La Vicaría Episcopal para el Clero, en colaboración con la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ha ofrecido un Curso de Formación Permanente para Sacerdotes.
El Dr. Miguel Ángel Medina Escudero es el encargado del último bloque formativo del mismo, en el que está hablando de “Las sectas”. Las próximas sesiones se podrán escuchar este lunes, día 16, y el 23 de febrero, de 11,30 a 13,00 horas, en un aula de la Facultad de Teología (c/Jerte, 10).
Del 19 al 28 de febrero tendrá lugar en Cines Dreams Palacio de Hielo la IV edición de la Muestra Internacional de Cine que Inspira, MADRIMANÁ. Con esta muestra, Madrid se convierte en lugar de una cita imprescindible para disfrutar de un evento único que propone al público diez días de proyecciones, encuentros, debates, preestrenos de cine y actividades que ilustran cuando el séptimo arte mira al infinito, inspira esperanza, amor, solidaridad, unidad, libertad y un sentido claro de la Verdad que Cristo y su Iglesia proponen al corazón del Hombre.
Organizada por la Delegación de Cultura de la Archidiócesis y la Asociación Madrimaná, una vez más, comienza el día posterior al miércoles de ceniza, “son nuestras fechas fijas, además coincidimos con eventos cinematográficos como los Oscar, pero nuestra propuesta es para promocionar un cine de calidad comprometido con la Verdad. En estos días mantendremos además encuentros con grandes personalidades y realizaremos actividades que creemos pueden ayudar al público en el camino de conversión del corazón que nos propone la Iglesia en Cuaresma”, afirma Teresa Ekobo, Directora de MADRIMANÁ.
Preestrenos Con una programación que incluye 12 preestrenos exclusivos, MADRIMANÁ presentará las películas más relevantes del cine religioso que se irán estrenando en nuestro país a lo largo el año.
El telón de esta IV edición se levanta el jueves 19 de febrero con el preestreno de Calvary (Estreno en cines 6 de marzo), última película del realizador irlandés John Michael McDonagh. MADRIMANÁ inaugurará con esta cinta de suspense en la que Brendan Gleeson da vida al Padre James, responsable de una parroquia en un pueblo de Irlanda. El calvario al que hace alusión el título tiene que ver con las vidas de sus feligreses, uno de ellos ha prometido en su última confesión que le va a matar dentro de siete días.
El viernes 20 de febrero será el turno de Con todas nuestras fuerzas, conmovedora película basada en hechos reales. El Apóstol, de la francesa Cheyenne Marie Carron, se preestrenará el sábado 21 de febrero. La nominada al Oscar a Mejor Película Selma el jueves 26 de febrero (Estreno en cines 6 de marzo). Otros títulos que realizarán premiere en MADRIMANÁ serán: el documental El amor lo pide todo, el drama Todos los caminos de Dios, la película coral Words With Gods, las biográficas La sangre y la Rosa y Para la gloria, y las cintas de animación La infancia de un santo, La mecánica del corazón y El libro de la vida.
Premios Madrimaná 2015 Este año recibirán el Premio MADRIMANÁ la directora francesa Cheyenne-Marie Carron responsable de El apóstol, cinta que resultó ganadora de una Mención Especial en el Festival Mirabile Dictu que se proyectará en Madrimaná el sábado 21 de febrero. El premio lo recogerá en su nombre el actor Fayçal Safi protagonista de la cinta que tras la proyección de El apóstol mantendrá un encuentro con el público.
Además, en esta edición el equipo de MADRIMANÁ ha decidido otorgar un Premio Especial MADRIMANÁ a Ayuda a la Iglesia necesitada que cumple 50 años de su presencia en España en 2015. “Desde que realizamos el Ciclo de Mártires, somos muy conscientes de la realidad de los cristianos perseguidos y queremos entregar este Premio a esta entidad que realiza tantos proyectos para ayudarles”.
Encuentros y Cineforums El director bilbaíno Álex de la Iglesia inaugura los encuentros de MADRIMANÁ el jueves 19 de febrero a las 20,00 horas en Cines Dreams Palacio de Hielo. Ahí se proyectará su cortometraje La Confesión que forma parte de la película Words With Gods que también se preestrenará en MADRIMANÁ (sábado 21 de febrero a las 11,00 horas). Las personalidades que compartirán encuentros con el público en MADRIMANÁ son: Mª Luisa Ruíz Jarabo (viernes 20 de febrero a las 21,30 horas), el actor Fayçal Safí (sábado 21, a las 22,00 horas), la directora de cine catalana Gemma Ferraté (Jueves 26 de febrero, 21,00 horas), las Carmelitas Descalzas de Toro (viernes 27 de febrero, 20,00 horas) y “Saa”, pseudónimo de una de las niñas nigerianas superviviente en el secuestro de las 200 escolares nigerianas a manos de Boko Haram. “Saa”, que inspiró el movimiento BringBackOurGirls, vive actualmente en los EE.UU. gracias al programa Jubilee Campaign, una organización sin fines de lucro que promueve los derechos humanos y la libertad religiosa de las minorías étnicas y religiosas de todo el mundo.
