Madrid

III Jornada de Poesía Religiosa en la Universidad Eclesiástica San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid
La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, de la Universidad Eclesiástica san Dámaso, organiza la III Jornada de Poesía Religiosa. Programada para el 24 de febrero, dará comienzo a las 10,00 horas. La "luz" será el tema principal en torno al que giren las participaciones de los ponentes tanto nacionales como internacionales. La jornada concluirá con un recital de poesía religiosa a cargo del poeta Jaime Siles.

Encuentros de Formación para Educadores Cristianos

  • Titulo: Infomadrid
La Delegación Episcopal de Enseñanza está desarrollando este curso pastoral unos Encuentros de Formación para Educadores Cristianos. Las charlas se imparte un sábado al trimestre, y giran en torno a la figura de Santa Teresa de Jesús, con motivo del V Centenario de su nacimiento.

Las ponencias están siendo impartidas por el P. David Jiménez Herrero, Carmelita Descalzo, Prior del Convento de la Santa en Ávila.

Los encuentros se celebran en el Colegio Sagrado Corazón (c/Marqués de Torroja, 4 – Chamartín) de 10,30 a 13,30 horas. El próximo está programado para el sábado 14 de febrero. En el último, el 25 de abril, los asistentes se desplazarán a Ávila para visitar los lugares teresianos.

Conferencia de Xiskya Valladares, la monja tuitera

  • Titulo: Infomadrid

Organizada por la Parroquia del Purísimo Corazón de María (c/Embajadores, 81), la religiosa Xiskya Valladares impartirá una conferencia en el centro dotacional de Arganzuela (c/Canarias, 17). Programada para mañana, jueves 22 de enero, dará comienzo a las 19,00 horas. Durante la misma, la religiosa presentará sus inquietudes como religiosa reportera que pasa la Navidad de 2014 con los cristianos de Irak. Esta monja tuitera fue trending topic mundial el pasado 28 de diciembre

El Arzobispo de Madrid presidirá una Misa de Acción de Gracias por el 400 aniversario de la Hermandad del Refugio

  • Titulo: Infomadrid

La Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid celebra el 400 aniversario de su fundación. Con este motivo, el lunes 26 de enero, a las 13,00 horas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, presidirá una Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes (c/ de la Puebla, 20), sede de la Hermandad. Previamente, Mons. Osoro recibirá de manos del Hermano Mayor, D. Luis Eugenio Redonet, la Venera como Hermano del Refugio por ser prelado madrileño.

La Hermandad del Refugio fue fundada el 25 de enero de 1615 por Fray Bernardino de Antequera, SJ, Pedro Laso de la Vega y Fray Juan Jerónimo Serra, dando forma a la popularmente conocida como ‘Ronda del Pan y el Huevo’ que recorría por la noche las calles de Madrid recogiendo a los menesterosos y llevándolos a instituciones de acogida o a los hospitales. Entre los más ilustres Hermanos figura San Pedro Poveda.

Actividades de la Hermandad
Las actividades que desarrolla la Hermandad del Refugio en la actualidad son:

- Comedor para pobres y menesterosos: se reparten 250 cenas diarias y gratuitas, equivalentes a 90.000 cenas al año. Se atiende, con alimentos, semanalmente a 35 familias necesitadas, lo que representa unas 1.800 atenciones familiares de alimentos.
- Colegio de la Purísima Concepción: fue fundado por la Hermandad en 1651 para recoger a las niñas encontradas en la calle durante el ejercicio de Ronda. Se mantiene desde entonces. Actualmente es un colegio concertado con 300 alumnos, dirigido por las Hermanas Teresianas.
- Residencia de personas mayores: desde el año 2001. Fue inaugurada por los Reyes de España, D. Juan Carlos y Dña. Sofía.
- Ropero: se distribuye ropa de abrigo a los necesitados desde el año 1991.

Para desarrollar todas estas actividades, la Hermandad cuenta con donativos y la caridad, ya que las subvenciones que recibe son mínimas. También colabora con ellos el Banco de Alimentos.

La cuenta para donativos es de BANKIA (c/Pez, 6). Número:
ES. 21. 2038.1179.41.6000020383
Los ingresos deben hacerse a nombre de Hermandad del Refugio.

Iglesia
Bajo el reinado de Felipe III, estando unidas las coronas de España y Portugal, a instancias del Consejo de Portugal se fundó el hospital e iglesia de San Antonio de los Portugueses. La Reina Regente Mariana de Austria, segunda mujer de Felipe IV, cambia el nombre en 1668 por San Antonio de los Alemanes. En su Cripta están enterradas dos infantas de Castilla: Dña. Berenguela y Dña. Constanza. Declarada Monumento Nacional desde 1976, es el templo barroco más importante de Madrid.