Madrid

Monseñor Carlos Osoro nos invita a ser “testigos de la Resurrección”

  • Titulo: Infomadrid
“Seamos ‘testigos de la Resurrección’” es la invitación que nos hace el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en su carta semanal de la primera semana de Pascua. “Sí, dice, testigos del Resucitado, pues hemos de saber decir a todos los hombres: ‘vivo así porque he visto al Señor’. Así lo hicieron los primeros cristianos. Ha de ser el encuentro con Jesús vivo, con el Resucitado, el que me convierte y fascina para poder decir en medio de este mundo que la Vida es Cristo. Por eso, los bautizados, al morir en Cristo al pecado, nacemos a una vida nueva y somos restablecidos gratuitamente en la dignidad de hijos de Dios. En este sentido, en la primera comunidad cristiana el Bautismo era considerado como la ‘primera resurrección’. Él es nuestra Pascua”.

Recuerda que “el acontecimiento de la Resurrección es la verdad fundamental de nuestra fe, verdad histórica ampliamente documentada, aunque hoy, como en el pasado, no faltan quienes de formas diversas la ponen en duda o incluso la niegan. Por eso es importante caer en la cuenta de que el debilitamiento de la fe en la Resurrección de Cristo hace débil el testimonio de los creyentes. Si falla en la Iglesia la fe en la Resurrección, todo se paraliza, todo se derrumba. ¡Cristo ha Resucitado! Y es importante, porque la adhesión de corazón y de mente a Cristo muerto y resucitado cambia la vida e ilumina la existencia de las personas y los pueblos con la Luz que es el mismo Cristo resucitado. Es esta certeza la que nos infunde valentía, audacia profética, perseverancia. Es esta certeza la que nos da la alegría verdadera para seguir regalando a nuestro mundo la fascinación de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Atrae de tal manera que hombres y mujeres, jóvenes y niños, de todas las procedencias y de todas las culturas, desde los inicios del cristianismo, han creído en el Resucitado y han sido capaces de dejarlo todo para seguirlo y ponerse al servicio del Evangelio”.

“Las palabras del Señor: ‘Yo soy la Resurrección y la Vida’, explica, nos invitan a beber en la fuente de la vida, a entrar en comunión con el amor de Cristo. Y así, ser ‘testigos del Resucitado’. Cuando nos hemos encontrado con Cristo resucitado, cuando entramos en contacto, más aún, en comunión con Él, que es la Vida misma, ya hemos cruzado el umbral de la muerte, ya estamos en contacto, más allá de la vida biológica, con la Vida verdadera. La resurrección de Cristo es la razón de nuestra esperanza y ha introducido al ser humano en una nueva comunión de vida con Dios y en Dios. Esta es la victoria de la Pascua. Por eso podemos decir con San Agustín: ‘la resurrección de Cristo es nuestra esperanza’, porque nos introduce en un futuro nuevo”.

“‘Testigos de la Resurrección’. insiste. Éste es nuestro nombre. Ésta es nuestra tarea. Éste es nuestro camino. Ésta es nuestra misión. Y ésta tiene que ser nuestra salida y nuestro mensaje a todos los hombres: ‘¡Feliz Pascua! Cristo ha resucitado verdaderamente’. Éste es el gran día que hizo el Señor. La alegría se desborda, viene de dentro. Dejemos que esta experiencia se imprima en nuestro corazón y se transparente con nuestra vida. Dejemos que el asombro gozoso del domingo de Pascua se irradie en nuestros pensamientos, miradas, actitudes, gestos y palabras. Seamos ‘testigos de la Resurrección’. Es la Luz misma de Cristo que dentro de nuestro corazón se convierte para nosotros y para los demás en una fuente de gozo, de convicción, de atracción para otros hombres, pues ven en nosotros presencia de la Resurrección de Cristo. Esto es ser ‘testigos de la Resurrección’”.

“Tengamos la certeza de que Cristo resucitado está vivo y operante en la Iglesia y en el mundo, prosigue. Él es la Buena Noticia. No busquemos dar otras noticias que están muertas y dan muerte. No nos encerremos en ninguna forma de egoísmo. No nos dejemos seducir por palabras vanas ni por proyectos que no sacan de ningún atolladero, ni a nosotros ni a los demás. No olvidemos a Dios, a Jesucristo Resucitado, que es la única manera de no olvidar al prójimo. Aspiremos a la belleza verdadera, a la justicia auténtica, a la paz del Resucitado que elimina todas las armas y solamente deja su Amor”.

