Madrid

Procesión con la Virgen de las Maravillas en las Carmelitas de Príncipe de Vergara

  • Titulo: Infomadrid
La Pontificia, Real Ilustre y Primitiva Archicofradía de Santa María de las Maravillas (c/ Príncipe de Vergara, 23), junto con la Comunidad Carmelita del Convento de las Maravillas, celebran hasta el próximo lunes, 9 de febrero, una Novena a la Virgen Santísima en el Augusto Misterio de la Purificación. Durante la misma, piden a Dios por las necesidades de la Iglesia, el Estado, la salud del Papa Francisco y por el bien espiritual de Archicofrades y fieles.

Los cultos de la Novena se desarrollan todos los días a las 19,00 horas con el rezo del Santo Rosario, Novena y Vísperas de la Virgen. A las 19,30 horas Eucaristía predicada. Y al final de la Eucaristía, Salve y gozos de la Virgen.

El próximo lunes, día 9, al final de la Misa se realizará una Procesión con la imagen de la Santísima Virgen, y adoración del Santo Niño.

Durante todos los cultos canta el Coro de las Madres Carmelitas, con la intervención de la Soprano Mª Lourdes Calderón de la Barca. La Novena está siendo predicada por el P. Celso Prieto Bermejo, OC. Durante la misma, se impone el escapulario a aquellas personas que deseen ingresar en la Archicofradía.

El martes 10 de febrero, a las 19,30 horas, Misa de Réquiem por los Archicofrades fallecidos.

Archicofradía de Santa María de las Maravillas
LA Archicofradía de Santa María de las Maravillas fue fundada el 20 de septiembre de 1651 para perpetuar la devoción a la Virgen María en su advocación de las Maravillas, imagen custodiada desde 1627 por las monjas carmelitas, primero en la ermita de San Antón, y desde 1646 en la iglesia de las Maravillas de la calle de la Palma. En 1868 las monjas tuvieron que abandonar el convento derruido poco después, pero siguieron custodiando la imagen de la Virgen en residencias provisionales, hasta que en 1904 se trasladaron a su nuevo convento de la calle Príncipe de Vergara, costeado por los Señores Calderón-Gosálvez, archicofrades devotos, quienes sufragaron también su reconstrucción después de la guerra civil.

La primitiva cofradía es elevada a archicofradía por el Papa León XIII. Y siguió a la imagen de la Virgen a su nueva sede, distinguiéndose siempre por el empeño en celebrar los cultos de su Patrona, sobre todo en la novena que comienza todos los años el 1 de febrero.

La Archicofradía tiene entre sus fines contribuir a afirmar las virtudes cristianas.

Reflexión sobre las Sectas en el Curso de Formación Permanente para Sacerdotes

  • Titulo: Infomadrid
La Vicaría Episcopal para el Clero, en colaboración con la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ha ofrecido un Curso de Formación Permanente para Sacerdotes.

El Dr. Miguel Ángel Medina Escudero es el encargado del último bloque formativo de este curso, en el que habla de “Las sectas”. Las próximas sesiones están programadas para este lunes, día 9, y los lunes 16 y 23 de febrero, de 11,30 a 13,00 horas, en un aula de la Facultad de Teología (c/Jerte, 10).

Conferencia sobre “La interioridad de la mujer” en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores de la FUE

  • Titulo: Infomadrid
“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas” es el tema que se está abordando en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores (2014-2015) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE).

El próximo lunes, día 9, Sara Gallego, de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, explicará “La interioridad de la mujer”.

El curso continuará el lunes 16 con María Rodríguez Velasco, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, que disertará sobre “Oración y éxtasis en la iconografía cristiana: huellas teresianas en el arte”. Y el 23 con José Ángel Agejas Esteban, profesor titular de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, hablará “De la exterioridad de los medios a la interioridad de la persona”.

El 2 de marzo, Teresa Cid, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Una mirada que crea comunión”. El día 9, Beatriz de Ancos Morales, de la Universidad Católica San Vicente Ferrer, de Valencia, presentará “Un viaje al mundo interior de la mano de Teresa de Jesús”. El 16, José Francisco Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, reflexionará sobre “¿Cultura de la imagen o de la palabra?”.

El curso será clausurado el 23 de marzo con la intervención de Asunción Aguirrezábal, Coeditora de la obra facsímil de Santa Teresa de Jesús, con una conferencia sobre “Teresa de Jesús recorre los caminos”.

Dirigido por Lydia Jiménez, este curso se imparte de manera gratuita todos los lunes, hasta el 23 de marzo, a las 19,00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93).

Jornadas diocesanas de Pastoral de la Salud con el lema “Sabiduría del Corazón”

  • Titulo: Infomadrid
Con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra el próximo miércoles 11 de febrero con el lema “Sabiduría del Corazón es servir al hermano”, la Delegación Episcopal de Pastoral de la Salud organiza las Jornadas Diocesanas. Convocadas con el lema “Sabiduría del Corazón”, se desarrollarán la próxima semana, días 10 y 11 de febrero.

La presentación de las Jornadas está prevista para el día 10, a las 18,30 horas, en la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad (c/General Martínez Campos, 18). A continuación, conferencia sobre “Sabiduría del Corazón”, a cargo de Pilar Cebrián. Por su parte, el P. José Manuel Seijas hablará de “Era yo los ojos del ciego, y del cojo los pies”.

Al día siguiente, miércoles 11, Jornada Mundial del Enfermo, se celebrará una solemne Eucaristía en la Catedral de la Almudena con asistencia de enfermos y discapacitados. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, dará comienzo a las 19,00 horas.

La Pascua del Enfermo, este año, se celebrará el domingo 10 de mayo en la Catedral de la Almudena.

Las peregrinaciones diocesanas a Lourdes con enfermos y discapacitados están programadas para los días 27 al 31 de mayo y 10 al 14 de octubre. Más información en www.hospitalidadmadrid.es

En todos los hospitales de Madrid hay un servicio de atención religiosa.