Madrid

Festividad de Santo Tomás de Aquino en la Universidad Eclesiástica San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid
La Universidad Eclesiástica San Dámaso celebrará este miércoles, 28 de enero, la festividad litúrgica de Santo Tomás de Aquino. A las 11,30 horas, el Aula Magna del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 8) acogerá el desarrollo de un acto académico, que contará con la disertación del Dr. D. Ciro García O.C.D. del Teresianum (Roma). A continuación, el Arzobispo de Madrid, y Gran Canciller de la Universidad San Dámaso, Mons. Carlos Osoro Sierra, presidirá una solemne Eucaristía en la Capilla del Seminario.

“Evangelii Gaudium. La novedad del Evangelio en clave ‘Franciscana’”, a estudio en el XVII Curso de Antropología Filosófica

  • Titulo: Infomadrid
“Evangelii Gaudium. La novedad del Evangelio en clave ‘Franciscana’” es el tema del XVII Curso de Antropología Filosófica organizado por la Fundación Universitaria Española (FUE) que se va a desarrollar del 28 de enero al 29 de abril.

Será inaugurado este miércoles, día 28, por Mons. Raúl Berzosa, Obispo de Ciudad Rodrigo, con una conferencia titulada “Evangelizar comunicando y comunicar evangelizando, en una nueva cultura tecno-líquida: retos y posibilidades”.

Ya en febrero, el día 4, el Dr. Juan José Pérez-Soba Díez del Corral, del Pontificio Instituto Juan Pablo II de Roma, hablará de “Anunciar el corazón del Evangelio, la evangelización en la actualidad según la Evangelii Gaudium”. El día 11, Adolfo Rivas Fernández, Director Gerente de la Fundación Vinjoy Asturias, presentará “La concreción social del amor: el compromiso comunitario y la justicia social”. El día 25, Javier Menéndez Ros, Director de Ayuda a la Iglesia Necesitada, reflexionará sobre “La Iglesia mártir de Oriente y su contribución a la paz”.

Ya en marzo, el día 4 el Dr. Ignacio Serrada Sotil, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, esbozará “‘La coyuntura del momento y la luz del tiempo’ (EG 222): Narrar la vida”. El día 11, el Dr. Ángel Barahona Plaza, de la Universidad Francisco de Vitoria, explicará “Las tentaciones de los agentes pastorales”. El 25, el Dr. Leonardo Rodríguez Duplá, de la Universidad Complutense, “El diálogo entre la fe, la razón y las ciencias”.

El curso se reanudará en abril. El día 15, el Dr. Juan Carlos Carvajal, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, disertará sobre “Evangelizadores con espíritu”. El día 22, el Dr. Juan de Dios Larrú, también profesor de San Dámaso, lo hará sobre “Claves teológicas de la Evangelii Gaudium”. La clausura del curso, programada para el miércoles 29 de abril, correrá a cargo del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, quien impartirá una ponencia “Claves pastorales de la Evangelii Gaudium”.

El curso, que es gratuito, se impartirá todos los miércoles de18,30 a 20,30 horas en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro).

1.000 Cursillos de Cristiandad en Madrid: El MCC de Madrid celebra su Ultreya Diocesana presidida por primera vez por Monseñor Osoro

  • Titulo: Infomadrid
Un año más, la Parroquia de Santa María Micaela y San Enrique (c/General Yagüe 23) acoge la celebración de la Ultreya Diocesana de Cursillos de Cristiandad de Madrid y será una ocasión especial para disfrutar del primer encuentro con el arzobispo de Madrid D. Carlos Osoro que presidirá la celebración eucarística este viernes, 30 de enero, a las 20,00 horas. Una ocasión única para que el nuevo arzobispo de Madrid conozca de primera mano este movimiento de iglesia, Cursillos de Cristiandad, que está en primera línea de evangelización y proclama lo fundamental cristiano, y además cuente con el apoyo y cariño de dicho movimiento.

También será una Ultreya Diocesana especial, porque en ella tendrá lugar una acción de gracias por los frutos recibidos no sólo durante este curso, sino de toda la vida de Cursillos de Cristiandad al celebrar del 19 al 22 de febrero el Cursillo de Cristiandad nº 1.000 de la Diócesis de Madrid. Además, el arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, bendecirá y participará en el envío del equipo de hombres al que se le ha encomendado la misión de participar y estar al servicio de los demás en el Cursillo nº 1.000.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad es un movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia Católica, y participa activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio kerygmático.

El Movimiento nace en España, concretamente en la diócesis de Mallorca en 1949. El gran antecedente fue la peregrinación a Santiago de Compostela del 25 de abril al 25 de julio de 1948 al que acudieron 700 jóvenes de Mallorca y del mundo entero. A los pocos meses de la peregrinación a Santiago, se gesta el primer Cursillo de Cristiandad del 7 al 10 de enero de 1949 en la localidad del santuario de San Honorato de Randa, bajo el obispado de Monseñor Juan Hervás y Benet.

La característica del Movimiento de Cursillos es principalmente la de compartir una fe vivida para difundirla. Es de suma importancia la cooperación armónica entre laicos y sacerdotes. Cada cual tiene su función específica, pero todos conjuntamente se preocupan de alcanzar el mismo objetivo: La evangelización como fermento en los ambientes.

El Movimiento de Cursillos cuenta con la aceptación y el reconocimiento pastoral a nivel mundial de importantes pastores de la Iglesia Católica. Los Papas de los últimos decenios han expresado repetidamente un particular aprecio por el Movimiento de Cursillos.

Oración por el mundo del trabajo en Hermandades

  • Titulo: Infomadrid
Hermandades del Trabajo organiza una Oración por el mundo del trabajo. El próximo 30 de enero, como cada último viernes de mes, a las 20:30 horas, la Capilla de la sede de Hermandades (c/Raimundo Lulio, 3) acoge este encuentro de oración con el objetivo de “poner ante Dios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias que viven los trabajadores” y “aprender a contemplar el mundo del trabajo con los ojos de Dios y descubrir en Él la acción salvífica de Cristo, el Evangelio del Trabajo’, aseguran desde Hermandades.

Se trata de un espacio abierto para todos aquellos que quieran participar en estos encuentros.