“‘Testigos de la Resurrección’ para decir siempre y en todo lugar: ‘venid y veréis’. Para ello contemos con su Amor, que nos empuja a amar. Afrontemos los problemas de frente y con la luz de Jesucristo. Vayamos con la fuerza de los primeros cristianos. Caminemos con la vida que Él nos entrega. Seamos hombres y mujeres que en la Iglesia describimos la misma historia de amor que describió el Señor. Creamos que el diálogo con Él hace milagros, y nos enseña a dialogar con todos los hombres. Comprendamos, vivamos y proclamemos que vivir egoístamente es una estafa para todos los hombres. Seamos testigos en medio del mundo, eludiendo ser cristianos de museo y mojándonos en los caminos de los hombres. Dejemos que Él nos ame. El Señor es fiel y no desilusiona. Por eso debemos dar la vida a los demás”, concluye.

Concierto de los Heraldos del Evangelio en la Misa mensual de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación.

Con el lema “Siempre fieles a tu amor, desde 1640”, se están desarrollando una serie de actividades. Así, esta tarde la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la tradicional Misa mensual a las 19,00 horas. A continuación, los Heraldos del Evangelio ofrecerán un concierto dentro del templo catedral.

Además, este fin de semana, días 11 y 12, peregrinación a la Parroquia de Nuestra Señora de las Delicias, de la Vicaría V, donde se acercarán a venerar a la Patrona de Madrid los fieles de la zona.

Y el sábado 18, ofrenda de caridad a la Beata Mariana en el convento de Mercedarias Descalzas de don Juan de Alarcón (c/Valverde, 15). Considerada por el Ayuntamiento de Madrid Copatrona de la ciudad, esta santa, cuyo cuerpo incorrupto se encuentra en el convento de las Hermanas Mercedarias, atendió a los pobres de Madrid en el siglo XVII. Las Hermanas Mercedarias continúan su obra de caridad, y cada 18 de abril organizan una recogida de alimentos para pobres, en la que este año colaborará la Real Esclavitud.

Bendición Apostólica
Con motivo del 375 aniversario de la fundación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena, que se conmemora este año, el Santo Padre Francisco ha enviado una Bendición Apostólica. En su mensaje, invita a los miembros de la misma “a crecer en la vida cristiana”. “Recordando los orígenes de esta Asociación bajo los auspicios del Rey Felipe IV, distinguido por su fervor mariano, les exhorta a cultivar la relación filial con la Madre de Dios, e imitando su espíritu de humildad, a renovar el propósito de dejarse conducir por Ella en el camino marcado por el Evangelio para adherirse firmemente a la Persona de su Hijo Jesucristo, pidiendo a Ella que les ayude a contagiar a todos la alegría de la fe. Asimismo, imbuidos en el espíritu de servicio de la Virgen María, a fin de ser testigos del amor de Dios, el Papa les anima a crecer en la caridad, llevando el consuelo y la esperanza a todas las personas, especialmente a las más necesitadas, contribuyendo así al bien de la sociedad madrileña”.

Mañana arranca EncuentroMadrid que esta edición tiene como lema “Infinitos deseos. Deseo de infinito”

  • Titulo: Infomadrid

El Pabellón de Convenciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo acogerá durante este fin de semana, días 10 al 12 de abril, una nueva edición del EncuentroMadrid, que en esta ocasión se desarrollará con el lema “Infinitos deseos. Deseo de infinito”.

A las 18,00 horas de mañana, viernes, se presentará la Exposición “De uno a infinito, en el corazón de las matemáticas” que se podrá visitar en el Pabellón de Convenciones del Recinto Ferial. Y a las 19,30 horas, en la sala de conferencias, “No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón”, con las aportaciones de Julián Ríos, abogado y profesor de Derecho Penal de la Universidad Pontificia de Comillas, y Ignacio José Subijana, Magistrado y Presidente de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. Presenta Miguel de Haro, abogado.