Proyecciones matinales para colegios Más de diez mil escolares participarán con sus colegios en las matinales escolares de MADRIMANÁ donde se proyectarán títulos como 12 años de esclavitud, Trash. Ladrones de esperanza, Invencible, Big Hero 6… La programación de las matinales escolares para centros educativos se completa con 15 títulos en los que se incluyen los preestrenos de las películas La mecánica del corazón y El libro de la vida (estreno en cines el 20 de febrero). La organización propone a los profesores unas guías didácticas de trabajo con los alumnos tras el visionado de la película en la muestra.
Sobre el lema: ‘Es bueno que tú existas’ No importa las circunstancias que vivamos puesto que la grandeza de la persona no viene de las circunstancias sino de su Origen; del ser amado antes de lo que pueda suceder en su vida. Su consistencia y certeza nacen del descubrimiento de saber que toda vida depende de Alguien que la ha pensado y querido. Le ha dicho antes de que existiera: Es bueno que tú vivas. Tomar conciencia de este hecho hace que la vida adquiera un significado y, dentro de la provisionalidad de las circunstancias, que experimente un agradecimiento y una excepcional felicidad. Estamos llamados, a pesar de las dificultades, a ser leales con nuestro origen y a construir, con belleza y bondad, reconociendo y sirviendo a la dignidad de cada persona y afirmando y amando la verdad de cada persona que encontramos en la vida.
Todas las actividades de MADRIMANÁ son de acceso libre. Se precisa solicitud y reserva de plazas a través de los emails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“¿Por qué es importante la Comunicación en las Entidades?” es el tema que se va a plantear en una charla-coloquio organizada por Cáritas Madrid. Programada para el miércoles 25 de febrero, se desarrollará de 11,00 a 13,00 horas en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (c/Cerro de la Plata, 8 – zona de Pacífico). Contará con la aportación de Rafael Cobo, periodista que trabaja en el Departamento de Comunicación de la Fundación Telefónica, coordinando las estrategias de comunicación (360º de proyectos de Emprendimiento, Empleabilidad e Innovación Educativa).
Para asistir hay que inscribirse en: www.caritasmadrid.org/por-que-es-importante-la-comunicación-en-las-entidades
En junio de 2013, después de mucho esfuerzo, ilusión y trabajo, se instaló e inauguró el órgano de la Parroquia de Santa María la Antigua de Vicálvaro (c/Virgen de la Antigua, 9).
Es muy importante que, una vez finalizados los trabajos de montaje de un órgano y los actos de inauguración, se mantenga una actividad regular en torno al instrumento. Por un lado la natural función litúrgica del instrumento y por otro potenciar un ciclo de conciertos que permita refrescar la memoria social sobre el esfuerzo en la compra y restauración del instrumento.
El órgano, tras el rodaje de un año y medio, se encuentra en la actualidad en un momento idóneo para llevar a cabo la necesaria labor de difusión y amortización de la inversión realizada, promocionándolo mediante la puesta en marcha de un Festival de Órgano, conformado por cuatro conciertos.
Este domingo, 8 de febrero, se pudo escuchar el segundo de ellos a cargo de Daniel Oyarzabal, Organista de la Orquesta Nacional de España. El próximo está programado para el domingo 1 de marzo, con Joan Boronat, Organista y clavecinista de la Schola Cantorum de Basilea. El último de los conciertos de este Festival se podrá escuchar el domingo 15 de marzo, con Matteo Imbruno, Organista de la Oudekerk de Amsterdam. Todos los conciertos darán comienzo a las 17,30 horas.
Órgano El Órgano de la Parroquia de Santa María la Antigua de Vicálvaro, además de su extraordinaria calidad, tiene un papel fundamental en la escena musical madrileña por ser uno de los pocos instrumentos que cuentan con tres teclados y pedal de transmisión mecánica, lo que lo convierte en un instrumento muy apreciado, en el que muchos organistas quieren ir a estudiar regularmente y donde se imparten clases de la Escuela Superior de Música Katarina Gurska. Se trata de un instrumento alemán del siglo XX. La instalación del órgano se llevó a cabo por el taller de organería José Antonio Azplazu y la puesta a punto final después de que el órgano se adecuara a la temperatura y humedad de su nueva ubicación, ha sido llevada a cabo por el taller de organería de Berchtold Soergel.