Madrid

Monseñor Ricardo Blázquez: “Me siento hondamente agradecido por la confianza del Papa”

  • Titulo: Infomadrid

Desde Roma, donde se encuentra con motivo de su próxima creación como Cardenal, el Arzobispo de Valladolid y Presidente de la CEE, Mons. Ricardo Blázquez, ha explicado en el programa “La Mañana”, de COPE, que vive este cardenalato como un “reconocimiento del Papa Francisco” y una “manifestación de afecto” por parte del Santo Padre”, así como de “esperanza para todos”. “Como Presidente de la CEE, ha dicho, me pongo nuevamente a disposición de todos”.

El Arzobispo de Valladolid ha asegurado que se siente “hondamente agradecido a la confianza del Papa” y “contento” ante el Consistorio Ordinario público que se celebrará este sábado, 14 de febrero, durante la cual será creado cardenal. “Estoy dispuesto a cumplir con sentido de la devoción y humildad la nueva tarea que me pide el Papa”, ha afirmado.

El Papa Francisco ha dirigido una carta a quienes serán creados cardenales este sábado, en la que les dice que “ser cardenal significa incardinarse en la diócesis de Roma para dar allí testimonio de la Resurrección del Señor y darlo totalmente, hasta la sangre si es necesario”. Para Mons. Blázquez, ésta “es una carta entrañable, en el estilo propio del Papa Francisco, con una cercanía cordial”, y confirma que “ser cardenal es ser un servidor de la Iglesia, junto al Papa, siervo de los siervos de Dios”. Por eso, ha pedido “a Dios fidelidad en el nuevo cargo que se me pide”, asegurando que, “si Dios quiere, continuaré en la Diócesis de Valladolid, con mucho gusto” ya que el ser creado nuevo cardenal no supone un cambio de diócesis.

Preguntado por el Consistorio que se está celebrando estos días en el Vaticano, y al que han sido invitados a asistir los cardenales electos, reconoce que algo “uno de los temas de estas reuniones es la reforma de la Curia”. “El Papa desea escuchar la opinión de los cardenales al respecto”, señala. “Hay algunos aspectos que se han comunicado, como la fusión de los dicasterios, que considero que son buenos”.

En cuanto a la valoración que hace del Papa Francisco, ha manifestado que “es un don de Dios. Un regalo que Dios nos hace a la Iglesia y a la humanidad”, resaltando el interés que el Santo Padre ha suscitado “por su figura”, y que “ha trascendido la Iglesia”, así como “la trayectoria que tiene marcada el Santo Padre. Esperamos que continúe, para bien de todos”. También ha destacado “la capacidad de comunicación del Papa, con sus gestos y sus decisiones” lo que, a su juicio, le convierte en “un referente para todos”. Por eso, advierte que “nos va a prestar una ayuda extraordinaria como referente. Nos recuerda cuestiones fundamentales, también de cara a la construcción de un futuro mejor” en el que, entre otras cosas, “no haya descartados”. Ha concluido remarcando que es bueno “que alguien nos marque un horizonte de luz en medio de esta oscuridad”.

El Consistorio ordinario público para la creación de nuevos cardenales dará comienzo este sábado, 14 de febrero, a las 11,00 horas, en la Basílica Vaticana. Ese mismo día, por la tarde, Mons. Blázquez será recibido por el Santo Padre en el Aula Pablo VI, dentro de las visitas de cortesía. Al día siguiente, domingo 15 de febrero, los nuevos cardenales y el colegio cardenalicio concelebrarán con el Santo Padre la Santa Misa que dará comienzo a las 10,00 horas en la Basílica Vaticana.

Bendecidos los nuevos locales de ADEVIDA

  • Titulo: Infomadrid

Esta mañana, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, ha visitadolos nuevos locales de ADEVIDA, ubicados en los bajos de un edificio situado en la calle Campomanes, 11. En ellos está la sede social de la Asociación y la obra más importante de la misma: el Centro de Apoyo a la Mujer Embarazada. Durante el acto, Mons. Osoro ha estado acompañado por la Presidenta, María Teresa Segura, y el Delegado Episcopal de Familia y Vida de la diócesis, Fernando Simón. Durante su recorrido, el Arzobispo de Madrid ha conocido de cerca la actividad que desarrollan.

ADEVIDA (Asociación en Defensa de la Vida Humana) fue fundada en junio de 1979 como una Asociación civil sin ánimo de lucro, con el fin general de defender y proteger la vida del ser humano desde la concepción hasta su extinción natural. Dentro de las actividades que desarrolla, destaca el funcionamiento del Centro de Apoyo a la Mujer Embarazada. Se trata de un Servicio de información, asesoramiento y apoyo a la mujer que pueda encontrarse en alguna dificultad a causa de su embarazo con el fin de que no tenga que verse abocada necesariamente al aborto por falta de ayuda. También ayudan al hijo durante el primer año de vida.

