Madrid

El Centro Arciprestal de Las Rozas acoge una Charla Informativa sobre Adicciones

  • Titulo: Caritas
El Centro de Tratamiento de Adicciones a Sustancias de Cáritas Madrid organiza sesiones informativas sobre Adicciones, y en esta ocasión se ha acercado al Centro Arciprestal de Las Rozas de la Vicaría VII, para dar respuesta a las inquietudes que les surgen a muchos padres, abuelos, educadores y personas voluntarias.

La Charla ha sido impartida por Manuel responsable del Centro de Tratamiento de Adicciones a Sustancias de Cáritas Madrid, más conocido como CTA. En la sesión se han analizado las causas y los factores de riesgo que pueden provocar la adicción no solo a sustancias sino también a las nuevas tecnologías y las redes sociales, y se han comentado una serie de recomendaciones para prevenir estas adicciones.

Las Charlas de Sensibilización del Centro de Tratamiento de Adicciones son espacios formativos dirigidos a padres, abuelos, educadores, voluntarios, y también tienen muy buena acogida en los Centros Educativos, tanto por los alumnos como por los profesores, donde se intenta promover los factores de protección ante el consumo de drogas y otras adicciones. Desde el Centro entienden que no solo deben trabajar con las personas que ya tienen una adicción sino que es muy importante trabajar por la prevención.

Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Madrid

Es el recurso especializado en adicciones de Cáritas Madrid. Ofrece un espacio de apoyo, orientación y terapia, de carácter ambulatorio, que procura la prevención, acogida, valoración, tratamiento y reducción de daños a las personas con adicción con la finalidad de superarla. Además, ofrece sus conocimientos y profesionales para la prevención externa.

La intervención individual se realiza en las áreas sanitaria, psicológica, social y educativa-ocupacional, además de trabajar con la familia. A nivel grupal, se trabaja el apoyo a la normalización, la autonomía y habilidades sociales. Ofrece talleres ocupacionales y servicios básicos de comedor, higiene, lavandería y taquillas.

Dispone de un Centro de Tratamiento Ambulatorio con 159 plazas y un Centro de Día con 20 plazas.

Tiene suscrito un convenio con el Ayuntamiento de Madrid y está integrado en Red de Atención del Instituto de Adicciones de Madrid-Salud. Participa en el Foro Técnico de las Adicciones del Ayuntamiento de Madrid.

Monseñor Carlos Osoro preside una Vigilia de Oración con los jóvenes en el Día del Ayuno Voluntario

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, viernes 6 de febrero, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno Voluntario, enmarcado dentro de la Campaña 56 de Manos Unidas, que este año se desarrollará con el lema “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”.

Este año, Manos Unidas quiere hacerse presente, de manera especial, entre los jóvenes. Por eso, aprovechando la convocatoria que Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, les hace para la Vigilia de Oración mensual, Manos Unidas se hará presente desde las 21,00 horas en la Catedral de la Almudena, para que los jóvenes puedan conocer la labor de Manos Unidas. A partir de esa hora, en la Plaza de San Juan Pablo II habrá proyección de vídeos, paneles interactivos donde los jóvenes podrán exponer sus propuestas e ideas de lucha contra la pobreza, así como Huchas Solidarias que acogerán los donativos de los jóvenes, equivalentes a dejar de tomar un bocadillo, como gesto de ayuno. La recaudación final irá destinada a la Campaña Contra el Hambre.

Y a las 22,00 horas dará comienzo ‘Adoremos’, la tradicional Vigilia de Oración del Arzobispo de Madrid con los jóvenes, los primeros viernes de mes, en la Catedral de la Almudena.

El Arzobispo de Madrid invita a unirse a la lucha contra la pobreza en la 56 Campaña de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid

Coincidiendo con la presentación de la 56 Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, ha escrito una carta pastoral en la que recuerda que “el Papa Francisco nos ha dicho de una manera muy clara que la solidaridad “es un modo de su historia”, porque nos empuja a trabajar por el bien común y el bien de los más necesitados, dando valor a sus capacidades, sus deseos y su fuerza para construir un futuro a la medida del ser humano. ‘Solidaridad, prosigue, es pensar y actuar en términos de comunidad, de dar la prioridad de la vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos’. Manos Unidas, en la Campaña Contra el Hambre de este año 2015, quiere ayudar a hacer verdad nuestro compromiso por mantener siempre la valentía de buscar las causas de la pobreza, y adoptar por nuestra parte todas las medidas que sean necesarias para erradicar el hambre y la pobreza. De ahí el lema que ha propuesto este año: ‘Luchamos contra la pobreza. ¿Te apuntas?’”.

Mons. Osoro exhorta “a todos, cristianos y hombres y mujeres de buena voluntad, a unirnos a esta lucha que es tan significativa para nosotros. En ella tenemos que estar todos, pues el bien común y el de los más necesitados es la manera de construir el futuro con las medidas que tiene que tener todo ser humano. Pero también es cierto que la solidaridad solamente es posible pensando y actuando en términos de comunidad. Vivamos en, con y por la solidaridad con quienes luchan, con las fuerzas que nos regaló como gracia Jesucristo, por erradicar la pobreza. Unirnos en solidaridad a todos aquellos que quieren luchar por erradicar el hambre y la pobreza en el mundo es una necesidad imperiosa. Esta solidaridad se convierte en un reto. Sí, es un reto, es un camino, es un compromiso que tiene esta traducción: dispuestos a salir de las pobrezas y a descubrir el profundo significado que tiene la caridad en un mundo donde, como nos recuerda el Papa Francisco, se ha globalizado la indiferencia. Globalicemos el amor y la solidaridad”.

