho esfuerzo”.

“La Fundación es una certeza de que Dios vive y nace cada día en la ciudad de Madrid, ya que estar viendo todas las realidades humanas que aquí se atienden, y donde no se descarta absolutamente a nadie, me parece que es un modo singular y especial de descubrir ese nacimiento del Señor. Y, a su vez, una clara muestra de que el señor nos da una manera de entender al ser humano y de vivir también al ser humano”.
“Os quiero dar las gracias, porque dároslas -en definitiva- es dar las gracias a Dios, que una vez más me sorprende con su presencia en lugares increíbles como éste: un rostro diferente de humanidad y atención integral”.

“En términos generales, la evolución de la Orden a través de las diferentes épocas ha sido magnífica. Los Hermanos y los trabajadores habéis sido capaces de situaros por todo el mundo dando respuesta a las diversas necesidades y mantenido la identidad de hospitalidad y de antropología cristiana”.

“En resumen, diría que el bordado que compone la Fundación es fantástico, maravilloso”.

La Fundación
La Fundación Instituto San José es una institución privada sin ánimo de lucro que tiene por finalidad prestar asistencia sanitaria a enfermos afectados de procesos neurológicos en fase subaguda o crónica y, de modo especial, epilépticos. De igual modo, presta atención sanitaria y social a personas con procesos relacionados con la dependencia y con el final de la vida.

La Fundación, además de continuar siendo un referente con sus programas de Cuidados Paliativos, Rehabilitación Ortopédica y Cuidados Prolongados aspira a ser centro de referencia en Madrid en Rehabilitación Neurológica Integral dirigido a pacientes con lesión medular, daño cerebral adquirido u otra gran discapacidad de origen neurológico, y a consolidar los programas sociales de atención al mayor y a la discapacidad.

Nuestro modelo integral gira alrededor del paciente y su familia y avanza con paso firme hacia la implantación de nuevos procesos asistenciales gracias a los profesionales altamente involucrados en el proyecto institucional, que trabajan en equipos interdisciplinares con elevada satisfacción laboral

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una Institución religiosa sin ánimo de lucro, dedicada a actividades de tipo sanitario y social, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Actualmente está presente en más de 50 países de los cinco continentes. Está formada por más de 1.200 Hermanos, 40.000 profesionales, 8.000 voluntarios y 300.000 benefactores-donantes. Desde sus inicios los Hermanos de San Juan de Dios desarrollan y transmiten un proyecto de asistencia que ha variado mucho en sus formas y expresiones, pero que mantiene como eje central la acogida y atención a personas enfermas y necesitadas en todo el mundo.

El Arzobispo de Madrid convoca a todos los sacerdotes y familias de la diócesis a celebrar la Jornada de la Sagrada Familia

  • Titulo: Infomadrid
El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, ha dirigido una carta a los sacerdotes y familias de la diócesis, en la que les recuerda que “la belleza y la verdad de la familia, iglesia doméstica, comunión de vida que nace del don fiel e indisoluble de los esposos, sellado por la presencia y el amor de Jesucristo, corresponde al deseo más profundo arraigado en el corazón de cada persona. El Señor hace posible que el hogar esté fundado sobre roca (cf. Mt 7, 24-27) y sea imagen viva del Hogar santo de Nazaret. Por eso, el Evangelio de la familia es y será siempre una buena noticia para el mundo, y una fuente de alegría para todos”.

Explica que "La alegría del Evangelio de la familia" es “el lema que, este año, servirá de hilo conductor para la celebración de la Jornada de la Sagrada Familia en todas las diócesis de España. En comunión con cada obispo, en todas las catedrales, parroquias y comunidades eclesiales tendrá lugar esta Jornada, para dar gracias a Dios por el don de cada familia y pedir a la Sagrada Familia de Nazaret por todos los hogares de nuestras comunidades”.

“Para ello, añade, os convoco a los sacerdotes, a las familias y a todos los movimientos y asociaciones familiares, para participar en los actos que tendrán lugar ese día en nuestra Archidiócesis de Madrid. Invitad a todas las familias a unirse a esta celebración, acercándose a la Catedral para orar ante nuestra Patrona, Nuestra Señora de la Almudena, y ante San José. Yo estaré presente en el templo, durante toda la Jornada, para recibir y bendecir a cada familia”.

“Las parroquias, comunidades y personas que lo deseen podrán hacer una oración ante la Sagrada Familia y contribuir con su ofrenda a ayudar a otras familias y hogares con mayor necesidad o riesgo de exclusión. Solicito vuestra generosidad en este momento en el que tantas familias sufren la carencia de lo más necesario, y se ven necesitadas de nuestra comunión y de la caridad de toda la Iglesia”.

Exhorta a pedir “por intercesión de Nuestra Madre, que el Espíritu Santo suscite una gran peregrinación de todas las familias, parroquias y asociaciones de la Archidiócesis a la S.I. Catedral, para celebrar en comunión familiar está importante Jornada de la Sagrada Familia”.

Recuerda que “el momento central de la Jornada será la solemne celebración de la Santa Misa en honor de la Sagrada Familia, que tendrá lugar a las 12,00 horas. La Eucaristía, sacramento de los esposos, es manantial de la caridad conyugal y fundamento de la comunión familiar. Por ello, junto con la celebración eucarística, os invito a participar en las veinticuatro horas de Adoración al Santísimo Sacramento que tendrá lugar en la Cripta de la Catedral. Esperamos, como en los últimos años, que un gran número de matrimonios, abuelos, niños y jóvenes acudan a orar por sus ser queridos y por las familias madrileñas, especialmente las que se encuentran en mayor dificultad”.

La Jornada concluirá con “la Bendición de los novios. La preparación al matrimonio constituye una de las prioridades de la pastoral familiar. Que la oración y el acompañamiento de la Iglesia ayude a los novios a lo largo de su camino, para que descubran y aprendan cómo vivir el amor más hermoso”.
Concluye poniendo “estas intenciones en las manos de la Sagrada Familia de Nazaret, y confiando a María, a José y al Niño Dios los gozos y esperanzas de todas nuestras familias”.