Al día siguiente, sábado 11 de abril, a las 11,00 horas, “España: deseo de cambio, construcción posible”, con las aportaciones de Mikel Buesa, catedrático de Economía UCM, Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra, Jon Juaristi, Catedrático de Filología de la UAH, y Juan Pablo Fusi, Catedrático de Historia de la UCAM. Presenta Fernando de Haro, periodista. A las 12,30 horas, “Religiones y violencia en la Europa del laicismo”, con Wael Farouq, profesor de Filología Árabe de la Americam University de El Cairo (Egipto) y Javier Prades, Rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Modera José Luis Restán, Director editorial de COPE, en el teatro del Auditorio.

Ya por la tarde, a las 16,00 horas, “Acoger para integrar”, con Farhad Bitani, Mediador social y ex-capitán del ejército de Afganistán; Marina del Corral, Secretaria General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social; y Raúl Jiménez, Director del CEPI, CESAL. Presenta Pablo Llano, Director General, CESAL. Co-organiza Casa de San Antonio y CESAL en la sala de conferencias. Y a las 18,00 horas, “Una mirada a la experiencia humana del flamenco”, mesa redonda-exhibición en la sala de conferencias. A las 19,30 horas, “Del lado del océano”, con lecturas de literatura e infinito, a cargo de David Blázquez y Rocío Andreo, en el Teatro Auditorio.

El domingo 12 de abril, a las 10,00 horas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá la Eucaristía en el Teatro Auditorio. A las 12,00 horas, ponencia sobre “Hablemos de deseos, hablemos de educación”, con las aportaciones de Tony Anatrella, Psicoanalista y Profesor de Collége des Bernardins, de Francia, presentado por Teresa Suárez del Villar, Médico y terapeuta familiar. A las 16,00 horas, “Investigación científica y conocimiento humano: la infinita apertura”, con Marco Bersanelli, Catedrático de Astrofísica de la Universitá degli Studi de Milán (Italia); Juan José Gómez Cadenas, Profesor de Investigación del Instituto de Física Corpuscular, CSIC. Presenta Javier Ortega, Decano Director Escuela Politécnica Superior, U.A.M., en el Teatro Auditorio.

Espectáculos
Además, durante este fin se semana habrá actividades de ocio. Así, mañana viernes, a las 22,30 horas, fiesta y concierto en el Pabellón de Convenciones. El sábado, a las 16,00 horas, espectáculo infantil “Enruedados”. Y a las 22,00 horas, “Boys of the hills in concert”, música tradicional irlandesa, en el Pabellón de Convenciones.

También se podrá visitar la exposición “Nopoki. Educación de los pueblos indígenas” organizada por CESAL.

El horario de apertura al público del pabellón de Convenciones es: Viernes: 14h a 24h, Sábado: 10:30 a 24h y Domingo: 10h a 17:30h.

Más información en www.encuentromadrid.com

El Santuario de la Divina Misericordia acoge un Triduo como preparación a la fiesta de la Divina Misericordia

  • Titulo: Infomadrid
El próximo 12 de abril, segundo Domingo de Pascua, la Iglesia celebrará la Fiesta de la Divina Misericordia, instituida por San Juan Pablo II.

Como preparación a la misma, el Santuario y Movimiento de la Divina Misericordia organizan una serie de actos. Comienzan con un Triduo a la Divina Misericordia, que se desarrollará mañana viernes y el sábado 11 de abril, en el Santuario de la Divina Misericordia (Plaza de Peones, 3 –Metro L 7 San Blas – Autobuses 38 y 48). Cada día, a las 18,00 horas habrá Exposición del Santísimo, rezo de la novena de la Divina Misericordia y la Coronilla. A continuación, predicación de José Ignacio Rubio. Y a las 19,00 horas, Eucaristía.

El domingo 12 de abril, fiesta de la Divina Misericordia, se celebrarán Eucaristías en el Santuario a las 11,00 y 12,30 horas. A las 17,00 horas, fin del Triduo, con la predicación a cargo del Rvdo. Santiago Bohigues, director de la Comisión Episcopal del Clero de la CEE. A las 18,00 horas, Eucaristía celebrada por Luis Domingo, Vicario Episcopal de la II. Además, se celebrará otra Eucaristía a las 20,00 horas. En todas las Misas se podrán venerar las reliquias de Santa Faustina.

Durante toda la jornada se puede ganar indulgencia plenaria, siempre que se cumplan las condiciones establecidas para ello por la Santa Sede.