En este sentido, invita a contemplar dos relatos del Evangelio: el de la Samaritana (Jn 4, 1-42) y el del Buen Samaritano (Lc 10, 25-37). En ambos, explica, “sus protagonistas son dos personas que no tienen nombre. Creo que el Señor desea y quiere que en esos relatos pongamos nuestros nombres, el de cada uno de nosotros, para que observemos nuestros rostros reales en la vida diaria, donde nos encontramos con los hombres y donde están los pobres”. “Esa contemplación, asegura, nos llevará a tomar una decisión: la de apuntarnos, pues es cierto que en Manos Unidas ‘luchamos contra la pobreza’. Y ello significa que asumimos el compromiso de tener y vivir: 1) una pasión absoluta por Cristo que, si es verdadera, nos lleva a vivir una pasión total por los hombres y 2) a vivir en una búsqueda permanente de pozos y caminos”. “Hay que vivir la pasión por la humanidad, hay que vivir esta pasión tomando y abrevando la sed de agua, es decir, de amor que tienen todos los hombres. Solamente así responderemos a la segunda parte del lema de Manos Unidas: ¿Te apuntas? Diré con fuerza: sí, me apunto. Los dos textos evangélicos nos hablan de lo vulnerables que somos los hombres y de la debilidad que padecemos. Pero en ninguno de ellos esta vulnerabilidad y debilidad impiden o son obstáculo para encontrarnos con Jesús y decidirnos a luchar contra la pobreza. Cuando vivimos ignorando al pobre, a quien sufre hambre, a quien está desnudo, a quien vive explotado, a quien experimenta el desprecio, estamos ignorando a Cristo. Por eso, para la Iglesia y para el cristiano, el encuentro con el pobre no es solamente una anécdota, pues con nuestra actitud respecto al pobre estamos definiendo nuestro ser, nuestro presente y nuestro futuro”.

“Nuestra vocación por los pobres, afirma, nace del Evangelio, asegura. Luchar contra la pobreza no es una ideología. Tenemos que animarnos a renovar la misión entre quienes padecen la pobreza”. “Son innumerables y dramáticas las situaciones de pobreza en el mundo actual. Es necesario esforzarnos por comprender y combatir sus causas estructurales, pero es urgente bajar al corazón mismo del hombre para luchar contra las raíces profundas del mal que le impiden responder a las necesidades apremiantes que tienen sus semejantes con el espíritu de la caridad de Cristo. En el mensaje de Cuaresma de febrero del año 2014, el Papa Francisco nos hablaba de una serie de pobrezas y miserias. Entre otras, la miseria moral. Y nos decía que esta miseria siempre está unida a una miseria espiritual que tiene su origen en el alejamiento de Dios y en creer que nos bastamos a nosotros mismos. Cierto: marginado Dios de nuestra vida, dejamos de globalizar el amor verdadero, el que viene de Dios. Y esto produce miseria en las relaciones, descontento, marginación, soledad, desesperanza, enfrentamiento, egoísmos. Construyamos la mentalidad del nosotros dando prioridad a la vida de todos y devolvamos así lo que le corresponde al pobre, poniendo nuestros bienes al servicio de los demás”.

Concluye animando “a participar en la colecta que Manos Unidas hace en la Campaña Contra el Hambre”, colaborando cada uno con lo que pueda, “teniendo en vuestro corazón el significado que da el Evangelio al óbolo de la viuda pobre”.

Concierto de Tres Culturas en la Basílica de San Francisco el Grande

  • Titulo: Infomadrid

Casa Turca y Arco Forum organizan el Concierto de Tres Culturas, en colaboración con el Arzobispado de Madrid, el Centro Sefarad-Israel, la Parroquia de San Germán de Constantinopla, la Junta Municipal del Distrito de Tetuán, el Centro Ecuménico, el Foro Abraham, la Fundación Madrina, la Parroquia Virgen Milagrosa, la Real Basílica San Francisco El Grande y la revista de pensamiento científico y espiritual Cascada.

Se trata de una serie de conciertos con entrada libre en los que se tratará de ofrecer tres visiones diferentes de la música en las tres grandes religiones monoteístas bajo la perspectiva del Coro de Diálogo Intercultural de Esmirna, conjunto de 17 músicos que acudirá desde Turquía para la ocasión.

Este sábado, 7 de febrero, se podrá escuchar este Concierto a partir de las 21,00 horas en la Real Basílica San Francisco El Grande (Plaza de San Francisco, s/n)

Esta iniciativa se enmarca en la Semana de la Armonía Interconfesional, instituida por Naciones Unidas con la finalidad de afirmar que “la comprensión mutua y el diálogo entre religiones constituyen dimensiones importantes de la cultura de la paz”.

Más información:
conciertodeculturas.es
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.