El Centro dispone, en la actualidad, de Servicio de Trabajo Social, de Psicología y de Orientación formativo-laboral, Asesoría Jurídica, Puericultura-Pediatría, y Talleres de Formación para mujeres. Todo ello con la ayuda de voluntarios: asesores, colaboradores y titulados superiores. Además, ofrece prestaciones, como alimentación infantil y de adultos, canastillas y ropa infantil, cochecitos, sillas y mobiliario infantil, plazas de residencia para mujeres con problemas de alojamiento, y ayuda a transporte.

En el año 2013, ADEVIDA gastó un total de 88.689,30€ entre alimentación infantil, ropa infantil, ayuda para plazas de Residencias y ayudas al transporte. Hasta el 15 de junio de 2013, la Asociación tuvo suscrito un concierto administrativo con la Comunidad de Madrid para la gestión indirecta de su servicio público de Apoyo a mujeres embarazadas sin recursos durante el periodo de gestación. Desde esa fecha, sólo ha recibido una subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de 16.000€, para el año 2013, y otra concedida por la Comunidad de Madrid de 9.000€, para el año 2014. La Asociación, con los recursos propios procedentes de cuotas de socios y donativos, y las subvenciones públicas solicitadas, pendientes de resolución, no llega a cubrir ni el 50% de los gastos. Por ello, ha de recurrir a la iniciativa privada.

Se pueden realizar donaciones en:
CC: Banco Santander ES72 0086 5135 71 0010043003

Más información en:
c/ Campomanes, 11. Bajo
Tel 91 548 25 26/ 91 559 12 97
Fax: 91 559 12 97
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Monseñor Carlos Osoro preside una Eucaristía en la Catedral con enfermos en la Jornadas Mundial del Enfermo

  • Titulo: Infomadrid

Hoy, miércoles 11 de febrero, se celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes y la Jornada Mundial del Enfermo, con el lema “Sabiduría del Corazón es servir al hermano”.

Con este motivo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, presidirá a las 19,00 horas de esta tarde una solemne celebración de la Eucaristía en la Catedral de la Almudena. Organizada por la Delegación de Pastoral de la Salud, se ha pedido de manera especial que a la misma asistan enfermos y discapacitados.

La Pascua del Enfermo, este año, se celebrará el domingo 10 de mayo en la Catedral de la Almudena.

Las peregrinaciones diocesanas a Lourdes con enfermos y discapacitados están programadas para los días 27 al 31 de mayo y 10 al 14 de octubre. Más información en www.hospitalidadmadrid.es

En todos los hospitales de Madrid hay un servicio de atención religiosa.

Convocatoria de asignatura acreditable en la Politécnica para este 2º semestre del curso 2014/2015

  • Titulo: Infomadrid
"Hacer voluntariado" es un compromiso personal desinteresado, al que todo hombre de buena voluntad se siente impulsado desde lo más profundo de su corazón. Pero además en la Universidad Politécnica de Madrid, gracias al acuerdo alcanzado entre el Vicerrectorado de alumnos y la asociación universitaria Halita, la actividad "voluntariado y acción social" ha sido añadida a los Catálogos de Actividades Acreditables, tanto para titulaciones de Grado (1 crédito), como para las anteriores a éstos (2 créditos como libre elección).

Esta actividad formativa de cooperación y solidaria se apoya sobre la iniciativa "bocadillo solidario" que desde hace ya varios años, todos los miércoles del curso lectivo, tiene lugar en los salones de la iglesia de Calatravas, sede de Cáritas Universitaria, donde varias decenas de universitarios regalan generosamente su tiempo e ilusión para hacer felices a otros.

La asignatura está estructurada en tres momentos:
• Parte teórica: asistir a 4 lecciones magistrales (miércoles de febrero, 20 a 21.30 h).
• Parte práctica: asistir a 4 experiencias de campo del "bocadillo solidario" (de las 8 que habrá en los miércoles de marzo y abril, de 20 a 22.30 h.)
• Parte creativa: realizar un sencillo informe en grupo, analizando las necesidades sociales de un entorno social (domicilio propio o alrededores de alguna facultad/escuela universitaria) y proponiendo soluciones concretas (mayo).

Comienzo del curso: a las 20,00 horas de esta tarde en la iglesia de las Calatravas (c/ Alcalá 25, metro Sevilla)
Más información e inscripción: http://www.dpumadrid.es/bocadillo-solidario